Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Facultad: Ingeniería
EAP: Ingeniería Civil

Asignatura: Costos y Presupuestos


de Obra

Semana: 06
Tema de Clase : Formula Polinómica
Propósito de Aprendizaje de la Sesión
Conocer los conceptos Básicos sobre la elaboración de
la Formula Polinómica
CONCEPTO
La formula polinómica es un
procedimiento que consta del
calculo para obtener los resultados
del incremento de costos que los
presupuestos de una obra
experimentan con el tiempo.

Cabe señalar que cada formula


polinómica es propia para cada
obra y es reflejo de la
correspondiente estructura de
costos que se maneja, puede tener
mas monomios como menos.
Condiciones Normativas
• Número máximo de monomios 8.
• Cada monomio puede tener 3 índices
unificados agrupados.
• Los coeficientes de incidencia en cada
monomio debe de ser mínimo 5%.
• En una obra como máximo debe de haber
4 formulas polinómicas.
Condiciones Normativas
• En una obra como máximo debe de haber
4 formulas polinómicas.
1. Arquitectura.
2. Estructuras
3. Sanitarias
4. Eléctricas.
• Contrato que agrupe varias obras
máximo 8 formulas polinómicas.
Ejercicio Propuesto
Bibliografía
• Huerta, G. (2017). Programación de obra con MSProject. (7ª ed.). Lima.
Instituto de Construcción y Gerencia.
• Ramos, J. (s.f.). Costos y presupuestos en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010). Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación.
• Delgado Contreras, G. (s.f.). Costos y presupuestos de un edificio con sótano.
Manual Básico del ingeniero residente en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ramos, J. (2015) Sistema de Reajuste de Precios en la Construcción mediante
Fórmulas Polinómicas. Fondo Editorial Capeco.
• Lester, A. (2013). Project Management, Planning and Control: Managing
Engineering, Construction and Manufacturing Projects to PMI, APM and BSI
Standards. 5a ed. EEUU: Butterworth-Heinemann.
• Peurifoy, R, y otros. (2010). Construction Planning, Equipment and Methods.
8a ed. EEUU: McGraw-Hill Education. • Yupanqui, J. (s.f.). Microsoft project.
CEPS-UNI. Revista técnica constructivo.
GRACIAS

ralcoser@continental.edu.pe

También podría gustarte