Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE : 41041 Cristo Rey
 PROFESOR (A) :
 ÁREA : Comunicación
 GRADO Y SECCIÓN : 1° Grado “A”
 FECHA : 19 de abril del 2023
II. TÍTULO : Contamos sobre nuestras vivencias.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Se comunica  Adecúa, organiza y Participa en la narración de
oralmente en su desarrolla las ideas de Recupera información anécdotas personales relacionadas
lengua materna. forma coherente y explícita de los textos orales con emociones de situaciones
cohesionada. que escucha (nombres de vividas. En este proceso, expresa
 Utiliza recursos no personas y personajes, sus ideas ordenadamente utilizando
verbales y hechos y lugares) y que
paraverbales de
vocabulario de uso frecuente.
presentan vocabulario de uso
forma estratégica.
frecuente.
EVIDENCIA Participa en un diálogo de presentación y da a conocer sus sentimientos y emociones.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
BUSQUEDA DE Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
LA metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
EXCELENCIA
¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Celular / computadora
 Leer la sesión Cuadernillo de trabajo
 Imprimir las imágenes Lápiz
 Fotocopiar las fichas para cada estudiante, … Colores
Borrador

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

1
INICIO.
La docente les da la bienvenida a los estudiantes.
Recuerda con los estudiantes las actividades trabajadas en la sesión anterior, donde reconocieron y
expresaron sus emociones (alegría, tristeza, miedo, sorpresa, etc.) al participar de diversas
dinámicas.
Se dirige la mirada de los estudiantes hacia las caritas que representan las emociones y, luego,
pregunta: ¿Qué emociones tienen en este momento?, ¿todos hemos sentido estas emociones en
algún momento?, ¿en qué circunstancias?, ¿cómo podemos compartir con nuestros/as
compañeros/as estas experiencias? La idea es que los estudiantes manifiesten algunas vivencias o
experiencias relacionadas con su familia o sus compañeros/as.

 Se les da a conocer Propósito: “Hoy compartirán entre compañeros/as una anécdota


relacionada con alguna de las emociones trabajadas.
 Comenta que durante las participaciones y el desarrollo de la sesión observarás permanentemente
cómo organizan sus ideas, si las expresan con claridad, si respetan el orden de los hechos y si
escuchan con atención a sus compañeros/as. Además, señala que tendrán la oportunidad de
autoevaluar su desempeño en estos aspectos, mediante una ficha de autoevaluación del cuadernillo
de trabajo.
 Selecciona, junto con los estudiantes, una o dos normas de convivencia que consideren adecuadas
para poner en práctica la escucha activa.
DESARROLLO.
ANTES DEL DIÁLOGO
La maestra les presenta el siguiente cuento: “YO SOY ALONSO”

Luego de la lectura realizada dialoga con los estudiantes a partir de lo escuchado, pregunta ¿De quién nos habla la
historia? ¿Quién es Alan? ¿Cómo se sentía Alan al inicio del cuento? ¿Por qué? ¿Qué pasó después? ¿Por qué Alan
sentía temor? ¿Cómo se siente ahora Alan? ¿Por qué? Y ustedes ¿Cómo se sienten en su primer día de clases?

Pide que dibujen en la carita que corresponda la emoción que sienten.

DURANTE EL DIÁLOGO
La maestra señala que llegó el momento de presentarse ante sus compañeros y que expresen cómo se sienten en su
primer día de clases.
Para ello se establecen las siguientes pautas:
1° Deben decir su nombre y cómo se sienten el día hoy
2° Deben usar un tono de voz adecuado para que se pueda escuchar.

2
3° Todos escuchan con atención.
La maestra inicia el diálogo presentándose y expresando como se siente en este primer día de clases.
Continúan los estudiantes para ello puedes usan la estrategia de la pelota preguntona.
Conforme se van presentando pega solaperos, señala que estos nos ayudarán para poder conocernos.

DESPUÉS DEL DIÁLOGO


Terminado el diálogo, se les pregunta ¿les gustó la actividad? ¿será importante expresar nuestras emociones? ¿Por qué?
Felicita a los estudiantes por su participación y comenta que cada día se irán conociendo mucho más.
Para terminar la actividad invítalos a participar de un compartir de bienvenida.
 CIERRE
La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada ¿Cómo se sintieron al realizar su presentación?
¿Les pareció fácil o difícil expresar sus emociones? ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad trabajada? ¿Crees que la
actividad realiza nos ayudó a conocernos? ¿en qué podrías mejorar?

 REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué materiales
funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes debo reforzar?
___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte