Está en la página 1de 17

MayuGo

Semana 4

Toma de decisiones a partir


del análisis de costos
relevantes
Instructores:
C.P. Verónica Scarponetti
Ing. Jorge Rosario
MayuGo

Proceso de toma de decisiones

La información clara, objetiva, suficiente y oportuna es necesaria en todos


los pasos del proceso de toma de decisiones

Definirlo Criterios indispensables y


correctamente deseables

1. 2. 3.
Reconocimiento y Establecimiento de Identificación de
definición del los criterios de alternativas
problema selección

Satisface criterios y 5. 4. Ponderación


alcanza máxima Selección de la major Evaluación de cuantitativa y
ponderación alternativa alternativas cualitativa
MayuGo

MODELO DE DECISION Obtener


Información

Para elegir Método formal para hacer una Costo Otra


Históricos Información
entre varias elección entre varios cursos de
Alternativas acción
Estimar
Retroalimentación
Decision: Factores cuantitativos y cualitativos Costos
Futuros
Predicciones
específicas

A largo plazo A corto plazo Evaluación


Costo absorbente Costo relevantes Elección Implementación de
(variables+fijos) (costeo directo o variable) de una desempeño
alternativa
Recupero de la inversión Comportamiento de los costos
rentabilidad beneficio incremental
MayuGo

Para elegir entre


Varias alternativas Costos relevantes (diferenciales)
(corto plazo)
Son los costos (ó ingresos) FUTUROS ESPERADOS que
difieren entre los cursos de acción que se examinan.

• Tienen que ocurrir en el futuro.


• Tienen que diferir entre los distintos cursos de acción.

Decido sobre cursos de acción Costos pasados que son COSTOS HUNDIDOS (Extinguidos)
inevitables por que no se pueden (Depreciación; amortización de
para el futuro. No podemos hacer
cambiar sin importar el curso de intangibles; devengo de gastos
nada para cambiar el pasado. pagados x adelantados: seguros,
acción que se elija. alquileres)
MayuGo

Rubro de Es relevante?
Alternativa 1 Alternativa 2
costo (es diferencial)
Mano de obra
$ 1000 $ 1000 NO

Alquiler equipo
$ 200 $ 700 SI

El concepto de relevancia o análisis diferencial en los ingresos y


costos se aplica a numerosas situaciones de toma de decisiones.
Algunas de estas situaciones son aquellas que involucren temas
SOBRE PRODUCTOS Y FIJACIÓN DE PRECIOS.
MayuGo

Decisiones de Producto (corto plazo) en baja capacidad

Ordenes especiales por una sola vez (Pedidos especiales).

Decisiones de mezcla de productos (eliminar o incorporar


productos).

Fabricar o comprar (abastecimiento interno vs abastecimiento


externo)

Necesario contar con información de costos y analizar costos de oportunidad


MayuGo

Ordenes especiales por una sola vez

Órdenes especiales: única y no repetitiva, de gran volumen, con alguna


característica solicitada por el cliente y a precio especial.

Un tipo de decisión que afecta a los niveles de producción es aceptar o


rechazar órdenes especiales cuando hay capacidad de producción ociosa y
cuando la orden no tiene implicaciones de largo plazo.

CRITERIO O REGLA DE DECISIÓN:


En baja capacidad: Se acepta el pedido siempre que su margen de
contribución sea positivo (mayor a cero).

CRITERIO AMPLIADO:
Conviene aceptar el pedido si:
MgC total – CyGtos fijos inherentes o evitables > 0

NO OLVIDAR: Se deben considerar los factores cualitativos asociados a la decisión.


MayuGo

Eliminar ó incorporar un producto (mezcla de productos)

Hay situaciones en donde uno de los productos (ó servicios) que se producen


tiene un precio fijado por el mercado y resulta que sus costos totales son
mayores.
✓ Debo incorporarlo?

✓ Debo de seguir fabricándolo? Debo eliminarlo?

CRITERIO O REGLA DE DECISIÓN:


En baja capacidad: Conviene mantener la línea si su Margen de contribución
supera a sus costos fijos inherentes o evitables (ó si el MgC > 0 si éstos últimos
no existen).

NO OLVIDAR: Se deben considerar los factores cualitativos asociados a la decisión.


MayuGo

Decisión de comprar ó fabricar (tercerización)

Una decisión frecuente: Se debe producir (abastecimiento interno) ó comprar


(abastecimiento externo). En este tipo de decisiones se debe tomar en cuenta los
costos relevantes ó diferenciales y el costo de oportunidad implícito (ingreso
diferencial)

CRITERIO O REGLA DE DECISIÓN:


En baja capacidad: Se compara:
El valor de abastecimiento externo – costo de oportunidad (ingreso diferencial)
versus
Los costos variables y fijos inherentes o evitables del abastecimiento interno

NO OLVIDAR: Se deben considerar los factores cualitativos asociados a la decisión.


(tener el control sobre la calidad de las piezas, el tiempo de entrega, conservar
secretos de fabricación, etc.).
MayuGo

Decisiones de Producto (corto plazo) en alta capacidad

Ordenes especiales por una sola vez (Pedidos especiales).

Decisiones de mezcla de productos (eliminar o incorporar productos).

Fabricar o comprar (abastecimiento interno vs abastecimiento externo)


MayuGo

Ordenes especiales por una sola vez

Hay situaciones en donde se debe decidir aceptar o rechazar órdenes


especiales estando en alta capacidad o cerca de ella y cuando la orden no
tiene implicaciones de largo plazo.

CRITERIO O REGLA DE DECISIÓN:


En alta capacidad: Se acepta el pedido siempre que su margen de contribución
sea mayor al Margen de contribución que se deja de generar por aceptar el
pedido especial.

CRITERIO AMPLIADO:
MgC total – CyGtos fijos inherentes del pedido vs. (MgC total – CyGtos
fijos inherentes) que se deja de generar por aceptar el pedido especial.

NO OLVIDAR: Se deben considerar los factores cualitativos asociados a la decisión.


MayuGo

Eliminar ó incorporar un producto (mezcla de productos)

Hay situaciones en donde uno de los productos (ó servicios) que se producen


tiene un precio fijado por el mercado y resulta que tengo un factor limitante
o recurso escaso:

✓ Cuál producto fabrico primero?


✓ Cual debería ser mi plan de producción (mezcla de producto)?

CRITERIO O REGLA DE DECISIÓN:


En alta capacidad: Se debe preferir aquellos productos con el mayor Margen
de contribución por recurso escaso ó factor limitante

Factor limitante:

• Recursos escasos (MPD/MOD/CIF)


• Marco legal (cuotas/vedas/prohibiciones local/exterior)
• Acceso a tecnología/barrera entrada mercado/capital para inversión
MayuGo

Decisión de comprar ó fabricar

Una decisión frecuente: Se debe producir (abastecimiento interno) ó comprar


(abastecimiento externo). En este tipo de decisiones se debe tomar en cuenta los
costos relevantes ó diferenciales y el costo de oportunidad implícito.

CRITERIO O REGLA DE DECISIÓN:


En alta capacidad: Se compara:
Margen de contribución x recurso escaso del producto que se venderían debido a la capacidad
que se libera dado que se deja de fabricar (costo de oportunidad)
versus
(Valor de compra - costo variable de fabricar) x recurso escaso que se ahorra al comprar

NO OLVIDAR: Se deben considerar los factores cualitativos asociados a la decisión.


MayuGo

Semana 4

Análisis de sensibilidad
y escenarios
MayuGo

¿Qué es y por qué hacer un análisis de sensibilidad?

El análisis de sensibilidad es una técnica que permite


visualizar cómo impactan los cambios en las variable
independiente sobre una dependiente al modificar los
supuestos.

• Tomar decisiones informadas.


• Evaluar alternativas y sus riesgos asociados.
• Pronosticar resultados con mayor certeza.

Variables de entrada MODELO Variable de salida

¿Qué sucederá sobre al


modificar la variables de
entrada?
MayuGo

Gráfica de costos y punto de equilibrio

Ventas y (Y)
Costos Ventas
(Precio)

Utilidad
Punto de
𝐶𝐹 Equilibrio
𝑃. 𝐸. = Costo Total
𝑃𝑉 − 𝐶𝑉
P(X)
10,000
𝑃. 𝐸. =
700 − 200
Costos Variables

𝑃. 𝐸. = 20 Costos Fijos
Pérdida

(X)
X Producción
MayuGo

Análisis de escenarios

El análisis de escenarios es una técnica de análisis prospectivo


que describe un conjunto posible de condiciones de futuro
que pueden presentarse en condiciones variables.

• Tomar decisiones cuando se cuenta con mucha información


e incertidumbre.
• Evaluar situaciones complejas, análisis profundo.
• Pronosticar resultados ante diversas situaciones que puedan
presentarse.

Definir supuestos de
cada escenario Resultados para cada
MODELO escenario planteado
Variables de entrada
¿Qué sucederá al modificar los
supuestos de cada escenario?

También podría gustarte