Está en la página 1de 10

Tarea 2 Determinar indicadores de medición de un proceso productivo

Elaborado por

Alexi Navarro Sarabia


Código: 1094580258

Diseño del trabajo


Numero de grupo: 212021_66

Tutor
Freddy Alonso Herrera

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
MARZO DEL 2023
Introducción
En esta actividad encontraremos las alternativas, los estudios realizados y el
mejoramiento del proceso elegido en la tarea 1.
Objetivo general
Desarrollar habilidades prácticas de las ingenierías de métodos y diseño del
trabajo para así para lograr obtener los indicadores de medición y operaciones de las
organizaciones

Objetivos específicos
- Determinar el proceso e identificar cuellos de botella
- Analizar y comprender los resultados obtenidos
Eficiencia
Teóricamente se hacen 125 unidades/hora durante 8 horas al día, donde debía
haber producido mínimo 1.000 unidades, sin embargo, a final del día nos damos cuenta
que su producción real es de 860 unidades, pero la eficiencia de la maquina es de
865/1,000 = 86.5%. Una eficiencia del 86.5% donde quiere decir que no le estamos el
mayor provecho a la maquina

Planificación Tiempo disponible: 8 horas 100%


(turno de 8 horas) Velocidad: 125 unidades/hora
Objetivo: 1.000 unidades por
turno

Disponibilidad Serian 7 horas de 87.5%


productividad de las 8 horas
disponibles, debido a los
inconvenientes que se
presenten

Capacidad productiva: 875


unidades/hora

Rendimiento Se hacen 330 unidades/hora, 88%


debido a interrupciones para
el mantenimiento de la
maquina

Calidad El total de quesos devueltos 98%


por defecto serian de 15

Quesos elaborados que llegan


en buen estado serian 865

OEE Disponibilidad 87,5% x 75%


Rendimiento 88% x Calidad
98%
Tiempo para producir: 8 horas
Tiempo operativo: 3 horas
Tiempo de funcionamiento: 5 horas
Tiempo productivo: 7 horas
Disponibilidad: 87.5%
Rendimiento: 88%
Calidad: 98%
Productividad
Medimos el aprovechamiento de los recursos humanos utilizados
Para llegar a la producción de 865 unidades, necesitamos a 3 personas
trabajando un turno donde el turno es de 8 horas.
Productividad = 865 unidades / (3 personas * 8 horas)
Productividad sería de 36 unidades / hora – persona.
Tasa de defectos
Lo medimos con la cantidad fabricada no conforme sobre la cantidad fabricada
en total
Tasa de defectos = 15 unidades / 880 unidades
Tasa de defectos = 2%
Con esto decimos que la tasa de defectos sería del 2%

Análisis
Podemos determinar según los análisis obtenidos que se produjo un total de 865
quesos en un excelente estado en un turno de 8 horas frente al objetivo de producción
de 1.000 unidades por turno.
2. Determinar capacidad efectiva del proceso e identificar cuellos de botella
La fábrica de queso puede producir 1000 quesos por día de trabajo, pero debido
a las falencias con los insumos, organización y manteniendo de las maquinas e
inconvenientes con los trabajadores, se presenta contratiempos el cual ocasiona una
productividad de 865 quesos por día.
Tendríamos:
Capacidad de diseño: 1000 quesos por día de trabajo
Capacidad efectiva: 865 quesos por día de trabajo
Preparar insumos: 60 minutos
Cocción: 20 minutos
Embotellado: 30 minutos

Preparar insumos Cocción Embotellado

60 minutos 20 minutos 30 minutos

Preparación de los insumos:


La capacidad efectiva de la preparación de los insumos es de 1 Lote / hora
Capacidad de entrega:
La capacidad efectiva para la entrega del producto es de 1.33 Lote / hora
Análisis: Al mirar los resultados que se han obtenidos, podemos concluir que la
preparación de los insumos nos llevaría un tiempo de 60 minutos; la cocción sería un
tiempo de 20 minutos y el embotellamiento seria de un tiempo de 30 minutos
Podemos concluir que el tiempo total es de 110 minutos el cual equivale a 1 hora
con 50 minutos
3. Realice un análisis del trabajo, movimientos y tiempos
Formulación del problema
La fábrica de queso cuenta con una Para poder mejorar este campo, es
productividad de 36 unidades/hora- realmente necesario la contratación de
persona, debido a muchas personal para así ser más efectivo el
intervenciones de trabajo el cual proceso de producción de los quesos,
provoca una deficiencia en la debemos tomar en cuenta que al hacer este
productividad del proceso y al pasar objetivo tenemos que disponer de un capital
eso se retrasa la producción de la alto para así poder pagarles a cada uno de
misma. los empleados que se contraten, teniendo
en cuenta saldrá de la venta del producto.

Análisis del problema


Basado en lo anterior podemos observar Actualmente contamos con el material de
que el problema del retraso con el trabajo necesario, pero no se tiene un
producto es por falta de personal en la control en el asunto del mantenimiento de
fábrica, entonces se genera pérdidas las máquinas y por ese motivo se ve
elevadas en la empresa afectada la producción porque se hacen
varias pausas en el transcurso del día
para poder verificar que todo esté en
excelente estado

Búsqueda de alternativas
Para finalizar con el problema, se Se contratarán personas especializadas
contratará el personal suficiente para como técnicos para poder realizar un
cada área de trabajo y se les dará una chequeo excelente a cada una de las
breve inducción en como se debe realizar máquinas de la fábrica para no llegar a
y como hacer dicho trabajo presentar inconvenientes y así poder
sacar la producción a tiempo

Evaluación de alternativas
Al evaluar las propuestas alternativas se logró llegar a la conclusión de lo que es
viable, lo que es necesario realizar para la empresa y se llevara a cabo inmediatamente
para lograr que la efectividad de la empresa sea del 100%

Conclusiones
En esta actividad entendí y comprendí que la importancia de un buen manejo de
productos y un buen manejo de personal para así mejorar la calidad y el rendimiento del
producto para así poder llevar a cabo las tareas y las metas propuestas para una mejor
calidad y eficiencia del producto

Referencias bibliográficas
Castro, A. (2017). Estudio de Tiempos: Conceptos Básicos. Universidad Nacional
Abierta y/a Distancia. UNAD. 
Palacios Acero, L. C. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y
tiempos. Ecoe Ediciones.

Palacios, L. (2016). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos (2a. ed.).


Ecoe Ediciones.

Nieto Vigil, A. (2010). Organización industrial. Grupo Editorial Éxodo.

También podría gustarte