Está en la página 1de 46

Haydeé Contreras

Mayo 2023

Ingeniería
Cerámica.
Procesamiento
Materias primas para la industria cerámica
Proceso
Materiales cerámicos:
Son todos los materiales elaborados
a partir de compuestos inorgánicos,
no metálicos cuya tecnología de
fabricación involucra transporte de
Estructura Propiedades
masa, que por medio de un
tratamiento térmico, resulta un
cuerpo consolidado y de
características funcionales Durante la Cocción, el calor suministra la energía
necesaria para la ruptura y transformación
relevantes. de la estructura cristalina de la mayoría de
los materiales o minerales precursores y la
En crudo, se tiene una mezcla o pasta cerámica, aparición de la fase vítrea (amorfa).
que se define como un conglomerado de
diversos minerales que se mantienen unidos Después de la Cocción, el cuerpo cerámico es un
gracias a las fuerzas de Van der Waals complejo compuesto de diversas fases
(generan la plasticidad) durante las cristalinas (las no transformadas, las que se
sucesivas fases de: Trituración, amasado, han recristalizado a partir de la fase vítrea) y
conformado y secado. poros. Todo esto unido mediante la fase
vítrea (entre 50-90%).
Materias primas para la industria cerámica
Proceso cerámico: Una clasificación de los métodos de elaboración
puede basarse en :

Dispone de una amplia variedad de • El tipo de reacción


métodos o técnicas de preparación de
sólidos. • La dimensionalidad del material resultante

• El estado termodinámico
El método empleado en cada caso
específico depende en gran medida de la • El estado cristalino
forma en la que se desea el producto.
• La fuerza impulsora de la reacción y los
Por ejemplo, una pieza densificada, un mecanismos de cristalización y difusión
monocristal, polvo (particulado), película,
lámina, etc.
Proceso

Entonces son importantes:

Las reacciones en estado sólido, los procesos


térmicos de alta y baja temperatura baja y
alta, la presión y la atmósfera en los que se
llevan a cabo. Estructura Propiedades
Introducción al comportamiento de las cerámicas
Procesamiento general de los Materiales Cerámicos:

Selección de Beneficio de
Molturación
MP MP

Conformado-
Mezcla Secado
Moldeo

Cocción
Conformado de productos cerámicos
Selección y preparación de materias primas:
Tratamiento y beneficio son los procesos a los que se Selección y
someten las materias primas con el fin de reducir su preparación de
materias primas: Producto cerámico
tamaño de partículas y purificarlas. Esto permite •Purificación
obtener una masa homogénea y garantizar •Trituración
propiedades constantes en todo el bach.
El beneficiado de las MP permite separar los minerales y
otros compuestos de la materia prima de interés.
Preparación del Cocción
Incluye trituración y molienda de las rocas gruesas.
cuerpo cerámico °T > 900°C
La Trituración aumenta la superficie específica y da paso a
la plasticidad. Por lo que, además de la reactividad,
el tamaño de grano es fundamental para el
moldeo/conformado.
Moldeado Secado
La purificación y granularidad adecuada de las MP se
reflejará en la composición final del producto
obtenido. De allí su importancia, sobre todos si se
considera la producción de cerámicas ingenioeriles.
Materias primas para la industria cerámica
Ingenieriles -
Materias primas Sintéticas

Óxidos,
Elevada Especialmente
Tradicionales - Nitruros,
Pureza preparados
Carburos
Naturales

Zirconio
Conformado
Plásticas No Plásticas

Aluminio

Densificación
Esencialmente
Desgrasantes Fundentes
arcillas Silicio

Boro

Tungsten…
Materias primas para la industria cerámica

Materias primas tradicionales:


Mayoritariamente son de origen natural,
silicatos y rocas silicatadas.

Los principales minerales que entran en


composiciones cerámicas son: cuarzo,
feldespatos, nefelina, talco, magnesita, olivino,
serpentina, sepiolita, vermiculita, wollastonita, Como rocas se usan o han sido usadas:

cromita, grafito, andalucita/sillimanita, arcillas comunes (y margas), caolines y

cordierita, pirofilita, minerales de Li y B, zircón. arcillas caoliníferas, pizarras, bauxitas y


lateritas, areniscas y cuarcitas, basaltos,
vidrios volcánicos, granitos y pegmatitas,
diatomitas, y caliza y dolomitas (Tabla 1).
Materias primas para la industria cerámica
Arcillas:
✓ Roca sedimentaria formada por partículas muy ✓ Cuando el porcentaje en carbonato es superior al
finas (>50% es <2mm) 25% se denominan arcillas margosas, que pueden
llegar a margas (<50% carbonatos), y que también
✓ Mezclada con agua es plástica, que endurece
son materias primas cerámicas.
con el calor.
✓ Las arcillas compactadas, diagenetizadas
✓ Contiene filosilicatos y otros minerales que le
(pizarras) pueden utilizarse como materias primas.
imparte sus propiedades.
✓ El origen de las arcillas puede ser marino, lacustre o
✓ Los minerales asociados a las arcillas (cuarzo,
continental, de cualquier edad, si bien las
feldespatos, calcita, pirita) y ciertas fases
principales materias primas se encuentran en los
asociadas no cristalinas, que pueden o no
terrenos terciarios y cuaternarios, que no han
impartir plasticidad, y la materia orgánica
sufrido metamorfismo y conservan mejor sus
(Guggenheim y Martin, 1995).
propiedades plásticas.

Plasticidad: propiedad de un material que permite resistir deformaciones, sin cambiar de volumen y sin
agrietarse ni desagregarse
Materias primas para la industria cerámica

Arcillas:
Su estructura esta conformada por láminas basadas
Mineralógicamente: Son filisilicatos cuyas
en la combinación de una capa (Si2O5)n de
propiedades dependen de su estructura y de su
tetraedros de SiO4 unidos en los vértices con una
tamaño de grano (<2mm)
capa AlO(OH)2 de alúmina octaédrica. La formula

Patológicamente: Es una roca sedimentaria de teórica de la caolinita es Si2Al2O5(OH)4 ,

origen dendrítico generalmente. frecuentemente expresada como Al2O3·2SiO2·2H2O

Cerámico: Es una materia prima fundamental, que al


mezclase con agua se torna plástica y moldeable.

Químico: son silicatos de Alúmina hidratados, los


cuales se diferencian unos a otros por la relación
SiO2/Al2O3, en la cantidad de agua de constitución y
en la estructura
Materias primas para la industria cerámica
Materias primas para la industria cerámica
Materias primas para la industria cerámica
Materias primas para la industria cerámica
Introducción al comportamiento de las cerámicas
Tipos de Arcillas: ✓ Arcillas primarias (“Arcillas chinas”): Fundamentalmente Caolinita para
fabricación de Porcelanas

✓ Arcillas secundarias (o sedimentarias): Fundamentalmente


Montmorillonita, Forman coloides
fácilmente
Clasificación:
✓ Arcillas grasas o de bola (ricas en caolín)

✓ Arcillas silícicas (hasta 60% SiO2)

✓ Arcillas rojas (hasta 10% Fe; alfarería tejas

✓ Arcillas de gres (ricas en alcalinos)

✓ Arcillas micáceas (≈ 10 % de micas)


Materias primas para la industria cerámica

Caolinita:
La formula teórica de la caolinita es Si2Al2O5(OH)4 ,
frecuentemente expresada como Al2O3·2SiO2·2H2O

Formación. Se forman por descomposición de rocas


feldespáticas en procesos geológicos Un ejemplo es
la reacción a partir del feldespato potásico:

2KAlSi3O8 +3H2O → Al2Si2O5(OH)4 + 4SiO2 + 2KOH

Si no se elimina adecuadamente el potasio durante


el proceso se forman arcillas ilíticas, (capas de
silicatos 2 :1)
Materias primas para la industria cerámica
Arcillas:
Tipos. Caolines (china clays) y arcillas (ball clays) Caolín:
Las diferencias mineralogicas y químicas son
mínimas Ambas son caoliníticas en naturaleza
contienen cuarzo como principal impureza, y
óxido de hierro(III) (Fe2O3) y titanio (anatasa)
como impurezas secundarias.

Las ball clay usualmente contienen residuos


orgánicos, por lo que son oscuras incluso negras.

Los caolines contienen usualmente


montmorillonitas y esmectitas, silicatos laminares Ball clay:
2 :1 de composición variable.

La presencia de montmorillonitas y esmectitas


puede tener un impacto importante en la
reología y plasticidad de la pasta.
Caolín

Mica
Materias primas para la industria cerámica

Fundentes:
Los feldespatos son los fundentes más utilizados en pastas Feldespato:
cerámicas, especialmente en las porcelanas se utiliza
mucho el feldespato potásico.

Son minerales silicoaluminosos relacionados entre sí, con


distintas proporciones de potasio, sodio y calcio, con
fórmula genérica : (K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,Al)4O8

Los feldespatos potásicos raramente son puros contienen


albita (feldespato sódico) y anortita (feldespato cálcico)

Actualmente, se utiliza la nefelina sienita (compuesto de


los minerales nefelina, albita y microclina y con una
relación alta, de 4 : 9, de alcalinos : sílice) que reduce la
temperatura de cocción aumenta los contenidos de
alcalinos en la fase vítrea.
Materias primas para la industria cerámica

Fundentes:
Feldespato:

✓ Funde a baja °T

✓ Se transforma en vidrio cuando mezcla y se


somete a alta °T

✓ Facilitan el procesado (funciona como


desgrasante)

✓ Mejoran el acabado superficial (rellenan poros)

✓ También se suele emplear nefelina y otras formas


de mezclas de feldespatos (↓ T cocción y ↑
relación de álcalis)
Anortita

Albita Ortosa
Materias primas para la industria cerámica
Desgrasantes: SiO2
✓ Fundamentalmente sílice (cuarzo) y pedernal.

✓ Reduce viscosidad de la pasta


Sílice:
✓ Fracción del cuerpo cerámico que tiene mayor
tamaño de partícula. -↑ ρempaquetamiento (pieza en
verde) ⇒ ↑R y ↓contracción.

✓ Mejora resistencia a la fisuración durante secado

✓ Forma esqueleto durante la cocción y


↓deformación piroplástica.

✓ Debido a transformaciones polimórficas es


necesario cuidar los ciclos térmicos.
Ref: Emilio Galán, Patricia Aparicio. Materias primas para la industria cerámica”. January 2006. Universidad de Sevilla
Ref: Emilio Galán, Patricia Aparicio. Materias primas para la industria cerámica”. January 2006. Universidad de Sevilla
Ref: Emilio Galán, Patricia Aparicio.
Materias primas para la industria
cerámica”. January 2006. Universidad
de Sevilla
Materias primas para la industria cerámica
Método de Selección:
Definición del Producto

Solicitudes de
aplicación

Solicitudes
Propiedades
técnicas
Físicas/químicas
específicas

Proceso de
fabricación factible

Formulación de la pasta y
pruebas

Disponibilidad de MP: Caracterización de MP y


Selección de MP
calidad, costos-precio, etc. estudio de posibilidades
Materias primas para la industria cerámica
Rangos generales de formulación:

Illita ± Caolinita y Clorita


Plásticas Esmectitas <15%

Fundentes Feldespatos < 10%

Cuarzo: 10-30% }
Desgrasantes Calcita (± Dolomita) <20%

Pigmentos Óxidos Fe (Mn, Ti) 0,5-10%

Impurezas no deseables: yeso, halita, óxidos de Ti, Fe, Mn, Na


Introducción al comportamiento de las cerámicas
Los productos tradicionales se pueden clasificar:

Por su color: ✓ Cerámica estructural: °T: 850° -1100°C Arcillas de color

✓ Productos de cocción blanca: °T: 1100-1250°C Arcillas blancas

✓ Productos refractarios: °T >1450°C Arcilla refractarias y otras


MP específicas para el tipo
de refractario
Por su porosidad:
✓ Productos porosos, con un 10-20% de absorción de agua.

✓ Productos no porosos (vitrificados o gresificados) con una absorción de agua


inferior al 10%.
Materias primas para la industria cerámica

Arcillas Arcillas
Arcillas comunes
Criterios de Selección y Internedias Refractarias
(i +Q ± Ca±FeO) (K+Q)
(i + K + F+Q)
comportamiento térmico de
Carbonatadas
algunas materias primas •Cuerpo crema/azulado
Gres, lozas Chamotas Si-Al
•Baldosas/pavimentos
cerámicas tradicionales:
Bajo Carbonatos
•Cerámica roja Refractarios
°T: 1100-1300°C
•Ladrillos, tejas, etc. °T>1450°C
K: caolines •T: 850°-950°C

F: feldespatos
Diopsido,
Mullita,
Wollastonita, Color blanco, gris
Q: Cuarzo (Cristobalita),
Anortita, Cuarzo, (rojizo)
Cuarzo
Cristohalita, Fto K
i: Arcillas plásticas

Mullita, Cordierita,
F(K), Cristobalita,
Cuarzo
Materias primas para la industria cerámica

Principales Materias Primas


en cerámicas tradicionales:
Materias primas para la industria cerámica

Materias Primas secundarias


en cerámicas tradicionales:

Es necesario controlar los contenidos de cationes tales como Ca2+, Mg2+, Na+, K+
Conformado de productos cerámicos
Pasta triaxial + H2O Lodo o barbotina
Preparación de la pasta:

Selección y
Importante la dosificación de agua: preparación de Producto cerámico
materias primas
✓Si es escasa → grumos

✓ Si es abundante → pérdida de cohesión de


Preparación del
masa cuerpo cerámico
Cocción
•Mezcla
•Homogenización °T > 900°C
•Amasado

Se emplean surfactantes:

↑σsuperficial ⇒ ↓%H2O en la mezcla


Moldeado Secado
Importante estudio reológico
Conformado de productos cerámicos
Moldeo de la pasta a nivel industrial:

Selección y preparación
✓ Torneado de materias primas
Producto cerámico

✓ Colado

✓ Extrusión Preparación del cuerpo


cerámico
•Mezcla Cocción
✓ Prensado •Homogenización
•Amasado
°T > 900°C

Se trata de darle forma al producto deseado.


Moldeado/Conformado Secado
Donde se aplica la presión que da lugar a las
deformaciones y reduce la porosidad
intergranular de los componentes.
Colado

Torneado
Extrusión

Es el método en el que se fuerza una


masa plástica a través de una matriz
para formar un churro moldeado
continuo, de sección constante que
se puede recortar en tramos como
piezas definitivas, para ir al secado.
Prensado
isostáticos

Es el método de moldeo de
piezas planas, a partir de
polvos secos o con poca
humedad, aplicando presión
uniaxialmente.
Soplado
de vidrio

Técnica de fabricación de
objetos de vidrio mediante la
creación de burbujas en el
vidrio fundido. La cual se
obtienen mediante la
inyección de aire dentro de
una pieza de material a
través de un tubo metálico
Soplado
de vidrio

Este vidrio se obtiene


mediante el vertido de la
masa vítrea sobre una mesa
metálica caliente y la acción
de un rodillo que da lugar a
la lámina.
Conformado de productos cerámicos
Secado : Pasta triaxial + H2O Lodo o barbotina

Selección y
Tratamiento térmico para secar la pasta preparación de Producto cerámico
cerámica, quemar aglutinantes, eliminar el agua materias primas

añadida o de humedad, acercar las partículas y


densificar.
Preparación del
cuerpo cerámico
Cocción
•Mezcla
•Homogenización °T > 900°C
Cocción : •Amasado

Tratamiento térmico para producir cambios


estructurales de minerales o materiales Moldeado Secado
precursores, vitrificar, unir partículas y densificar.
Introducción al comportamiento de las cerámicas
Proceso cocción: Las reacciones en estado sólido solo se llevan a cabo
Se producen reacciones entre los a altas temperaturas.
distintos compuestos, formando nuevas Los factores determinantes en la velocidad de
fases estables ante las nuevas reacción entre sólidos son:
condiciones termodinámicas. 
✓ Las áreas de contacto entre sólidos y por tanto las
Reacciones en estado sólido, donde la áreas superficiales  Dependencia de la forma y
termodinámica y cinética de la tamaño en que se presentan los reactivos y su
reacción son determinantes en la reactividad
formación de la formación de nuevas
✓ La velocidad de nucleación de la fase producto. 
fases.
Relación temperatura - tiempo
Con el enfriamiento, se mantiene el ✓ Las velocidades de difusión de los iones a través de
equilibrio alcanzado a alta las fases y especialmente a través de la fase
temperatura y coexisten las fases deseada.  Aumento de la velocidad de reacción
previas, que soportan el incremento de mediante T°  Estabilización de estados de
oxidación de cationes mediante atmosferas
temperatura, junto con las nuevas fases
controladas
formadas, que ahora son metaestables
y fases vítreas, que no llegan a Este proceso de sinterización es el que proporciona
cristalizar. realmente el producto cerámico duro y resistente con
contenido de fase vítrea entre 50% y 90%.
Defecto “Corazón Negro” Vitrificación (porcelana)

También podría gustarte