Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA COMUNAL

1
JORNADA DE REFLEXIÓN CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE 2023.
PRIMERA PARTE
NOMBRE: FECHA: ASIGNATURA:

ÁMBITOS: ENSEÑANZA EN EL AULA Y GESTIÓN CURRICULAR


Se requiere tener en cuenta los siguientes datos:
OA (Contenidos, habilidades y actitudes) comprendidos por los/las estudiantes de la priorización curricular durante el primer semestre del 2023 y que son
claves para la progresión de los aprendizajes.

I. ENSEÑANZA EN EL AULA
1. Para determinar el nivel de desempeño se deben considerar los medios de verificación, por ejemplo: datos, actas y las evidencias, es decir, el relato
de la práctica, por ejemplo: cuántas veces se realizó en el año, quién lo hizo, cómo se hizo (procedimientos) se evalúo, etc.
Práctica Nivel logrado (Escribir el nivel y describir Desafío segundo semestre 2023
brevemente la práctica en nuestro liceo)

a. Implementación de evaluación formativa

b. Planificación de las clases e


implementación de enfoques,
metodologías y estrategias que favorecen
el aprendizaje cognitivo y socioemocional
en los y las estudiantes.

c. Interacciones positivas en el aula

d. Desarrollo socioemocional y actitudinal de


los/las estudiantes.
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA COMUNAL

2
2. ¿Qué permitió el logro de los aprendizajes? (¿prácticas pedagógicas, lineamientos, tipo de trabajo entre docentes y asistentes de la educación, qué
seguimientos...?, ¿qué podemos fortalecer?

Lo que permitió los aprendizajes Lo que tenemos que fortalecer o mejorar ¿Cómo lo haremos?
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA COMUNAL

3
II. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN CURRICULAR.

Para determinar el nivel de desempeño se deben considerar los medios de verificación, por ejemplo: datos, actas y las evidencias, es decir, el relato de la
práctica, por ejemplo: cuántas veces se realizó en el año, quién lo hizo, cómo se hizo (procedimientos) se evaluó, etc.

Práctica Nivel logrado (Escribir el nivel y describir Desafío segundo semestre 2023
brevemente la práctica de nuestro liceo)

a. Se entregan lineamientos para la


implementación de las Bases
Curriculares y toman decisiones que
permitan su monitoreo en el contexto
actual.

b. Acompañamiento para asegurar la


calidad y pertinencia de las evaluaciones
y una adecuada implementación de la
evaluación para el aprendizaje

c. Acompañamiento para mejorar prácticas


pedagógicas en el ambiente de
aprendizaje

d. Seguimiento a las trayectorias


educativas de los estudiantes desde lo
curricular

e. Reflexión pedagógica planificada y


organizada

SEGUNDA PARTE
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA COMUNAL

4
REFLEXIÓN BASADA EN LAS TRES URGENCIAS EDUCATIVAS

1. Promover la conversación y reflexión técnico-pedagógica.


2. Reconocer estrategias de trabajo implementadas que han aportado positivamente a los procesos educativos que se desarrollan en el centro
educativo.
3. Identificar los avances en función de las metas propuestas.
4. Definir los énfasis del próximo Semestre, los temas a relevar y las metas a alcanzar.
5. La participación de todos los profesores en los compromisos para el segundo semestre del 2023, es relevante para obtener los mejores
aprendizajes.

I. EJE DE CONVIVENCIA Y SALUD MENTAL

Acciones Principales logros Desafíos Acciones que se podrían Compromisos/responsables


implementadas en y/o avances pendientes incorporar para abordar los
este ámbito alcanzados desafíos identificados

I. EJE DE FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Acciones Principales logros Desafíos Acciones que se podrían Compromisos/responsables


implementadas en y/o avances pendientes incorporar para abordar los
este ámbito alcanzados desafíos identificados

III. EJE ASISTENCIA Y REVINCULACIÓN

Acciones Principales Desafíos Acciones que se podrían Compromisos/responsables


implementadas en logros y/o pendientes incorporar para abordar los
este ámbito avances desafíos identificados
alcanzados

También podría gustarte