Está en la página 1de 34

Haydeé Contreras

Mayo 2023

Ingeniería
Cerámica
Ingeniería Cerámica

Propuestas de plan de evaluación:

Plan 1:

→ 4 evaluaciones escritas:
→ Análisis de casos
→ Desarrollo de investigación bibliográfica
→ Evaluaciones escritas

→ 25% cada una

Plan 2:

→ 5 evaluaciones escritas:
→ Análisis de casos
→ Desarrollo de investigación bibliográfica
→ Evaluaciones escritas

→ 20% cada una


Introducción al comportamiento de las cerámicas

Materiales en Ingeniería: CERÁMICAS


Matriz Matriz
Cerámica + Metal Cerámica + Polímero
Características determinadas por su:

→ Composición química
→ Estado
→ Estructura (cristalina – amorfa) Matriz Matriz
→ Fases presentes Metal + Cerámica Polímero + Cerámica

→ Impurezas

Compuestos
METALES POLÍMEROS
Metal-Polímero
Matriz Matriz Polímero +
Metal + Polímero Metal
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Materiales en Ingeniería. Propiedades

Propiedad Metales Cerámicas Polímeros

Densidad (g/cm3) 1,75-9 2,2 – 5,6 0,85 – 2,20

Res. Mecánica (Mpa) 50 - 2500 50 - 850 1 - 100

Ductilidad Dúctil Frágil Dúctil-Frágil

Conductividad Alta Baja Muy baja

Estabilidad química Media-baja Muy Alta Alta


Introducción al comportamiento de las cerámicas

Cerámica:

La palabra proviene del vocablo


keramos, el cual significa “cosa
quemada”. Los productos cerámicos se
someten a calor y luego se enfrían
durante la fabricación, de ahí la
analogía.

Se definen como materiales inorgánicos,


no metálicos formados por elementos
metálicos y no metálicos.
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Cerámica:

Cerámica es todo material elaborado a


partir de compuestos inorgánicos, no
metálicos, cuya tecnología de
fabricación involucra un tratamiento
térmico, resulta un cuerpo consolidado y
de características funcionales relevantes.
Introducción al comportamiento de las cerámicas

La resistencia a la compresión hace que sea un buen material estructural (por ejemplo,
ladrillos en las casas, bloques de piedra en las pirámides).

Los aisladores de alto voltaje y las bujías, superconductores y conductores eléctricos


están hechos de cerámica debido a sus propiedades eléctricas.
Cerámica:
Un buen aislamiento térmico resulta en el uso componentes para hornos.

Como cualquier material, la


Algunas cerámicas son transparentes ondas de radio y otras ondas
cerámica se utiliza por las electromagnéticas y se utilizan en radares y transmisores.
propiedades requeridas
La inercia química hace que la cerámica sea ideal para aplicaciones biomédicas
que posee para esa como prótesis ortopédicas e implantes dentales.
aplicación.
Las vitrocerámicas, debido a sus capacidades de alta temperatura, se utilizan en
equipos ópticos y aislamiento de fibras.

Los materiales cerámicos que contienen alúmina y carburo de silicio son extremadamente
rígidos y se utilizan para lijar diversas superficies, cortar metales, pulir y esmerilar.
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Tradicionales
Materiales Cerámicos:
•Alfarería
•Vidrios
•Lozas, gres y porcelanas
•Cementos y concretos
•Aislantes térmicos

Avanzadas
•Refractarios especiales
•Eléctricas y Magnéticas
•Ópticas
•Antidesgaste
•Biomédicas

Vidrios
•Tradicionales
•Técnicos
•Especiales
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Materiales Cerámicos. Propiedades

Enlaces
covalentes/iónicos Aislantes

Estabilidad química Térmicos

Estabilidad térmica Eléctricos

Imperfecciones AltaAlta dureza


dureza
Resistencia mecánica
Frágiles
Prop. Ópticas
Prop. Tenaces
Electromagnéticas
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Materiales Cerámicos. Propiedades

Densidad: intermedia entre metales y polímeros

Temperatura de fusión muy alta, superior a la mayoría de los metales.

Estabilidad química, térmica y dimensional

Conductividad eléctrica muy amplia, desde aislantes, hasta superconductores

Resistencia mecánica, muy alta a compresión, pobre a flexión, alta tenacidad


y alta dureza.
Propiedades ópticas, electromagnéticas.

Todas las propiedades de los materiales cerámicos vienen determinadas en cuatro niveles :
atómico, ordenación atómico, cristalino o amorfo, la microestructura y la macroestructura.
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Compuestos Cerámicos:

• Cerámicas de mesa
• Construcción, estructuras, pavimentos y revestimientos
Tradicionales • Sanitarios
• Refractarios
• Porcelanas (aislantes, decorativas)

• Aeroespacial
• Automatismo
• Óptica/Fotónica
Ingenieriles
• Electrónica
• Biomédica
• Energía
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Industria de Materiales Cerámicos:

• Involucran miles de billones de dólares

• Son elemento básico para el funcionamiento de otras industrias

• Son parte de sistemas muy complejos

• Permiten el desarrollo de nuevas tecnologías

• Versátiles, duraderos y resilientes

• Aportan valor a los sistemas compuestos


Introducción al comportamiento de las cerámicas
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Procesamiento general de los Materiales Cerámicos:

Beneficio de
Molturación Mezcla
MP

Conformado-
Secado Cocción
Moldeo
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Materias Primas de los Materiales Cerámicos:

Tradicionales Ingenieriles

Proceden de depósitos naturales: Son de pureza alta, naturales o


Arcillas, feldespatos, cuarzo, etc. son sintéticas, se obtienen fases únicas y
poco purificadas. muy controladas, la preparación es
En el proceso de cocción, se forman mucho más estricta en cuanto a
múltiples fases, para cada granulometría y pureza. Cada
composición se obtienen muchas composición tiene una aplicación
aplicaciones. específica
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Molturación/Beneficiado de Materias Primas de los Materiales Cerámicos:

Tradicionales Ingenieriles

• Trituración • Trituración
• Molienda • Molienda de alta energía
• Decantación • Lavado
• Lavado • Centrifugado
• Tamizado • Métodos químicos de
• Atomización purificación
• Atomización
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Distribución Granulométrica en los Materiales Cerámicos:


Introducción al comportamiento de las cerámicas

Distribución Granulométrica en los Materiales Cerámicos:

Permite incrementar la superficie específica y con ella el contacto entre las partículas.
Lo cual favorece la aparición de la plasticidad y la interacción entre ellas.
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Distribución Granulométrica en los Materiales Cerámicos:


Introducción al comportamiento de las cerámicas

Influencia del tamaño de partículas en los Materiales Cerámicos:

Permite incrementar la superficie específica y


con ella el contacto entre las partículas. Lo cual
favorece la aparición de la plasticidad y la
interacción entre ellas en caliente, reducción de
la porosidad, entre otros.
Microestructura de alúmina sinterizada a 1700°C. 1500x
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Conformado de los Materiales Cerámicos:

Tradicionales Ingenieriles

• Colado
• Colado • Extrusión
• Torneado • Prensado (Uniaxial y HIP)
• Extrusión • Laminado
• Prensado (uniaxial) • Rociado/atomización
• Soplado/flotación (vidrios) • Técnicas de CVD, PVD, etc.
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Tratamientos térmicos de los Materiales Cerámicos:

Tradicionales Ingenieriles
Secado
Secado

Reacciones
Cocción
químicas que
den lugar a
Cocción
fases
determinadas Sinterización
y de interés. Densificación, crecimiento de
grano, control de porosidad
3er fuego
• (fusión de esmaltes de
bajo pto. de fusión) Fusión
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Características de los Materiales Cerámicos:


Ejemplo.

Al Metal
Esencialmente, todas las Pto. fusión: 660°C
propiedades de un material se Conductor de energía
Plateado opaco
deben a su organización atómica. Ligero, blando, muy dúctil
Sensible a la reacción con el aire.
En el caso de los cerámicos no es
diferentes. Los enlaces iónico- Al2O3 Óxido ácido
Pto. fusión: 2050°C
covalente de los compuestos no- Aislante eléctrico y térmico
Alta densidad
metálicos que los constituyen dan Alta dureza y frágil
Transparente a la luz visible
lugar su comportamiento y
Alto modulo de elasticidad
propiedades. Químicamente Inerte
Alta estabilidad térmica
Introducción al comportamiento de las cerámicas

Características de las Materias Primas:


Introducción al comportamiento de las cerámicas

Materiales Cerámicos:

• Estructuras cerámicas
• silico-aluminosas
• no cristalinas
• Porcelanas
• Cerámicas eléctricas y magnéticas
• Cerámicas antidesgaste
• Cerámicas tenaces
❖ Revestimientos
Introducción al comportamiento de las cerámicas
Evaluación 1:

1. Elaborar una línea de tiempo sobre el desarrollo de la cerámica en la historia de la humanidad.

2. Elaborar glosario de términos cerámicos, con características y propiedades de cada uno de ellos.

• Enlaces covalentes e iónicos (propiedades) • Gres


• Filosilicato • Porcelanas
• Arcillas: Tipos, propiedades y usos frecuentes • Revestimiento
• Fundente • Vidrio
• Desgrasante • Esmalte
• Sinterización • Frita
• Granularidad • Colorante
• Plasticidad • Pigmento
• Porosidad y su influencia en las propiedades • Engobe
• Cambio lineal permanente • Esmaltado: tipos y procesos
• Cambios termogravimétricos en las cerámicas • Gresificado
• Secado (proceso interno de la estructura) • Vitrificación / vítreo / Fase vítrea
• Cocción y Reacciones que ocurren • Pto. de reblandecimiento
• Loza
Colado

Torneado
Extrusión

Es el método en el que se fuerza una


masa plástica a través de una matriz
para formar un churro moldeado
continuo, de sección constante que
se puede recortar en tramos como
piezas definitivas, para ir al secado.
Prensado
isostáticos

Es el método de moldeo de
piezas planas, a partir de
polvos secos o con poca
humedad, aplicando presión
uniaxialmente.
Soplado
de vidrio

Técnica de fabricación de
objetos de vidrio mediante la
creación de burbujas en el
vidrio fundido. La cual se
obtienen mediante la
inyección de aire dentro de
una pieza de material a
través de un tubo metálico
Soplado
de vidrio

Este vidrio se obtiene


mediante el vertido de la
masa vítrea sobre una mesa
metálica caliente y la acción
de un rodillo que da lugar a
la lámina.

También podría gustarte