Está en la página 1de 5

Asignatura: Contabilidad Intermedia.

Tutor: Master, Luis Salguero.

Estudiante: Angelo Faraci Rodríguez.

No. Estudiante: 105043.

Carrera: Administración de Empresas.

No. De Tarea: M6.

Fecha: 08/08{/2023

Enumere y explique todas las posibles partidas que integran el


patrimonio de una empresa.
El patrimonio de una empresa está compuesto por todas las posesiones y
obligaciones que tiene la empresa en un momento dado. Las posibles partidas
que integran el patrimonio de una empresa incluyen:

 Activos: Son los recursos económicos que posee la empresa, como


efectivo, cuentas por cobrar, inventario, propiedades, maquinaria,
entre otros.
 Pasivos: Son las obligaciones financieras de la empresa, como
préstamos, cuentas por pagar, deudas a largo plazo, entre otros.
 Patrimonio neto: Es la diferencia entre los activos y los pasivos de
la empresa. Representa la inversión de los propietarios en la
empresa y se calcula restando los pasivos totales de los activos
totales.
 Capital social: Es la inversión inicial de los propietarios en la
empresa. Representa el valor nominal de las acciones emitidas por
la empresa y se registra en la cuenta de capital social.
 Reservas: Son las ganancias acumuladas de la empresa que no se
han distribuido como dividendos. Las reservas pueden ser
utilizadas para reinvertir en la empresa o para cubrir pérdidas en el
futuro.
 Utilidades retenidas: Son las ganancias acumuladas de la empresa
que no se han distribuido como dividendos ni se han destinado a
reservas. Estas utilidades pueden ser utilizadas para financiar el
crecimiento de la empresa o para pagar deudas.
 Resultados del ejercicio: Son las ganancias o pérdidas generadas
por la empresa en un período contable específico. Estos resultados
se calculan restando los gastos de los ingresos y se reflejan en el
estado de resultados.

Investigue por qué al patrimonio se le considera el endeudamiento


interno de las empresas.
El patrimonio se considera el endeudamiento interno de las empresas
porque representa la inversión de los propietarios en la empresa. A diferencia
de los pasivos, que son las obligaciones financieras de la empresa con
terceros, el patrimonio es una deuda interna de la empresa con sus
propietarios.

Cuando los propietarios invierten capital en la empresa, están


proporcionando financiamiento a largo plazo que se registra en el patrimonio.
Esta inversión se considera una deuda interna porque los propietarios tienen
derecho a recuperar su inversión en el futuro, ya sea a través de dividendos o
mediante la venta de sus acciones.

El patrimonio también refleja las ganancias acumuladas de la empresa


que no se han distribuido como dividendos. Estas ganancias representan una
deuda interna de la empresa con sus propietarios, ya que los propietarios
tienen derecho a reclamar su parte proporcional de las utilidades retenidas.

En resumen, el patrimonio se considera el endeudamiento interno de las


empresas porque representa la inversión de los propietarios y las ganancias
acumuladas que son una deuda de la empresa con sus propietarios.

Investigue y explique qué son los dividendos y cuál es el


procedimiento para entregarlos a los socios.

Los dividendos son pagos realizados por una empresa a sus accionistas
como una forma de distribuir las ganancias generadas por la empresa. Los
dividendos representan una parte de las utilidades que se distribuyen entre los
propietarios de la empresa.

El procedimiento para entregar los dividendos a los socios generalmente


sigue los siguientes pasos:

 Declaración de dividendos: La junta directiva de la empresa decide


si se van a distribuir dividendos y en qué cantidad. Esta decisión se
basa en las ganancias generadas por la empresa y en la política de
dividendos establecida.
 Fecha de declaración: Se establece una fecha en la que se declara
oficialmente el pago de los dividendos. A partir de esta fecha, los
accionistas tienen derecho a recibir los dividendos.
 Fecha de registro: Se establece una fecha en la que se registra a
los accionistas que tienen derecho a recibir los dividendos. Solo los
accionistas registrados en esta fecha recibirán los dividendos.
 Fecha de pago: Se establece una fecha en la que se realizará el
pago de los dividendos a los accionistas registrados. En esta fecha,
se emiten los pagos a través de transferencias bancarias o
mediante la emisión de cheques.

Es importante tener en cuenta que el procedimiento para entregar los


dividendos puede variar según la legislación y las políticas de la empresa.
Algunas empresas pueden optar por pagar dividendos en efectivo, mientras
que otras pueden optar por pagar dividendos en forma de acciones adicionales.

Investigue y explique las diferencias entre capital social, capital


contable y capital neto de trabajo.

 Capital social: El capital social es la inversión inicial de los


propietarios en la empresa. Representa el valor nominal de las
acciones emitidas por la empresa y se registra en la cuenta de
capital social. El capital social es una parte del patrimonio de la
empresa y puede aumentar o disminuir a través de emisiones o
recompras de acciones.
 Capital contable: El capital contable es la diferencia entre los
activos y los pasivos de la empresa. Representa la inversión de los
propietarios en la empresa y se calcula restando los pasivos totales
de los activos totales. El capital contable incluye el capital social,
las utilidades retenidas y otras reservas acumuladas. Es una
medida de la salud financiera de la empresa y puede utilizarse para
evaluar su capacidad para generar ganancias.
 Capital neto de trabajo: El capital neto de trabajo es una medida de
la liquidez de la empresa y representa la diferencia entre los
activos circulantes y los pasivos circulantes. Los activos circulantes
son aquellos que se espera que se conviertan en efectivo en el
corto plazo, como el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario.
Los pasivos circulantes son las obligaciones que vencen en el corto
plazo, como las cuentas por pagar y los préstamos a corto plazo. El
capital neto de trabajo muestra la capacidad de la empresa para
cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.

También podría gustarte