Está en la página 1de 1

ALQUENOS, ALQUINOS, ESPECTROSCOPÍA IR Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS

ESPECTROSCOPÍA IR Y
add
ALQUINOS: ESPECTROMETRÍA DE MASAS
Adición
1 equivalente
se puede HALOGENACIÓN PREPARACIÓN REACCIONES DE HIDROHALOGENACIÓN
radicalaria HBr
genera  anti-Markovnikov

ADICIÓN
a partir de exceso
1o. paso adición HX
Con uv genera O2 adición adición de 
anti 3 equivalentes 
2 LG con dihaluros de alquilo con
amida protonación genera dos
reordenamiento produce 2 Br
equivalente de X Markovnikov add sucesivas en posición menos
O3 atmosférico con 2o. paso sustituida
E con
sufre
con regioselectividad
algunas bases 1o. E 2 sucesivas E2 ataque Nu-. ESPECTRO
igual comportamiento que MATERIA y LUZ Radiación IR EXCITACIÓN VIBRACIONAL hay tipos de exitación ESPECTRÓMETRO IR
OZONÓLISIS transforma C=C En C=O ozónido ELECTROMAGNÉTICO
formando un  2 para E2 2 mol HX
NO disolución en le SI disolución en le formación C+
2o. E2 1 desprotona alquino
medio medio de tetra RX más estable
H adsorbe superficie usa
en presencia de  Zn/H2O o DMS cada forma de espectrometría usa
base muy fuerte causa
ST E de 1 mol molécula rota a
Espectroscopía Espectro EM

Hetereogénea Homogénea quiebra enlace carácter


agente reductor ác carboxílico produce OZONÓLISIS diferentes regiones del estiramiento flexión fuera del plano flexión en el plano radiación IR Más común FT-IR
estereouímica y carbocatiónico radiación puede ser cuantizada velociades específicas exitación vibracionaL
Escisión oxidativa irrelevante suave estudia interacción espectro
interactúa con H regioquímica
adición de  a través de  transformada en 
y almacenan y diiferente en
sus enlaces
an alquino terminal 2 REDUCCIÓN - REDUCCIÓN - EN METAL bajo barrido continuo
alcano adición de materia y REM TIJERA
Pt, Pd, Ni equivalente de H2 HIDROGENACIÓN DISOLUCIÓN en energía TORSIÓN
dos tipos catálisis O3
vibran E de varias formas tipo de exitación ENLACES muestra de Fourier
con H2O
OH en C menos de
Antimarkovnikov es decir  H y OH mismo lado con orbital
con p vacío y muy reactivo C terminal --> CO2
produce sustituido usa catalizador envenenado con reactivo
usada para determinar  produce
materia producde luz
únicamente
catalizador
Na en NH3 líquido  radiación electromagnética
H2 Lindlar, con líquidos usa platos de NaCl
adición de H2O adición anti
1 producto meso 2 enantiómeros 4 estereoisómeros para con sólidos
borano y diborano equilibrio favorece diborano THF posición del triple enlace alqueno Pd con CaCO3 y trazas de PbO2 Tautomerización en un cierto nivel de diferencia de E IDENTIFICACIÓN DE GF
por ello se usa HIDRATACIÓN Un fotón
cis (intermediario)  Hg + ácida energía
utiliza insolubles se mezcla
adición de no
produce formación de trans alqueno.
HIDROBORACIÓN - o catalizador se usa para alquino  depende de la
que produce
OXIDACIÓN no produce con igual energía vibracional

HIDROGENACIÓN primer paso mide el % de T ESPECTRÓ IR cada pico colocar directo con KBr en una película se diluye
2 centros quirales adición syn Trans H ataque Nuc activa el alquino 
CATALÍTICA Ni2B, usa
Borano atacado por enlace π   el naturaleza del enlace
trans borudo de diniquel, catalizador P-2 la diferencia de E para identificar GF
adición syn oxidación transferencia Mayor -Hidroxiboración enlace absrobe el fotón  
alqueno en está
de e- similar a  velocidad 
por ejemplo
catalizador envenenado entre niveles promueve se irradia
BH2 reemplaza OH ubica grupo segundo paso
1 centro quiral o  proceso SN2 ALQUILACIÓN-TERMINAL forma Oximercuración en una longitud de onda
2 centros quirales alquílico en alquino tautómeros son  función de la frecuencia Espectro de absorción
C-H, más larga la distancia que
C más sustituido
transferencia .producción de enol aldehído C-O con frecuencias de IR Carbonilo de la cetona saturada
ión alquinuro, nucleófilo depende del tipo de enlace exitación EFECTO DE LA RESONANCIA
protonación con de H Nu- (1720 cm-1)
eficiente las unidades son produce que corresponde
isómeros tipo 2 mol  sin embargo
posición del OH
tercer paso forma constitucionales
amida de sodio (NaNH2),  2H ión mercurio
C más  con metil o alquilos 1º terminales BH3 son add
2 Markovnikov 1 Markovnikov T y [H2O] minimizar stress produce mezclas Oximercuración adición de Hg(OAc)2 Sufre ataque Nuc anti-markovnikov
sustituido transferencia 400 – 4000 cm-1 diferentes señales a una v C-H absorbe  las estructuras resonantes
que es de e- depende 2 factores
con formación de  se usa  NÚMERO DE ONDA (ṽ) Enlace + fuerte
disocia se alquilan 2 veces  Proceso contrario
depende de Con cuarto paso que se con
por reordenamiento un fotón
se ajusta hasta 2º o 3º interconvierten 
base fuerte R2BH Carbonilo de la cetona conjugada
fuerza de enlace En la cetona hay 2 C=O, C-O (1680 cm-1)
3 métodos  Equilibrio cation Hg+ transferencia  enol que no se aisla,  a catalización ácida
debido a  señales derecha picos abajo # de onda ṽ = v/constante (c). más energético
C terciario > C OXIMERCURACIÓN- ión de H
para evitar Ley de Hooke vibra mayor frecuencia,
secundario DEMERCURACIÓN alquinuro funciona como base
se convierte en transferencia de 1
señales izquierda y
protón Mayor ṽ
adición HOH
2º add aproxima
 cetona masa de átomos
menos E más E mayor energía
Demercuración adiciona H evita reordemamiento mayor ṽ. sp tiene  densidad más cerca al
velocidad de HIDRATACIÓN ṽ depende la hibridación del C EFECTO DE LA HIBRIDACIÓN
Regioquímica H2SO4 catalizador  lfrecuencia de vibración  núcleo
 reacción CATALÍTICA ÁCIDA en presencia de 
con NaBr
cada señal tiene por ello en consecuencia

proceso radicalario
intermediario C+ Estereoquímica
ALQUENOS: entre dos átomos Enlace simple, bajo 1500 cm-1
Csp3-H más largo Csp-H más corto Alcano, alqueno, alquino
# onda, intensidad y forma
REACCIONES DE
forma
ADICIÓN por lo tanto por lo tanto se diferencian

mezcla racémica HIDROHALOGENACIÓN y sus masas  Doble, 1600-1850 cm-1 señal a


más débil. más fuerte
la izquierda

ADICIÓN y
ELIMINACIÓN no con HALOGENACION adición anti
adición HX Regioquímica Estereoquímica Reordenamientos
 Triple, 2100- 2300 cm-1
dependen de 
adición de  genera
entalpía sistema entropía entorno
siempre forma

F2 (violenta)
Br2, Cl2 2 centros quirales
I2(lenta)
Adición retroceso de Protona enlace π de Genera C+
Temperatura ∆G + grande + grande Sufre ataque C+
eliminación C=C secundario o 2 enantiómeros centro quiral C+ trigonal plana
halógeno
terciario

Br2 no polar tipos alquenos


depende de cuando sea posible
por lo tanto por lo tanto

polarizable mediante mezcla racémica


Asimétricos
Simétricos reordenamiento
dipolo inducido (Nu-)
∆H y -T∆S Da signo Da signo
genera 2 productos
enlace pi

genera
ataca Br
adición Markovnikov
adición anti Markovnikov
formando
ADICIÓN vs
ELIMINACIÓN un solo producto
haluro de alquilo X en C más H en C menos
ion Bromo sustituido sustituido

atacado nucleofílicamente favorecido por

Adición Eliminación con Br-


más estable ROOR

con proceso
favorecida por favorecida por

SN2
T baja T alta
∆S poco ∆S grande
∆G (-) ∆G (+)
K>1 K<1

ocurre en 2 pasos
ANTI alqueno a epóxido epóxido es éter cíclico

luego

epóxido a trans diol

FORMACIÓN DE
carga + en Br Regioselectividad
HALOHIDRINA DIHIDROXILACIÓN
co-oxidante NMO OsO4
Adición 2OH genera
luego en ubicación OH
bromación con

Ion oxonio H2O C más sustituído

genera adición de  OsO4 Separa


SYN usa 2 reactivos osmato
Na2SO3 o NaHSO3 Na2SO3/NaHSO3
Br y OH

NaHSO3

Produce diol

También podría gustarte