Está en la página 1de 6

Código: ESPARTA-SSOMA-PRO

PROCEDIMIENTO Versión 00
:
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA PICADO Y Fecha: 18/11/2021
CORTE DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Páginas 1 de 6
:

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


SEGURO PARA PICADO Y CORTE DE
ESTRUCTURA DE CONCRETO

ELABORADO JEFE
REVISADO RESIDENTE DE OBRA JOSE APROBADO POR SUP SST/ COMITÉ DE COOR. DE
VER FECHA DE SSOMA
HUAYTA OBRA
RICARDO AMADO
Código: ESPARTA-SSOMA-PRO

PROCEDIMIENTO Versión 00
:
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA PICADO Y Fecha: 18/11/2021
CORTE DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Páginas 2 de 6
:

00 02/01/2020

ÍNDICE

1 PERSONAL....................................................................................................................3
2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................................4
3 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES..............................................................5
4 PROCEDIMIENTO.........................................................................................................5
5 RESTRICCIONES..........................................................................................................6
Código: ESPARTA-SSOMA-PRO

PROCEDIMIENTO Versión 00
:
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA PICADO Y Fecha: 18/11/2021
CORTE DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Páginas 3 de 6
:

1 PERSONAL
1.1 Residente de Obra:
1.1.1 Revisar y aprobar todos los PETS generados en sus áreas de responsabilidad.
1.1.2 Implementar los programas de Observación Planeada de Tareas cubriendo todas los PETS de sus
áreas de responsabilidad.
1.1.3 Asegurar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento.
1.1.4 Liderar el cumplimiento de los procedimientos garantizando las políticas de la Empresa.
1.1.5 Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución óptima del Proyecto
1.2 Jefe de Campo:
1.2.1Difundir, aplicar y hacer cumplir el presente procedimiento.
1.2.2Verificar que el personal a su cargo conozca y cumpla el presente procedimiento.
1.2.3Asegurar que sólo personal entrenado, certificado y autorizado opere equipos
1.2.4Planificar los trabajos a realizarse.
1.2.5Responsable del personal y equipos que intervienen en el trabajo a desarrollarse.
1.2.6Verificar que el plan de trabajo y que los controles sean implementados y que estos se cumplan.
1.2.7Asegurar que el personal realice el Pre-uso del equipo y /o Herramientas de poder.
1.2.8Participa en la evaluación de riesgos de la actividad detallada en el IPERC
1.2.9Distribuir el trabajo y velar por que las actividades se realicen de manera segura.
1.2.10
Participar activamente en la detección de posibles desviaciones, actos inseguros, condiciones
inseguras, entre otras observaciones realizadas en el terreno de trabajo, lo cual deberá ser
reportado oportunamente al Área SSOMA.
1.2.11 Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
1.2.12 Asegurar que en su área de responsabilidad los trabajos cuenten con los permisos antes del inicio.
1.2.13 Asegurar que las condiciones del área y equipos se mantengan tal como las registradas cuando se
generó el permiso.
1.2.14 Reportar incidentes de forma inmediata.
1.3 Jefe y/o Supervisor de SSOMA
1.3.1 Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
1.3.2 Velar – Monitorear / Hacer Seguimiento, que el personal del proyecto cumpla lo establecido en el
procedimiento.
1.3.3 Asesorar a la línea de mando y a todo el personal.
1.3.4 Auditar y asesorar el llenado y cumplimiento de las autorizaciones (permisos) de trabajo e IPERC
PETS que apliquen a la actividad.
1.3.5 Inspeccionar aleatoriamente los trabajos, verificando el cumplimiento del procedimiento.
1.3.6 Verificar y evaluar que el personal involucrado conozca el procedimiento de trabajo seguro.
1.3.7 Verificar que el personal cuente con las autorizaciones requeridas para el trabajo
1.3.8 Reportar incidentes de forma inmediata.
1.4 Capataz
1.4.1 Difundir, aplicar y hacer cumplir el presente procedimiento.
1.4.2 Cumplir y asegurar que el personal a cargo cumpla con lo establecido en el procedimiento
1.4.3 Verificar que el personal a su cargo conozca y cumpla el presente procedimiento.
1.4.4 Asegurar que sólo personal entrenado, certificado y autorizado opere equipos
1.4.5 Planificar los trabajos a realizarse.
1.4.6 Responsable del personal y equipos que intervienen en el trabajo a desarrollarse.
1.4.7 Verificar que el plan de trabajo y que los controles sean implementados y que estos se cumplan.
Código: ESPARTA-SSOMA-PRO

PROCEDIMIENTO Versión 00
:
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA PICADO Y Fecha: 18/11/2021
CORTE DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Páginas 4 de 6
:

1.4.8 Asegurar la inspección Pre-uso realizada por el operador del equipo


1.4.9 Participa en la evaluación de riesgos de la actividad detallada en el IPERC.
1.4.10 Distribuir el trabajo y velar por que las actividades se realicen de manera segura.
1.4.11 Participar activamente en la detección de posibles desviaciones, actos inseguros, condiciones
inseguras, entre otras observaciones realizadas en el terreno de trabajo, lo cual deberá ser
reportado oportunamente al Área SSOMA.
1.4.12 Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
1.4.13 Asegurar que en su área de responsabilidad los trabajos cuenten con los permisos antes del inicio.
1.4.14 Asegurar que las condiciones del área y equipos se mantengan tal como las registradas cuando se
generó el permiso.
1.4.15 Reportar incidentes de forma inmediata.
1.5 Trabajador
1.5.1 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
1.5.2 Seguir y cumplir las indicaciones/recomendaciones/prohibiciones con respecto del presente
procedimiento.
1.5.3 Respetar la restricción de ingreso a las áreas señalizadas y delimitadas.
1.5.4 Identificar y reportar a su supervisor la falta de demarcación y/o señalización de un área.
1.5.5 Reportar inmediatamente a su Supervisor sobre cualquier violación o incumplimiento a las
restricciones de elementos y materiales de demarcación.
1.5.6 Contar con las autorizaciones necesarias para ejecutar sus actividades.
1.5.7 Verificar el buen estado del equipo antes del inicio de operación. (Realizar el check-list de pre uso
antes de iniciar sus actividades).
1.5.8 Participar en las capacitaciones de forma obligatoria, para un buen entendimiento del presente
procedimiento
1.5.9 Reportar incidentes de forma inmediata a su supervisor inmediato
2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1 Todo el personal deberá usar el EPP básico requerido en el proyecto, como se muestra a continuación:

2.2 Tener en cuenta que se deberá usar prendas de seguridad de material reflectivo, con camisas de manga
larga y pantalones.
2.3 Usar otros EPP específicos según la tarea que se va a realizar:
 Bloqueador solar (Factor 50)
 Uniforme de trabajo
 Casco protector de seguridad
 Lentes de Protección
 Tapones Auditivos | Orejeras
 Mascarilla o respirador contra partículas
 Guantes
 Zapatos de seguridad con punta de acero
 Barbiquejo
 Careta facial
 Respirador de media cara, con filtros para gases y humos metálicos de ser necesario
 Arnés de cuerpo entero. Cuando se realice actividades a más de 1.80 mts.
Código: ESPARTA-SSOMA-PRO

PROCEDIMIENTO Versión 00
:
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA PICADO Y Fecha: 18/11/2021
CORTE DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Páginas 5 de 6
:

 Doble línea de vida con absorbedor de impacto. Cuando se realice actividades a más de 1.80 mts.
 Línea de vida retráctil. Cuando se realice actividades a más de 1.80 mts.

3 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1 Equipos
3.1.1 Martillo eléctrico – neumático
3.2 Herramientas
3.2.1 Rotomartillo
3.2.2 Pala
3.2.3 Pico
3.2.4 Barreta
3.2.5 Carretilla
3.2.6 Cincel
3.2.7 Escoba
3.2.8 Esmeril angular
3.2.9 Soplador de aire
3.3 Materiales
3.3.1 Cintas de malla señalización
4 PROCEDIMIENTO
4.1 Condiciones generales
4.1.1 Para realizar la actividad el personal debe estar con capacitación en trabajos herramientas
manuales y eléctricas.
4.1.2 Previo al inicio de trabajos, contar con los documentos de gestión de SSOMA debidamente firmado
y autorizado.
4.1.3 Antes de iniciar la actividad, participar en la identificación de peligros y evaluación de riesgos con el
IPERC y el jefe de campo debe verificar la realización del IPERC en el frente de trabajo, para luego
firmarlo y autorizar el inicio de la actividad.
4.1.4 Previo al inicio de trabajos realizar el Check list de las herramientas de poder, herramientas
manuales.
4.1.5 Previo al inicio de trabajos señalizar el área de trabajo con señales de seguridad, conos de
seguridad, malla naranja, cintas de seguridad
4.2 Picado de estructura con rotomartillo
4.2.1 El supervisor firmará todas las herramientas de gestión aplicables a este trabajo.
4.2.2 Se verificará la no existencia de cable o tubería dentro de la estructura de concreto a picar, para lo
cual se debe tener liberada el área (planos actualizados y testeo de cables eléctricos). Para la
identificación de cableado o tuberías dentro, se deberá coordinar con el supervisor de área antes de
iniciar el trabajo.
4.2.3 Asegurarse que en la cercanía no existan equipos energizados, de lo contrario se aplicara el
procedimiento de Aislamiento y bloqueo de energía previa coordinación con el responsable del
área.
4.2.4 Realizar inspección a los equipos de poder y herramientas, a la vez reportar y/o corregir cualquier
condición subestándar que se haya detectado.
4.2.5 El personal debe usar, además del EPP básico, los guantes, protector facial.
4.2.6 Antes de conectar el cable de energía a la toma de corriente, el operador del martillo debe estar
Código: ESPARTA-SSOMA-PRO

PROCEDIMIENTO Versión 00
:
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA PICADO Y Fecha: 18/11/2021
CORTE DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Páginas 6 de 6
:

posicionado y sosteniendo el martillo sobre la estructura a cortar.


4.2.7 El ayudante del operador de Martillo conectará el equipo de poder a la fuente de energía, se deberá
señalizar el recorrido del cable o manguera desde la toma hasta el área de trabajo.
4.2.8 Para el caso de martillo neumático, todas las uniones y acoples de las mangueras deben contar con
sistema anti-latigazo.
4.2.9 Para accionar el martillo, el operador aleja los pies a 0.25 m como mínimo, de la punta del martillo.
4.2.10 Una vez instalado arranca el martillo y se inicia con la demolición instalando el martillo sobre la
estructura a 90° y no al borde de tal manera que se evite la generación de esquirlas proyectadas.
4.2.11 Mantenga el balance adecuado todo el tiempo sobre sus pies. No trate de alcanzar algo sobre la
máquina o se cruce cuando esté en funcionamiento.
4.2.12 El ayudante humectará la plataforma o estructura de concreto a picar o cortar, con agua
permanentemente, esta actividad se realiza para disminuir la polución en el área de trabajo.
4.2.13 El ayudante realizará la limpieza del escombro permanentemente con la ayuda de lampas y escoba.
4.2.14 El escombro se acumulará en un área autorizada y lo suficientemente alejado para NO obstruir el
transito normal de los trabajadores.
4.2.15 Cuando el corte se realiza en espacios reducidos, se deberá emplear cincel.
4.2.16 Para retirar concreto de estructuras metálicas, se deberá usar amoladora con disco de desbaste o
con escobilla de acero.
4.2.17 Verifique otros trabajos que se estén ejecutando en áreas cercanas, que puedan generar riesgos
como obstáculos, suciedad, poca visibilidad, etc.
4.2.18 Cuando se utilice la retroexcavadora el operador recibirá la indicación del supervisor in situ.
4.2.19 La retroexcavadora realiza la limpieza del material de escombro tratando de no cortar el macizo
natural.
4.2.20 El área se delimitará con cintas amarillas y/o mallas. Para que persona no ingrese al area de
trabajo.
4.2.21 El vigía visor mantendrá contacto radial y visual con el operador y hará respetar el radio de trabajo
del equipo
4.2.22 Finalizada la limpieza y escarificado los trabajadores involucrados deberán asegurarse del retiro de
material y herramientas de la zona de trabajo.
5 RESTRICCIONES
5.1 No se iniciarán los trabajos si el personal involucrado no ha recibido la difusión del presente PETS
5.2 No se realizarán trabajos de sin contar con el IPERC
5.3 No se realizará los trabajos sin contar con los EPP específicos de las tareas.
5.4 Antes de iniciar los trabajos se deberá realizar el Pre-uso del equipo a utilizar.
5.5 No se realizará las labores si los trabajadores no han sido capacitados en el uso de herramientas de
poder.
5.6 No se iniciará el trabajo si no se ha implementado todos los controles para los riesgos críticos.
5.7 Está prohibido el uso de celulares en horas de trabajo para todo el personal.
5.8 No se permitirá el ingreso de personal no autorizado en el área de trabajo.
5.9 Está prohibido continuar con los trabajos cuando se presente tormentas eléctricas alerta roja.
5.10 Cuando se identifique cables, tuberías u otro dentro de la estructura a cortar.
5.11 No se realizar trabajos demolición si las conexiones no se encuentran aseguradas (Antilatigo)

También podría gustarte