Está en la página 1de 4

Actividad sincrónica 13 C: El informe de recomendación

Actividad 1
Lee el siguiente caso y elabora un informe de recomendación siguiendo la estructura debida.

Lee el caso e identifica el problema que tiene la empresa.

Caso: (situación hipotética)

Durante la pandemia, en el Perú, el sistema educativo paso de un sistema presencial a uno virtual o
remoto, y se ha presentado una problemática que involucra a los estudiantes y padres de familia,
los que manifiestan que se debe regresar a las clases presenciales, pues el sistema remoto no llega
a todos los ciudadanos. Ante esta situación, el poder Ejecutivo muestran su preocupación por la
problemática expuesta. Con el fin de mejorar y tomar decisiones adecuadas en el área educativa, le
encomienda a ustedes, cómo miembro del Comité de Educadores, el análisis de la problemática y
el planteamiento de las recomendaciones para solucionarla. .

La deficiencia digital del sistema educativo


Problema: ____________________________________________________________________

Actividad 2
Elabora el esquema de producción para la redacción del informe de recomendación.

Esquema de producción

La deficiencia digital del sistema educativo


Presentación del docente frente a la enseñanza virtual.
problema Desacierto 2: Alrededor del 40% de hogares en Lima no
tienen acceso al internet y carecen de computadoras.

1. Inadecuada preparación y mala organización por


parte del docente (IP)
1.1 Deficiente capacitación virtual
1.1.1 Bajo rendimiento del alumnado
Causas del problema 1.2 Recursos insuficientes de los hogares
1.2.1 Mala gestión del presupuesto educativo

2. Carente educación de calidad por parte del


Informe de ministerio de educación (IP)
2.1 Inadecuada capacitación hacia los docentes 2.1.1
recomendación Conclusiones Recomendaciones Mala y precaria organización
2.2 Implantar un nuevo y eficiente sistema educativo
2.2.1 Diversas necesidades de la generación
estudiantil

1. Recomendación: Implantación de un nuevo y


eficiente sistema educativo
Finalidad: Mejorar la calidad de enseñanza
Desacierto 1: Baja calidad y preparación por parte del 2. Recomendación: Redistribución equitativa de
recursos virtuales
Finalidad: Estudiantes accedan a sus clases
Redactar tu informe de recomendación, con la estructura ya revisada en clase.

deficiencia digital del sistema educativo Fecha: Lima,

9 de agosto de 2022

A: Pdte. Pedro Castillo


(Presidente de la República)

De: Cra. Karen Correa


Asesora en contabilidad Pública Asunto: La Informe de recomendación n.º 7 009-2022-CCI
Es grato dirigirme a usted para informales lo siguiente:

La pandemia del COVID-19 desnudó la brecha digital y las deficiencias del sistema educativo la
cual se ha evidenciado desde la educación inicial hasta la universidad, afectando a niños y
jóvenes de todo el territorio nacional. En primer lugar, el impacto de la crisis obligó a millones de
escolares a dejar las aulas y recurrir a tecnologías menos actuales como la televisión y la radio
para retomar sus clases, pero con menos oportunidades para aprovechar las tecnologías de la
información y comunicación. En segundo lugar, alrededor del 40% de hogares en Lima no tiene
acceso a internet, y el porcentaje de hogares con computadoras es aún más bajo.

Baja calidad y preparación por parte del docente frente a la enseñanza virtual, y así puedan tener una
enseñanza virtual de calidad.

Le informaré las causas de los problemas identificados en el deficiente sistema educativo virtual.
Por una parte, la baja preparación y mala organización por parte del docente ante la enseñanza se
debe principalmente a la deficiente capacitación virtual que recibe el docente por parte del estado
y a un bajo incentivo salarial. Por tal motivo, los alumnos actualmente cuentan con un bajo
rendimiento académico. Por otra parte, con respecto al segundo problema, se sabe que gran parte
de los hogares tienen problemas económicos y no cuentan con los recursos suficientes para poder
adquirir herramientas tecnológicas debido a la mala gestión de la ejecución del presupuesto en el
sector educativo. Esto genera que los estudiantes tengan una baja compresión y nivel académico,
se atrasen en sus cursos hasta incluso muchos alumnos han perdido el año escolar.
En conclusión, el ministerio de educación no se ha enfocado en brindar una educación de calidad.
En primer lugar, se demuestra la falta de planificación y seguimiento en cuanto a la capacitación
de los docentes y la mala distribución de los recursos educativos. Esto nos confirma con claridad
la mala y precaria organización que tienen en el sector educativo. En segundo lugar, el estado
debe prever la necesidad de implantar un nuevo y eficiente sistema educativo, así como otras
modalidades que se adapten a las diversas necesidades de esta nueva generación estudiantil.
Este panorama es muy alarmante, ya que, de forma progresiva aumentan los estudiantes con
dificultades en el ámbito de la educación virtual.

Se sugiere tomar las siguientes medidas:

1. En los próximos meses se debe implantar un nuevo sistema educativo que ayude y
capacite a los profesores en esta nueva modalidad virtual y se sepa hacerles frente a los
distintos problemas que se presenten en el aula virtual. Esto mejorará la calidad de
enseñanza.
2. Es necesario que se haga una redistribución equitativa de los recursos, o se implante una
medida que ayude de forma monetaria a aquellos alumnos que carecen de herramientas
tecnológicas. La cual permitirá que los estudiantes puedan gozar de sus clases virtuales.
3. De acuerdo con el plan propuesto se requiere de una mejor remuneración para los
docentes y así poder incentivarlos en su labor pedagógica. De esta forma, la calidad
educativa mejorará al igual que la aptitud académica del estudiante.

Es todo cuanto informo para su conocimiento y demás fines.

Atentamente,

Cra. Karen Correa


Asesora contable

Anexos

∙ Informe sobre la precariedad de recursos tecnológicos ∙


Cronograma de remuneración a los docentes ∙
Cronograma de redistribución equitativa económica ∙
Horario de clases virtuales

INTEGRANTES:
Castañeda Zanabria Koraima
Correa Valle Karen
Cochachin Espinoza Diego
Bobadilla Lapiz Mylith
Clemente Anccasi Noel

También podría gustarte