Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

Conocemos los sinónimos en un texto


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento de


Capacidades evaluación evaluación

Comunicació Lee diversos 1 grado Lista de


n tipos de - Identifica información explícita que es  Predice de cotejo
textos qué tratará
claramente distinguible de otra porque
la relaciona con palabras conocidas o el texto
Obtiene antes de
porque conoce el contenido del texto.
información leerlo
- Deduce características de personajes,
del texto
escrito.
animales, objetos y lugares, así como
 Identifica
relaciones lógicas de causa-efecto que
los
se pueden establecer fácilmente a sinónimos
partir de información explícita del en el texto
Infiere e
interpreta
texto. leído.
información - Predice de qué tratará el texto y cuál
del texto es su propósito comunicativo, a partir de  Reflexiona
escrito. algunos indicios, como título, acerca de
ilustraciones, palabras conocidas o la
expresiones que se encuentran en los importanci
textos que le leen, que lee con ayuda o a de los
Reflexiona y
sinónimos
evalúa la que lee por sí mismo.
para darle
forma, el - Explica la relación del texto con la
sentido al
contenido y ilustración en textos que lee por sí texto.
contexto del mismo, que lee con ayuda del docente o
texto escrito.
que escucha leer.
- Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexión.

Evidencia Responde preguntas de compresión sobre los sinónimos


Propósito Hoy leeremos un texto e identificaremos los sinónimos que hay en él.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque de la orientación al bien
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
común
conocimientos) con sentido de equidad y justicia
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
Enfoque ambiental
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Tarjetas
 hoja bond
 Lapiz, colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

- Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


 - Se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios, realizan los 5 min
de pausa activa.
 - Luego, colocamos unas imágenes en la pizarra para completar la oración y así
estas tengan sentido. Se puede leer varias veces la misma oración utilizando una
palabra distinta que haga referencia a la imagen, ¿con que otros nombres podemos
llamarlos?

Cuando voy a pasear estoy muy… (alegre, contento, feliz)

La niña por comer muchas golosinas se puso… (gorda, obesa, rechoncha)


José fue contento a su ( colegio, escuela)

- Luego, invitamos a los estudiantes a realizar un semicírculo para conversar


acerca de lo jugado.
- Se les preguntará:
o ¿En qué consistió el juego?
o ¿Para qué creen que nos sirven estas palabras?
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto e identificaremos
los sinónimos que hay en él.
- Se les menciona también los criterios que deben alcanzar:
o Predice de qué tratará el texto antes de leerlo
o Identifica los sinónimos en el texto leído.
o Reflexiona acerca de la importancia de los sinónimos para darle sentido
al texto.

- -Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar
en orden.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

- Les presentará texto.

Antes de la lectura

- Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e


imágenes

 ¿De qué crees que trate el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?


 ¿Has leído escuchado sobre los sismos?
 ¿Qué nos indican las imágenes?
 ¿Qué clase de texto es?
 ¿En qué nos ayuda leer este texto?

- Explica a los niños y niñas que lo que van a hacer en los grupos es leer.
-

Durante la lectura

- Se pide a un voluntario que lea la lectura en voz alta, pero cambiando las palabras
resaltadas por otras parecidas

-Se pide que vuelva a leer las partes confusas o palabras que no se entienden y se
relaciona con las palabras cercanas a fin que pueda deducir el significado en el
texto según el contexto.

-Lee nuevamente el texto. Observa sus respuestas y apóyalos.

-Consultar su hay palabras poco conocidas para ellos y utilizar el diccionario

¡CUIDADO CON EL TELEVISOR!


Elisa, una niña pequeña, se queda sola en casa, su hermano
Juan, de 10 años, la cuida después de las clases en el colegio.
Una tarde, Elisa quiso prender el televisor, pero, como no
alcanzaba, se elevó, cogiéndose de él.
Elisa se retiró en el momento que todo se movía, era un sismo.
El televisor no estaba asegurado y se cayó. La niña se asustó y
se puso a llorar.
Juan sentía que todo se movía, pero logro calmar a su
hermanita, a pesar que él también estaba asustado. En ese
momento llego su tía y ella los calmó.
Después de la lectura

- Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 ¿Alguna vez has leído algún texto parecido?
 ¿De qué trata?
 ¿A quiénes se refiere?
 ¿Por qué crees que el título del texto es “Cuidado con el televisor”?
 ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 ¿Por qué hay palabras resaltadas?
 ¿Qué le hubiera sucedido a Elisa si no se retiraba a tiempo?
 ¿Elisa corrió un gran riesgo? ¿Cuál era ese riesgo?
 ¿Crees que los niños y las niñas son vulnerables para enfrentar solos un
sismo?
 ¿Cómo deberían haber actuado Elisa y su hermano de ser el sismo fuerte?
 ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido?
 ¿Qué emociones les produce leer este texto?

Construye sus aprendizajes

- Menciónales una definición para la palabra sinónimo

Los sinónimos son palabras que tiene significados iguales o parecidos, pero que se
escriben de manera distinta. Por ejemplo: enormes ventanas, grandes ventanas.

- Luego a cada grupos bríndales 5 palabras , para que juntos conversen y


encuentren sus sinónimos.

Grupo 1 Reposo- sabroso- regresar- escuchar- bello


Grupo 2 Principio- sencillo- contestar- delgado- enorme
Grupo 3 Alumno- anteojos- boda- banana- medico
Grupo 4 Asno- patata- cerdo- vivienda- danza
- Luego de haberles brindando un tiempo para encontrar los sinónimos pídeles
que participen y los presenten en clase.
- Luego resuelvan la ficha de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión


- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hicieron para identificar información en el texto?
¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?
DOCENTE

GRADO ÁREA

FECHA

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos


CRITERIOS A EVALUAR
Predice de Identifica Reflexiona
NOMBRE qué los acerca de la
N° tratará el sinónimos en importancia
texto el texto de los
antes de leído. sinónimos
leerlo para darle
sentido al
NO texto.

NO

NO
SI

SI

SI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte