Está en la página 1de 2

Los gusanos se definen como criaturas de cuerpo blando,

invertebradas y sin extremidades. Existen 20.000 tipos de gusanos


diferentes, los cuales se agrupan en tres familias: platelmintos,
nematodos y anélidos. Los platelmintos: tienen una simetría bilateral
(existencia de un único plano, que divide el cuerpo de un organismo
exactamente a la mitad). Su alimentación La mayoría de ellos son
carnívoros, y se alimentan de pequeños invertebrados, pero también
pueden ser herbívoros y alimentarse de algas microscópicas. viven en
lugares húmedos y que contengan oxígeno por lo tanto ellos viven en
Medios acuáticos como los océanos, fluviales o cuerpos de agua
dulce.
Los nematodos Son gusanos extremadamente delgados, los cuales se
instalan en el cuerpo, específicamente en los alrededores de los vasos
sanguíneos. Estos nematodos atacan y parasitan a todo el reino
animal, pudiendo causar distintas enfermedades, aunque proliferan
también en ambientes terrestres. Las enfermedades que pueden
causar en el cuerpo humano es la Enterobiasis (oxiuros) la
Trichuriasis(tricocéfalos) y Ascariasis (gusano redondo grande)
Los anélidos son animales triblásicos, provistos de una cavidad del
cuerpo llamada celoma, y con el cuerpo compuesto por numerosos
metámeros o anillos similares entre sí.
Tienen su Cuerpo dividido en cuatro regiones: lóbulo preoral, dorsal o
prostomio, peristomio con la boca en posición ventral, tronco o
metastomio, y anillo terminal o pigidio, que lleva el ano

Los gusanos comen las bacterias y los hongos de los restos de


comida.

La utilidad de los gusanos. Los gusanos reciclan. Tienen un papel


crucial a la hora de descomponer la materia orgánica y fertilizar el
suelo mediante su ingesta de alimento y producción de excrementos
constante.

Cuidados de los gusanos Los gusanos viven donde hay comida,


humedad, oxígeno y temperatura favorable. Si ellos no tienen estas
cosas, ellos se van a otro lugar
Beneficios de los gusanos Mejoran la estructura de los suelos
Al fabricar sus galerías, mejoran las propiedades hídricas y la
estructura de los suelos. Al alimentarse de la materia orgánica, la
degradan y ayudan a su descomposición por parte de los
microorganismos, lo que hace que los nutrientes sean más asimilables
para las plantas.

También podría gustarte