Está en la página 1de 29

ING.

AMBIENTAL

INFORME AMBIENTAL

A : Ing. Freddy Israel Perez Q.


SUPERINTENDENTE DE OBRA
CONSTRUCTORA POMCOR S.R.L.

DE : Ing. Pedro Ricardo Gutiérrez Avilés


ESPECIALISTA AMBIENTAL
CONSTRUCTORA POMCOR S.R.L.

FECHA : 18 de agosto de 2021

REF. : PRIMER INFORME AMBIENTAL SOBRE MEDICIONES DE PARTICULAS


SUSPENDIDAS PM10, RUIDO Y GASES DE COMBUSTION

El presente informe se elabora en cumplimiento a los términos de referencia correspondientes


al proyecto “CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL DE BARRIO
FINAL LOS PINOS SECTOR LOS GERANEOS SAN JUAN DE HUATAPTA” con el fin de dar
cumplimiento a la Legislación Ambiental en lo referido a contaminación atmosférica.

Se han realizado las siguientes mediciones:

N.º DE
NOMBRE DEL ITEM UNIDAD CANTIDAD
ITEM
131 MEDICION GASES DE COMBUSTION Pto 3
132 MEDICION DE PARTICULAS SUSPENDIDAS Pto 2
133 MEDICION ACUSTICA Pto 3

Para dicho fin, se ha contratado un especialista de la empresa Étnica (Laboratorio registro


138.139), con equipos debidamente calibrados para realizar las mediciones correspondientes
que se hicieron en fecha 13 de agosto de 2021 en inmediaciones del proyecto.

Para la determinación de los puntos de muestreo se definió con la supervisión los más
representativos que servirán como registro de línea base, en los sitios sin intervención, así
mismo se realizó la medición de presión sonora (ruido) ocupacional en un sitio intervenido con
actividades de la obra.

1. ITEM 125 MEDICION DE GASES DE COMBUSTIÓN


N.º DE CANTIDAD
NOMBRE DEL ITEM UNIDAD
ITEM EJECUTADA
131 MEDICION GASES DE COMBUSTION Pto 3
Para este Ítem se definió un punto de medición para el vehículo de la empresa y un punto
correspondientes a los gases contaminantes en aire ambiente según el siguiente detalle:
ING. AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


MEDICION GASES DE COMBUSTION EN VEHÍCULO Pto 1
CALIDAD DE AIRE
MEDICIÓN DE GAS CO EN AMBIENTE Pto 1
MEDICIÓN DE GAS NO2 EN AMBIENTE Pto 1
Para este Ítem, se realizaron las mediciones de línea base en un punto definido que se muestra
en el siguiente mapa:

Se realizó la medición en una camioneta de la empresa utilizada para transporte de personal y


herramientas.

También se realizó las mediciones de calidad de aire de los dos parámetros (CO y NO2) por
separado, midiendo con el equipo respectivo una hora por cada contaminante.

1.1. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS

La determinación de emisiones de gases de escape vehiculares se realizó utilizando un


analizador de gases de escape vehiculares marca BEAR KARTEK, modelo 416-00505, modelo 57-
220-201, módulo de RPM y temperatura marca BEAR KARTEK, modelo 57-550, gas patrón de
baja marca SCOTTY BAR90LOW, gas patrón de alta SCOTTY BAR90MID, filtro de densidad neutra
BEAR KARTEK.

La determinación concentración de gases en aire ambiente se realizó utilizando un equipo


marca Aeroqual, modelo S500 portátil, provisto de un sistema de almacenamiento de datos
(data logger). El instrumento descrito anteriormente se configuró de la siguiente manera:
intervalo de registro 1 minuto, tiempo de muestreo por punto 60 minutos.
ING. AMBIENTAL

MEDIDOR DE FUENTES MÓVILES UTILIZADO MEDICION DE GASES DE COMBUSTIÓN EN VEHÍCULO

MEDIDOR DE GASES (CO y NO2)

El protocolo de determinación o monitoreo de emisiones en fuentes móviles cumple con la


normativa NB 62002:2006 “Calidad de aire - Emisiones de fuentes móviles - Generalidades,
clasificación y límites” y NB 62003:2006 “Calidad del aire - Evaluación de gases de escape de
fuentes móviles con sistema de encendido por chispa - Método de ensayo en marcha mínima
(Ralentí) y velocidad crucero v especificaciones para los equipos empleados en esta evaluación”
de IBNORCA.

El método de determinación o monitoreo de monóxido de carbono (CO) emplea un sensor


electroquímico sensible al gas (GSE) que proporciona resultados equivalentes al método
descrito en la normativa NB 62015:2008 “Calidad del aire - Determinación de monóxido de
carbono - Muestreo activo - Método espectrofotométrico no dispersivo en el rango infrarrojo”
de IBNORCA.

El método de determinación de dióxido de nitrógeno (NO2) emplea un sensor electroquímico


sensible al gas (GSE) que proporciona resultados equivalentes al método descrito en la
normativa NB 62016:2008 “Calidad del aire - Determinación de dióxido de nitrógeno - Muestreo
activo - Método de quimioluminiscencia” de IBNORCA.
ING. AMBIENTAL

Las mediciones se realizaron con las siguientes condiciones:

GASES DE COMBUSTIÓN
Tipo de vehículo/Marca/Año Tipo de
N° Fecha Parámetros
modelo/VIN Línea/Placa Combustible
Camioneta Great Wall/ 2020/
HC, CO, CO2,
1 LGWDB3176LB602233 13/08/2021 Gasolina
O2, RPM, T°
WINGLE 5 / 5265LCC

GASES CONTAMINANTES EN AIRE AMBIENTE


N° Punto / Fuente Ubicación Fecha Hora Parámetro
Prolongación Calle 27
1 14/08/2021 09:10 CO
Sector Norte -16.547682°
Prolongación Calle 27 -68.063733°
2 14/08/2021 10:16 NO2
Sector Norte
Nota: Temperatura ambiental aproximada: 17,5°C
Presión barométrica aproximada: 497,2 mmHg

1.2. RESULTADOS

RESULTADOS DE GASES DE COMBUSTIÓN (GASOLINA)


Tipo de Concentraciones Requisitos
vehículo/Marca/Año Parámetros Unidad medidas D.S. 28139 y Observaciones
modelo/VIN Línea/Placa Ralentí Crucero NB 62002
HC Ppm 27,00 36,00 <125
Camioneta Great Wall/ CO % 0,00 0,00 <0,5
2020/ CO2 % 14,55 14,80 >7 CUMPLE con los
LGWDB3176LB602233 O2 % 0,01 0,01 <5 requisitos
WINGLE 5 / 5265LCC RPM Rpm 825 2574 >500/2250
T °C 69 69 >60
Nota: HC: Hidrocarburos
CO: Monóxido de Carbono
CO2: Dióxido de Carbono
O2: Oxígeno
RPM: Revoluciones por minuto del motor
T: Temperatura del motor
Ppm: Partes por millón

RESULTADOS DE GASES CONTAMINANTES EN AIRE AMBIENTE


Concentración Límite permisible
Punto Parámetros medida RMCA Observaciones
µg N/m3
CO 0,00 NO supera el
4000
Prolongación Calle 27 límite
Sector Norte NO2 85,1 NO supera el
400
límite
Nota: CO: Monóxido de carbono
NO2: Dióxido de nitrógeno
µN/m3: Microgramos normalizados por metro cúbico de aire

Concentración estándar: Concentración calculada a condiciones normalizadas (estándar) de


presión y temperatura (760 mm Hg de presión y 25 ºC de temperatura)
RMCA: Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333
ING. AMBIENTAL

1.3. ANÁLISIS SOBRE GASES DE COMBUSTIÓN

Los gases de combustión medidos en el vehículo de la empresa se encuentran dentro de los


límites permisibles establecidos en la Normativa Ambiental, por lo que no se generan impactos
ambientales por gases de combustión. Sin embargo, es aconsejable que se mantengan estos
límites dentro de lo permisible, mediante los mantenimientos respectivos al vehículo.

Las mediciones de los gases contaminantes en aire ambiente corresponden a nivel de línea base
ya que aún no se han indicado obras en el área evaluada, debiéndose las concentraciones de CO
y NO2 encontrados principalmente a actividades urbanas normalmente desarrolladas en cada
área, tráfico vehicular, tráfico peatonal, los límites máximos permitidos por Reglamento en
Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley de Medio Ambiente Nº 1333 para cada uno de
los parámetros estudiados no es superado en ninguno de los casos.

1.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ITEM 125

Los resultados de los gases de combustión del vehículo de la empresa se encuentran por debajo
de los límites permisibles establecidos en la reglamentación. Por lo tanto, es apto para su uso
en el proyecto debiendo realizar los mantenimientos respectivos cuando correspondan.

También los resultados de la calidad de aire de los gases CO y NO2 están dentro de los límites
permisibles puesto que es línea base y solo se registraron las concentraciones existentes en el
área circundante del punto analizado.

Las mediciones realizadas corresponden al mes inicial por lo que se recomienda realizar la
siguiente medición dentro de los 6 meses siguientes.

2. ITEM 126 MEDICION DE PARTICULAS SUSPENDIDAS


Nº DE CANTIDAD
NOMBRE DEL ITEM UNIDAD
ITEM EJECUTADA
132 MEDICION DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS Pto 2

2.1. INTRODUCCIÓN

Las obras civiles tienen distintos tipos de actividades que pueden generar impactos ambientales,
entre los más importantes se encuentran los impactos a la calidad del aire, por lo que se debe
realizar un seguimiento a las emisiones que resultan de dichas actividades, dichos seguimientos
se realizan mediante mediciones con equipos especializados, con lo cual se puede identificar si
nuestra actividad sobrepasa los límites permisibles establecidos en el Reglamento en Materia
de Contaminación Atmosférica (RMCA).

De acuerdo a los términos de referencia, para este primer informe se han realizado las
mediciones que servirán como registro de línea base, es decir mediciones de los parámetros en
sitios sin actividad para poder tomarlos en comparación cuando se realice el segundo informe
que constituyen las mediciones durante las actividades del proyecto.

Este Ítem corresponde a la medición de partículas suspendidas PM-10 en situación de línea base,
se definieron dos puntos de medición según el siguiente detalle:
ING. AMBIENTAL

CODIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


CASA COMUNAL
PS-1 Pto 1
COLINDANCIA OESTE
PROLONGACIÓN CALLE 27
PS-2 Pto 1
SECTOR NORTE
Los cuales se muestran en el siguiente mapa:

2.2. OBJETIVOS DEL MUESTREO REALIZADO


 Determinar la concentración de partículas PM 10 y su relación con límites permisibles,
en dos sitios específicos de medición durante las actividades de obra en sitios que aún
están sin intervención.
 Contar con las concentraciones de PM 10 de la obra en situación de línea base que
servirán para la comparación en posteriores mediciones.

2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS AL MOMENTO DEL MUESTREO

Los procesos de muestreo y ensayos cumplen con la metodología descrita en la norma


Boliviana NB 62014:2018 “Calidad de Aire – Determinación de material particulado en
suspensión con un diámetro aerodinámico equivalente menor a 10 y 2,5 micrómetros (PM
10 y PM 2,5) – Muestreo activo – método gravimétrico”, del Instituto Boliviano de
Normalización y Calidad (IBNORCA).

2.4. PLANILLA DE DATOS RELEVADOS EN CAMPO

PARTICULAS EN SUSPENSIÓN
Código Punto Coordenadas Geográficas Fecha Parámetro
Casa comunal Latitud: -16.548125°
PS-1 13/08/2021 PM 10
Colindancia Oeste Longitud: -68.064609°
Prolongación Calle 27 Latitud: - 16.547755 °
PS-2 13/08/2021 PM 10
Sector Norte Longitud: - 68.063781 °
Nota: Temperatura media ambiental aproximada: 12.0 °C
ING. AMBIENTAL

Presión Barométrica aproximada: 497,5 mm Hg


Caudal real de muestreo: 4,00 l/min.

2.5. ANALISIS DE DATOS Y PARÁMETROS DE COMPARACIÓN

RESULTADOS DE PARTICULAS EN SUSPENSIÓN


Concentración Límite permisible
Código Punto Parámetro estándar RMCA/RGAMLP Observación
µN/m3 µN/m3
Casa comunal NO supera el
PS-1 PM 10 54,6 150
Colindancia Oeste límite
Prolongación Calle 27 NO supera el
PS-2 PM 10 59,0 150
Sector Norte límite
Nota: µgN/m3: Microgramos normalizados por metro cúbico de aire

2.6. CONFORMIDAD A LA LEY 1333 Y SU REGALMENTACIÓN EN MATERIA DE


CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Las mediciones realizadas corresponden a nivel de línea base ya que aún no se han realizado
ningún tipo de trabajos en las áreas evaluadas, las concentraciones encontradas de PM10
corresponden principalmente a tráfico vehicular, tráfico peatonal y actividades urbanas
cotidianas desarrolladas en cada área.

El Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica RMCA indica en su artículo 23 que


“Toda fuente fija debe contar con instalaciones dotadas de los medios y sistemas de control para
evitar que sus emisiones a la atmósfera excedan los límites permisibles de emisión.”

Debido a que se trata de un proyecto de obras civiles que tienen una duración establecida por
cronograma, así mismo debido a que las actividades dentro de la construcción no son todas
recurrentes puesto que se trabaja por tramos y en sitios distintos de acuerdo a cronograma no
se puede considerar como fuente fija para dotar de un sistema permanente de control, por lo
tanto se tomará de referencia las mediciones de línea base para determinar si las actividades
inherentes al proyecto superan los límites permisibles en comparativa con estas mediciones.

2.7. INSTRUMENTO DE MEDICION

La determinación de las concentraciones de material particulado en suspensión se efectuó


utilizando dos muestreadores Tácticos de Aire (TAS, Táctical Air Sampler), de Airmetrics los
cuales cuentan con cabezales de impactación directa para la separación del material particulado
en sus diferentes fracciones mediante selección inercial a un flujo de 5 litros por minuto en
condiciones normales de presión y temperatura. Para asegurar esa tasa de muestreo, el flujo se
ajustó para cada medición según las condiciones locales de presión y temperatura.

El ajuste de flujo es verificado para cada campaña mediante un kit de calibración, que emplea
un manómetro diferencial, un cabezal adaptador y una ecuación del principio de Bernoulli,
mediante los cuales de garantiza el caudal de aire para el muestreo.
ING. AMBIENTAL

MEDICIÓN DE PARTICULAS PM10 – MEDICIÓN DE PARTICULAS PM 10 - CASA


PROLONGACIÓN CALLE 27 (PS-1) COMUNAL (PS-2)

2.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ITEM 126


 Los puntos donde se realizaron las medidas de partículas suspendidas PM10 están dentro
los límites permisibles.
 Se recomienda emplear los valores obtenidos como referencia para control de impacto
una vez que se hayan iniciado obras y otras actividades en el área específica de
evaluación.

*Se adjunta al presente informe el RENCA del especialista ambiental y el certificado de


calibración de los equipos de medición de partículas suspendidas.

3. ITEM 127 MEDICION ACUSTICA


Nº DE CANTIDAD
NOMBRE DEL ITEM UNIDAD
ITEM EJECUTADA
133 MEDICIÓN ACÚSTICA Pto 3

Para este Ítem se definió dos puntos en colindancias del área del proyecto para Ruido Ambiental
y un punto para Ruido Industrial en actividades del proyecto según el siguiente detalle:

CODIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


RUIDO INDUSTRIAL
RI -1 MANIPULACIÓN DE ANDAMIOS
Pto 1
CASA COMUNAL
RUIDO AMBIENTAL
CASA COMUNAL
RA -1 Pto 1
COLINDANCIA OESTE
PROLONGACIÓN CALLE 27
RA -2 Pto 1
SECTOR NORTE
ING. AMBIENTAL

Los sitios definidos para los muestreos se muestran en el siguiente mapa:

3.1. MEDICION DE RUIDO INDUSTRIAL

La determinación de nivel de presión sonora ocupacional o Ruido Industrial se utilizó un


sonómetro tipo 2, provisto de un sistema de almacenamiento de datos (data logger), marca
EXTECH, modelo SDL600.

Los procesos de medición y ensayos cumplen con la metodología descrita en la NTS-002/17-


RUIDO “Norma de condiciones mínimas de niveles de exposición de ruido en los lugares de
trabajo”, Resolución Ministerial MT 2017 387/17. El instrumento descrito anteriormente se
configuró de la siguiente manera: Ponderación de frecuencia A, tiempo de respuesta lento,
intervalo de registro 1 segundo, tiempo de muestreo por punto 5 minutos.

Se realizaron las mediciones en la siguiente actividad:

 RI – 1: Manipulación de Andamios (Casa Comunal)

RUIDO INDUSTRIAL MANIPULACIÓN DE ANDAMIOS (RI – 1)


ING. AMBIENTAL

Se realizó el monitoreo de presión sonora equivalente Ruido Ocupacional en horario diurno


de actividad laboral regular en un punto establecido en las siguientes condiciones:

RUIDO INDUSTRIAL
Código Punto / Fuente / Actividad Fecha Hora Parámetro
Manipulación de andamios
RI - 1 14/08/2021 09:15 Leq
Casa comunal
*Meteorología: parcialmente nublado/sin viento

3.2. MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL

La determinación de nivel de presión sonora (ruido) se realizó utilizando también un


sonómetro tipo 2, provisto de un sistema de almacenamiento de datos (data logger), marca
EXTECH, modelo SDL600.

Los procesos de medición cumplen con el procedimiento interno P71.01 “Determinación de


niveles de presión sonora”, concordante con la metodología descrita en la Norma Boliviana
NB 62006 “Calidad del aire - Emisiones de fuentes fijas - Determinación de niveles de presión
sonora - Equipo de medición”, del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).
El instrumento descrito anteriormente se configuró de la siguiente manera: Ponderación de
frecuencia A, tiempo de respuesta rápido, intervalo de registro 1 segundo, tiempo de
muestreo por punto 15 minutos.

Se realizaron mediciones de presión sonora equivalente (ruido) en horarios diurnos y puntos


establecidos de acuerdo a la ubicación especificada por las coordenadas geográficas y
descripciones de las tablas de resultados. Todas las determinaciones corresponden a nivel
de línea base ya que aún no se han indicado obras en las áreas evaluadas, debiéndose los
niveles de presión sonora encontrados principalmente a actividades urbanas normalmente
desarrolladas en cada área, tráfico vehicular, tráfico peatonal y animales domésticos.

Se realizaron las mediciones en las dos colindancias que fueron identificadas en el mapa
descrito anteriormente.
ING. AMBIENTAL

CASA COMUNAL - COLINDANCIA OESTE (RA-1)

PROLONGACIÓN CALLE 27 - SECTOR NORTE (RA-2)

Las mediciones fueran realizadas bajo las siguientes condiciones:

PRESIÓN SONORA AMBIENTAL


N° Punto Coordenadas Geográficas Fecha Hora Parámetro
Casa Comunal Latitud: -16.548125°
1 14/08/2021 09:25 Leq
Colindancia Oeste Longitud: -68.064609°
Prolongación Calle 27 Latitud: -16.547806°
2 14/08/2021 09:45 Leq
Sector Norte Longitud: -68.063422°
*Meteorología: Despejado con viento ligero; Terreno: Urbano accidentado

3.3. RESULTADOS

RESULTADOS DE RUIDO INDUSTRIAL


L eq TMPE TPE
Código Dosis Observaciones
dB A hr
NO supera la
RI - 1 63,65 1110,25 4,00 0,004 dosis
recomendada
ING. AMBIENTAL

RESULTADOS DE RUIDO AMBIENTAL


Límite
Código L min (dB A) L Max (dB A) L eq (dB A) permisible Obs.
RMCA
NO supera el
RA - 1 40,5 68,0 56,3 68
límite
NO supera el
RA - 2 46,2 98,8 61,4 68
límite

3.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ITEM 127


 El resultado en el punto medido de Ruido Ocupacional no sobrepasa la dosis permitida
en la actividad de manipulación de andamios. Sin embargo, se recomienda el uso de
protector auditivo para los trabajadores que realicen esa actividad.
 Los resultados de las mediciones de Ruido Ambiental no sobrepasan los límites
permisibles puesto que se midieron como línea base sin actividad del proyecto. Estos
resultados sirven para la comparación con las siguientes mediciones que se vayan a
realizar en los mismos puntos.

*Se adjunta documentos del consultor (RENCA y Carnet) así como el certificado de calibración
del equipo utilizado.

Es cuanto se informa para fines consiguientes.

Ing. Pedro Ricardo Gutiérrez Avilés


Especialista Ambiental
RENCA: 11704
CONSTRUCTORA POMCOR S.R.L.
ING. AMBIENTAL

ANEXO 1 MAPA DE AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


ING. AMBIENTAL

MAPA DE ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


ING. AMBIENTAL

ANEXO 2 DOCUMENTOS DEL CONSULTOR AMBIENTAL


ING. AMBIENTAL

ANEXO 3 ACTA DE INSPECCIÓN


ING. AMBIENTAL

ANEXO 4 CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN


CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
AEROQUAL CO, CO2, NOx Teléfono: (591) 706 78968
etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P



CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
AEROQUAL CO, CO2, NOx etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P



CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
AEROQUAL CO, CO2, NOx etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P


CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
MANOMETRO (CALIBRADOR TAS) etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P



CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
MANOMETRO (CALIBRADOR TAS) etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P



CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
MUESTREADOR TAS etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P



CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
MUESTREADOR TAS etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P


CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
SONOMETRO SO.02 etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P



CERTIFICADO DE CALIBRACION étnica
SONOMETRO SO.02 etnicambiental@gmail.com
La Paz, Bolivia

. l.
r
s
.
o
s
L
r

s
o
ar o

o
ri
c

in
m

P
o
B
P

También podría gustarte