Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Facultad: Ingeniería
EAP: Ingeniería Civil

Asignatura: Costos y Presupuesto de obra


Semana: 02

Tema de Clase : Fundamentos de Presupuestos y


Procesos Constructivos.
Propósito de Aprendizaje de la Sesión

Conocer los Fundamentos Básicos de Un Presupuestos de


Obra y Procesos Constructivos.
Objetivo: Lograr un Fin.

CONSTRUCCIÓN Conjunto De actividades

Cubrir alguna necesidad.

Planificación

Obras de
Obras Viales Obras de Saneamiento
Infraestructuras
Se Construye con materiales
Propios de la Zona.

Construcción Artesanal
La Organización para la Mano
de Obra se basan en Faenas

Se basa en un Proyecto, E.T.

Sistemas de Construcción Se emplea mano de Obra


Construcción Manufacturada Calificada

Utilización de Materiales,
Agregados, Cemento y
Encofrados

Construcción Producción en Series.


Industrializada
Maquinas y Equipos que
sustituyen la mano de obra.
Arquitectura

Estructuras

Instalaciones
Componentes de una Edificación
Sanitarias

Instalaciones
Eléctricas

Instalaciones
Especiales
Estructuras

La conforman los cimientos,


Es capaz de soportar su propio peso La estructura en si puede ser de
columnas, vigas, losas, pisos,
(carga muerta) y el de las cargas Prefabricados en Concreto,
entrepisos, muros y cubierta, que
para las cuales se están Vaciados Insitu, Mixto, Estructuras
en conjunto le dan la forma a la
construyendo (carga viva). metálicas, Estructuras de Madera
edificación.
Arquitectura

Son los que dan la presentación Pueden ser revoques y enchapes en


o estética a la obra final. muros, pisos y cielorrasos, pinturas,
vidrios, etc., tanto en interiores como
en exteriores de la obra.
Instalaciones

También pueden llevar aire


Son Todos los servicios que Las instalaciones básicas son:
acondicionado, ascensores,
componen una obra para Agua, Energía Eléctrica, Desagües
motobombas, internet, cable,
hacerla cómoda e higiénica. o alcantarillados.
gas, telecomunicaciones, etc.
Proceso Constructivo Se refiere al conjunto de fases,
consecutivas o separadas en espacios
de tiempo, necesarias para la
materialización de un proyecto.

Aunque cada proceso es propio para


cada una de las obras que se pueda
concebir, si existen algunos pasos
comunes que siempre se deben
realizar

Sin embargo, se debe contar con las


habilidades necesarias,
conocimientos y experiencia en el
desarrollo de cada etapa del proceso
para obtener excelentes resultados;
por que de lo contrario una mala
practica puede ocasionar graves
consecuencias de construcción.
Cuando se realiza un proceso
constructivo se deben cubrir Orden de ejecución
las siguientes áreas:

Detalles constructivos

Necesidades de cada etapa

Tiempos de ejecución
estimados

Planificar técnica y
económicamente los costos
directos e indirectos
Etapas básicas de un proceso
constructivo en una Cimentación
edificación son:

Estructura

Mampostería

Instalaciones Técnicas

Acabados
Tipos de Procesos
Constructivos

Albañilería Confinada Estructura A porticada

Losa transmite su carga a la


Los muros soportan las cargas viga

Las columnas y vigas son de Cimentaciones con zapatas


amarre.

Columna transmite su carga a


No contemplan zapatas la zapata

La viga solera, viga de amarre


Son hasta 5 pisos poseen un Acero mínimo de 40
3/8”

Son de cimentaciones corridas El alambre negro N°16 no se


de concreto ciclópeo emplea ya que este es liso y no
proporciona adherencia.
La estimación de costos y la elaboración
de presupuestos, representa uno de los
pasos mas importantes en lo que se
refiere a la planificación de una obra.
En la Administración Publica (Estado)

En cada Etapa de la construcción, el presupuesto


representa la base para la toma de decisiones y, en los que
se refiere en obras de carácter publico (Licitaciones), es el
factor mas importante en la adjudicación de contratos.
Empresa Privada

Actualmente, la gran competitividad en el sector de


la construcción, hace que la estimación de costos
sea una de las causas de éxito o fracaso de
empresas.
La elaboración de un presupuesto, tiene su base en
la asignación de un precio unitario a cada una de
las actividades que se desarrollan representadas
por un volumen de obra.

El costo total es la sumatoria de la multiplicación de


los precios unitarios y la cantidad de cada item.
La determinación de los volúmenes de obra se basa
en la interpretación de los planos y de las
especificaciones técnicas, tanto para la elaboración
de la propuesta como para la medición de obra para
el pago de los trabajos realizados.

La determinación de los volúmenes de obra


(Cómputos métricos o metrados) junto con los
precios unitarios y de la duración de la obra son los
factores determinantes para la realización de un
presupuesto de obra.
Sectores Públicos

Contextos

Sectores Privado
Sector Público Consultor

Elaboración de Proyectos

Costo Aproximado de la
Expediente Técnico
Ejecución de la Obra.

Términos de Referencia
Requisitos Mínimos Para la Elaboración de
un Expediente Técnico en un Gobierno Local.
Requisitos Mínimos Para la Elaboración de
un Expediente Técnico Financiado por
PRONIED.
Obras Por Administración
Residente de Obra
Directa

Prohibido

Volver a Metrar
Estudiar El expediente
Técnico
Copiar la Relación de
Insumos del Expediente
Volver a Cotizar Técnico

Elaborar un Eficiente
Volver a realizar un Analítico de Obra
Presupuesto de Obra

Certificación de Mano de
Obra, Materiales, Servicios.
Tiene la necesidad de
Sector Privado Cliente
Construir.

Ámbito inmobiliario

Construcción de Edificios
para ventas de
Departamentos

Empresa Constructora
Planos y Estética en
Área de arquitectura función a Preferencias del
Cliente

Elaboración de Estudio
para el proceso Solventes,
Constructivo Adecuados, Realistas.
Empresa
Área de Ingeniería
Constructora
Costos y Presupuestos
Objetivo: Utilidad

Respetar el proceso
Área de Construcción constructivo en función al
proyecto y planificación.
En ese sentido, el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, más conocido
como Invierte.pe, es un sistema administrativo encargado
de asegurar que la inversión pública responda a los criterios
de eficiencia, eficacia, sostenibilidad y transparencia para el
uso de los recursos públicos.
Oficina de Programación Multianual de Inversiones Presupuesto Participativo
Oficina de Programación Multianual de Inversiones
DUDAS Y CONSULTAS
Bibliografía
• Huerta, G. (2017). Programación de obra con MSProject. (7ª ed.). Lima.
Instituto de Construcción y Gerencia.
• Ramos, J. (s.f.). Costos y presupuestos en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010). Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación.
• Delgado Contreras, G. (s.f.). Costos y presupuestos de un edificio con sótano.
Manual Básico del ingeniero residente en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ramos, J. (2015) Sistema de Reajuste de Precios en la Construcción mediante
Fórmulas Polinómicas. Fondo Editorial Capeco.
• Lester, A. (2013). Project Management, Planning and Control: Managing
Engineering, Construction and Manufacturing Projects to PMI, APM and BSI
Standards. 5a ed. EEUU: Butterworth-Heinemann.
• Peurifoy, R, y otros. (2010). Construction Planning, Equipment and Methods.
8a ed. EEUU: McGraw-Hill Education. • Yupanqui, J. (s.f.). Microsoft project.
CEPS-UNI. Revista técnica constructivo.
GRACIAS

ralcoser@continental.edu.pe

También podría gustarte