Está en la página 1de 9

Módulo 5.

Fisiología renal

PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA ARGENTINA
Facultad de Cs. Médicas

FISIOLOGÍA I

Guías de Trabajos Prácticos


Fisiología del Aparato Renal
Trabajo Práctico: Equilibrio ácido- base

Guía de trabajos prácticos 2023


Sección 2-Unidad temá tica V: Fisiología Renal

~~~ Página 1 de 9 ~~~


Módulo 5. Fisiología renal

Conocimientos previos:
Fisiología respiratoria. Función tubular. Gradiente electroquímico. Regulación de la vo-
lemia. Homeostasis de Na+ y K+. Distribución de iones en el organismo.

Objetivos:

✓ Comprender los principios básicos de la fisiología del equilibrio ácido -base, inclu-
yendo la acción de los sistemas buffers involucrados .

✓ Explicar la importancia que desempeñan la ventilación pulmonar y la excreción renal


en la homeostasis ácido-base.

✓ Analizar y entender los mecanismos generales responsables de la alteración de este


equilibrio.

Contenido
Mecanismos de regulación del equilibrio ácido-base. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Siste-
mas buffers: sanguíneos, intracelulares, extracelulares y urinarios. Regulación respiratoria. Regula-
ción renal. Control renal de protones y bicarbonato plasmáticos. Alteraciones clínicas básicas del
equilibrio ácido base: acidosis y alcalosis. Causas. Mecanismos compensatorios.

~~~ Página 2 de 9 ~~~


Módulo 5. Fisiología renal

Trabajo practico Nº23

Actividad 1
a) Confeccione una lista con los diferentes sistemas buffers y su relevancia fisiológica. Distinga la poten-
cia de cada uno de ellos.

b) Diferencie ácido volátil de no-vólatil y explique cómo se amortigua cada uno de ellos utilizando la
imagen a continuación.

Sistema abierto:
eliminación de
CO2

Protones tamponados con


los diferentes buffers

Protones libres sin tamponar:


pH sanguíneo (alterado)

c) ¿Qué entiende por excreción neta de ácidos? ¿Cuál es la importancia fisiológica de este “parámetro”?

~~~ Página 3 de 9 ~~~


Módulo 5. Fisiología renal

Actividad 2
A continuación, discuta los siguientes casos clínicos. Justifique cada una de sus respuestas.

Caso Clínico A
Un adolescente de 14 años de edad fue llevada a la sala de emergencias por vómitos y deterioro del
sensorio. Examen físico: paciente estuporoso, tensión arterial de 90/50mmHg, FC 120 lat/min, tempe-
ratura corporal de 37ºC. Reflejos normales. Le solicitan un laboratorio para evaluar el estado ácido
base del paciente:

pH: 7.10
pO2:90mmHg
pCO2: 27mmHg
SatO2 96%
HCO3-:12 mEq/L
EB: -12mEq/L
Na+:145mEq
Urea: 59mg/dl
Creatinina: 1.3mg/dl
Glucosa: 670mg/dl

a) ¿El paciente está acidémico o alcalémico?

b) ¿Qué tipo de trastorno ácido-base tiene el paciente? ¿El proceso primario es metabólico o
respiratorio? Justifique. Ubique el mismo en un diagrama de Davenport.

c) Calcule el anión GAP en este paciente. ¿Qué información brinda? ¿Por qué razón el valor de

~~~ Página 4 de 9 ~~~


Módulo 5. Fisiología renal

bicarbonato plasmático es tan bajo?

d) Teniendo en cuenta el siguiente gráfico, explique cómo será la compensación de este tras-
torno.

Caso Clínico B

Ingresa a la guardia Felipe, de 78 años. Es traído por su vecina que lo visita frecuentemente porque es un
señor mayor que vive solo, sin familia cercana. Menciona qué al no responder al llamado de la puerta,
llamó a la ambulancia. El paciente fue encontrado en el sillón, con deterioro del sensorio, había vomitado
y presentaba signos de intoxicación con monóxido de carbono, ya que el personal médico halló una estufa
a querosene en el domicilio. Al ingreso, el médico solicita un análisis de laboratorio que arroja los siguien-
tes resultados:

Eritrocitos: 3.4 106/mm3 VCM: 81 um3


Hematocrito: 35% HCM: 35 pg
Hemoglobina: 12g/dl CHCM: 32 gr/dl
~~~ Página 5 de 9 ~~~
Módulo 5. Fisiología renal

Leucocitos: 4500/mm3 SatHbCO: 12%


pH 7.2 SatHbH:0.5%
PaO2: 91mmHg SatMetH:0.5%
PaCO2: 45mmHg HCO3: 19mEq/L
SatHbO2: 87% EB: -6mEq/L
Glucosa: 100mg/dl

a) ¿Qué tipo de trastorno ácido base presenta este paciente? Ubique el mismo en el diagrama de
Davenport.

b) ¿Cuál sería la causa de dicho trastorno?

c) ¿Cuál cree ud. que sería el valor de anión gap en este paciente? Justifique

d) Suponga que el paciente ya está siendo tratado con mascarilla de oxígeno y comienza a des-
cender la fracción de carboxihemoglobina. Desde un punto de vista fisiológico, ¿cuál sería la

~~~ Página 6 de 9 ~~~


Módulo 5. Fisiología renal

compensación en este paciente?

Caso Clínico C
a) Comente cuál habrá sido el desequilibrio ácido base que padeció Facundo Arana al intentar ascender
al Everest allá por el 2012 (recordemos: altura de 8848 msnm, aunque este individuo tan sólo alcanzó a
ascender 5000mts).

b) Ubique la alteración en un diagrama de Davenport.

b) Suponga que esta persona hubiera podido adaptarse a los 5000mts ¿Cuál hubiera sido la respuesta
de su organismo para poder adaptarse a la altura?

Caso Clínico D

Paciente de 45 años que ingresó al hospital por presentar un cuadro de debilidad generalizada de una
semana de evolución que el día de hoy progresó tanto que el paciente no puede ponerse de pie por sus
propios medios. Al examen físico presenta TA 110/70 mmHg, FC 90 lpm, FR 8 vpm, T 36,7ºC
Gasometría:
pH 7.0, pO2: 65 mmHg, pCO2 55 mmHg, Sat 92%, HCO3-: 26mEq/L, EB:+1.
Al examen físico presenta debilidad de todos los grupos musculares evaluados, una respiración lenta y
superficial, con palabra entrecortada y dificultad para mantener el discurso. El aire entra bien en todo el
campo respiratorio el murmullo vesicular está conservado pero es hipofonético y la percusión del tórax
es sonora. Al examen neurológico usted no logra evocar reflejos en los miembros inferiores ni en la parte
distal de los miembros superiores. La familia le cuenta que hace aproximadamente 3 semanas el pa-
ciente estuvo con diarrea por aproximadamente una semana con fiebre y que recibió antibióticos para

~~~ Página 7 de 9 ~~~


Módulo 5. Fisiología renal

el tratamiento de ese cuadro, pero que se había mejorado sin problemas.

a) ¿Qué tipo de trastorno ácido base presenta este paciente? Ubique el mismo en el diagrama de
Davenport.

b) ¿Cuál sería la causa de dicho trastorno?

c) ¿Sería relevante calcular en este paciente el valor de anión gap? Justifique. ¿Y el Exceso de Ba-
ses?

d) Desde un punto de vista fisiológico ¿de qué manera compensará el desequIlibrio AB?

Caso Clínico E

Una mujer adulta sufre una intoxicación medicamentosa. Es llevada a la guardia por su familia. Refieren
vómitos incesantes y 8 deposiciones en 2 horas. La mujer está muy confundida y la familia comenta al
médico de guardia que perdió el conocimiento fugazmente. No refiere ninguna enfermedad previa ni
antecedentes de relevancia. En un chequeo de salud 1 mes previo el médico le dijo que todo estaba
normal. Inmediatamente la ingresan a la sala para poder hidratarla y medicarla para que deje de vomitar.
Le sacan sangre para realizarle análisis de laboratorio. En los resultados de laboratorio la paciente pre-
senta:
~~~ Página 8 de 9 ~~~
Módulo 5. Fisiología renal

Hto: 49% K+: 2.7 mEq/l


Hb: 17 mg/dL Cl-: 110 mEq/l
GB: 14.000 /mm3 pH: 7,51
Plaquetas: 480.000 / mm3 PaO2: 91mmHg
Urea: 80 mg/dL PaCO2: 47mmHg
Creatinina: 2.3 mg/dL SO2%: 96%
Na+: 138 mEq/l HCO3-:36mEq/L

a) ¿Qué tipo de trastorno presenta esta paciente? Ubíquelo en el Diagrama de Davenport.

b) ¿Cuál sería la compensación fisiológica de este trastorno?

c) Elabore un cuadro que explique la causa primaria del trastorno de la paciente, y relacione la caída
del K+ plasmático ¿Tiene alguna relación con el desequilibrio AB que tiene la paciente? Explique.

~~~ Página 9 de 9 ~~~

También podría gustarte