Está en la página 1de 16

Capítulo 5

PAVIMENTOS

1
1) SUELOS
Se pueden distinguir cinco fracciones de tamaños, diferenciándose entre las
dimensiones de los siguientes tamices:
I. Canto Rodado: Retenido en el tamiz de abertura cuadrada de 3”.
A los fines de la clasificación de suelos se excluye esta fracción
de la muestra.
II. Grava: Pasa tamiz de abertura cuadrada de 3” y retenido en el N°
10.
III. Arena Gruesa: Pasa tamiz N°10 y retenido en el N°40.
IV. Arena Fina: Pasa tamiz N°40 y retenido en el N°200.
V. Limo y Arcilla: Pasa tamiz N°200.
Limo: IP<10
Arcilla: IP>10

Las características que se deben conocer del suelo son:


𝑃𝐻 𝑂
Humedad del suelo: 𝐻% = 𝑃 2 ∗ 100
𝑆𝑆

𝑃𝐻2 𝑂 =Peso del agua contenida en el suelo.


𝑃𝑆𝑆 =Peso del suelo seco.
Limite Liquido: L.L. Es la H% máxima para la que el suelo sea trabajable (se le
puede dar forma). Si H%> L.L. → el suelo fluye.

Limite Plástico: L.P. Es la H% mínima para la que el suelo sea trabajable. Si H%<
L.P. → el suelo se resquebraja.
Para L.L. > H% > L.P. el suelo se encuentra en estado
plástico (es trabajable).

Índice de Plasticidad: I.P. = L.L. – L.P.


Si IP>10 el suelo es expansivo (presenta grandes
cambios de volumen al variar su H%).

Para uso del suelo como subrasante se clasifica mediante el Método HRB:

2
3
COMPACTACIÓN

Al compactar un suelo aumenta su densidad y capacidad de soportar cargas.

𝑃𝑠𝑠
Densidad del suelo seco: 𝐷𝑠𝑠 =
𝑉

𝑃𝑠𝑠 =Peso del suelo seco.

𝑉 =Volumen total.
Cuando un suelo se compacta con distintos contenidos de humedad, y con la
misma energía de compactación, se obtendrán distintas densidades. Si el % de
agua es bajo, no alcanza a lubricar las partículas del suelo, con lo que la
densidad obtenida luego de compactar será baja.
Al aumentar el % de agua se mejora la lubricación, aumentando la densidad del
suelo.
La máxima densidad se obtendrá para una H% llamada “Humedad Optima”
(H.O.). Si aumento la H% a valores mayores de H.O. el agua separa las
partículas del suelo disminuyendo su densidad.
Por lo tanto, para cada suelo y determinada energía de compactación existe un
contenido de humedad con el cual se obtiene la densidad máxima. Ese
contenido de humedad es la H.O.
Para determinar la H.O. se utiliza el ensayo de compactación Proctor, que
consiste en compactar (con una determinada energía) probetas con distintas
H%, para luego encontrar 𝐷𝑠𝑠 𝑚𝑎𝑥 y su respectiva H.O.

4
CONSTRUCCION DE CAMINOS

Proyecto: Comprende:

-Memoria descriptiva y de cálculo


-Planos: Planimetría General o Carta Topográfica (Escala 1:50.000)
Planimetría (Escala 1:1000)
Altimetría (Escala horizontal 1:1000, Escala Vertical: 1:100)
Perfil tipo de obra (Escala 1:100)
-Cómputo y presupuesto
-Pliego de condiciones y de especificaciones

Trazado:

1.- Trazado Preliminar:

Analizando la Carta Topográfica, estudios geológicos, clima y demás


documentación disponible, se estiman los distintos trazados posibles, para
posteriormente efectuar un reconocimiento del terreno en vehículo, a caballo o
a pie.
En el o los 2 o 3 trazados posibles se clavan estacas de madera (por ejemplo
de 5 x 5 cm de sección y 30 cm de largo, con punta) separadas a una distancia
visible entre sí (con jalones), complementado con banderas, conformando la
“línea de banderas”.

2.- Trazado definitivo:

Analizando el o los trazados preliminares, estudios de suelos (en general cada


500 m de traza), etc. Se selecciona el mejor trazado.
Utilizando nivel, teodolito y cinta métrica o estación total, se materializa la
rasante por medio de los “puntos de línea”, constituidos por mojones de
hormigón (por ejemplo de 10 x 10 cm de sección y 70 cm de largo, con punta)
pintados de blanco en sus 10 cm superiores, numerados correlativamente,

5
ubicados en el eje del camino, separados a una distancia visible entre sí (con
auxilio de un jalón).
Se agregan los mojones de “puntos fijos” cada 500 m y a 1 m del límite de la
zona de camino.

3.- Replanteo para construcción:

Se agregan estacas entre mojones, cada 100 m en llanura, 50 m en ondulado y


25 m en montaña. En curvas se reduce la separación hasta 10 m.
Para las curvas horizontales el replanteo se efectúa por ángulos de deflexión o
por abscisas y ordenadas sobre la tangente, en función de la topografía del
lugar.

Componentes del camino:

1.- Obra básica: terraplenes, desmontes, desagües, alcantarillas, alambrados,


barandas de defensa, muros de sostenimiento, defensas contra la erosión.
2.- Pavimento: superficie especialmente acondicionada para la circulación de
vehículo más la subbase (capas inferiores que le dan apoyo).
3.- Estructuras: puentes, viaductos, túneles, cobertizos.
4.- Varios: señalización horizontal y vertical, iluminación, forestación, áreas de
recreación y servicios, semáforos, teléfonos, playas de estacionamiento,
estaciones de peaje.

Tareas que comprende la obra básica:

1.-Desbosque: tala de árboles solo en la zona de obra básica, cortados para


que caigan hacia el centro para evitar el deterioro de los demás árboles. Se
tendrá en cuenta los casos en que especies arbóreas protegidas deberán ser
trasplantadas con cuidados especiales.
2.-Destronque: eliminación de raíces y troncos hasta – 0,40 m.

6
3.-Limpieza: eliminación de malezas, hierbas y material orgánico, dado que
impiden la correcta compactación del suelo al actuar como colchón.
Para ello se efectúa la apertura de caja, extrayendo en promedio alrededor de
30 cm superficiales del terreno natural, quedando conformada la base de
asiento. El suelo extraído puede utilizarse para parquización.
4.-Despedrado: limpiar en la zona de camino los materiales sueltos (piedras,
troncos, etc.), con peligro de desmoronarse o débilmente sostenidos.
5.-Excavaciones: desmontes, cunetas o préstamos. Pueden ser comunes o en
rocas (con explosivos). Es necesario analizar previamente donde se depositará
el suelo producto de la excavación.
6.-Estabilización del terreno natural: sirve para mejorar la subrasante,
otorgando estabilidad volumétrica y resistencia. Los tipos de estabilización son:
a) Mecánica: por compactación, previo regado hasta la humedad óptima,
alcanzando como mínimo el 85% de la densidad proctor en base de
asiento de terraplén o 95% en base de asiento de desmonte.
Complementa al resto de las estabilizaciones.
b) Suelo seleccionado: Si el suelo natural es orgánico (que por sus
características esponjosas impide la compactación) se remueve hasta la
profundidad que indique el estudio geotécnico, y se reemplaza por un
suelo apto, obtenido de yacimiento.
c) Suelo-cal: Se utiliza para mejorar suelos de alta plasticidad. Dosificación
según ensayos de resistencia y durabilidad (~ 5% de CUV en peso).
d) Bituminosa: suelo + emulsión asfáltica (EA-RL). Ideal para suelos
friccionales, compactado con pata de cabra y rodillo liso. Dosificación
según ensayos de resistencia y durabilidad (~ 10%).
e) Química: agregando al suelo agentes químicos (aceites sulfonados)
7.-Excavaciones para fundaciones: cimientos de puentes, alcantarillas.
8.-Transporte de suelos: para compensar depósitos o préstamos. Se debe
considerar el efecto de esponjamiento del suelo (~20%).
9.-Terraplenamiento: Rellenando en capas de hasta 30 cm de material suelto
(si hay terrones se deben desmenuzar) para su correcta compactación. Las
densidades resultantes deben ser como mínimo el 95% Proctor Standard en los
30 cm superiores y 90% en el resto del terraplén.

7
10.-Construcción de banquinas: con suelo natural o seleccionado. En general
simultáneamente con la ejecución del pavimento.

Geotextiles:

Se utilizan (por indicación del estudio geotécnico) para separación y refuerzo


de suelos (en subrasantes compuestas por suelos finos), y filtro (encamisado
de drenes).
Los tipos son:
-Común: baja resistencia a la tracción, aumenta su peso al mojarse, lo que
dificulta su utilización en días lluviosos, menor costo.
-Termosoldado: mayor resistencia a la tracción (en particular el HR), no
aumenta de peso al mojarse, mayor costo.

Equipos para el movimiento de suelos:

1.- Excavadoras: -retroexcavadora, moto pala, bulldozer (topadora), arado,


traillas.
2.- Transporte: con camión volcador. Para grandes volúmenes, la carga y
descarga del suelo suelto se realiza con cargadoras frontales.
3.- Motoniveladora: con cuchilla horizontal giratoria en el eje vertical
4.- Compactación: Regador, rodillo pata de cabra (para suelos cohesivos),
rodillo liso (como terminación), rodillo neumático múltiple (para suelos
arenosos), pisón neumático (especialmente en terrenos de dimensiones
reducidas).
Los equipos pueden ser estáticos (por peso propio), o dinámicos (por vibración:
para suelos granulares).
El número de pasadas necesarias para lograr las densidades requeridas
depende del rendimiento del equipo. En general, como mínimo se efectúan 8 a
10 pasadas, y máximo deseable de 20 (para evitar la posible rotura de cancha).

8
Medición de humedad y densidad:

Humedad: cada 50 m (alternando a izquierda, centro y derecha del camino) se


saca una muestra de 10 a 12 cm de diámetro y 10 a 12 cm de profundidad en
forma cuidadosa para no alterar el hoyo.
Se pesa el suelo húmedo, se seca en estufa, se pesa seco y se calcula
H = ((Psh-Pss)/Pss)*100
Volumen: por medio de:
-volumenómetro: equipo con membrana de látex que contiene agua: se llena el
hueco. El volumen se saca por diferencia de medidas. Se utiliza en suelos
finos, dado que los suelos granulares pueden romper la membrana.
-cono de arena: se llena el hoyo con arena fina (pasa tamiz Nº 20 y retenido en
Nº 30) y seca de densidad conocida. Por diferencia de pesadas del recipiente
se saca el volumen.
-densímetro nuclear.

Tierra armada:

Se utiliza para contener suelos entre paredes verticales. Consiste en paneles


prefabricados (de hormigón), relleno (suelo) y cintas no corrosibles
(compuestas por polímeros) para fijar los paneles, aplicados en capas
sucesivas.

Sub base:

Se riega y compacta hasta alcanzar la densidad como mínimo del 98% proctor,
Cada 50 m se efectúa control de espesor y densidad.

Losas de Hormigón:

Puede efectuarse un riego de imprimación antes de hormigonar, o colocar film


de polietileno de 200 a 300 µm, para evitar la pérdida de agua del hormigón.

9
Se distribuye el hormigón (con pavimentadoras), agregando pasadores y barras
de unión. La compactación se efectúa con vibrador manual y regla o equipos
vibratorios.
Se alisa con fratás metálico (de aluminio por su bajo peso para facilitar la tarea)
y se texturiza con césped sintético, o preferiblemente con cepillos de cerda
plástica.
El curado se logra rociando resinas antisol en la superficie, para mantener la
humedad, preferiblemente de color blanco para que a simple vista se observe
su uniforme distribución.
Las juntas se materializan con reglas de telgopor o preferiblemente aserrando
una vez ocurrido el fraguado (aproximadamente a las 6 hs. en clima cálido o a
las 12 hs. en clima frío). Posteriormente se sopletea y procede al sellado,
rellenando con adhesivo y premoldeado de neopreno o con espuma de
poliuretano, debiendo quedar enrasada con la calzada.
Un hormigón H-30 puede librarse al tránsito cuando alcance la resistencia de
un H-20, el consumo de fatiga extra es mínimo en relación a la vida útil del
pavimento.

Controles:
1.- Cono de Abrams: en cada mixer
Con molde limpio y húmedo, superficie plana, horizontal, limpia, húmeda y no
absorbente, se compactan en 3 capas iguales con 25 varilladas Ø 16 punta
roma, tiempo máximo 2.5 min.
Asentamiento de 2 a 6 cm.
2.- Probetas: 3 probetas en 1 de cada 3 mixers
a.- cilíndricas: Ø 15, h = 30 cm, 3 capas con 25 varilladas, se deja 24 hs a la
sombra, luego se desmoldan y 2 van a pileta con agua saturada de cal y 1 a pie
de obra.
b.- cúbicas: 15 x 15 x 50 cm, 5 capas de 25 golpes, luego idem cilíndricas.
3.- Lisura: con regla de 5 m puesta paralela al eje cada 0.5 m
4.- Perfil transversal: con gálibo cada 50m
5.- Espesor y resistencia: 1 testigo cada 200 m.

10
Pavimentos porosos:
Se utilizan como alternativa de los pavimentos comunes.
Tienen como características:
1.- Evitan el hidroplaneo (accuaplanning).
2.- Disminuyen el ruido al circular.
3.- Mayor costo
4.- Menor vida útil

Pavimentos de microhomigón: (Whitetopping)


Son carpetas de alrededor de 8 cm de espesor sobre bases de mezcla
asfáltica, con juntas cada 1.5 m.
Se adiciona al hormigón fibras plásticas, que aumentan la tenacidad
(resistencia a la fatiga), la durabilidad y la resistencia a las microfisuras.

Pavimentos de rápida liberación al tránsito: (FastTrack)


En el hormigón se utiliza cemento de alta resistencia inicial, que permite la
puesta en servicio en 1 día. Ideal para reparar calles y pistas de aterrizaje.

Pavimentos industriales:
Los pavimentos denominados “sin juntas” se obtienen utilizando un aditivo que
logra hormigones de retracción compensada (se expanden inicialmente
compensando las retracciones posteriores por fraguado) resultando losas de
hasta 2000 m2. Las losas son armadas con malla Ø 6 c/ 15 cm.
Como carpeta de rodamiento (5 cm superiores) se puede utilizar un concreto
con aditivo ferrocementado, que actúa como endurecedor superficial.
Curado: rociando resinas en la superficie, o bien cubriendo con membrana de
polietileno.

Pavimentos coloreados:
Los mismos se obtienen agregando aditivos al hormigón fresco, como por
ejemplo óxido de hierro.

11
Carpeta asfáltica:

En primer término se efectúa una imprimación, regando una EA-RL, para


permitir la penetración en la subbase, esperando hasta que no se encuentre
pegajoso al tacto (en general 1 día).
Luego se distribuye la mezcla asfáltica (con pavimentadoras) y transcurrido el
tiempo necesario para que la temperatura de misma permita desarrollar sus
propiedades ligantes (para que no se produzcan fisuras u olas) se procede a
compactar con rodillo neumático múltiple.
El mismo continúa hasta que su acción no produce desplazamientos visibles de
la mezcla bajo las ruedas de la aplanadora, alcanzando la densidad
especificada.
Se completa con 8 (ocho) pasadas de rodillo liso (aplanadora) para conseguir
la terminación superficial (lisura).
A los efectos de impedir que la mezcla asfáltica se adhiera a las ruedas, las
mismas se humedecen ligeramente. Como medida precautoria, no se deben
dejar las aplanadoras mecánicas estacionadas sobre la carpeta, a fin de evitar
manchas de lubricante o combustible que ablandarían o disolverían el material
bituminoso ligante.
El librado al tránsito se efectúa luego de que la mezcla se haya enfriado.

Controles:
1.- Probetas: se toman 3 en 1 de cada 3 camiones, y se compactan con pisón,
para ensayo Marshall.
2.- Lisura: con regla de 5 m puesta paralela al eje cada 0.5 m
3.- Perfil transversal: con gálibo cada 50m
4.- Espesor y densidad: 1 testigo cada 200 m.

Pavimentos full depth:


Consiste en una carpeta asfáltica directamente sobre la subrasante (sin
subbase). Es necesario el correcto ligado entre sí de las distintas capas
asfálticas (de 10 cm de espesor aproximadamente) para asegurar su trabajo en
conjunto.

12
Pavimentos asfálticos en altura:
Cuando se superan aproximadamente los 3000 m de altura, las temperaturas
debajo de los 0º, el gradiente térmico elevado en cortos períodos de tiempo y la
elevada radiación solar genera el rápido envejecimiento de la mezcla asfáltica.
Por ello se utilizan carpetas con asfalto modificado con polímeros (sintéticos o
molienda de caucho).

Asfalto espumado (expandido):


Es cemento asfáltico que por choque con agua se espuma, actuando como una
emulsión asfáltica.

Reciclado:
Pueden utilizarse el material fresado como componente de nuevas mezclas.

13
CONSERVACIÓN

El mantenimiento se debe efectuar en todos los componentes del camino. Para


una correcta evaluación resulta necesario el banco de datos, donde consten:
- Proyecto, construcción y conservación
- Tránsito y accidentes
- Inspecciones visuales
- Inspección con equipos:
1. Equipos de evaluación superficial:
a. Medidor de fricción (adherencia): denominado “µ meter” o “grip tester”,
consta de un remolque (chasis) con 3 ruedas, la central vinculada a un
dispositivo que permite medir la microtextura del pavimento (rugosidad del
agregado pétreo) determinante del coeficiente de fricción hasta una velocidad
de circulación de 50 Km/h (por adhesión molecular), y un sensor laser para la
macrotextura (rugosidad de la mezcla), relevante para velocidades superiores a
50 Km/h.
Es decir que permite establecer el coeficiente de fricción o adherencia para
distintas velocidades.
b.- Aran: (Automatic Road Analyzer): consta de un GPS, odómetro,
acelerómetro para compensar los movimientos del vehículo y laser para
auscultar la superficie (rugosidad, fisuración, ondulaciones y baches). Permiten
determinar el índice de serviciabilidad del pavimento.
Además posee GPS, giróscopos y cámaras de video que determinan
características geométricas del camino y su señalización (inventario vial).
Opera circulando a velocidades entre 60 y 100 Km/h,

2. Equipos de evaluación estructural:


a. Deflectómetro: se mide la deformación vertical elástica que produce una
carga tipo en la superficie del pavimento con ”Viga Benkelman”, o
Deflectómetro de Impacto: H-FWD (Heavy Falling Weight Deflectometer) que
deja caer una masa sobre un plato apoyado en el pavimento y mide las
deflexiones con geófonos sísmicos.
Permiten determinar el número estructural efectivo (presente).

14
b. Georadar: determina el estado de las diferentes capas por medio de
propagación de ondas.

En pavimentos asfálticos puede presentarse:

1. Falla estructural:
a.- Ondulaciones por insuficiente paquete estructural: Se raspa la superficie
para nivelar (fresado), se limpia con barredora sopladora, se efectúa el riego de
liga con EA-RR y se agrega carpeta asfáltica con espesor necesario para
recomponer la resistencia del paquete estructural (repavimentación), finalmente
se compacta.
b.- Ahuellamiento por baja estabilidad de la mezcla asfáltica: Se realiza el
fresado, limpieza con barredora sopladora, riego de liga, recomposición de la
carpeta asfáltica dañada y compactación de la misma.
c.- Fisuras por insuficiente espesor de la carpeta asfáltica: Si presenta fisuras
generalizadas (piel de cocodrilo) es mejor repavimentar, efectuando
primeramente limpieza con barredora sopladora, un riego de sellado, luego
geotextil y finalmente agregando la carpeta asfáltica de rodamiento y
compactando.
Si además de fisuras presentara baches puede realizarse un reclamado, riego
y compactación con rodillo neumático múltiple y rodillo liso, riego de
imprimación con EA-RL. Colocación de la carpeta asfáltica necesaria y
compactación.
Si solo se presentan fisuras localizadas se efectúa la limpieza de la fisura con
aire a presión y luego se rellena con sellador asfáltico (EA-RM).

2. Falla superficial:
a.- Desgaste, o exudación de asfalto, o “serrucho” (pequeñas ondas): fresado
de la carpeta de rodamiento, limpieza con barredora sopladora y posterior
repavimentación (para recomponer la carpeta de rodamiento) y compactación.
b.- Baches: El bacheo superficial se efectúa acondicionando la superficie
utilizando barredoras sopladoras, hasta que la superficie se presente seca,
limpia y libre de material suelto o flojo. Luego se realiza un riego de liga (sobre
el pavimento existente) con EA-RR, para evitar el drenaje hacia el fondo del

15
bache. Finalmente se aplica la mezcla asfáltica y se procede a la compactación
(cilindrado).
Si el bache es profundo primeramente se pica con martillo neumático, retirando
el material, luego se recompone la subbase agregando sub base, regando y
compactando con pisón neumático, luego efectuar una imprimación (sobre la
subbase) con EA-RL, continuando por la aplicación de la mezcla asfáltica y el
cilindrado

En pavimentos de hormigón:

1. Falla estructural:
a.- Fisuras: para asegurar la adherencia es necesario el cajeo de 15mm de
ancho y 25 mm de profundidad mediante aserrado, se limpia con aire a presión
y se rellena con sellador para pavimentos de hormigón (o bien CA 40-50).
Alternativa sin cajeo: utilizando metacrilato de alto peso molecular (MHWM),
que es un líquido de baja viscosidad. Penetra por gravedad, sellando grietas de
hasta 2mm (forma un polímero rígido).
Si presenta fisuras generalizadas es mejor repavimentar, por ejemplo del
mismo modo que en pavimentos asfálticos.
Si circulan vehículos pesados para garantizar que no haya desniveles se
realiza un cocido cruzado a 45 º de la fisura, fijando las armaduras con anclaje
químico.

2.Falla superficial:
a.- Baches: bacheo idem pavimentos asfálticos, pudiendo también utilizar
mezclas cemetíceas para uso en el relleno.

16

También podría gustarte