Está en la página 1de 120

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Facultad: Ingeniería
EAP: Ingeniería Civil

Asignatura: Costos y Presupuestos


Semana: 02

Tema de Clase : Reglamento de metrados.


Propósito de Aprendizaje de la Sesión
Conocer los conceptos básicos del Reglamento de
Metrados
Definición, Recomendaciones Norma Técnica: “Metrados para
Es uno de los documentos mas Obras de Edificación y Habilitaciones
practicas para realizar un buen
importantes que compone el Urbanas” aprobada por la Resolución
metrado y Formatos mas
Expediente Técnico de Obra. Directoral N° 073-2010/VIVIENDA-
utilizados de las partidas.
VMCS-DNC. 04/05/10
Antes de empezar, es importante definir el
concepto del termino “Partida” en un
Presupuesto de Obra.
De acuerdo con las tareas o actividades dentro del
Asimismo, la partida constituye cada uno de
proceso productivo de ola obra, son calificadas de
los rubros o partes en que se divide
primer, segundo, tercer y cuarto orden; en la
convencionalmente una obra para fines de
medida que varíen de orden se tendrá mayor
medición, evaluación y pago.
precisión del trabajo a ejecutar.

Partida: como cada una de las


Reglamento de la Ley Define partes o actividades que conforman
de Contrataciones
el presupuesto de obra.
Establecer los criterios mínimos actualizados
La Norma Técnica “Metrados para Obras de
Objetivo para cuantificar las partidas que intervienen
Edificación y Habilitaciones Urbanas”
en un presupuesto de Obras de Edificación.

Es de aplicación obligatoria en la elaboración


de los Expedientes Técnicos para Obras de
Edificación y Habilitaciones Urbanas en todo
el territorio nacional.

Define el termino “METRADO”, en


conformidad con el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado como el “Calculo
o la Cuantificación por partidas de la
cantidad de obra a ejecutar”
METRADO

También puede definirse al conjunto Los metrados se calculan con el objetivo de


ordenado de datos obtenidos de los planos establecer la cantidad de obra a ejecutar y
o determinados de las lecturas acotadas, al ser multiplicado por respectivo costo o
Preferentemente, y con excepción de las precio unitario y sumadas las
lecturas a escala de diferentes partidas a cuantificaciones de las diferentes partidas
cuantificar de la obra. se obtienen el costo directo de la obra.
Establecer el costo de una
obra o de una de sus partes

Determinar la cantidad de
Cómputos Métricos Objetivo material necesario para la
ejecución de una obra

Establecer volúmenes de
obra y costos parciales con
fines de pagos por avance de
obra.
Los cómputos métricos son problemas de
medición de longitudes, áreas y volúmenes
que requieren el manejo de formulas
geométricas; los términos computo, cubicación
y metrado son palabras equivalentes.

No obstante de su simplicidad, el computo


métrico requiere del conocimiento de
procedimientos constructivos y de un trabajo
ordenado y sistemático.

La responsabilidad de la persona encargada de


los cómputos, es de mucha importancia,
debido a que este trabajo puede representar
perdidas o ganancias a los propietarios o
contratistas.
Se tiene primera idea
Estudiar la sobre la marcha del
documentación computo, visión del
conjunto de la obra. ET.

Durante el computo se
Principios generales
La medición debe pone en evidencia los
para realizar el Respetar los Planos
corresponder con la obra. errores y omisiones
computo.
obtenidos del dibujo.

Dentro de los limites


No es lo mismo
razonables de tolerancia se
desperdiciar 1 kg de
debe lograr un grado de
Medir con exactitud revoque, que un m2
exactitud, tanto mayor
de revestimiento de
cuanto mayor sea el rubro
mármol.
que se estudia.
Esta clasificación por item deberá ser
hecha con criterio de separar a todas
las partes de costo diferente, no solo
para facilitar la formación de
presupuesto sino que es también
porque es un documento de contrato,
que sirve como lista indicativa de los
El trabajo se divide por trabajos ejecutados.
etapas, cada una de las
Técnicas del Computo
cuales constituye un rubro
del presupuesto.

El trabajo debe ser detallado en todas


sus partes para facilitar su revisión,
corrección y/o modificación.
Utilizar con carácter de aplicación obligatoria la Norma Técnica
“Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas” que
constituye la nomenclatura, los lineamientos y alcances técnicos, la
Unidad de Medida y la forma de medición de las partidas de un
presupuesto de obra.

Precisar la zona de estudio o de metrado y los trabajos que se van a


ejecutar.

El orden para elaborar el metrado en forma manual es primordial


Recomendaciones para
dado que brindara la secuencia en que se toman las medidas o
realizar un buen metrado.
lecturas de los planos, enumerándose las paginas en las cuales se
escriben las cantidades incluidas las observaciones pertinentes. EL
ordenamiento dará la pauta para realizar una verificación rápida y
reducir errores.

Pintar con diferentes colores los elementos o áreas metradas de modo


que se pueda simplificar la verificación respectiva. Por ejemplo, los
muros de cabeza se pueden pintar de color rojo y los muros de soga
de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas
de 25 x 35 de color amarillo; ello conlleva a tener un espectro visual
de los elementos que se están cuantificando.
Se debe efectuar un estudio integral de los planos y
especificaciones técnicas del proyecto relacionado entre si los
planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y
eléctricas, en el caso de ser una construcción civil (vivienda o
edificio multifamiliar)

Recomendaciones para
Precisar la zona de estudio o de cómputos métricos y trabajos que
realizar los cómputos
se van a ejecutar
metricos

El orden para elaborar los cómputos métricos es primordial, por


que nos dará la secuencia en que se toman las medidas o
lecturas de los planos, enumerándose las paginas en las cuales se
escriben las cantidades incluyéndose las observaciones
pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo
mas rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.
Las Unidades de Medida que se tomen en cuenta
para los metrados elaborados bajo el
cumplimiento de los instructivos estarán
determinados por el siguiente orden de prelación.
Hoja de revisión paramétrica o de
densidad de metrados en edificación.

Una vez ejecutados los metrados y realizada la


revisión numérica de cada una de las partidas es
necesario y recomendable realizar una revisión
paramétrica global de cada una de ellas con base
en parámetros lógicos de medición y de acuerdo
a los obtenidos en obras similares.

Por ejemplo, la cantidad de encofrado por metro


cubico de concreto; cantidad de acero por metro
cubico de concreto; suma de áreas de falsos
pisos con relación a la suma de pisos que utiliza
su propio contrapiso (losetas); suma de tarrajeos
comparado con el doble de metro cuadrado de
muro, etc.
Ejemplos de Metrados.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Metrados en Obras de
Infraestructuras Viales
Metrados en Obras de
Saneamiento
DUDAS Y CONSULTAS
Practica Calificada
Metrado de los siguientes elementos
• Reservorio
• Cupulas
• Puente
• Alcantarilla
• Vivienda (sobrecimiento, Columna,
losa, viga, placa)
Bibliografía
• Huerta, G. (2017). Programación de obra con MSProject. (7ª ed.). Lima.
Instituto de Construcción y Gerencia.
• Ramos, J. (s.f.). Costos y presupuestos en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010). Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación.
• Delgado Contreras, G. (s.f.). Costos y presupuestos de un edificio con sótano.
Manual Básico del ingeniero residente en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ramos, J. (2015) Sistema de Reajuste de Precios en la Construcción mediante
Fórmulas Polinómicas. Fondo Editorial Capeco.
• Lester, A. (2013). Project Management, Planning and Control: Managing
Engineering, Construction and Manufacturing Projects to PMI, APM and BSI
Standards. 5a ed. EEUU: Butterworth-Heinemann.
• Peurifoy, R, y otros. (2010). Construction Planning, Equipment and Methods.
8a ed. EEUU: McGraw-Hill Education. • Yupanqui, J. (s.f.). Microsoft project.
CEPS-UNI. Revista técnica constructivo.
GRACIAS

ralcoser@continental.edu.pe

También podría gustarte