Está en la página 1de 14
1. Barbera Origen: Piamonte, norte de Italia y California. Vista: Rojo rubi con buena intensidad. Da un producto de buen color y ‘cuerpo pero con escasa elegancia Nariz: Principalmente florales; pétalos de rosa, rosas salvajes, violetas, salvia..., frutales; cerezas, ciruelas, grosellas, frambuesas..., especias; Boca: Buena textura, equilibrio, acidez marcada pero no molesta, cuerpo medio, agradable, camosa con fruta, amplia y con buena persistencia, que invita a beber. Tipos de Vinos Maridaje: CGenes 20\a5 © mogras 2. Cabernet Franc Origen: Burdeos Vista: Colores Rojos Maduros, con cierto toque a marrén. Nariz: Notas a chocolate y frutos rojos muy persistentes, con toques a violeta. También aromas a pimienta, frambuesa. Boca: Notas dulces a cacao, frutillas y madera en caso de que haya envejecido en barricas. Tipos de Vinos Maridaje: Buena compafiia de cames rojas magras 0 queso de condimentacién media. 3. Cabernet Sauvignon Origen: Francia Vista: Rojo rubi; en caso de vinos jévenes sensacién de terciopelo con toques azulados y su brillo es pronunciado. En vinos de edad, colores de la gama de los marrones, terrosos y arcilla con menos brillo. A la vista este vino presenta colores muy oscuros, rojos muy intensos y vivos del tipo rubi o grosellas, Nariz: En caso de vinos jévenes, intensos toques a pimiento verde, pimienta, frutas (frambuesa, moras, frutillas maduras, guindas e higos secos, especias, pimienta cassis, fresas, algo de regaliz y mentol (mentolathum, menta fresca y eucaliptos).En los de reserva, aromas a madera caracteristicos de la bartica donde fue envejecido (roble), vainilla, aumenta el olor a pimienta y especias, asi como también aromas a frutas cocidas o mermelada, cuero y humo. Los aromas principales son los de pimienta dulce, aroma a paquete de cigarrillos, grosellas, cedro, coco y_bayas entre otros. Los aromas primarios estan conformados por la pimienta, violetas, trufas, cedro y cuero. Tipos de Vinos Boca: Encontramos sabores complejos y con personalidad. Los sabores el paladar son aristas a frutas rojas y negras (frambuesas, frutillas, moras, guindas y aréndanos), pimientos verde y rojo, chocolate amargo, pimienta, vainilla y cuero en caso de los que son de reserva con toques mentolados y terrosos (bulbos e incluso arena). Se aprecian en él los sabores a pino, abeto, cedro, grafito, chocolate y aceitunas negras. Con el paso del tiempo este vino va sufriendo transformaciones que lo hacén de aroma profundo, de muy buen paladar y estructura, Maridaje: Buena compafiia de cames rojas bien condimentadas como vacuno o cordero con salsas como pimienta y champignon, también con quesos fuertes como roquefort 0 la linea de quesos manchegos. Asi como también para acompafiar cames de caza y guisos calientes muy sabrosos. 4. Carifiena Origen: Regién aragonesa de carifiena. Mediterraneo y Catalufia Vista: vinos aterciopelados. Destaca por su gran color Nariz: ligero predominio de flores y violeta. Aromaticos y ricos en alcohol natural de vinos Boca: Posee mayor acidez y poco nivel oxidativo.Abundantes taninos g que la hacen idénea para el envejecimiento. - Maridaje: 5. Carmenere Origen: Francia Vista: Rojos violdceos brillosos e intensos. Asi como también tonalidades rojizas violeta Entretenido y vivaz. Nariz: Presenta aromas a frutillas maduras, beterraga dulce y un aroma caracteristico. En el caso de los que se conservan en barricas de madera son mucho més notorios los aromas tostados a cuero y vainilla. Tipos de Vinos Boca: Predominan los sabores a beterraga, tierras himedas y frutas cocidas y verduras como pimentén rojo y verde. Maridaje: Consumo con pastas y platos de consistencia media y condimentacién baja como cordero sin salsas, pulpa de cerdo, guisos de verduras y quesos de ‘cremosos con algo de condimento. 6. Cinsault Origen: Cultivada principalmente en la regién mediterranea incluso en zonas calurosas de Argelia, Sudafrica, Libano, y Puglie. Vista: Nariz: FevtOs Rojas Tipos de Vinos Boca: bastante riqueza alcohélica Maridaje: 7. Doicetto Origen: Piamonte (Italia) Vista: 3 = Boca: Suele dar vinos de poco pigmento, suaves, notas dulces de a moras y, cuando no son de la mejor calidad, con un final de 3 almendras amargas. 8 2 = Nariz: Maridaje: 8. Gamay Origen: Borgofia, uva estandarte del Beaujolais. El origen es poco claro. Mientras que algunas teorias situan esta variedad tinta en la costa dalmata, otros autores piensan que fue introducida en Francia por los romanos hacia el siglo Ill bajo el feinado del ‘emperador Probus. Vista: Color G. CORMeS': Vinos Nariz: Mucha fruta Tipos de Boca: pocos taninos. Maridaje: Bacalao, alimentos acidos como ceviche y ensaladas, pescados finos al vapor, hervidos, a la plancha o cames blancas; pescados y aves cocinados con mantequilla y salsas cremosas y platos con huevos. 9. Garnacha Origen: Proviene de Espafia, sobre todo en la Rioja, Madrid, Navarra, Tarragona Tipos de Vinos Maridaje: 40. Malbec Vista: Dan vinos de mucho color y extracto seco destinados a mezclas, y normaimente se han rechazado en las elaboraciones de calidad. Color cereza oscuro. Su aporte de cuerpo, fructuosidad y camosidad. Nariz: aroma que revela los rasgos varietales de las cepas empleadas en la mezcla. Produce deliciosos vinos tintos, de delicado aroma (frambuesa, moras, laurel, higos secos, datiles), buena graduacién y cuerpo camoso; aunque sus grasos y sensuales. taninos no son muy aptos para la crianza en roble y evolucionan rapidamente. Boca: sabor dulce. Origen: Francés Tipos de Vino Vista: Color marrén, donde destacan las notas terrosas. A la vista presenta colores tan intensos y oscuros que en ciertos casos pueden llegar a confundirse con el color negro, estos colores estan definidos por el rojo cereza o rojo guinda. Nariz: Aroma de frutos rojos como mora en el fondo, ciruela, tinta, A veces se presentan notas herbaceas cuando las uvas provienen de cepajes desequilibrados. Los aromas principales de este vino estn conformados por las guindas, ciruelas, café, chocolate, cuero, trufa, vainilla, entre otros. Los aromas primarios estan dados principalmente por la trufa y vainilla. Cuando es joven, huele a violetas, cuando envejece, a trufas. Boca: Permanecen las sensaciones a tierra y bulbo, de larga persistencia. A la boca los vinos Malbec aparecen con sabores a mermelada de ciruela, dulce de guinda, chocolate, frutas secas, vainilla y gustos balsamicos. Esta variedad de vinos son calidos, suaves y con una cierta cantidad.de taninos dulces que los caracterizan de manera muy agradable. También se caracteriza por sus taninos suaves, bien maduros y en general por un sabor ligeramente dulce. Envejece ry bien y se ve favorecido con la crianza barricas. Maridaje: Ideal para acompafiar cames rojas suaves, platos de condimentacién media y quesos mas cremosos que blancos. 11. Merlot: Origen: Francia Tipos de Vinos Vista: Colores rojos violaceos, casi marron. Brillo poco intenso y en algunas ocasiones es bastante apagado e incluso poco transparente. A la vista este vino presenta un color rubi intenso con tintes violéceos. El color del mismo depende de la zona de elaboracién ya que en ciertas franjas del pais se elaboran vinos més oscuros mientras que en otras se obtienen vinos mas livianos y claros. Nariz: Los arontas caracteristicos de estos vinos son los de los frutos rojos entre ellos, grosellas, moras, cassis etc., flores rojas, tabaco, guinda, violeta ademas de la trufa y el cuero. Asi mismo presenta aromas vegetales como beterraga y tierras himedas, también chocolate, naranjas amargas y balsémicos (tipico mediterraneo). Los aromas primarios de este vino o sea aquellos mas llamativos, frescos y afrutados que aportan el cardcter distintivo del mismo estén conformados por la pimienta, trufas, violetas y cuero. Boca: Se mantienen las sensaciones a beterraga y tierras himedas. Con personalidad caracteristica algo de pimienta verde cocida y madera seca en caso, de haber sido de reserva. A la boca este vino es menos tanico que otras variedades como el Cabernet Sauvignon, es blando, camoso y frutado, desarrollando sabores a ciruela, pasa de uva, miel y menta. Pueden ser muy agradables cuando joven ya que no —presentan = gran_—scantidad—taninos. Maridaje: Ideal para pastas y cares blancas 0 rojas, con poco condimento, en algunos casos se consume con platos frios tales como ceviches a la peruana debido a que sus caracteristicas variadas suavizan la acidez del condimento. 12. Monastrell Origen: Variedad tinta espafiola muy extendida en el mediterrdneo espafiol. de Vinos Vista: Da lugar a vinos de color intenso y notable graduacién Nariz: Gran Aroma. Tiene un gran aroma y sabor que necesita reforzarse con una variedad de evolucién mas lenta para los vinos que vayan a envejecer. g Boca: Gran Sabor. Muy dulce y productiva Maridaje: Especialmente con postres 13. Mouvedre Origen: Vista: 2 8 £ > 3 Nariz: - Boca: Maridaje 14. Nebbiolo Origen: Piamonte, Italia Vista: Color azul intenso y ligeramente ovoide Nariz: En su juventud recuerdan las cerezas, la ciruela madura y las violetas, pero que al cabo de los afios se transforma en aromas a quemados, alquitran, trufa y ahumados. Tipos de Vinos Boca: Sabor amargo y fuerte acidez Maridaje: Caves PASTAS Qu2sOS 45. Pinot Noir — Origen: Borgofia, Francia de Vinos Tipos Vista: Gama rojo teja, brillo bastante luminoso. A la vista cuando es joven este cuenta con colores muy vivos como el rojo, el rubi violaceo y en algunos casos el violeta. A medida que el vino envejece este se toma un poco més anaranjado, llegando a ser casi ocre, en aquellos vinos en los cuales el tiempo ha tenido un papel importante. Nariz: Cerezas, cassis, frambuesas, cuero y regaliz; también notas a frutas y flores cuando son jévenes. Los aromas caracteristicos de este vino son a frutas rojas y negras como moras, frambuesa, ciruela, canela, coco, pasto, entre los mas destacados. Los aromas primarios estan determinados por las grosellas negras, las trufas y el pasto. Boca: Fresco y aromaticos. A la boca poseen baja cantidad de taninos y acidez lo que hace que se pueda apreciar con mayor nitidez la presencia de sabores a frutilla, arandanos, ciruelas cerezas, rosas, anis y cuero. Esta variedad de vino es de muy baja produccién pero esto no significa que la calidad de los mismos sea mala, por el contrario los mismos presentan una calidad excepcional. Maridaje: Variedades de quesos frescos, cames blancas (especialmente con champifiones e incluso jamén). 16. Pinotage: Origen: Sudéfrica Tipos de Vinos Maridaje: Vista: Nariz: 17. Sangoviese Origen: Tipicamente Italiana Vista: Nariz: Aroma a flores, en especial la rosa Boca: textura media, frutados, con matices de aromas florales, aptos para beber rapido Maridaje: 48. Syrah Origen: Australia y Norte América. También se cree que tuvo su origen en Persia Vista: Notas rojas oscuras y profundas con brillos azulados. Presentan colores muy oscuros e intensos del tipo rojo frambuesa o violeta intenso entre otros, todos ellos se hacen presentes en las primeras etapas del vino 0 sea cuando este es joven. Con el paso de! tiempo este vino envejece de forma muy aceptable y excepcionalmente rapido pero resistiendo de forma considerable la oxidacion. os de Vinos Nariz: Se pueden apreciar en él aromas muy agradables tales como el coco, higos, frutos secos, grafito, vainilla, violeta, aceitunas negras, alquitran, ahumados y violetas y entre otros. Los aromas primarios son el cuero, la trufa, violeta entre los mas destacados. Nos recuerda también frutas rojas maduras, cuero y especias con un cierto frescor interesante y agradable. Boca: Presentan una gran cantidad de taninos que lo hacen muy agradable y_permiten beberio sin ningun tipo de problemas. Los sabores a frambuesas, ciruelas, cassis, alquitrén son los que mas se destacan en él. Al igual que e! Merlot el Syrah es un vino calido, suave y con gran cantidad de taninos que lo hacen muy agradable. Maridaje: Ideal para acompajiar platos mas bien fuertes como el cordero. 19: Tannat: Origen: Originaria del sudeste francés Vista: 2G) qncrate, Nariz: FusTOs especiS Tipos de Vinos Boca: Gust OMI, GORNOIO Maridaje: CON ROD y aradas 20. Tempranillo Origen: Esparia Tipos de Vinos Vista: Vinos de buena complejidad e importancia, de agradable color. De gran finura. Poco color Nariz: Aroma a frutos'silvestres, complementados con tabaco, café, cacao y frutos secos. Muy aromatica, proporciona vinos de gran calidad y prolongado envejecimiento, debido a su escaso nivel oxidativo, bien equilibrados y aromaticos Boca: No es una variedad muy rica en taninos, por lo que suelen ser amables en boca y sabrosos. En combinacién con otras variedades puede brindar resultados asombrosos. Su sabor es muy afrutado y posee un color rubi caracteristico, apreciable sobre todo en los vinos j6venes. De acidez y graduacién medias. Con moderada acidez frutal, agradable perspectiva aromatica (Ciruelas negras, cerezas, frambuesas) y excelentes aptitudes de crianza Maridaje: CaRneS 2O)0S ,chompion 24. Tonrina Origen: Esparia Vista: 8) ai > 3 E Boca: Maridaje: 22. Zinfandel Origen: Originaria del viejo mundo. Incierto. Vista: Con mucho cuerpo y color, bien dotados para el envejecimiento; rosados frescos y fragantes; licorosos de vendimias tardias; y, casi como una curiosidad pues quedan pocos. Nariz: aromas florales exuberantes que se transforman con el paso del tiempo en un "rico bouquet especiado”. Aroma a mora. Tipos de Vinos Boca: Maridaje: Asados sencillos y cames a la parrilla, cazuclas, empanadas de came y platos vegetarianos fuertes, menudencias y quesos grasos como Brie o Cambert.

También podría gustarte