Está en la página 1de 1

¿Qué es el enfoque

de género?
l enfoque de género en la escuela tiene como
propósito reconocer, explicar y caracterizar las
vivencias que tienen los y las estudiantes y la
comunidad educativa de acuerdo con su sexo y
género, así como las implicaciones y diferencias económicas,
políticas, psicológicas, culturales y jurídicas, identificando brechas y patrones de
discriminación que puedan tener a lo largo de su vida. Así, el enfoque de género nos permite
entender cómo las diferencias biológicas se construyen en desigualdades sociales y la
forma como eso afecta la vida de las personas. Para entender en qué consiste este enfoque
es necesario abordar algunos conceptos como género, sexo y patriarcado. Iniciemos.
Por muchos años el sistema de creencias sociales y culturales ha afirmado que nacemos

con un sexo biológico (hembra y macho) y, gran medida de lo que nos han enseñado
a partir del mismo, se nos asigna un sobre cómo ser hombre o mujer.
género (hombre y mujer). De esta forma el
sexo es algo con lo que nacemos y el Así a lo largo de la historia humana,
género es una construcción social. Las muchas sociedades han asociado una
personas que se identifican con el género serie de expectativas sociales a los
que se les adjudicó al nacer se llaman genitales de cada ser humano; se espera
cisgénero y las trans (travestis, que una persona aprenda determinados
transexuales y transgénero) se identifican comportamientos que correspondan a lo
y perciben en un género distinto al que les que se espera de su destino biológico. Es
asignaron al nacer. Esto nos ayuda a en este sentido que se distingue sexo de
entender que nuestra forma de ser y de género y se habla del sistema
relacionarnos con nosotros y nosotras sexo-género.
mismas y con nuestro entorno depende en

El género, tal como lo propuso la investigadora feminista Joan Scott, es una categoría
cultural y relacional:

“El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las


diferencias que distinguen los sexos y (…) es una forma primaria de relaciones
significantes de poder” (Scott, J. como se citó en Lamas, M. (Comp.), 1997, p. 289).

Scott, J. El género: una categoría útil para el análisis histórico, como se cita en Lamas, M. (comp.), (1997). El Género,
la construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM Grupo Editorial Miguel Angel Porrua, 1997,.

También podría gustarte