Está en la página 1de 27

Bases científicas

Vida y Obra de

de la dosis
Samuel
infinitesimal 3
Hahnemann

Dra. Susana Gutiérrez


Homeopatía

El medicamento homeopático
Hahnemann utiliza en la Experimentación Pura la 30CH que
sobrepasa el número de Avogadro o Loschmidt 6,02x10-23
descubre
La “memoria de la materia”
En la solución homeopática se puede archivar información,
que se explica por medio de
• La física cuántica

• El principio de incertidumbre de Heisenberg

• La estructura del agua


Homeopatía

Agua y Homeopatía
Estructura del Agua
Aqua: fuente de vida, medio de purificación y centro de
regeneración

Es un sistema complejo y vital

El agua se subordina al soluto

O2 donador de e-, H+ receptor de e-

La Homeopatía usa el agua viva-de manantial


Homeopatía

Agua/Alcohol
“Espíritu de vino” de Hahnemann. No es una
mezcla al azar

• Al 43% el punto de solidificación está a -61oC y


la reticulación tridimensional del agua es más
pequeña: unidades aparentemente cerradas

• En la relación C2H5OH.17H2O, el OH y los


puentes de H+ forman una “jaula”, que es
donde se potenciarán los medicamentos
homeopáticos
Homeopatía

Las moléculas de agua se ligan a través de los puentes de


H+ formando una red tridimensional en la que los puentes
de H+ son flexibles. La estructura se arma con la unión de
los 2O2 con otros 4O2 vecinos a través de puentes de H+
que son no fijos y oscilantes

Si se unen el agua y el alcohol, cada molécula de la mezcla tiene 2H+


disponibles para la combinación, 2 átomos más para la “aceptación” o
preferencia específica y una molécula de alcohol etílico tiene un átomo de
H+ disponible para la “reticulación” o unión energética
Homeopatía

Cuántica del homeopático hídrico


La dilución agua/alcohol es una nueva estructura que

“Absorbe” la imagen y los aspectos


dinámicos del medicamento
Con la potenciación se reduce en el interior la densidad,
viscosidad y presión de calor aumenta la conductibilidad
en la medida en que la solución se va elevando
Homeopatía

La potenciación es un proceso dinámico que se debe a los


“ruptores de estructura”, que son sales, ácidos, bases,
azúcares, y urea; que rompen la estructura del agua al ser
hidrófilos

La ruptura de la estructura del agua tiene la función de impregnar la


información

Los “conformadores de estructura” que son iones de tetra


aquil amonio, metano, CO2, O2 y N, que son hidrófobos,
tienen la función de

Almacenar la información en los espacios de gas llamados SMM

(Structure modifying and modified)


Homeopatía

Efectos de la sucusión
Compenetra el soluto y el solvente haciendo variar
sus valores termodinámicamente, al hacer aparecer
las burbujas de gas, fenómeno llamado cavitación

La sucusión cambia la conductibilidad o


conductividad de la solución por un
desordenamiento y remolcamiento de partículas

Al subir la dinamización, el agua recibe la


información de las partículas disueltas y luego las
integra en el patrón oscilatorio, como diapasones
que sintonizan el sistema en su totalidad
Homeopatía

Entre los receptores y conformadores de estructura se refuerza el


“intercambio existencial” así:

• Los receptores o impregnadores lo hacen gracias a la


energía mecánica y térmica que se reparten en los
varios planos jerárquicos

• Los conformadores almacenan información cuántica en


los espacios SMM

Ciclo:

Impregnación – Almacenamiento de la información


Homeopatía

DEI PERICOLCMTI, Atti Accademia Peloritana. TO THE SYSTEM.


Homeopatía

Wolfgang Ernst Pauli Austria en 1925


La explicación más íntima posiblemente está en el
“Principio de exclusión de Pauli”
Históricamente el principio de exclusión de Pauli fue
formulado para explicar la estructura atómica, y consistía
en imponer una restricción sobre la distribución de los
electrones entre los diferentes estados. Posteriormente, el
análisis de sistemas de partículas idénticas llevó a la
conclusión de que cualquier estado debía tener una
simetría bajo intercambio de partículas peculiar, lo cual
implicaba que existían dos tipos de partículas: fermiones,
que satisfarían el principio de Pauli, y bosones, que no lo
satisfarían
Homeopatía

Como se ha dicho, el principio de exclusión de Pauli sólo es aplicable


a fermiones, esto es, partículas que forman estados cuánticos
antisimétricos y que tienen

Espín semientero. Son fermiones, por ejemplo, los electrones y los


quarks (estos últimos son los que forman los protones y los
neutrones). El principio de exclusión de Pauli rige, así pues, muchas
de las características distintivas de la materia. En cambio, partículas
como el fotón y el (hipotético) gravitón no obedecen a este
principio, ya que son bosones, esto es, forman estados cuánticos
simétricos y tienen espín entero. Como consecuencia, una multitud
de fotones puede estar en un mismo estado cuántico de partícula,
como en los láseres.
Homeopatía

El principio de exclusión de Pauli nos dice que en un átomo


es imposible que coexistan dos electrones con los cuatro
números cuánticos idénticos. Según establece este principio,
en un orbital de tipo atómico, que se encuentra determinado
por los números cuánticos n, l, y ml, solamente puede haber
dos electrones: uno de ellos con un spin positivo +1/2 y otro
con su contrario spin negativo -1/2
Entonces decimos que cada uno de los tipos de orbitales
solamente puede contener 2 electrones como máximo, los
cuales deberán obligatoriamente tener spines contrarios.
Estos electrones tendrán todos sus números cuánticos
iguales, y tan sólo se diferenciarán en el número cuántico ms
(spin)
Principio de exclusión de Pauli | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/general/principio-de-exclusion-de-pauli#ixzz3lMIDhYvE
Homeopatía

Estructura de los sólidos


Ordenados regularmente formando redes, “redes cristalinas”, cuya unidad básica
son las celdas.

Clasificación

• Covalentes Estructura electrónica rígida. Diamante. Malos conductores calor y


electricidad

• Iónicos Formados por Ión + y otro - . NaCl. Malos conductores calor y electricidad

• Con enlaces de H+ Cadenas de moléculas enlazados por puentes de H+. Hielo

• Moleculares Red de moléculas no polares unidas por fuerzas de van der Waals o de
dos dipolos eléctricos. CH4 y CO2. Deformables y malos conductores

Metales En su capa externa electrones débilmente ligados. En su red regular y simétricamente


esférica tienen un “gas” formado por electrones que son responsables de la unión del metal. Estos
electrones se mueven libremente, y por esto, son excelentes conductores del calor y la electricidad
Homeopatía

Física cuántica de los sólidos


• Las “redes cristalinas” tienen sus fallas por ausencia o
impureza de un átomo. También puede haber una
columna de átomos “chueca”. Esto cambia las
propiedades elásticas y ópticas de los sólidos

• Una red puede tener 100 billones de defectos/mm3

• Estos defectos influyen en la distribución de la energía


en los diferentes planos y no son fijos, cambian de
lugar: termodinámica dentro de los sólidos
Homeopatía

Los defectos de punto, por la ausencia de un átomo, dejan un


vacío. Resch y Gutmann los llaman CENTROS FMM

Los de impureza, provocan amplias modificaciones estructurales,


que varían entre la tensión y el relajamiento. Se llaman “corrientes
de reja”. Afectan a la totalidad del sólido
Homeopatía

La superficie es más rica en energía, en las capas internas hay


más tensión. La superficie separa y conecta, igual que una
frontera. Estos espacios limítrofes se llaman “zonas de fase”
En las zonas de fase está la movilización de energía que
depende de:
• Los defectos de estructura
• El comportamiento de las moléculas de gas
• Medio circundante
Homeopatía

A mayor equilibrio termodinámico tiene un sólido, mejores


relaciones establece

Esta capacidad de comunicación o rememoración se llama


“fenómeno de histéresis”. Que se da entre átomos donadores
de e- y receptores de cargas +

La movilidad de estos átomos se da entre los cráteres o


defectos de punto o centros FMM, estos centros son el plano
más jerárquico; así, del plano superficial fluye la energía a los
planos inferiores. Los centros FMM subordinan a los planos
inferiores
Homeopatía

Los centros FMM conservan menos energía después del


calentamiento y más energía después del enfriamiento y
pueden almacenar el 9% de energía por mucho tiempo,
como cuando almacenamos el metal en polvo
Homeopatía

Si mezclamos partículas de una sustancia con un metal


en polvo, estas son captadas y a pesar del enfriamiento
del metal, quedan absorbidas gracias al “fenómeno de
contacto”, lo cual se comprueba por la dosimetría

De esta manera se comprueban las propiedades de un


metal triturado y almacenado en un microglóbulo de
lactosa
Homeopatía

Comportamiento de la energía en la
trituración
La trituración transforma por la modificación de la capacidad calórica y la entropía, cambio
que tiene que estar en un relativo equilibrio entre los elementos estáticos y dinámicos

La trituración de metales provoca reacciones mecano/químicas, reducción de minerales,


aumento del calor y energía que se conservan en los segmentos superficiales, una parte
del calor que se desprende al moler, queda en los fragmentos o limallas.

Al moler el sólido se están ampliando las posibilidades de


comunicación, por el aumento de los defectos de punto, aumenta la
transferencia y el poder de almacenamiento
Homeopatía

Al comienzo de la trituración los cristales a baja temperatura


se encuentran en la forma “diamagnética” o pobre en
energía o estado de “low-spin” y con el avance de la
molienda, se eleva al “estado paramagnético” o “high-spin”
Homeopatía

Ese chip llamado microglóbulo


Pastilla dinámica que guarda información
Cristales de lactosa: maleables, rígidos y con capacidad de guardar la
forma
Es un mono hidrato de lactosa C12H22O11
La molécula de lactosa tiene:
• Un anillo de galactosa

• Un anillo de glucosa

• Un átomo de O2

• Un puente de H+ cerrado
Homeopatía

Está formado por una red tridimensional cerrada

Entre dos moléculas de lactosa:

• En un extremo 16 puentes de H+

• En el otro, se une con otras moléculas de H2O

Cada molécula establece contacto con 4 moléculas de lactosa


a través de los puentes de H+

Cada molécula de H2O se mueve libremente en un espacio con


un ángulo de la unión H-O-H entre 82º y 126o
Homeopatía

Observándolo con rayos X


En el microglóbulo las moléculas de agua tienen
movimientos rotatorios llamados libraciones, que son
jerárquicamente superiores y dominan a las de lactosa así
como a los puentes de H+

Es un pequeño motor en un proceso de


reticulación y oscilación
Homeopatía

• 3 sistemas: soluto, solvente y organismo

• El dinámico es el soluto (medicamento)

• El pasivo la lactosa, que mientras más flexible recepta mejor los aspectos
dinámicos

Conforme se diluye el medicamento, las interacciones son


más evidentes y la consciencia de Pulsatilla por ejemplo, será
más clara.
Homeopatía

A pesar de no existir ni una sola molécula del medicamento


en la lactosa, sin embargo la información es más clara en la
medida que se va triturando cada vez

Porque se están ampliando las transposiciones y los


defectos de punto o centros FMM. Así mismo
cuando sucusionamos durante la trituración,
empujamos los planos inferiores a los superiores

También podría gustarte