Está en la página 1de 61

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE NUEVO CODIGO PENAL,
Vocal:ESPINOZA LUGO Niczon Holando FAU 20541763849 soft
Fecha: 30/01/2023 18:37:19,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
DEL SANTA / SANTA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

ESPECIALISTA : MILAGRO NILA SANTILLAN RUIZ


PROCESADOS : HECTOR ERNESTO SERVAT CHOCANO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ILEANA CECILIA CISNEROS HUEMURA
DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE RAFAEL GERARDO VILLARREAL ROMERO

SEDE NUEVO CODIGO PENAL, MATERIA : ESTAFA AGRAVADA


Vocal:VASQUEZ CARDENAS AGRAVIAD0S : LEONCIO HERMILIO ROMERO PONTE
Daniel Alberto FAU 20541763849
soft BOGUMILA BARTUSIAK DE ROMERO
Fecha: 30/01/2023 18:50:45,Razón:
RESOLUCIÓN NINEL ROMERO BARTUSIAK
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
SANTA,FIRMA DIGITAL
PROCESADOS : HECTOR ERNESTO SERVAT CHOCANO
MATERIA : CONTRA LA FE PUBLICA -FALSEDAD IDEOLOGICA-
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AGRAVIADO : ESTADO -SUNARP-.
DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE NUEVO CODIGO PENAL,


Vocal:LOMPARTE SANCHEZ
Walter Alfredo FAU 20541763849
soft SENTENCIA DE VISTA CON VOTO EN MAYORIA DE LOS SEÑORES JUECES
Fecha: 30/01/2023 19:14:48,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA / SUPERIORES DANIEL ALBERTO VASQUEZ CARDENAS Y WALTER ALFREDO
SANTA,FIRMA DIGITAL

LOMPARTE SANCHEZ Y VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO NICZON HOLANDO


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ESPINOZA LUGO, PERO EN EL MISMO SENTIDO ESTIMATORIO DE LOS
DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
RECURSOS DE APELACION, DECLARANDO LA NULIDAD DE LA SENTENCIA
SEDE NUEVO CODIGO PENAL,
Secretario:GUTIERREZ ALEGRE ABSOLUTORIA QUE VIENE EN GRADO.
Jose Fernando FAU 20541763849
soft
Fecha: 31/01/2023 08:50:51,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
SANTA,FIRMA DIGITAL RESOLUCIÓN NÚMERO: CINCUENTISEIS
Nuevo Chimbote, treinta de enero
del año dos mil veinte tres. - - - - -
Sentencia emitida por la Segunda Sala Penal de
Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Santa integrada por los Jueces
Superiores: Daniel Alberto Vásquez Cárdenas -quien la preside-, Walter Alfredo
Lomparte Sánchez y Niczon Holando Espinoza Lugo, quien interviene como director de
debates.
I.- ASUNTO
Pronunciamiento sobre el recurso de apelación interpuesto por el
Ministerio Público contra la sentencia contenida en la resolución cuarentiuno de fecha
20.10.2022, por el cual se les absuelve a Héctor Ernesto Servat Chocano, Ileana
Cecilia Cisneros Huemura y Rafael Gerardo Villarreal Romero de la acusación como
presuntos autores del delito contra el patrimonio -estafa agravada- en agravio de
Leoncio Hermilio Romero Ponte, Bogumila Bartusiak de Romero y Ninel Romero
Bartusiak; asimismo, se absuelve a Héctor Ernesto Servat Chocano de la acusación
como presunto autor del delito contra la fe pública -falsedad ideológica en agravio del
Estado -SUNARP-.
Asimismo, es materia de nuestro pronunciamiento el recurso de apelación interpuesta
por la defensa de los actores civiles Leoncio Hermilio Romero Ponte, Bogumila
Bartusiak de Romero y Ninel Romero Bartusiak contra la misma sentencia en el
extremo que absuelve a los acusados por el delito de estafa agravada cometida en sus
agravios y desestima sus pretensiones indemnizatorias.

1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

II.- CONTROVERSIA RECURSAL


1. De la sentencia absolutoria se advierte que el Ministerio Público -en su alegato de
apertura en el juicio oral-, resumidamente, tras indicar -como hechos
antecedentes- la titularidad y gravámenes registrales desde su inmatriculación
sobre el inmueble sito en la Mz G1 Lote 1 Villa Ingeniero Parcela III de la
Urbanización Casuarinas II Etapa Sector 72 del Distrito de Nuevo Chimbote
inscrito en la Partida 11048408 hasta la compraventa simulada efectuada por el
aparente titular registral Villarreal a favor de Ferretería Contreras La Solución SAC
que se inscribió en el asiento C00005 mediante título presentado el 24.11.2014,
por la suma de $300,000.00, interviniendo materialmente en la operación la
agraviada Ninel -Gerente de Constructora Quimera SAC y como representante de
los propietarios materiales que serían sus padres Romero y Bartusiak en mérito de
la minuta de compraventa de fecha 14.11.2013- siendo dicha suma de dinero un
préstamo para levantar la hipoteca constituida a favor de BBVA, quedando un
saldo de S/54,000.00 al 14.8.2017.
Señala que la agraviada Ninel atravesaba problemas financieros en el 2015 y por
intermedio del abogado Agustín Justin Galarza Valdivia conoce a Servat, quien
desde inicios del 2016 le provee de préstamos dinerarios y mantuvo esa relación
hasta marzo del 2018.
A inicios de agosto del 2017, con la autorización de sus padres -Romero y
Bartusiak- obtiene un préstamo de Servat por S/190,000.00, de los cuales
S/54,000.00 fue para pagar el saldo deudor de Ferretería Contreras La Solución
SAC, otra suma para el pago de alcabala por S/25,695.00 -derivado de la venta que
dicha Sociedad Ferretería Contreras lo haría a Villarreal, persona de confianza y
cercana de los señores Romero y Bartusiak e hija Ninel- y que Servat se ofreció
pagar con su tarjeta de crédito, debiendo ser garantizado el préstamo que otorgaba
Servat, con la minuta de compraventa simulada de fecha 5.8.2017 que realiza
Villarreal a Servat y esposa Cisneros y bloqueo registral que se inscribió en el
asiento D00005 presentado el 4.9.2017 y que Villarreal otorgaba poder irrevocable
a Servat presentado al Registro el 17.8.2017 e inscrita en la partida 11102976, as
A00001, a fin de que se haga la venta del inmueble submateria a favor de si mismo.
Cancelada el saldo deudor a Ferretería Contreras, éste perfecciona la venta del
inmueble submateria a favor de Villareal por escritura pública de fecha 19.1.2016 y
el título se presentó al registro público el 14.8.2017.
Señala que el 24.10.2017, Ninel se comunica con Servat para decirle que iba a
cancelarle por el préstamo y que con su esposa y también Villarreal se apersonen a
la Notaría Magán, su asistente Diego Edilson Fernando Silva Hoyos a recoger el
cheque de gerencia no negociable N° 10257262 emitido en esa fecha por

2
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

$240,000.00 a cargo de Scotiabank que cubría todas sus obligaciones, entre ellos,
los S/190,000.00 mutuados que dio origen a la minuta de venta simulada y otros.
Señala que el 26.10.2017, Servat se apersonó ante Diego de la Notaria Magán,
donde firmó solamente la minuta de revocatoria del poder irrevocable y más no
firmó la resolución del contrato de la simulada compraventa y Cisneros y Villarreal
no asistieron y éste último debía firmar la minuta de revocatoria de poder y no lo
firmó; sin embargo, Servat recibió el cheque y lo cobró el mismo día. Asimismo,
señala ante la llamada de Ninel si ya los habían firmado esos documentos, Servat
le manifestaba que ya estaba coordinando con Villarreal y ya se apersonarían a
la Notaría y los seguía manteniéndola en error; no obstante, Servat hace un
segundo bloqueo el 6.3.2018 con la misma minuta del 5.8.2017 pese que Ninel ya
los había pagado toda su acreencia a Servat; pero, Servat y su esposa Cisneros, el
13.7.2018 se presentaron a la Notaría Pastor La Rosa a firmar la minuta de
compraventa consigo mismo a su favor y de su esposa utilizando el poder
irrevocable otorgada por Villarreal, pero, la misma no prosperó porque el agraviado
Romero Ponte notificó a dicha Notaria y a los demás Notarías de Chimbote y de
Nuevo Chimbote para que se abstengan de dar trámite a esa operación porque el
inmueble tenía medida cautelar de anotación de la demanda de otorgamiento de
escritura pública en el proceso 222-2018.
Señala, no obstante Servat y su esposa Cisneros, el 17.7.2017, acudieron al
Notario de Casma Marcelo Tinoco Blácido para perfeccionar la venta consigno
mismos, habiendo pagado la alcabala el día anterior con la finalidad de
desapoderamiento patrimonial del inmueble submateria a los agraviados y lo
elevaron a escritura pública el 18.7.2017 y en la misma fecha fue inscrita la
propiedad a nombre de Servat y esposa en el asiento C00007; asimismo, como el
poder irrevocable ya lo había revocado Servat al firmar la minuta de
revocatoria del mismo, habría cometido también el delito de falsedad
ideológica.
Precisa que el acusado Servat hizo incurrir en error a la agraviada Ninel: 1) al
decirle que el 10.8.2017 había pagado la alcabala x S/25,695.00 y hacerle creer
mediante un supuesto recibo de pago ante la Municipalidad de Nuevo Chimbote y
lo mantuvo en ese error con la finalidad de que se traslade la propiedad de sus
padre Romero Bartusiak sobre el inmueble submateria mediante la compra venta
simulada del 5.8.2017; 2) El y su esposa Cisneros lo mantuvieron en engaño de
firmar la resolución de la compraventa simulada del 5.8.2017. Asimismo,
Villarreal, pese ser persona de su confianza no concurrió el 26.10.2017 a la Notaría
Magán a firmar la revocatoria del poder irrevocable que había otorgado a Servat,
pese que en esa fecha se le había pagado el préstamo de Servat y haber engañado
a Ninel que firmaría la resolución de la minuta de compraventa del 5.8.2017

3
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

otorgada a favor de Servat y esposa Cisneros; le hicieron incurrir en error a Ninel


en hacerles creer que los acuerdos pactados de revertir la propiedad -al anterior
propietario registral que era el mismo Villarreal y los propietarios materiales eran
los esposos agraviados Romero y Bartusiak- al pago del préstamo y conexos a
Servat que habían sido pagados el 26.10.2017 mediante cheque de gerencia
por $240,000.00; sin embargo, Servat concretó la venta del inmueble submateria
consigo mismo y a favor de su esposa Cisneros. Y dichos hechos imputados han
sido calificados como delito de estafa agravada respecto a los tres acusados y
también pero solo respecto a Servat como delito de falsedad ideológica.
La defensa de los actores civiles del delito de estafa agravada: Romero y
Bartusiak y Ninel demandó una indemnización por el daño causado por los
acusados ascendente de $978,062.00.
La defensa de la actora civil -SUNARP, agraviada del delito de falsedad ideológica-
demandó una indemnización por S/20,000.00 por la inscripción fraudulenta de la
compraventa a favor de Servat y esposa en el asiento C0007.
La defensa de Servat y esposa Cisneros dijo que solicitará la absolución de sus
defendidos. Señala los hechos narrados han estado bajo la competencia de la
víctima, pues, la asociación le vende a Ninel, ella le da poder a su padre Leoncio
Romero, quien le transfiere a Villarreal y para adelante todas las transferencias
serían simuladas, quien constituye hipoteca a favor de BBVA para garantizar la
deuda de Constructora Quimera SAC de propiedad de Ninel, y siempre con la
finalidad de conseguir un financiamiento, vende a Ferretería Contreras Solución
SAC por $300,000.00, que demostraría que los agraviados se han especializado a
este tipo de tráfico comercial y conocen esta forma de conseguir un financiamiento
utilizando esa propiedad, de modo que al conocerse con su defendido Servat se
encontraban en un nivel de equilibrio, como empresarios, de modo que su cliente
no puede ser garante de los agraviados y no hay relación de confianza estrecha
como el de familiaridad y Ninel tiene la forma como organizar su esfera de dominio,
pero ha actuado de modo negligente.
Señala que al 5.8.2017 en que se firma el contrato de compra venta entre su cliente
Servat y Villarreal, su cliente no lo conocía a éste ni sabía que era persona de
confianza de la familia de los agraviados y cualquier cuestionamiento a Villarreal
debe ser respondida por la familia de los agraviados y su defendido no tuvo
ninguna relación de sujeción respecto a Villarreal; asimismo, ni la minuta de
compraventa ni el poder irrevocable fue redactada u ordenado redactar por Servat
sino por Ninel, quien se encargó de dar contenido a las cláusulas de estos actos
jurídicos y Servat y esposa se limitaron ir a firmar en la Notaría, por lo que él
nunca tuvo la intención de perforar el patrimonio de la familia de los agraviados.

4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Señala que el Ministerio Público imputa que el primer medio engañoso es el


ofrecimiento de pago de la alcabala para concretar la transferencia de compraventa
de Ferretería Contreras a Villarreal, pero esta transferencia se concretó y se
inscribió, y alguien pagó la alcabala y deviene irrelevante ese ofrecimiento y su
incumplimiento.
Indica que su patrocinado Servat prestó dinero a Ninel y cuando ella le pagó
mediante cheque, al recibirlo y cobrarlo creó que era el dinero que le había
prestado, de modo que no hay perjuicio patrimonial causado; además, la agraviada
Ninel al dejar el cheque bajo custodia en la Notaría no condicionó su entrega a su
cliente a que no lo entregue mientras no firme la revocatoria de poder ni la
resolución del contrato de compraventa del 5.8.2017.
Agrega que Ninel de sentirse agraviada hubiera reaccionado de inmediato para
formalizar esos actos jurídicos, pero el Ministerio Público señala que lo hizo
después de cinco meses del cobro del cheque cuando Servat hace el segundo
bloqueo, lo que evidenciaría grave negligencia en no adoptar medidas de protección
de su patrimonio.
Señala que la minuta de revocatoria de poder irrevocable es nulo, porque la
irrevocabilidad del poder es la excepción de la revocabilidad del poder y no se puede
revocar; el hecho que esté firmado parcial o totalmente es irrelevante porque Servat
tenía legítimo poder y derecho de seguir usando; además, Servat no es propietario
desde el 2018 sino desde el 5.8.2017 por la propiedad se adquiere por
consentimiento de las partes.
Señala que el agraviado Leoncio Romero ha demandado el otorgamiento de
escritura pública a Villarreal de cuya minuta desconocía su cliente y recién toma
conocimiento con el proceso en el que se ha anotado la demanda y con lo que está
protegido el patrimonio del agraviado Romero y de ser declarada fundada, esa
primará sobre el derecho de propiedad de su defendido, de modo que por el
principio de fragmentariedad no debe intervenir el derecho penal.
Finalmente, su defendida Cisneros no ha obrado con dolo, porque es ama de casa y
solamente va a firmar los documentos que lo indica su cónyuge Servat.
La defensa de Villarreal en su alegato de apertura dijo que solicitará su
absolución, porque ha sido manipulada por Ninel; a la fecha de los hechos tenía
abierta una carpeta fiscal por el abierta la carpeta fiscal 3-2017 por cohecho pasivo
y otros de lavado de activos donde dio sus declaraciones sobre todos esos actos de
manipulación y sin obtener beneficio económico alguno y desconocía de las
transacciones que realizaba Ninel, quien además había cambiado la dirección
domiciliaria de Villarreal a su domicilio, de modo que de los procesos que tenia
nunca le llegaba las notificaciones, y de ese modo abusó de la confianza y amistad

5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

que tenían; y por e so, para no seguir teniendo mas problemas no firmó ningún otro
tipo de documentos más.
Actuadas las pruebas, el Ministerio Público, en su alegato de clausura dijo
haber probado su tesis incriminatoria; expuso similares argumentos, precisando
que la agraviada Ninel y Servat se conocen por intermedio del abogado de éste como
empresarios de la localidad desde el 2016, realizaron negocios de donde nació la
confianza de la agraviada para que en agosto del 2017 celebren los contratos
criminalizados.
Señala que, entre los préstamos, Servat se ofreció pagar la alcabala de la minuta
de compraventa del 10.8.2017 a favor de Villarreal y le hizo creer haber
pagado mediante un comprobante de pago falso, lo cual es un medio engañoso
idóneo para que la agraviada traslade voluntariamente su propiedad a favor de
Servat, con lo que ha quedado desvirtuado lo que la defensa considera actos
postconsumativos o posteriores al traslado patrimonial y no habría base para estafa
sino sería un asunto extrapenal -como los escritos de contestación de demanda de
Villarreal en los procesos civiles en la que afirma que con dos cheques de gerencia
de BBVA de 4.8.2017 se le había pagado el precio del inmueble y la minuta de
compraventa suscribieron el 5.8.2017 y lo firmaron el 6 del mismo mes y no firmó
la revocatoria de poder y solamente firmó Servat el 26.10.2017 y para él no tenía
valor la firma de Servat revocando el poder, lo cual demostraría que tenían
conocimiento ex ante de que no iban a cumplir conforme plantearon a la
agraviada Ninel, y de ese modo se ha dado la estructura del delito de estafa,
primero el engaño, luego el error y luego el desapoderamiento patrimonial y el
perjuicio.
Señala que Servat prestó las sumas representadas en cheques entregadas a
Villarreal, una por S/50,000.00 donde estaba el monto de la alcabala por
S/26,000.00, otro de S/50,000.00 para pagar a Ferretería Contreras que sumarían
S/.190,000.00, pero, la agraviada Ninel devolvió $240,000.00 que sobrepasa y es
en gran medida el perjuicio patrimonial causado a Ninel y el daño causado a
sus padres es el traslado patrimonial del inmueble; no obstante ello, Servat, el
6.3.2018 anotó el segundo bloqueo y el 17.7.2018 se hizo venta a si mismo,
haciendo uso del poder irrevocable y al decirle que una vez devuelta el préstamo
quedaría sin efecto ese poder y esa minuta, fue un engaño idóneo para la
realización del traslado patrimonial y captó a Villarreal y a cambio, a este Servat le
sirve de soporte legal y económico por medio de sus abogados, Galarza, Omar
castro Cárdenas, y también el abogado Silva Hoyos de la Notaría que daba servicio
especializado en la Notaría y también el abogado Ricser Santulli.
La defensa de los actores civiles, en su alegato de clausura recapituló los hechos
de modo similar a lo planteado en la acusación, precisando que Servat hizo creer

6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

haber pagado la alcabala mediante un comprobante falso; asimismo, dijo que en


más de un año de negocios con Servat le dio confianza; cuando no hay acceso
informativo normativamente accesible, ambas personas debían desarrollar esa
actividad en base a los principios generales del derecho como es el principio de
buena fe que rige en todos los negocios que se realizan; por su parte, Villarreal se
negó a firmar la revocatoria del poder, y dice que no los firmó porque había
declarado ante la Fiscalía de la doctora Nancy Moreno, quien le había dicho que no
la firme; pero, esa declaración prestó el 19.3.2018 y debió firmar la revocatoria del
poder el 26.10.2017 y ha dado lugar que el inmueble ya no cumpla en las
múltiples necesidades de negocios de Constructora Quimera que se respaldaba
de ese inmueble, y considera el daño causado en la suma de $978,000.00 dólares
americanos; además, se le ha ocasionado daño moral al agraviado Romero quien es
un ingeniero con más de 30 años de trayectoria profesional y es hijo predilecto de
su provincia de Pomabamba y es una persona que nunca ha tenido problemas.
La defensa de Servat y Cisneros, en su alegato de clausura solicitó sus
absoluciones por similares argumentos de su alegato de apertura, precisando que
no se había destruido la presunción de inocencia; que Ministerio Público afirma
que con la minuta del 5.8.2017 ya se había producido la traslación de dominio y de
ser así, cómo es que tenía que devolverle la propiedad; además, no se ha acreditado
que Servat haya exigido esas garantías, porque como se determinó en la audiencia
del 28.6.2022, en la gestación y celebración de este contrato, su defendido no sabía
que los propietarios del inmueble eran los padres de Ninel; sabía que la propiedad
estaba a nombre de Villarreal y no se les dijo que estaba a nombre de sus padres y
los agraviados, en la audiencia del 17.3.2022 manifestaron que Villarreal había
trabajado para ellos más de 30 años.
Señala que el ofrecimiento de pago de la alcabala y que la alcabala era falso no se
ha probado; esa transferencia a su testaferro Villarreal le interesaba a Ninel y la
transferencia se produjo y esta inscrita en el asiento C00006 y Servat no tenía por
qué introducir ese documento en esa transferencia y Ninel podía vencer ese engaño
yendo a la Notaría Magán, y del legajo de documentos enviado por esa Notaría se
advierte que no estaba la alcabala ni el pago de los arbitrios.
Agrega que Ninel ha dicho que se dedica al rubro empresarial desde los 19 años y
financian sus actividades económicas con las garantías inmobiliarias y es
administradora de empresas.
Señala que su patrocinado Servat no puede responsabilizarse de la conducta de
terceros, de la conducta de Villarreal, porque éste no fue a firmar la revocatoria del
poder, quien era de confianza de ellos. }

7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

De otro lado, la intervención de los abogados patrocinando en los procesos


extrapenales a Villarreal son actos post consumativos o posteriores a la
transferencia de la propiedad.
Señala que no ha habido concurso entre estafa y falsedad ideológica, lo cual es
atípico, no se da el elemento tipo de insertar en un documento público, el tipo exige
una conducta positiva y no una conducta omisiva; no es lo mismo insertar
información falsa que declarar falsamente; asimismo, en el proceso de nulidad de
acto jurídico se está discutiendo sobre el contrato de compraventa y el hecho
imputado es un asunto que debe ventilarse en la vía civil.
La defensa de Villarreal también solicitó su absolución por similares argumentos
que dan sustento a su teoría de que le han utilizado abusando de su inocencia en
simulaciones para sus propios intereses; Ninel ha reconocido que su defendido
trabajaba para ellos y ha intervenido en actos simulados, sin obtener ganancia o
provecho económico alguno y, por el contrario, ha sido perjudicado y en los
procesos judiciales de otorgamiento de escritura pública y nulidad de contrato se
ha allanado. Agrega que el testigo Silva Hoyos ha ratificado que su defendido iba a
la Notaría solamente a firmar por orden de Ninel y ella pagaba los honorarios, y
ante la no firma de la revocatoria del poder, Ninel debió tomar las acciones legales
para recuperar su propiedad.
El juzgador, luego de configurar los tipos penales imputados y sobre la teoría de la
prueba, en lo que respecta a la imputación por el delito de estafa, resumidamente,
declara probados -9.1- que desde marzo o abril del 2016 hasta el 2018 Ninel vino
realizando sucesivas operaciones de préstamo con Servat poniendo en garantía
hasta 6 propiedades, luego de conocerlo por intermedio del abogado de éste Justin
Galarza, quien le dijo sobre las condiciones en que Servat da prestamos de dinero y
en ese orden puso en garantía el inmueble submateria y se advierte diversas
entregas de dinero mediante cheques y depósitos bancarios sobre préstamos sobre
pago de los mismos, las mismas sustenta en el testimonio de Ninel, en el de su
padre Romero y las capturas de WhatsApp-.

En el 9.2 describe las sucesivas transferencias registrales del inmueble submateria,


destacando que el 17.12.2014 se transfirió a Ferretería Contreras La Solución SAC,
el 17.8.2017 la titularidad retorna a Villarreal como propietarios frente a terceros
por legitimación registral.
En el 9.3 señala que en el marco de esos préstamos el 5.8.2017, Ninel propuso,
gestionó y coordinó que se haga una compraventa simulada del inmueble
submateria a favor de Servat y esposa Cisneros como garantía para obtener un
préstamo para su actividad empresarial conforme se advierte de los mensajes del
2.8.2017 en que Ninel es quien introduce esta condiciones en sus tratativas como

8
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

esa compraventa simulada, el bloqueo registral, remitiendo la minuta de venta por


la Ferretería Contreras a favor de Villarreal.
En el 9.4, el juzgador señala que esa compraventa era simulada por el contexto o
preexistencia de la relación comercial entre Ninel y Servat, el valor ínfimo asignado
de S/190,000.00 respecto al valor de $629,692.00 por el que fue hipotecado a favor
de BBVA, los $300,000 por el que fue vendido a favor de Ferretería Contreras y
dicho inmueble ha sido tasado el 16.7.2019 en la suma de $630,107.07 y que
ninguna de las partes lo han cuestionado.
En el 9.5 declara probada, resumidamente, que Ninel le manifiesta a Servat que se
tenia que perfeccionar la minuta de transferencia de fecha 7.10.2014 de parte de
Ferretería Contreras a favor de Villarreal y para eso, el 9.8.2017, Ninel le dice a
Servat que requería el pago del impuesto de alcabala que ascendía a S/25,770.00 y
Servat se ofrece pagarlo por tarjeta de crédito y respecto a ese pago, la
Municipalidad emite el informe 574-2019-MDNCH-GAT/SGRRT de fecha 15.7.2019
donde informa que no hay pago de esa alcabala.
En el 9.6, 9.7, 9.8,9.9 y 9.10, declara que no se ha probado que para la venta del
inmueble submateria de parte de Villarreal a favor de Servat, éste se ha
comprometido a pagar esa alcabala requerida para la transferencia de parte de
Ferretería Contreras a favor de Villarreal porque no hay prueba alguna al respecto;
de las conversaciones por WhatsApp se aprecia que Ninel le pide préstamo para el
pago de ese impuesto el 9.8.2017 al no tener valor un recibo de pago de alcabala
del 2014, pero la compra venta de parte de Villarreal a Servat y cónyuge fue antes,
el 5.8.2017; asimismo, en esta misma fecha de 5.8.2017 fue firmada el poder
irrevocable que otorgaba Villarreal a favor de Servat y lo cual también fue
gestionada y coordinada por Ninel, de modo que el ofrecimiento de pago de alcabala
no pudo haber sido la conducta engañosa de parte de Servat para que Ninel
contraiga el préstamo y haga disposición patrimonial, y de ese modo que la
agraviada no incurrió en error ni se vico su voluntad para disponer la propiedad del
inmueble sino desplegó un comportamiento voluntario para desprenderse de su
patrimonio e introducir en la esfera de dominio del agente.
En el 9.11 señala que Ninel habría sido objeto del supuesto engaño sin ser
propietaria registral, y describe que la propietaria inicial es Andina, quien otorga
poder a favor de su padre Romero, quien vende a Villarreal por venta simulada el
9.4.2012, quien a su vez le vende a Romero y esposa Bartusiak por minuta de
13.11.2013 -que no se elevó a escritura pública- y luego Villarreal lo vende a
Ferretería Contreras, luego esta empresa le vende a Villarreal y en cada uno de
estos actos jurídicos siempre interviene Ninel, quien jamás hizo acto de disposición
patrimonial a favor de Servat y cónyuge, de modo que no se cumple con la
estructura lógica del delito de estafa.

9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

En el 9.12, 9.13, 9.14, 9.15 y 9.16 señala que como la tesis fiscal y la agraviada
Ninel señalan que han sido simulados las ventas efectuadas desde el que realizó
mediante poder Leoncio Romero a favor de Villarreal y sucesivamente, hasta el que
se realiza a favor de Servat y esposa, jamás se realizaron las ventas a favor de estos
sucesivos compradores y solamente Romero y Villarreal sabían que la titularidad lo
ostentaba Andina y Servat y cónyuge solamente conocían que el propietario era
Villarreal por el principio de legitimación registral y no hay prueba de que esos
esposos hayan conocido a otros titulares, por lo que no existe engaño sobre los
agraviados Romero y Bartusiak, de cuya titularidad no sabían Servat y esposa, peor
si Romero ha dicho no haber sido objeto de engaño con el ofrecimiento y pago de
alcabala, pero, la venta de parte de Villarreal a favor de Servat y esposa fue
simulado. Además Ninel estuvo en condiciones de conocer la conducta engañosa de
falsedad del pago de alcabala y no hay prueba de que Ninel no estaba en esas
condiciones de conocerlo; además, Ninel es quien gestionó esa forma de contraer el
préstamo y debió tomar las previsiones para que el acuerdo simulatorio se cumpla -
como condicionar la entrega del cheque a la revocatoria del poder irrevocable y la
resolución del contrato de compraventa simulada; no hay prueba que Ninel haya
obrado de esa forma, y más bien Ninel se limitó a llevar el cheque a la Notaría, a la
persona de Diego Silva Hoyos para que le entregue el cheque a Servat, no obstante
ser administradora de profesión, tener experiencia en estas transacciones; y del
mismo modo señala que Romero y Bartusiak, si bien según la imputación son los
titulares del inmueble submateria, pero no han participado mínimamente para
asegurar la devolución del inmueble de parte de Villarreal sino otorgaron libertad
de tráfico a Ninel.
En el 9.17 respecto a la imputación a Cisneros de haber participado en la venta del
18.7.2018 señala que no se ha probado que tenía conocimiento que el crédito
otorgado haya sido cancelado.
En el 2.18 y 9.19 respecto a la imputación a Villarreal de haber sacado provecho de
$15,000.00 por no haber firmado la revocatoria del poder, señala que no se ha
probado que haya coordinado con Servat y Cisneros con ese propósito omisivo;
tampoco se ha probado que se haya aprovechado si se tiene en cuenta que el giro a
su nombre fue a solicitud de Ninel. Y si bien se le vincula con los abogados de
Servat, pero no hay prueba que esa vinculación haya sido a la fecha de comisión de
los hechos imputados entre 2017 a 2018 y no hay suficiencia probatoria de su
responsabilidad.
En el 9.20, respecto al desprendimiento patrimonial de $240,000.00 señala que la
misma fue pago del préstamo.

10
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Finalmente, en el 9.21 y 9.22 respecto a la falsedad ideológica señala que el poder


irrevocable estaba vigente a la fecha en que Servat hizo la venta consigo mismo; y
concluye en un juicio de subsunción negativa de los tipos penales imputados.
En el décimo primero, respecto a la pretensión de pago de reparación civil de los
actores civiles por la pérdida del patrimonio del inmueble, su privación de no seguir
usándola en sus fines comerciales y el daño moral, el juzgador responde que no se
ha probado que los acusados hayan cometido los delitos que se les atribuye y
vienen tramitando el proceso de nulidad del mismo contrato de compraventa en el
1607-2018-0 y en el 222-2018-0, y por el mismo motivo no corresponde tampoco
indemnizar a la SUNARP.
§ Alegatos de apertura de las partes
2. El Ministerio Público en su alegato de apertura solicita se declare la nulidad de la
sentencia absolutoria que viene en grado.
3. La defensa de los actores civiles también solicita se declare la nulidad de la
sentencia absolutoria que viene en grado. Manifestó que Servat y esposa pese que
se les pagó por su préstamo e intereses y otros con la suma de $240,000.00, se
apropió de la garantía de más de medio millón de dólares o $630,107.07; esa
garantía es una forma particular de garantía constituida por la minuta de
transferencia, el poder irrevocable para firmar a sola firma y haciendo uso de ese
poder Servat inscribe la propiedad a su favor además del cobro del dinero prestado.
Luego de precisar sobre los titulares registrales y el propietario real y las
operaciones de préstamo contraídas por Ninel, señala que se advierten vicios iure
iudicandum por deficiencias en su motivación.
4. La defensa de los acusados Servat y Cisneros solicita se confirme la venida en
grado, porque no hubo simulación de compraventa ni revocatoria de poder
irrevocable, la minuta de fecha 14.11.2013 por el cual los señores Romero y
Bartusiak se irrogan la propiedad del inmueble no era conocido por su cliente que
solo era conocido entre las partes y por eso el juzgador achaca la responsabilidad a
los agraviados en base a la jurisprudencia del Recurso de Nulidad 2504-2015-Lima
dado su perfil de conocimiento de financiación de sus actividades económicas.
5. La defensa de Villarreal también solicita se confirme la venida en grado, porque su
teoría es que los empresarios para sus propios intereses han utilizado a personas
inocentes, va demostrar que su defendido no se ha beneficiado ni realizado actos
con intención de perjudicar y púnicamente ha realizado actos por tener
subordinación laboral en la empresa manejado por Ninel.
§ Actuación de las pruebas en segunda instancia
6. Oralización de la sentencia de primera instancia de fecha 6.10.2022 recaída en el
proceso 1607-2018-0 sobre nulidad de acto jurídico seguido por los señores
Romero y Bartusiak contra Servat y esposa y Villarreal, aun no firme.

11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

7. La defensa de Servat y Cisneros dijo que los señores Romero y Bartusiak demandan
la nulidad de acto jurídico con base a los mismos hechos que soportan esta causa
penal; es decir, solicitaron la nulidad de la compraventa por el que Villarreal
transfirió la propiedad del inmueble a mis patrocinados, aduciendo causales
simulación absoluta, falta de manifestación de voluntad y fin ilícito; la sentencia en
su ratio decidendi, considerandos quinto y sexto, señala que el contrato no es
simulado sino real; segundo, no existe falta de manifestación de voluntad, porque
según el principio de legitimación registral, el poder irrevocable que le fue otorgado
a mi patrocinado Servat por Villareal, a la fecha en hizo uso de este poder para
hacer la transferencia de compraventa formal e inscribirlo, se encontraba vigente,
no estaba revocado, similar posición se ha asumido en la sentencia absolutoria;
además era un poder irrevocable; segundo, la sentencia dice que la minuta de
compraventa de fecha 14 de noviembre del 2013 a través del cual la sociedad
conyugal Romero y Bartusiak asumen ser propietarios verdaderos de este
inmueble, tampoco tendría carácter real como para ser opuesto a terceros, porque
entre otras cosas, no se ha acreditado en el proceso que, en efecto, se haya pagado
la contraprestación del precio de compraventa porque se alude ahí de que estos
señores pagarían el precio del inmueble pagando un préstamo de dinero a un
banco, eso no se ha acreditado en el proceso civil; en consecuencia, lo que dice la
sentencia es de que no se puede sostener que los señores Romero y la señora
Bartusiak no tienen legitimatio ad causam para sostenerse como propietario
verdadero de ese inmueble. En consecuencia, esta sentencia, no obstante que está
en tránsito, porque está en grado de apelación, tiene armonía con los fundamentos
de la sentencia absolutoria, conforme ustedes verán oportunamente de su
contenido. Además, acredita que en el peor de los casos, la propia parte agraviada
ha recurrido a la vía civil, que considera la defensa que es la vía idónea para
discutir este asunto y no forzar el mecanismo para solucionar la controversia
haciendo partícipe del derecho penal que es la última ratio, porque el proceso civil
es el medio adecuado para resolver este tipo de controversias de nulidad de acto
jurídico, revocatoria de poder irrevocable, y además de un documento que
acreditaría la condición de verdadero propietario de un inmueble, extremos que no
se podrían dilucidar en un proceso penal.
8. El señor Fiscal Superior dijo que no se opone a la prueba ofrecida y que el
Colegiado lo valore.
9. La defensa de los actores civiles dijo, en primer lugar, esa decisión no tiene ningún
carácter vinculante por no constituir cosa juzgada, es decir, es simplemente una
decisión provisional de la misma forma que la decisión del juez de primera
instancia que es materia precisamente de esta apelación, por lo tanto, esto puede
ser perfectamente revertido dado que puede existir también equívocos en la

12
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

sentencia, como efectivamente esta defensa lo sostiene porque se ha presentado


correspondientemente la apelación, pero, por otra parte, en realidad tampoco incide
este sentido en la cuestión aquí discutida, porque aquí tenemos que diferenciar dos
actores civiles, primero la señora Ninel Romero Bartusiak que no es parte en este
proceso civil y que por lo tanto esta sentencia no tendría un impacto en su
pretensión indemnizatoria. Y con relación a los esposos Romero Bartusiak,
evidentemente, lo que está haciendo el juez civil es consolidar los mecanismos
formales que a su favor, de manera engañosa, los imputados en convivencia
omisiva con el señor Villarreal hicieron para apoderarse y quedarse con el inmueble
de más de medio millón de dólares, a pesar de haber sido saldada la deuda
correspondiente, que corresponde en justicia a esta Sala; por lo tanto, no siendo
posible en todo caso la restitución del bien si es que existe una sentencia civil que
no le permite el código penal establece en el artículo 93, el pago del dinero
correspondiente, es decir, si no es viable la restitución del bien dice el código penal
como concepto de reparación civil, porque en este caso los aspectos formales por el
proceso civil han generado una irrecuperabilidad del bien bajo la tesis que pretende
la defensa del señor Servat, entonces lo que corresponde es el pago de su valor, y
eso lo establece con absoluta claridad el artículo 93 y 94 del Código Penal que
regula la reparación civil, en ese sentido nosotros entendemos que esta resolución
judicial, además de no ser cosa juzgada, no afecta en absoluto la pretensión
indemnizatoria postulado tanto por la señora Ninel Romero como por los esposos
Romero Bartusiak.
10. La defensa de Villarreal dijo no hacemos ninguna observación y nos allanamos
al pedido del colega Fernando Cirilo, a razón de que también somos partícipes en el
mismo proceso y hemos tenido los mismos beneficios con esta sentencia.
§ Alegatos de clausura de las partes
11. Alegato de clausura del Ministerio Público. Dijo, como bien lo remarcó el señor
letrado, se centra en un préstamo de $240,000.00 dólares; obviamente, en este
caso Ninel Romero Bartusiak solicitó a Héctor Ernesto Servat y él para poder
garantizar dicha cantidad que estaba prestando solicitó un contrato de
compraventa a su favor de él y de su esposa, un bloqueo registral, asimismo que
ella misma la parte en este caso Ninel pague la alcabala de dicha transferencia.
En esa circunstancia, primero, los padres: Romero y Bartusiak hacen un primer
contrato garantizando a través de un bloqueo y a través del señor Villarreal; pero,
en esa circunstancia, ya cuando se había realizado todo esta transferencia y la
señora ya había cumplido con el pago de la cantidad prestada $240,000.00 dólares,
es de que él señala primero que había pagado el impuesto a la alcabala, que nunca
fue realizado; asimismo, él concurre a la notaría a fin de revocar dicho poder que
estaba en la condición de irrevocable, pero no concurre ni Villarreal, ni su esposa

13
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Cisneros; entonces ¿qué pasa acá?, el A quo de primera instancia señala que
efectivamente no hubo desprendimiento patrimonial que no hubo inducción de
error, ni engaño, pero si nos ponemos analizar así como los contratos de arras
donde se asegura un contrato de compraventa entre las partes, estos contratos
simulados, estos contratos criminalizados también es una forma, otra vía de
asegurar esta contraprestación que se ha dado, y si efectivamente, como bien lo ve
hay un desprendimiento económico y una cantidad de una parte en Casuarinas
bien valorizado, encima la parte imputada llegó a cobrar $.240,000.00 dólares, no
se puede decir que la cónyuge no sabía, porque obviamente ese modus vivendi de
ambos, ese aumento de cantidad patrimonial, obviamente refleja de manera
exorbitante una calidad de vida de ambas personas y obviamente por ser cónyuges
y pareja no es la primera vez que le hacen este tipo de acciones; entonces, si hubo
un desprendimiento y hubo también una puesta de confianza de parte de Ninel
Romero Bartusiak, pero, no por ello, se puede decir que no estuvo engañada, ni la
mantuvieron en error, ella confió, porque, obviamente en este mundo, el A quo
señala que por su calidad de administradora ella tuvo que prever esta
consecuencia, pero ella, en esta confianza que tuvo con la esposa Héctor Servat,
obviamente, por el préstamo que ya había trabajado con él anteriormente en otras
oportunidades ella confió que se le iba a devolver el predio de sus padres el
préstamo una vez culminado que había realizado, pero, lamentablemente las cosas
no sucedieron así.
Hay que recordar de que también cuando se hizo la revocación, cuando fue a
revocar el poder irrevocable que vino acá a la ciudad de Chimbote los padres
comunicaron con cartas notariales para evitar cualquier acto que había una
medida cautelar en los asientos registrales para evitar que se realice una
transferencia indebida, es por eso que los esposos se van a la ciudad de Casma.
Y ¿por qué pido un bloqueo registral? El bloqueo registral es otro punto clave que
muchas veces piden bloqueo registral para evitar que no se caiga la venta, porque
muchas veces el banco por decir hipoteca y el banco dice no, no va, y se cae la
venta de cualquier predio o terreno que se realice en calidad de crédito hipotecario,
pero, acá el crédito justamente realizado entre partes que da una calidad de
sesenta días máximo sin contar sábado y domingo y días feriados era para que se
logre instrumentalizar dicho acto jurídico, y es por eso que, al no poder realizarlo
porque las partes obviamente usaron los medios de garantía debido y comunicando
a los notarios de la ciudad de Chimbote se fueron a Casma, y es ahí donde él en
esa calidad de que el poder no estaba revocada, pese que ya se había cumplido con
la obligación que había realizado inicialmente con las partes agraviadas, y, se logra
la transferencia del predio situado en toda La Casuarina; en forma concreta, esos
son los puntos que se van a tener que valorar al momento de emitir fallo.

14
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Preguntado por el director de debates dijo que aquí ha habido un contrato de


préstamo teniendo como prestamista a los esposos Servat y su esposa, y la señora
Ninel. Ninel había contraído préstamos de $240,000.00 dólares, básicamente es a
través de la transferencia de que Ninel le pide a sus padres de garantizar. Eso es
garantía habrá algún documento o sea cuál es la prueba de que habido ese
préstamo y el monto como es que suma $240,000.00 dólares; el capital mutuado
fue un poco menos, pero con intereses llegó a ser $240,000.00 dólares?
Obviamente, es el punto cuando él llega a cobrar el cheque; el contrato puede ser
verbal también; el contrato fue verbal que han realizado una garantía, pero la
garantía prueba de que hubo esa cantidad prestada; la garantía es el predio de los
padres y el bloqueo registral, todo ello forma parte de repente la parte puede
coadyuvar en alegar ese punto. Si hay préstamo, como le digo tiene que haber un
capital; como lo ha dicho en su presentación el Doctor Cavero lo que se estaría
reprochando, cómo es que bajo estos tratos que habido de préstamo, que el
prestamista ya habría sido satisfecho en su interés patrimonial, ya que la
prestataria le devolvió toda la suma mutuada entonces la obligación correlativo,
obligación habría sido de anular el poder a fin de que potencialmente no subsista
ese riesgo de que con ese poder el señor Servat se haga una venta así mismo, creo
que eso es lo que entendido lo que han hablado, mi pregunta está dirigido a eso,
terminó su alegación señor fiscal? Si.
12. Alegato de clausura de la defensa de los actores civiles. Manifestó que la propia
sentencia lo dice como un hecho probado que existieron relaciones de préstamo de
dinero desde el 2016 hasta el 2018, una relación permanente de préstamos hecho
por el señor Servat a través de diversos inmuebles con el mismo funcionamiento y
el mismo mecanismo de la señora Ninel Romero, y en esos WhatsApp consta
también la conversación entre el señor Servat y mi patrocinada donde se le hace el
pago de los $240,000.00 dólares con un cheque que se deja en la notaría para que
el señor Servat vaya y firme la revocatoria de poder y también firme una minuta
que devuelva la propiedad al señor Villarreal que era el representante de los
señores esposos Romero Bartusiak; están los chats y el señor Servat dice si voy,
firmo, él va incluso y firma la revocatoria de poder porque reconoce que se le
habían pagado los $240,000.00 dólares que habían sido préstamos sucesivos,
incluso en el propio contrato se le entrega S/.190,000.00, cuando se firma la
primera minuta que constan también en el propio contrato, que incluye los gastos
operativos y préstamos antecedentes; es decir, hay todo una línea probatoria con
WhatsApp que reconoce la existencia del préstamo durante dos años, el pago de
toda la deuda y la aceptación del pago del señor Servat y el compromiso del señor
Servat es firmar, va incluso a la notaría firma la revocatoria de poder; él sube en su
plan delictivo al señor Rafael Villarreal para que él no firme y pueda luego utilizar

15
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

ese poder porque tiene que firmar los dos para revocarlo y utilizarlo en Casma como
muy bien lo dice Ministerio Público, porque en Chimbote no podía, porque había
una cautelar que había notificado a todos los notarios, y en ese ánimo
absolutamente fraudulento se van a la ciudad de Casma los esposos y el mismo
señor Servat vuelve hacer una minuta ahí mismo con el poder, se vuelve a
transferir, se inscribe y se hace dueño de ese inmueble de más de medio millón de
dólares, eso ha sido de alguna forma el ítem. Y, además, también las pruebas que
son contundentes en relación a los WhatsApp, la declaración del trabajador de la
notaría que declara todo lo que estoy diciendo, está acreditado, el propio trabajador
de la notaría reconoce que el señor Servat va, saca el cheque de $240,000.00
dólares, firma la revocatoria del poder, y luego hace todo este movimiento
fraudulento en la ciudad de Casma, porque intentan hacerlo en la Notaría La Rosa
de Chimbote, pero como hay una resolución judicial que impedía hacer eso se van a
Casma a realizarlo, si ustedes le dicen que esto no es un procedimiento
fraudulento, realmente no me imagino que cosa no podría ser.
Puntualmente, ya entrando a mis alegatos voy a desarrollar los puntos que
nosotros hemos presentado en nuestra apelación, específicamente como lo adelanté
en mis alegatos de apertura, nosotros cuestionamos la motivación utilizado en esta
resolución para finalmente fallar absolviendo a los imputados quienes en co-autoría
han realizado el delito de estafa en agravio de mis patrocinados, y también el señor
Servat el delito de falsedad ideológica.
En el punto 9.8 y 9.9 de la sentencia, hay una motivación incongruente porque lo
que está diciendo el juez es que de alguna forma el juez confunde, el juez cree que
se pidió préstamo al señor Servat para pagar una alcabala, y, que por lo tanto el
señor Servat le engañó diciendo que él iba a pagar la alcabala cuando finalmente
no lo pagó, y por tanto, dice no es engaño como la firma de la minuta y del poder
fue antes del supuesto pago de la alcabala, el engaño no pudo haber sido sino que
sería subsecuente.
Ya lo he dicho yo, la tesis imputativa en bien sencilla y muy clara, el señor Servat y
su esposa Ileana Cisneros en convivencia con el señor Villarreal consiguieron que
mi patrocinada pague $240,000.00 dólares deuda e intereses, altos intereses y
gastos, haciéndole creer que le iban a devolver el bien que había sido dado en
garantía, y lejos de engañarla para hacerle que ella haga ese desprendimiento
patrimonial importante, ellos se apropian utilizando fraudulentamente el poder del
inmueble yéndose a la ciudad de Casma para ahí conseguir quedarse con un
inmueble de medio millón de dólares; los señores Servat y su esposa en ningún
momento dicen; no dicen que yo fui y compré un inmueble al señor Villarreal con la
buena fe pública registral, y esta historia es la verdad y el resto no, ellos no dicen
eso, ellos los que están diciendo es que la señora Ninel y sus padres fueron tontos

16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

porque debieron verificar de que yo soy más vivo, y, que finalmente puedo hacer
estos movimientos de los poderes para quedarme con el inmueble, la culpa es de
ellos, es decir, esa máxima que a veces utiliza que el derecho no protege a los
otros aquí sería el derecho penal protege a los vivos, es decir, el derecho penal
lo que tiene que hacer es generar impunidad a personas que aprovechando una
relación de confianza se quedan con un inmueble después que se le ha pagado
íntegramente la deuda realizada más los intereses correspondientes.
En segundo lugar, dice y esto es muy importante, porque aquí hay un doble
perjuicio, un perjuicio por los $240,000.00 dólares que se han entregado sin
devolución de la garantía, y luego la apropiación de la garantía misma, por eso hay
dos perjudicados, la señora Ninel quien no habría pagado si lo hubiese dicho no te
voy a devolver la garantía, y evidentemente los padres que finalmente se han
quedado sin inmueble por lo menos registralmente el inmueble sigue estando en
posesión, la pregunta es ¿quién compra un inmueble como los señores Servat y
experimentados empresarios sin recibir el inmueble? al día de hoy los señores
Servat y Cisneros no tienen el inmueble porque los que viven ahí son los señores
Romero y la señora Bartusiak, lo que está siendo este proceso es finalmente
sacando de la casa la que vive los señores Romero y Bartusiak para dárselo al
señor Servat quien ha decidido el pago de su dinero sus intereses y se ha quedado
con el inmueble a través de esta operación fraudulenta realizado en la notaría de
Casma.
Esta sentencia tiene motivaciones incongruentes porque la sentencia ha dicho que
el fiscal dice que hubo un engaño para la primera disposición patrimonial, es decir
que la fiscalía está diciendo que engañaron a Ninel Romero para que diese órdenes
al señor Villarreal para que firme la minuta y firme el poder, pero que en realidad
ellos aceptaron firmar que es una operación simulada, por lo tanto, no hubo
engaño. Nuevamente el señor fiscal para firmar la minuta o para firmar el poder, el
engaño es para pagar $240,000.00 dólares diciendo te voy a devolver la garantía, y
lejos de ello quedársela.
La sentencia también establece una deficiencia en la motivación externa en el
punto 9.11, cuando dice que Ninel Romero quien habría sido engañada no realizó
un acto de disposición patrimonial, sino que en todo caso, quien realizó una
disposición patrimonial fueron los padres; nuevamente, Ninel Romero hace una
disposición patrimonial de $240,000.00 dólares bajo engaño del señor Servat de
que le iba a restituir el inmueble, de hecho no es que simplemente la señora Ninel
le entrega el cheque al señor Servat como para poder ser culpable, es ella por
haberle entregado eso sin haberse cerciorado, el cheque se deja en la notaría y el
señor Servat va a la notaría, firma la revocación de su poder, por lo tanto ya no
podía escribir esa minuta, y además coordina con el señor Villarreal para que él no

17
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

vaya a firmar la revocatoria y poder utilizar ese poder en Casma como finalmente lo
hace y quedarse con el inmueble. Entonces, no es que simplemente la señora Ninel
le entrega un cheque, el señor Servat genera toda una puesta en escena con la
finalidad de generar la confianza y el engaño, uno podría decir porque la señora
Ninel no tuvo más diligencias, estamos hablando de una relación contractual de
préstamo permanente de más de dos años con un procedimiento similar, inmuebles
que se entregaban en propiedad a través de una minuta con un poder, pero que
luego se restituía conforme los pagos se hacían efectivos, no tiene sentido sostener
la tesis que aquí hay un contrato de compraventa, ese inmueble no puede valer
S/.190,000.00, vale según tasación que obra en autos $630,000.00 dólares, nadie
compra un inmueble si no lo recibe, el inmueble está con los señores Romero
Bartusiak es su casa, viven ahí, y el señor Servat y su esposa se lo apropian y
evidentemente quieren que, a través de una sentencia civil y ahora una sentencia
penal consolidar una apropiación absolutamente delictiva.
El punto 9.12, tiene una motivación contradictoria porque la sentencia dice que la
sociedad conyugal Servat Chocano y Cisneros Huemura, en mérito a la legitimidad
registral solo podía conocer que el titular era Villarreal Romero, dato que aparecía
como propietario registral, además algo que usted ha mencionado señor director de
debate, esto es un punto muy importante que la fiscalía está imputando una co-
autoría, ¿qué significa?; el señor Villarreal sabía quiénes son los verdaderos
propietarios del inmueble, y esa información por lo tanto era de dominio de los co-
autores, pero además, fíjense señores magistrados, el señor Servat y su esposa
intentan apropiarse del inmueble primero en la notaría La Rosa en Chimbote, y no
lo consiguen porque en la notaría se había recibido una carta notarial del señor
Leoncio Romero diciendo que hay una medida cautelar y que por lo tanto no se
podía transferir el inmueble, y la notaría se abstiene y le informa al señor Servat y a
su esposa yo no puedo inscribir esto porque hay una medida cautelar, ¿qué es lo
que hacen? se van a Casma, y en la notaría Tinoco ambos incluso no teniendo la
minuta el señor Servat utiliza el poder para que él transferirse así mismo una
minuta, es decir, la minuta de compraventa la firma el señor Servat como
comprador utilizando el poder del señor Villarreal y el señor Servat como vendedor
utilizando el poder del señor Villarreal y finalmente él inscribe utilizando también el
poder, lo eleva a escritura pública y lo inscribe en registros públicos, o sea el señor
Servat era todo, era vendedor, era comprador, era el que lleva al registro utilizando
un poder cuya revocación lo había firmado por lo menos un par de mes y medio
antes. Resulta increíble que se pueda hablar de una buena fe registral como si el
señor Servat y Cisneros hubiesen encontrado un aviso en el periódico buscando al
señor Villarreal, visto el inmueble, paseando en el inmueble, valorizado el inmueble,
y finalmente haber celebrado un contrato entre los dos y haberle entregado las

18
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

llaves del inmueble, si ese fuese la operación no habría ninguna duda que el señor
juez de primera instancia tiene razón y que la defensa también tiene razón, pero,
eso ni siquiera están en los hechos probados. Y los hechos probados, la historia es
completamente otra, préstamo de $240,000.00 dólares, engaño para cobrar los
$240,000.00 dólares, firma de la revocatoria del poder, captación de Villarreal para
que no firme él como poderdante también la revocatoria, utilización fraudulenta de
ese poder en Casma porque en Chimbote intentando hacerlo una vez en la notaría
La Rosa no lo consiguieron hacer.
En el punto 9.13, hay una motivación incongruente porque la sentencia dice que
hay competencia en la víctima en caso de Ninel Romero por no haber verificado el
pago de la alcabala cuando ya sabemos que el problema no es el pago de la
alcabala, el problema es los $240,000.00 dólares y finalmente la apropiación del
inmueble. Y también, dice la sentencia que hay competencia de Ninel Romero
porque debió cerciorarse cuando pagó la deuda a Servat que cumpla él con devolver
el inmueble, y evidentemente se olvida toda esta puesta en escena a la que ha
hecho mención, se olvida a la relación de dos años. En el 9.13 y el 9.14, hay una
motivación deficiente, una motivación incongruente, porque no tiene nada que ver
con el alcabala, el engaño es para cobrar los $240,000.00 dólares sin devolver
garantía y el engaño evidentemente también es para poder apropiarse el inmueble,
pero, también en este punto se señala que existía un cierto deber de mi patrocinada
de cerciorarse que se le devuelva el inmueble al momento de pagar la deuda, pero
reiteramos que esta es una relación de dos años en la que se vendría realizando
el mismo mecanismo operativo porque esa es la forma en la que estos señores
prestan dinero, de esta forma se aseguran el pago de los mismos, efectivamente
se pagó la deuda pero en esta oportunidad haciéndole creer que se iba a
devolver el inmueble revocando el poder, yendo para firmar la nueva minuta de
transferencia se quedan este inmueble de más de medio millón de dólares.
En el punto 9.15, de la sentencia hay otra deficiencia de motivación externa porque
la sentencia dice que la señora Ninel Romero como era profesional, con amplia
experiencia y nuevamente se olvida de esta específica relación de confianza que
existía entre ellos.
En el punto 9.16, dice hay una deficiencia de motivación externa porque la
sentencia dice que los esposos Romero Bartusiak son competentes del perjuicio por
dejar que su hijo utilice el inmueble en sus tratativas, y aquí olvida la sentencia un
punto muy importante y es que en este caso, ahí se conoce como una estafa en
triángulo, es decir, hay un engaño en la señora Ninel para conseguir finalmente
apropiarse de un inmueble de los señores Leoncio Romero y Bogumila Bartusiak,
es decir, no es que haya engañado a esta persona, pero, esto es lo que se conoce
como una estafa en triángulo, y que expresamente el Recurso de Nulidad 1457-

19
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

2019-Lima del 06 de diciembre del 2019 reconoce como una fórmula de estafa, por
ejemplo: voy yo a la casa de una persona y le digo a las personas a la empleada que
me dé la computadora de la señora que está en su trabajo y la empleada creyendo
me lo entrega, el engaño es sobre el dependiente, el perjuicio es sobre la señora
titular, eso es la estafa del triángulo. Efectivamente, aquí también estamos en la
estafa en triángulo, porque lo que hace el señor Servat conjuntamente con su
esposa y apoyado por el señor Villarreal es generar una situación de engaño de la
señora Ninel Romero, conseguir de ella la entrega de los $240,000.00 dólares, y
finalmente perjudicar mediante la apropiación del inmueble a los señores Leoncio
Romero y Bogumila Bartusiak. Incluso se dice también, en esta parte de la
sentencia que es el 9.20, que los $240,000.00 dólares finalmente era el pago de
una deuda, por lo tanto, había simplemente un saldo, pero el problema no es la
disposición de los $240,000.00 dólares es disponer los $240,000.00 dólares
haciéndole creer que le vas a devolver la garantía, eso es un engaño. Si la
señora Ninel Romero Bartusiak hubiese sabido que no se le iba a entregar el
inmueble no habría pagado los $240,000.00 dólares, eso es obvio, y, por lo tanto,
se ha generado mediante este engaño la disposición patrimonial de ella y
finalmente una apropiación a través del uso del poder en Casma que es la falsedad
ideológica un perjuicio en los padres Leoncio Romero y Bogumila Bartusiak
mediante la apropiación del inmueble.
Se dice que la señora Cisneros Huemura no sabía nada de esto que se había
cancelado el crédito, y por lo tanto, establece que debe ser absuelta, mi pregunta es
¿no sabía la señora Cisneros que entregó $240,000.00 dólares al patrimonio
conyugal, acaso es una cifra tan pequeña como para que ella no se dé cuenta ese
ingreso de dinero? no le pareció raro a la señora Cisneros cuando fue con su esposo
a la notaría La Rosa a quedarse a formalizar todos los trámites para ser
propietarios del inmueble que le hayan dicho no lo podemos hacer aquí porque está
prohibido, porque hay una orden judicial, porque este bien pertenece al señor
Leoncio Romero y se tuvieron que ir ambos a Casma, en ese trayecto no le decía a
su esposo ¿por qué nos tenemos que ir a Casma hacer este trámite para poder ser
propietario de este inmueble?, no le preguntó ¿acaso la señora Ninel no te ha
devuelto los $240,000.00 dólares para que nos apropiemos según nuestros
procedimientos de préstamo de este inmueble? me parece que resulta
absolutamente ingenuo pretender que la señora Cisneros no estaba al tanto de las
operaciones que en ese momento realizaba su esposo y que evidentemente contaba
con su necesaria participación y anuencia.
Además, dice en el punto 9.18 y 9.19, hay una motivación insuficiente cuando se
dice que el señor Villarreal tampoco se ha demostrado que actuado
concertadamente con el señor Servat, y eso no es así, porque se ha acreditado que

20
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

quien realiza los pagos legales y notariales como consecuencia de las acciones
legales que los señores Romero y Bartusiak han realizado en contra del señor
Villarreal, quien paga su cuenta notarial ilegal es el señor Servat, está acreditado,
han declarado los abogados, se han ofrecido las pruebas en la notaría que quien
paga toda la defensa legal del señor Rafael Villarreal es el señor Servat Chocano, y
dígame ¿eso no es un argumento fuerte, un indicio fuerte de convivencia entre
ambos, por qué el señor Villarreal no fue a firmar también el poder para revocar y
permitió esa forma que se utiliza en Casma, por qué el señor Villarreal permite que
al día de hoy le esté pagando los gastos notariales ilegales del señor Servat, por qué
el señor Servat es una beneficencia, tiene un consultorio jurídico gratuito, regala
servicio legales y notariales a las personas que lo necesite? es obvio y esto está
acreditado en las pruebas actuadas en juicio que el señor Villarreal es una persona
que ha sido captada y por lo tanto ha actuado ahora en traición a sus
anteriores mandantes ha sido captado por el señor Servat e incluido en este
plan delictivo para no solamente conseguir el dinero de mi patrocinado, sino sobre
todo apropiarse de un inmueble de más de $650,000.00 dólares que pertenece a un
ingeniero jubilado porque esa es la posición y situación que tiene mi patrocinado
Leoncio Romero y su esposa una señora mayor que padece un conjunto de
enfermedades; es decir, lo que finalmente va salir de esta sentencia absolutoria es
la desposesión del inmueble de toda la vida de la pareja de los señores ancianos
Leoncio Romero y Bogumila Bartusiak.
Finalmente, en cuanto a la falsedad ideológica es un tema muy importante señalar
que no estamos discutiendo si el poder es válido o no es válido como pretende decir
la defensa de los imputados, sino si la declaración que el señor Servat hace
utilizando ese poder y que inserta el instrumento público en Casma, se ajusta
a la verdad. Y hay una frase que afirma el señor Servat en el que dice que ejerce el
poder en actual ejercicio de sus funciones de representación, ¿qué quiere
decir? que el señor Servat está reconociendo en ese momento con esa
declaración que actualmente él es el representante del señor Villarreal, y por
eso firma la minuta y por eso lo eleva la escritura pública y por eso hace todo el
trámite para inscribir ese bien a su favor, y la pregunta es ¿actualmente ese día
que estuvo en Casma el señor ejercía funciones de representación? la
respuesta es no. ¿por qué? porque un mes y medio antes había firmado una
revocatoria de poder en la notaría en Chimbote, como lo ha declarado el
trabajador de esa notaría; por lo tanto, el señor Servat mintió cuando dijo en esa
escritura pública de Casma que ejercía actualmente la función de representación
porque ya no estaba en ese momento en condición de ser representante, no digo
que el poder sea cierto o no sea cierto; el juez San Martín hasta unos años tenía un
poder del estudio Ugaz porque fue abogado ahí, el poder estaba inscrito y se

21
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

mantuvo a favor del BCP, y se acreditó incluso archivaron los procedimientos que
se hicieron al juez San Martín porque se entendía que claramente él ya no ejercía
ninguna función de representación como parte del Estudio Ugaz porque había
entrado a la magistratura muchos años antes, pues es la misma situación, no
discutimos formalmente la validez del poder porque claramente se requiere la firma
de los dos, y por eso se captó al señor Villarreal para poder realizar todo el acto de
apropiación, pero, lo que evidentemente no existía al momento que es firma de la
escritura pública en Casma es que él ejercí en ese momento la capacidad de poder
disponer del inmueble porque ya se le había saldado la deuda, y porque él ya había
firmado una revocatoria de ese poder.
Finalmente, es importante el tema de la reparación civil porque aquí hay
claramente una deficiencia de motivación externa, porque la reparación civil
implica una acumulación heterogénea de acciones y el Código Procesal Penal la
cual es muy claro, en el sentido de que la absolución que no libera a los jueces del
pronunciamiento por la reparación civil, la pregunta que nos tenemos que hacernos
es que la defensa dirá que no hay un proceso civil, claro de los señores Romero
Bartusiak, pero no de la señora Ninel Romero Bartusiak, lo cual ese argumento no
podía alcanzar a todos los actores civiles, pero incluso en ese extremo lo que
tendría que haber hecho la defensa en su momento, situación que ya precluyó, es
haber pedido la exclusión de los actores civiles Leoncio Romero y Bogumila
Bartusiak, y no lo ha hecho, por lo tanto, estamos procesalmente legitimado de
solicitar en esta instancia judicial el pago de la reparación civil, ya en todo caso el
señor Servat y sus abogados podrán en el proceso civil decir que hay una sentencia
penal que les obliga a tener que pagar una reparación civil económica, tal cual
como se ha solicitado, y por lo tanto ya no tendrían que cumplir nuevamente una
resolución que eventualmente se dicte en el fuero civil, pero aquí en el fuero penal
estamos válidamente constituidos como actores civiles, hemos planteado nuestra
pretensión civil; y por lo tanto, hemos presentado la apelación y tenemos todo el
derecho de que incluso en una sentencia absolutoria el juez o la sala establezca
una reparación civil, y la reparación civil conforme a los extremos que esta defensa
en su momento ha realizado; en ese sentido solicitamos y reiteramos nuestra
pretensión específica de que la sentencia apelada sea declarada nula por todos
estos defectos motivatorios y se ordene un nuevo juicio en el que con justicia se
permita la devolución del inmueble de toda la vida de los señores Romero
Bartusiak.
Preguntado por el director de debates: Nosotros nos guiamos por los límites
objetivos de la acusación, en la acusación lo que dice es que habido un préstamo
por $240,000.00 dólares, recepción de dinero en efectivo S/.190,000.00, más
promesa de pagar alcabala, y un cheque dado a Villarreal Romero por S/.50,000.00

22
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

soles, nuevamente así como le pregunté al señor fiscal quisiera que me explique en
forma concreta ¿cómo ha sido en realidad esa relación de préstamo entre el señor
Servat y la señora Ninel, ya nos ha dicho que eso ha sido del año 2016 al 2018,
pero cómo, cuáles son los montos que entregó en préstamo el señor Servat, los
intereses? efectivamente todo esto está definido en los chats que obra en la carpeta
fiscal, tenemos por ejemplo los chats o sea el préstamo fue verbal desde agosto del
2017, y eso está consta en los chats las cantidades que se van prestando,
adicionalmente se presta S/.190,000.00 soles que se utiliza para pagar la deuda
pendiente con Ferretería Contreras, y también se utiliza para poder realizar los
gastos necesarios para conseguir la devolución del inmueble al señor Rafael
Villarreal que actuaba en representación de los verdaderos propietarios, y
evidentemente los pagos que se realizan son los pagos de unos intereses bastante
suculentos por parte de los prestamistas. Si ustedes me preguntan fechas exactas
de cuando se entregó el dinero, no lo podría determinar, pero me parece que ese
dato no es un dato definido porque ya los chats son explícitos y claros en el término
del reconocimiento de la deuda y los pagos pendientes, o sea de los pagos
realizados. Incluso si uno ve los chats está todo lo referido a los compromisos y la
alternativa sería que me firme un bloqueo de propiedad que te ha pasado y
adicionalmente me preste S/.54,000.00 para pagar a Contreras, eso está en el chat
o sea el préstamo de los S/.54,000.00 para poder pagar la deuda. Y luego, está
también en los chats del pago decir Héctor estando los $240,000.00 dólares en la
notaría tienes que ir a firmar la revocatoria del poder y la minuta para restituir.
¿La fecha en que nace esa relación contractual de préstamo el inmueble estaba a
nombre de Ferretería Contreras y para pagar lo que también Ferretería Contreras
había prestado o sea que también la figura era igualito, el préstamo era la figura
real y la compraventa era la figura aparente? Así es, a Contreras se prestó
$300,000.00 dólares y quedó un saldo de S/.54,000.00 soles que fue lo que se pagó
como préstamo. Y, quién debía ese préstamo aparentemente era Villarreal, pero
generalmente era la señora Ninel la que debía? No, el señor Villarreal
aparentemente no, porque en ningún momento hay prueba de que el señor
Villarreal sea deudor de los S/.54,000.00 soles pendiente, es la señora Ninel a la
que prestaron $300,000.00 dólares y quedaba S/.54,000.00 soles, el señor Servat
le presta los S/.54,000.00 soles dentro de los S/.190,000.00 soles que entrega con
la firma de la minuta, y con eso se paga a Ferretería Contreras, pasa eso a nombre
del señor Villarreal y se firma una minuta. ¿Entonces, había una deuda entre
Ferretería Contreras y la señora Ninel? Que a diferencia del señor Servat nunca se
apropió del inmueble, Contreras nunca se apropió del inmueble, devolvió. ¿Yo no
estoy diciendo que se devolvió? Pero esa es la diferencia. Quién necesitaba el dinero
del señor Servat la señora Ninel, usted mismo dice que era pagar lo que debía a

23
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Ferretería Contreras? Claro y las deudas anteriormente asumidas desde el 2016.


Entonces, la consecuencia lógica de eso es que habría habido una deuda una
relación de préstamo entre Ninel y Ferretería Contreras? Por supuesto, pero como
se le pagó. ¿Dentro de los préstamos era para pagar la deuda la obligación que se
tenía con Contreras? Así es. ¿Después era para pagar impuesto de alcabala, el
impuesto de alcabala de qué compraventa? De la devolución de la propiedad del
inmueble de Ferretería Contreras al señor Villarreal, pero le entregó un recibo falso,
es decir el señor Servat hizo creer. El dinero que tenía que dar el señor Servat para
el pago de esa alcabala o gastos de contratación era la que iba irrogar la operación
que se iba hacer con Ferretería Contreras. Ferretería Contreras después lo
transfiere a Villarreal; para la alcabala que se iba a generar en esa compraventa,
para eso iba a servir ese préstamo también? Si, se le devolvió dentro de los
$240,000.00 dólares, pero en realidad nunca se pagó esa alcabala, es decir otro
engaño. Pero la compraventa de Ferretería Contreras al señor Villarreal se concretó
de todas maneras, y para concretar una compraventa hay que acreditar el pago de
la alcabala, quién pagó la alcabala en realidad? No se pagó. ¿Debe haber pagado el
señor Villarreal o la señora Ninel algo así? No, porque nadie pagó y no sé como se
consiguió la inscripción sin tener el alcabala porque el recibo se utilizó. ¿La
alcabala se paga dentro de los 30 días de celebrado el contrato de compraventa? La
Municipalidad ha notificado que no se ha pagado. ¿Pero el notario no da pase si no
hay pago de alcabala? Tendría que explicarlo el notario, pero nosotros también nos
sorprende porque no estamos con que no se ha pagado el alcabala en esa
transferencia. No le ha prestado para pagar el alcabala? Si le ha cobrado el
préstamo, pero no ha gastado en la alcabala, esa es la situación le ha cobrado en el
préstamo el alcabala, pero el alcabala nunca le pagó el señor Servat. ¿O sea, ha
decidido una devolución de un dinero que nunca prestó para el alcabala? Así es.
¿Aparte dice hay un dinero, hay un cheque que el señor Servat le ha girado a
Villarreal por S/.50,000.00 soles, también sería parte de este préstamo? Por
supuesto, el señor Villarreal no es el que realiza la operación, es una persona que
simplemente ejerce una función de mandato sin representación. ¿A cargo de la
deuda que estaba asumiendo la señora Ninel? Obvio. Villarreal recibe S/.50,000.00
soles? Así es. Entonces, todos estos préstamos de un trato verbal le habrían tenido
un pacto de intereses indebidos como usted dice? son $240,000.00 dólares, si,
$190,000.00 dólares pasamos a $240,000.00 dólares más otros préstamos por
otros gastos por ahí me parece que los intereses son bastante altos. ¿Esos
$240,000.00 dólares devuelve la señora Ninel al señor Servat? Así es. ¿Eso es lo
que afirman, y cómo se acredita eso que $240,000.00 dólares le devolvió la señora
Ninel al señor Servat? Está acreditado con el cheque que se entregó a la notaría que
está en la liquidación del chap que reconocen ambos, tanto el señor Servat como la

24
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

señora Ninel. ¿El cheque es por $240.000.00 dólares? Así es, y lo cobra el señor
Servat lo saca de la notaría, se lo lleva y lo cobra. ¿Ese cheque de devolución de
capital, intereses, todo lo que tiene la señora Ninel, para saldar todo lo que tiene
con él lo hace a través de un cheque por el monto de $240,000.00 dólares, es que lo
lleva al notario para que de fe de la entrega el señor Servat va a la notaría Magán,
recibe el cheque y cobra sus $240,000.00 dólares que era el pago de todo lo que le
debía la señora Ninel, y no obstante eso utilizando el poder que tenía se hace firma
así mismo? Claro, firma la revocatoria del poder ahí, o sea cuando entrega el
cheque los $240,000.00 dólares él firma la revocatoria. ¿Pero, no revocó
registralmente? No, porque no firma el co-autor el señor Villarreal no lo firma. ¿Y,
Villarreal por qué no firma? Porque ha sido captado por el señor Servat, le paga los
servicios legales, notariales, lo ejerce la defensa, es el actual mesena del señor
Villarreal, entonces, es evidente que va ser lo que el señor Servat le diga que lo
haga. Simplemente, Villarreal no fue a firmar, y el señor Servat seguía disponiendo
de un poder desde el punto de vista registral a su nombre y se hace ventas
asimismo y su señora esposa en Casma? Si, y se queda con el inmueble.
13. Alegato de Clausura de la defensa de los acusados Servat y Cisneros. Dijo,
primero, sostiene la defensa que la sentencia venida en grado es jurídicamente
incólume, es una de las pocas sentencias respecto al delito de estafa que está muy
bien estructurada y fundamentada y con razonamiento probatorio coherente y
apropiado, no hay absolutamente a consideración de esta defensa ningún tipo de
vicio de motivación como ha sostenido mi oponente.
Primero, debo decir que los hechos, en un proceso penal, son inmutables, y quién
propone los hechos? soberanamente el Ministerio Público.
Segundo, según la imputación fáctica del fiscal los agraviados del delito de estafa,
es decir, de la acción penal sería la señora Ninel Romero Bartusiak y sus padres
Romero Ponte y Bartusiak de Romero; el Ministerio Público no lo ha catalogado
como víctimas del perjuicio patrimonial sino como sujetos pasivos de la acción
penal de estafa, por esa razón es de que el señor juez se ha pronunciado como se
ha pronunciado, no podría ser de otra manera porque el juez no puede modificar
los hechos propuestos por el fiscal.
Segundo, según la acusación fiscal, el primer acto de engaño de la cual mi
oponente reniega sería el pago de la alcabala para la transferencia del inmueble de
Contreras Solución a favor de Villarreal Romero, esa es el acto inicial del engaño,
así ha sido propuesto en la imputación del Ministerio Público, y qué ha dicho de
acuerdo al caudal probatorio actuado en el plenario la sentencia venida en grado;
ha dicho una cosa que efectivamente se ha probado, primero no existe ningún
medio probatorio documental testimonial, de que en efecto el pago de la alcabala, el
dinero para pagar el alcabala para ese propósito haya sido parte del pacto entre el

25
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

señor Servat y la señora Ninel Romero Bartusiak, no existe. Además, respecto a la


transferencia del inmueble, Contreras Solución a favor de Villarreal Romero
¿quiénes son las partes? en ese contrato la parte no es mi patrocinado, ni mi
patrocinada, las partes son Contreras Solución y Villarreal Romero, de manera tal
de que los responsables en relación al fraccionamiento de los anexos de esa
escritura pública para ser elevada en escritura pública ¿quiénes son? las partes. Y
ustedes recordarán que según los medios probatorios actuados en el plenario, esa
transferencia se logró inscribir en registros públicos sin alcabala y sin
adjuntar el autovaluo el pago del impuesto predial, tiene algo que ver en esa
omisión mi patrocinado Servat Chocano y su cónyuge, absolutamente nada que
ver, porque en todo caso como la señora Ninel Romero Bartusiak se habría elegido
como una especie de tenedora de facto del inmueble, porque asumiendo que sus
señores padres eran los verdaderos propietarios nunca le dieron un poder en
absoluto para que pueda manejar ese inmueble, y de la cual mi patrocinado
pudiera tener conocimiento en absoluto. Es más, asumiendo como dice Ministerio
Público de que ese ofrecimiento de pagar el alcabala para esa transferencia por
parte de mi patrocinado ofrece un acto de engaño, la pregunta es ¿ese acto de
engaño tiene una potencia para vencer la responsabilidad o el conocimiento
de la señora Ninel Romero Bartusiak, y que pueda luego ser inducida a partir
del día error?, obviamente no, primero porque en la notaría donde se estaba
llevando a cabo esta transferencia quien era la persona interesada en que se haga
esa transferencia era la señora Ninel Romero Bartusiak, en consecuencia, pudo
haber concurrido a la notaría para verificar si efectivamente el ofrecimiento de mi
patrocinado se había concretado o no, era una cosa sencilla, la información era
accesible a la señora Ninel Romero Bartusiak; en todo caso fue un engaño burdo, y
los engaños burdos en el delito de estafa no tienen entidad para generar error,
obviamente, porque la señora Ninel Romero no estaba secuestrada como para que
no pueda concurrir a la notaría para verificar el cumplimento de esa obligación. Es
más, pudo haber concurrido a la municipalidad correspondiente para verificar si
efectivamente ese papelito según lo que dice mi colega que le había entregado a mi
patrocinado era verdadero o no, en el momento en que se estaba llevando a cabo
esa operación, no lo hizo, ¿es responsabilidad de quién? porque mi patrocinado
podría haber hecho miles de cosas, pero de ¿quién es la responsabilidad de verificar
esas cosas si uno tiene acceso a esa información? obviamente de la persona que
está exponiendo su patrimonio.
Por otro lado, por eso es que la sentencia dice como eso no está acreditado como
engaño, bueno pues no hubo error, después la sentencia de primer grado dice “los
señores han asumido (agraviados) de que el contrato era simulado, o sea no era un
contrato de compraventa o sea sin identidad para transferir la propiedad del

26
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

inmueble”, si fuese así el juez se pregunta ¿cómo es que podría haberse producido
una traslación patrimonial, obviamente, es una cosa de lógica pura. ¿quién era el
responsable de que se asegure que se cumpla los términos del acto oculto?
Obviamente, la persona que expone el patrimonio, y aquí voy hacer una locución
concreta mi colega dice: “de que en efecto mi patrocinado le habría prestado una
cantidad de serie de dinero y que finalmente la señora Ninel Romero le habría
devuelto $240,000.00 dólares en el importe de un cheque”, y para cobrar ese
cheque hacerle efectivo mi patrocinado debió haberlo firmado la revocatoria de
poder y una resolución de contrato supuestamente simulado, la pregunta es ¿yo
persona como Ninel Romero Bartusiak –administradora, trabaja desde los 19 años,
tengo conocimiento del financiamiento económicas bancarias y extrabancarias, lo
ha dicho en su declaración en el plenario, qué cosa debiera hacer para que
efectivamente el señor Servat podría cumplir con esos requerimientos, obviamente
tendría que haber recurrido a la notaría Magán adquirir un servicio de custodia
y cheque con instrucciones precisas, y lo hubiese dicho al notario no le
entregues este cheque a esta persona mientras no cumpla con estas
exigencias, ha ocurrido eso? no ha ocurrido, ¿por qué no ha ocurrido porque mi
cliente lo engañó? no, porque libre y voluntariamente eso pasó, de manera tal que
para el cobro de ese cheque mi patrocinado no lo ha engañado y la sentencia vine a
ser la conclusión teniendo como referencia la declaración testimonial del trabajador
de esa notaría el señor Diego Silva Hoyos. El señor Diego Silva Hoyos ha dicho la
trabajadora de la señora Ninel Romero Bartusiak – Cinthia Flores fue quien vino
a mi oficina y me entregó ese cheque diciéndome que le entregara al señor
Servat cuando venga, si ningún tipo de instrucciones, lo guardé en mi cajón y
esperé que venga el señor Servat firmó un cargo le entregué y se fue, y ha dicho que
ese mismo día esa misma hora no firmó la revocatoria del poder sino después, en
consecuencia la displicencia en el manejo de su patrimonio de la señora Ninel
Romero Bartusiak no se le puede chantar a mi patrocinado porque el acceso
normativo a la información que tenía por su perfil la señora Ninel Romero
Bartusiak le exigía tomar esa seguridad, esto por supuesto en aplicación de la
doctrina jurisprudencial vinculante del delito de estafa es la Ejecutoria contenida
en el Recurso de Nulidad 2504-2015-Lima, es la única que hay en estafa como
precedente vinculante, en consecuencia no se le puede achatar y esto tiene una
trascendencia fundamental en la sentencia porque si nosotros consideramos de que
el 26 de octubre del 2017, en que mi patrocinado habría cobrado el cheque se
consumó el perjuicio patrimonial todos los actos posteriores que se hayan
ejecutado al 26 de octubre del 2017 son actos post informativos, no hacen al
delito de estafa, y ahí viene la alocución beligerante que hace mi oponente en
relación a la participación de los abogados de mi patrocinado en relación a un

27
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

apoyo legal hacia el señor Villarreal Romero que es posterior al señor y además
respeto al proceso judicial que datan del 2018, 2019 que habrían incoado los
mismos agraviados acá presentes.
Igualmente, bajo esa misma premisa todo el ítem de formalización de la
propiedad a favor de mi patrocinado, también son actos post consumativos
porque el Ministerio Público no ha diseñado su imputación de que ese acto de
formalización en la notaría Tinoco Blácido hubiese parte de la estafa, lo han
desmembrado y lo ha catalogado como un delito de falsedad ideológica, son actos
propios del Ministerio Público y no de la defensa, en consecuencia no puedo
pretender de que ese mismo hecho sea estafa y la vez un acto de falsedad
ideológica cuando el Ministerio Público lo ha demugrado de mutuo propio, por
supuesto.
Otra situación; acá se ha dicho que mi patrocinado había pactado con el señor
Villarreal Romero para que no vaya a firmar la revocatoria de poder, ¿qué medio
probatorio se actuado en el plenario para llegar a esa conclusión? Ninguna. Es
más, el mismo señor Villarreal Romero ha dicho como descargo ante esa
imputación de que él no firmó esa revocatoria de poder porque en la fiscalía de
corrupción la Doctora Nancy Moreno trabajando en esa época le había dicho
usted está involucrado en estos actos de lavado de activos porque usted ha
firmado cosas que no debió firmar a favor de la señora Ninel Romero
Bartusiak, no firme ningún documento a partir de la fecha, y por esa razón el señor
Villarreal Romero no firmó, esa es la prueba que se actuado en el plenario nos
guste o no nos guste, el señor juez no podrá inventar porque nosotros podemos
decir como relato histórico los hechos muchas cosas, acomodar los hechos a través
del conocimiento de los hechos en forma posterior, y nosotros no podemos
acomodar los hechos como nos convenga en estos momentos.
Para la tipificación del delito de estafa debemos poner a un lado los conocimientos
adquiridos con posterioridad del evento criminal, se tiene que hacer un esfuerzo
por establecer quién es el responsable del acceso a la información normativa de
la persona objeto de engaño, eso es la clave. En este caso, la sentencia ha
corroborado de que la señora Ninel Romero Bartusiak a pesar de no ser propietaria
del inmueble, simplemente lo que ha hecho es poner en riesgo el patrimonio de sus
padres según su teoría del caso.
Se ha dicho también, de que los señores Romero Ponte y su cónyuge Bartusiak de
Romero son propietarios verdaderos del inmueble, asumiendo que eso sea cierto en
el plenario se ha actuado algún medio probatorio que acredite que la fecha en que
mi patrocinado firmó el contrato de compraventa del 05 de agosto del 2017, tenía
conocimiento acaso de que los señores Romero Ponte y su esposa eran
propietarios del inmueble con base a esa minuta del 14 de noviembre del

28
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

2013, no hay ninguna prueba, y cuando el señor abogado de la parte civil


menciona de que el señor Villarreal Romero conocía de esa circunstancia y en
consecuencia como autor conocía podría ser que haya conocido, pero en el
momento que se firmó ese contrato de compraventa con mi patrocinado jamás lo
expresó, jamás lo manifestó.
Es más, es tan contradictoria la postura de mi colega de que no nos olvidemos,
¿cómo podría mi patrocinado imaginarse agosto del año 2017 que los propietarios
sean los señores Romero Ponte y su esposa cuando la transferencia de Contreras
Solución del inmueble lo hacen a favor del señor Villarreal Romero en el año 2017,
si fuese cierta que los propietarios del inmueble fuesen los señores Romero Ponte y
su esposa la transferencia hubiese sido hecho a su nombre, obviamente, y en ese
caso obviamente mi patrocinado tenía dos opciones o firmaba el contrato bajo ese
conocimiento o no lo firmaba, lo cierto es que en ese momento nunca lo supo y no
hay ningún medio probatorio que se haya actuado en el plenario que acredite tal
afirmación.
Luego, respecto al asunto del poder, acá hay un asunto en que la Sala debe
dilucidar bien ese poder era un poder irrevocable por un año, un poder
irrevocable se puede revocar, según precedentes del Tribunal Registral parece
que no, en todo caso es una dilucidación que se debe resolver en la vía civil porque
no es competencia de este mango tribunal pronunciarse sobre aspectos
enteramente civiles, pero ¿qué es lo que ha sucedido acá? mi patrocinado firma esa
escritura de revocatoria, pero no lo firma el poderdante, la pregunta es ¿tiene
alguna eficacia el hecho que mi patrocinado haya firmado esa revocatoria de poder
y no el poderdante? por supuesto que si, porque es un contrato, es un documento
que no tiene eficacia jurídica, por tal razón justamente por eso es que no se
inscribió en registros públicos.
Además, qué medio probatorio se ha actuado en el plenario para acreditar el
hecho de que el señor Villarreal Romero no haya concurrido a firmar por
orden de mi patrocinado, ninguna. Es más, ustedes verificarán las actas del
plenario en los debates orales de que el señor Villarreal Romero siempre ha sido
persona de confianza de la familia Romero Bartusiak, o sea de la señora Ninel
Romero Bartusiak y de sus padres, así ha quedado acreditado en el plenario, en
consecuencia puede acaso ser razonable que se extrapone la responsabilidad de
firmar documentos respecto al señor Villarreal Romero a mi patrocinado,
obviamente que no porque no tenía ningún vínculo de sujeción, lo tenía con la
familia Romero Bartusiak, ¿quién era el responsable de su fidelidad? obviamente
que las personas que confiaron en él, tendrían que haber ideado mecanismos para
que efectivamente en el tiempo puedan este señor perennizar su confianza.

29
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Por otro lado, en relación al delito contra la fe pública falsedad ideológica, mi


patrocinado concurrió a la notaría Tinoco Blácido no porque existiría alguna
prohibición legal de que no pueda firmar una escritura pública en la ciudad de
Chimbote y no en Santa, ¿por qué? porque el hecho que exista una medida
cautelar, una anotación de demanda como medida cautelar en la partida del
inmueble no quiere decir que el inmueble no se pueda transferir, obviamente
porque la medida cautelar de anotación de demanda no impide la transferencia
de bienes, eso la sabe muy bien mi colega, de manera tal que si los notarios dijeron
señor Servat no venga acá que no voy a inscribir su escritura pública no es porque
legalmente estaban habilitados para oponerse, era obviamente un acto de abuso,
pero ¿por qué se fue a Casma? porque según el poder y su cláusula dice que mi
patrocinado estaba facultado para formalizarles la escritura pública de
compraventa del 100% de acciones y derechos del inmueble ubicado,
facultando al apoderado para pactar precio, forma de pago, términos y demás
condiciones pudieran vienen a firmar documentos privados y públicos
suscribiendo la minuta y escritura pública que corresponda, así como suscribir
la escritura pública rectificatoria y/o aclaratoria que el caso amerite ante cualquier
notario público de la República del Perú, eso es lo que dice en sus facultades, de
manera tal que se ha ido a Casma es porque estaba facultado para hacer eso, lo
que voy a decir como lo ha dicho mi colega para ser un poco todo lo contrario y
criminalizar la conducta de mi patrocinado porque se ha ido a Casma, incluso
hablando muy mal de su esposa. La esposa de mi patrocinado es ama de casa, no
es contadora de las actividades económicas de su marido, si le ha ingresado
$240,000.00 dólares a su cuenta bancaria de mi patrocinado a través del cobro de
cheque de qué manera podría enterarse mi patrocinada si es que mi patrocinado no
le ha visto, o es que tienen en línea en su casa un monitor en donde controla las
actividades económicas del marido, obviamente que no, eso es una especulación,
acá lo que hay es pretender -bajo responsabilidad objetiva- criminalizar el acto de
mi patrocinada. Así como mi patrocinada firmó el contrato de compraventa el 05 de
agosto del 2017, de compraventa entre Villarreal Romero y mi patrocinado y
cuando en esa fecha nadie reclamó su participación, igualito participó en ese acto
jurídico de formalización de ese acto jurídico ¿por qué tendría que imaginarse mi
patrocinado cosas turbulentas en la formalización de un acto jurídico que hubiere
celebrado mucho antes? por supuesto que no había ninguna objeción de carácter
legal y menos moral porque mi patrocinada es ama de casa, en consecuencia la
sentencia absolutoria en su extremo es de recibo. Por estas consideraciones, la
defensa sostiene que la sentencia venida en grado debe confirmarse, y respecto a la
reparación civil que alega mi contraparte, yo creo que hay que ser un poco
coherente, sus clientes han recurrido a la vía civil, como se ha demostrado con

30
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

los medios probatorios que se ha oralizado, lo han hecho libre y voluntariamente,


todos los argumentos que ha esgrimido en su alocución mi colega pueden ser
esgrimidos en ese fuero, porque acá no hay estafa, nadie dice de que si ellos
tuvieran razón en todo lo que ha manifestado mi colega en relación al
desapoderamiento del bien, etc, no se pueda reparar, si se podría reparar bajo su
teoría no acá sino en el fuero civil, respetemos en todo caso lo que voluntariamente
han hecho sus patrocinados, porque no podemos hacer partícipe del derecho penal
en un caso de un contrato que tiene esas particularidades, vuelvo a reiterar el
contrato de compraventa supuestamente simulado de un poder irrevocable de una
minuta de compraventa del 14 de noviembre del 2013 que ha estado siempre
oculto por su carácter privado y que pretende mi patrocinado, concluyo de que la
sentencia en todos sus extremos debe ser confirmada.
A las preguntas aclaratorias del director de debates: ¿Ha habido algún negocio
entre la señora Ninel y su patrocinado Servat? entre ellos entiendo que habido
préstamos de dinero. ¿Han tenido préstamos de dinero, bajo qué modalidad? ha
sido verbal, y en algunas ocasiones con contrato de préstamo de mutuo que están
justamente en los chats que hace referencia mi colega, eso es la modalidad. ¿Han
tenido negocios únicamente en relación a este inmueble que es materia de este
proceso o también con otros inmuebles? que yo conozca no podría contestarle
porque no conozco otras cuestiones. ¿Aquí, en este caso, usted ratifica entonces
que habido una relación de préstamo entre la señora Ninel y su defendido por el
cual su patrocinado le ha prestado dinero, qué cantidad de dinero le ha prestado?
si, en el plenario lo que se ha acreditado a través de los chats. ¿Lo que quiero que
me responda? lo que pasa es que en el plenario yo no podría decirle la cantidad
exacta, porque nunca se ha acreditado a través de una liquidación cuánto es
capital y cuánto son los intereses, no podría darle esa precisión. ¿Son datos que
conoce la señora Ninel y el señor Servat? Exacto. ¿Y, a la fecha la señora Ninel le
debe algo al señor Servat? desconozco. ¿Ya pasó bastante tiempo del año 2018 creo
que se produce este caso que estamos viendo? si. ¿Hay alguna acción judicial
contra la señora Ninel de parte de su defendido porque no creo que de deberle
alguna suma de dinero la señora Ninel ya lo hubiera ejecutado o hecho muchas
acciones? lo que yo se, la verdad es que desconozco que haya algún proceso de
ejecución de obligación de dar suma de dinero. ¿No hay una incidencia, ni un caso
judicial referido a cobro de suma prestada? que yo sepa no. ¿He escuchado que
habido préstamos de diferente suma de dinero que se ha mantenido en el tiempo
del 2017, si su defendido cobró el cheque por $240,000.00 dólares? Si lo ha
cobrado porque era la devolución del préstamo. ¿En qué momento firmó esa minuta
de revocatoria del poder? según lo que se ha actuado acá en el plenario después de
cobrar el cheque. ¿Después de cobrado el cheque? Si.

31
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

14. Alegato de Clausura de la defensa de Villarreal. Manifiesta que la imputación que


se realiza en contra de mi patrocinado es haber mostrado inacción para suscribir la
revocatoria de poder en su oportunidad entregado al señor Chocano, asimismo,
haber sido captado por éste con la única finalidad de poder obtener interese
propios.
La defensa manifiesta que en ninguna etapa que se ha realizado, ningún medio de
prueba que haya sido debidamente ingresado con el debido procedimiento y
garantías constitucionales, tal cual corresponde que se ha podido acreditar que mi
patrocinado ha podido obtener algún beneficio respecto a los contratos que haya
realizado la señora Ninel Romero Bartusiak con el señor Héctor Servat Chocano y
su esposa la señora Huemura.
Tampoco ha existido ningún elemento de prueba que pueda acreditar la captación
de parte del señor Héctor Servat Chocano a favor de mi patrocinado y le haya
beneficiado como lo ha manifestado el abogado de la defensa de la parte civil, es
decir antes de haber suscrito realizado en el contrato de compraventa. Lo que si ha
realizado mi patrocinado, después de sendos abogados que me han antecedido,
como es el abogado Omar Castro Cárdenas le manifestó de que prácticamente
le hicieron firmar papeles en blanco, como lo ha manifestado en su declaración
de juicio oral y producto de ello se han obtenido prácticamente realizando
contestaciones de demanda en el cual en ningún momento el conocía a sus
abogados, el cual ha sido perjudicial más allá ello después de haber tomado mis
servicios se haya allanado a dicho pedido como es la nulidad de acto jurídico y
otro de escritura pública. Lo que la defensa manifiesta es de que el señor
Villarreal Romero Gerardo en todo el juicio oral se ha acreditado de que él ha sido
una persona utilizada por la señora Ninel Romero para intereses propios, para
poder satisfacer sus intereses económico, desconociendo a qué actividades él se
dedicaba, ya que él en todo momento hacía solamente lo que ella lo ordenaba
como empleado, lo ordenaba para que pueda firmar en la notaría todos los
documentos que ameriten como son préstamo de dinero, contrato de compraventa
entre la Empresa Contreras Solución y mi patrocinado. Es más, mi patrocinado le
hicieron cambiar el domicilio real que él en ese entonces siempre ha gozado en el
Asentamiento Humano Fraternidad Mz J Lote 34, cambiándole por el documento de
identidad ubicado en la dirección Villa El Ingeniero Mz F 1 Lote 6 donde quedaba
las oficinas de la señora Ninel Romero con la empresa Quimera SAC. También, cabe
hacer mención de que mi patrocinado en ningún momento ha sido beneficiado de
los tratos económicos que ha podido obtener la señora Ninel Romero con el señor
Héctor Servat, y que también no figura ninguna conversación en el chat, con
respecto a la participación de mi patrocinado solamente figura un chat que
manifiesta la señora Ninel le dice al señor Servat de manera directa y precisa “ya lo

32
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

voy a coordinar con Rafael para que vaya a firmar esos documentos”. Existe un
acta ubicado y también ha sido tomado en cuenta por parte del señor magistrado
del Juzgado Unipersonal con respecto al acta que se realiza por la Doctora Moreno
Rivera Nancy Teresa en la Carpeta Fiscal 03-2017, por el delito de cohecho
específico y otro, donde prácticamente realizan una constatación en el domicilio
del Asentamiento Humano Fraternidad Mz J Lote 34, donde se acredita de que mi
patrocinado no goza de las riquezas externas como lo hacen querer tratar de
hacer mención en esto, por el contrario, solamente goza de pequeños objetos en el
cual sería una familia común y corriente, no obteniendo tantas ganancias como
gerente que lo han hecho ver en este plenario, en ese sentido mi patrocinado
seguimos en la misma postura de que él ha sido utilizado por intereses propios
de la señora Ninel Romero, en ningún momento no ha sido captado por el
señor Servat y consecuentemente en base a los medios de prueba que han sido
valorados objetivamente por parte del señor magistrado del juzgado unipersonal, en
ese sentido no existe nada en contra de mi patrocinado que pueda corroborar la
imputación que realiza el representante del Ministerio Público en este sentido
solicitamos que se confirme la sentencia que es materia de esta sesión de
audiencia.
A las preguntas aclaratorias del director de debates: ¿Usted dice que su
patrocinado ha sido testaferro de la señora Ninel? el término no lo pongo yo,
solamente ha sido usado para las labores que desempeñaba. ¿Fue
instrumentalizado por la señora Ninel? Conforme, es más la señora Ninel era la que
coordinaba en la notaría. ¿Dentro de la instrumentalización el rol
instrumentalizado de su patrocinado era figurar formalmente en las compraventas,
hipotecas, todo eso? Si, solamente firmaba nada más lo que le ordenaba. ¿Cada
acto que realizaba su defendido debe haber sido un acto coordinado, conocido de lo
que hacía con la señora Ninel también? Si, a razón de que ella misma coordinaba
con los trabajadores de la notaría para que él solamente vaya a firmar nada más.
¿Por tanto, sabía su patrocinado de todo lo que había entre la señora Ninel y el
señor Servat? No sabía, solamente a él lo comunicaban para que vaya a firmar,
porque las coordinaciones lo realizaba la señora Ninel Romero con el señor Servat.
¿Entonces, su defendido no era propietario real del inmueble que es materia de este
proceso? En ningún momento. ¿Y su defendido ya había vendido ese inmueble al
señor Romero y esposa? Eso lo podría precisar mi patrocinado, y yo no podría
precisar a razón que a él solamente lo utilizaban nuevamente como lo manifiesto,
no teniendo conocimiento él ni tampoco un cargo se le entregaba. ¿Lo que le he
preguntado es si firmó esa minuta por el cual el señor Villarreal vende ese inmueble
a los esposos Romero Bartusiak? Ordenado por la señora Ninel. ¿En esa
compraventa que realiza el señor Servat como apoderado se consigna que el señor

33
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Servat y cónyuge estarían pagando S/.190,000.00 soles como precio del inmueble
tantas veces mencionado, esa suma de dinero recibió su defendido? Todos los
cobros respectivos lo realizaba la señora Ninel. ¿Pero, para esa fecha dice que la
señora Ninel ya había devuelto el monto prestado que había sido justamente de
S/.190,000.00 soles? No responde.
15. Defensa material de Ninel, quien dijo que en el chat está, porque no es que haya
habido nada formal o que ha sido verbal, no, están los chats legalmente
constatados por el Doctor Cam de la Notaría Cam donde claramente dice que el
terreno no es mío y que era el terreno de mis padres, y que era un préstamo
puntual y rápido que yo tenía que hacerme de los señores Servat. Yo me hago el
préstamo de los señores Servat para cancelarle los S/.54,000.00 soles que yo le
debía al señor Contreras, y eso está claramente en el chat, y S/.50,000.00
soles para gastos y se necesitaba S/.24,000.00 soles para el tema del
impuesto de alcabala de la propiedad, eso es todo el préstamo que me hace el
señor Servat. Suscribimos la minuta por S/.190,000.00 soles porque él siempre me
hacía firmar minutas por mayor monto porque eran préstamos, entonces me decía
que siempre tiene que haber hecho más por los intereses, pero está en el chat y en
concreto de los dineros que habido han sido S/.128,000.00 soles; uno ha sido todo
el préstamo que me ha hecho para esa propiedad, y se hace liquidaciones
conjuntamente, porque yo tenía otros préstamos para pagarle los $240,000.00
dólares que le doy a Diego Silva Hoyos en el banco en la Notaría Magán para
que al momento que firme la revocatoria de poder porque se suponía que la
revocatoria era en eso lo que quedaba libre la propiedad y la devolución de las dos
minutas, pues, nosotros no teníamos ningún problema; entonces, eso es lo que
sucede, el señor Silva Hoyos le entrega el cheque al señor Servat, le firma el
cheque, firma la revocatoria y nosotros consideramos que no había más problemas,
él nunca paga el alcabala, nos notifican la municipalidad indicándonos que se
debía los S/.24,000.00 soles, eso también obra en el chat, porque ahí están las
liquidaciones del 10% que él me cobra del monto total que se le cancela y que
nunca paga. Es más, está el chat que yo tengo con el abogado de la notaría que yo
le digo: “cómo es posible que no haya pagado el alcabala” y él me dice “yo no
sé amiga, sabes que no lo ha pagado Servat”, ese chat con Diego Silva Hoyos
también está como prueba en el caso de que efectivamente Servat le confirma que
no había pagado el alcabala de la venta entre Contreras y Rafael Villarreal. Acá todo
ha sido realmente un préstamo como está, las pruebas está el chat, está lo que se
le ha pagado, y efectivamente Rafael nunca va firmar la revocatoria de poder,
porque yo estaba con Servat y nosotros teníamos un tema de mandato de poder
porque nosotros hemos estado 10 años en reestructuración patrimonial en
Indecopi, nosotros hemos estado hasta el 2013 mi familia y yo en reestructuración

34
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

patrimonial por lo cual nosotros teníamos que recurrir a estos mandatos y apenas
se levanta con el Doctor Henry Aldea que era nuestro abogado, este proceso
concursal es lo que nosotros retomamos en el sistema financiero, y esto es la
situación que pasó, se le cancela íntegramente a los señores y si usted ve nosotros
lo cancelamos el 26 de octubre del 2017, firma la revocatoria el 26, el mismo día
cobra el cheque también el 26 de octubre, pero él firma la autoventa, porque ya
no tenía minutas, él firma el 13 de julio del 2018, y ¿por qué lo firma el 13 de julio
del 2018? porque se le vencía ese poder el 17 de julio, le faltaba tres meses se le
vencía la revocatoria de poder, entonces, él para quedarse con la propiedad y
porque se le vencía, firma él mismo se vende, porque ya no tenía minutas ni
siquiera para utilizarlas como en otros casos que tenemos en otros procesos con la
misma situación, y valga aclaración yo no he firmado, no hay ningún contrato de
préstamo firmado con Servat, ninguno, todos han sido ventas simuladas o
minutas de poder o minutas de compraventa como garantía utilizadas por los
préstamos, eso ha sido básicamente lo que ha pasado y han sido básicamente un
préstamo una propiedad, que si bien es cierto dice $630,000.00 dólares tasado por
el banco, un tasador aparte nos ha tasado en $990,000.00 dólares y lo que nos ha
prestado son S/.128,000.00 soles que se le ha cancelado íntegramente, eso es
lo que ha sostenido y le pido justicia y le pido que esto se vea, yo siempre dije que
esa propiedad es de mis padres por cierta situación hicimos préstamo, pero este
señor y las personas pretende apropiar de manera ilícita.
A las preguntas aclaratorias del director de debates: ¿Qué cantidad de dinero
recibió: $54,000.00 dólares dijo el primero? Yo le debía S/.54,000.00 soles al señor
Contreras de un préstamo anterior, y S/.50,000.00 soles eran para diversos gastos
para poder hacer la devolución de la propiedad porque todavía estaba a nombre de
Contreras, y faltó lo del alcabala que eran S/.24,000.00 soles, esos son los tres
montos de préstamo que yo me hago, en total son S/.128,000.00 soles que el señor
Servat es lo que me presta. ¿Usted dice S/.54,000.00 más S/.50,000.00 son
S/.154,000.00 soles yo sumo, cómo se llega a S/.128,000.00? más los
S/.24,000.00 soles de alcabala. ¿S/.128,000.00, pero la venta sería por
S/.190,000.00? correcto, en todas las minutas que se han firmado. ¿Cómo llega
usted devolver $.240,000.00 dólares? Eso está en el chat, se hicieron ya una
liquidación con él para varios préstamos de diferentes préstamos que me había
hecho con fecha anterior y se juntan y se liquida a esa fecha, y eso está probado.
¿Usted ha tenido otro préstamo más? Claro, he tenido otros préstamos. ¿Y,
sumando todo lo que tenía con el señor Servat sería en dólares $240,000? Correcto.
¿Usted tiene algún reclamo de él por este negocio de préstamo a la fecha? Claro,
tenemos bastantes procesos, porque en todos los procesos se ha pretendido quedar
con las propiedades. ¿Tienes alguna deuda pendiente hacia él? Absolutamente

35
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

no, es más existe un audio donde él mismo confirma que no le debo nada
porque lo he pagado capital, intereses absolutamente todo.
16. Defensa material del acusado Servat, quien manifestó ninguno; estoy de acuerdo
con lo expuesto por mi abogado.
17. Defensa material de Villarreal, quien dijo, yo, nunca participé para beneficiarme
con los préstamos que hizo la señora Ninel con el señor Servat; la señora Ninel me
mandaba a mí diciéndome anda fírmale, hasta se molestaba cuando no quería
firmar, y me decía “Rafael necesito la plata porque tengo que pagar mis cuentas” y
hasta dejaba de trabajar por ir con la señora a firmarle, y ella sabía perfectamente
que los tratos lo han hecho los dos y yo no he tenido nada que ver, y ella dice
me imagino que yo me puse de acuerdo con el señor Servat, yo nunca me puse de
acuerdo con el señor Servat en nada, ella dice me imagino pues tendrá alguna cosa
que decir y ella sabe perfectamente que ellos mismos hicieron sus tratos, el señor
mismo le pagó a ella, entonces yo nunca he recibido ni un sol, la señora me ha
metido en un problema grande y aparte que ella a mí por hacerme firmar papeles
me llevaron a juicio en el coliseos cerrado, ella estaba en su casa bien
descansando y yo estaba casi un año sentado en el poder judicial por el caso del
coliseo cerrado, porque ella me hizo firmar algunos papeles, pero, yo estado por
culpa de ella, y encima me salió otro juicio y yo no sabía, así como muchos casos
porque la señora me hizo cambiar mi dirección que era mi casa en Fraternidad
me hizo poner a su nombre de su casa de ella en Casuarinas, entonces, todos
los papeles llegaban a su casa de ella, yo no sabía que yo tenía juicios, yo me
enteraba que tenía juicio, sino me enteraba por un amigo y yo no sabía que me
estaban pidiendo prisión preventiva para mí, entonces yo me fui hablar con la
doctora porque me enteré que llegó unos papeles que la señora misma me dijo:
“Rafael anda a la Doctor Nancy Moreno” que en ese tiempo era fiscal me llamó
para declarar, y me dijo: “no vayas a mencionar mi nombre”, y yo le digo pero
por qué “así no más pregunta”, y la fiscal me preguntaba y yo decía no me acuerdo,
no me acuerdo, entonces me dijo usted señor está investigado por este y por este,
pero, yo le digo “yo no soy dueño de esa empresa y la dueña es la señora Ninel
Romero”, y me dice: “usted lo ha firmado, usted sale como dueño ha hecho
esto y esto”, yo no lo entendía pero lo escuchaba, entonces me dijo “usted por
firmar todo eso señor usted está metido en graves problemas”, y yo le dije “tengo
juicios por culpa de la señora”.
A las preguntas aclaratorias del director de debates: ¿En la minuta se dice que
el señor Servat a usted le ha dado S/.190,000.00 soles por el precio de la casa el
terreno? No, a mi nunca el señor Héctor me dio plata, a mi solamente la señora me
mandó a firmar y el trato era entre ellos, yo no recibí ni solo sol. ¿En la minuta dice
que usted le ha dado poder al señor Servat para que venda su casa? La señora me

36
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

mandó y todavía molesta me manda que yo vaya a firmar ¿Usted recibió los
S/.190,000.00 soles que el señor Servat pagó por esa casa? Yo nunca recibí plata.
III.- FUNDAMENTOS
§ Ámbito del recurso de apelación
18. La competencia del Tribunal revisor está determinada por los límites del
recurso de apelación. Así, el Artículo 409 del CPP, señala:
1. La impugnación confiere al Tribunal competencia solamente para resolver la
materia impugnada, así como para declarar la nulidad en caso de nulidades
absolutas o sustanciales no advertidas por el impugnante.
2. Los errores de derecho en la fundamentación de la decisión recurrida que no
hayan influido en la parte resolutiva no la anulará, pero serán corregidos. De igual
manera se procederá en los casos de error material en la denominación o el cómputo
de las penas.
3. La impugnación del Ministerio Público permitirá revocar o modificar la resolución
aún a favor del imputado. La impugnación interpuesta exclusivamente por el
imputado no permite modificación en su perjuicio.
19. De dicho numeral subyace el aforismo tantum apellatun tantum devolutum, que
significa la competencia del Tribunal de apelación se encuentra determinada por
las alegaciones de la parte apelante; salvo, de advertir vicios de nulidad absolutos
e insalvables el Tribunal se encuentra habilitada para declarar la nulidad de la
sentencia.
IV.- EL VOTO EN MAYORIA QUE DA CUENTA EL SEÑOR JUEZ SUPERIOR
WALTER ALFREDO LOMPARTE SANCHEZ
20. Que conforme se aprecia de la sentencia recurrida, en el fundamento 2 en los
alegatos iniciales del Ministerio Público se menciona que es el caso típico de los
contratos criminalizados, donde los hoy acusados prosiguieron a desapoderar de
un bien inmueble a los agraviados y de la suma de dinero que supera el cuarto de
millón de dólares; resulta que Andina Romero Bartusiak, propietaria del inmueble
ubicado en la Mz. G1 Lote 1 de la Urbanización Las Casuarinas - Nuevo Chimbote,
otorgó poder a su padre Leoncio Hermilio Romero Ponte, el mismo que fue inscrito
de manera debida en partida registral. Con motivos de este poder, el 02 de abril de
2012, el agraviado y su esposa, procedieron a otorgar dicho inmueble en compra-
venta a favor del acusado Rafael Villarreal Romero, lo cual también fue inscrito en
el Asiento C004 de la Partida Registral Nº 111048408. Es así que Villarreal
Romero, teniendo la calidad de Gerente de Constructora Quimera S.A.C., al tener
bajo su dominio y propiedad éste inmueble, el 09 de agosto de 2012, constituyó
una hipoteca a favor del Banco BBVA Continental por la suma de US$ 629,692.00
dólares americanos, también inscrita en registros Públicos. El 14 de noviembre del
2013, Villarreal Romero transfirió la Empresa Constructora Quimera S.A.C. a

37
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Ninel Romero Bartusiak y al mismo tiempo realizó un contrato de compra venta en


el cual transfería éste inmueble mencionado a la pareja de esposo agraviados
(minuta del 14 de noviembre del 2013). Con fecha 03 de octubre de 2014, se llega
a suscribir una compra-venta entre Ferretería Contreras La Solución y Villarreal
Romero, lo cual también fue debidamente inscrito en los Registros Públicos.
21. Resulta que la ciudadana Ninel Romero Bartusiak, quien se dedica al rubro de la
construcción en el medio local, en el año 2015 tuvo problemas financieros, es por
eso que a través del abogado Justin Galarza Valdivia conoció al hoy acusado
Héctor Ernesto Servat Chocano y empezaron una relación en cuanto a préstamos
dinerarios; es así que en agosto del año 2017 Ninel Romero Bartusiak solicitó a
sus padres, hoy también agraviados, que a efecto de poder obtener un préstamo
dinerario por S/. 190,000.00 soles, se transfiera el inmueble mencionado a favor
de Servat Chocano y Cisneros Cisneros Huemura, para ello se habría pactado con
Servat Chocano que este préstamo incluía el pago por alcabala en la compra-venta
de Contreras La Solución a favor de Villarreal Romero, toda vez que éste había
realizado la venta anterior e iba a formar parte de la liquidación final; para ello,
Servat Chocano, le pidió dos tipos de garantía, primero, una minuta de compra
venta a su favor y el de su esposa, y por otro lado un bloqueo registral de la
propiedad, todo ello acompañado del otorgamiento a su favor de un poder
irrevocable de esta propiedad.
22. El día 14 de agosto 2017, efectuada la devolución y liquidada la deuda que se
tenía con Contreras la Solución, ésta propiedad se quedó libre para ser
transferida; asimismo, el impuesto de alcabala, aparentemente pagado por Servat
Chocano, fue enviado con un recibo para que forme parte de esa futura deuda a
liquidar, llegando Ninel Romero a recepcionar éste boucher, es decir, se le
mantenía en el escenario elaborado por Servat Chocano; el 05 de agosto de 2017,
realizó conjuntamente con su esposa, un contrato simulacro de compra venta, con
el también acusado Rafael Villarreal Romero, para retornar la propiedad a su
favor, para ello se le otorgó US$ 15,000.00 dólares americanos a Villarreal Romero,
a través de un cheque de gerencia, y también el bloqueo registral de Villarreal
Romero a la pareja de esposos acusados, lo cual fue inscrito en los registros
correspondientes, ese poder era irrevocable por escritura pública con inscripción
registral, y la finalidad según lo pactado, era que servía en caso que no se cumpla
con cancelar el monto del préstamo. Es así que el 24 de octubre de 2017, Ninel
Romero Bartusiak comunica a Servat Chocano la cancelación del préstamo, que él
y su esposa tenían que apersonarse a firmar las respectivas minutas, también
Villarreal Romero, estando el cheque de gerencia no negociable por el monto de
US$ 240,000.00 dólares americanos (S/. 190,000.00 soles materia de préstamo, el
pago por alcabala y el cheque dado a Villarreal Romero de aproximadamente S/.

38
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

50,000.00 soles); no obstante, desde el 24 de octubre al 26 de octubre de 2017,


Servat Chocano asistió a esa notaría y se limitó a firmar la revocatoria de poder
mas no la resolución del contrato simulado de compra venta y menos asistieron
Cisneros Huemura ni Villarreal Romero, siendo indispensable para que firme la
revocatoria de poder; del mismo modo Servat Chocano, pese a tener conocimiento
que aún no habían firmado todos los documentos por parte de sus co-imputados,
recabó ese cheque e hizo efectivo su cobro el mismo 26 de octubre de 2017,
desapoderando de esta forma del bien dinerario a Ninel Romero Bartusiak; de
igual forma, no obstante mostrar su plena voluntad de renunciar a este poder. Es
así, que Ninel Romero Bartusiak intentó entablar comunicación con Servat
Chocano, y éste le manifestaba que ya había coordinado con Villarreal Romero
para que firmara (la revocatoria de poder), y en cuanto a la resolución del contrato
simulado de compra venta, coordinaría con éste acusado para cercarse a firmar y
que no deberían de preocuparse, por cuanto ya había firmado la revocatoria de
poder, manteniendo en ese estado a los agraviados.
23. El día 06 de marzo de 2018, Servat Chocano y Cisneros Huemura, por intermedio
de la notaría Elvis Jesús Delgado de Chimbote, realizaron un segundo bloqueo
registral sobre el inmueble en referencia, utilizando la minuta de compra venta del
05 de agosto de 2017, pese de haber ingresado a su patrimonio los US$
240,000.00 dólares americanos; al 13 de julio de 2018 ya se había cursado por
parte de los agraviados, cartas a las notarías de Chimbote y Nuevo Chimbote,
respecto a una anotación de demanda, con motivo de acudir al órgano
jurisdiccional y reclamar el otorgamiento de escritura pública respecto del bien con
Villarreal Romero; pese a ello, los esposos co-acusados viajaron hasta Casma el 17
de julio de 2018, a la Notaría Tinoco Marcelo, para perfeccionar este aparente
contrato de venta a su propio favor, es así que Ninel Romero Bartusiak habría
estado en un estado de error por parte de Servat Chocano, por ese pacto realizado
de poder prometerle y afirmar desde un inicio que pagaría el impuesto de alcabala
por la compra venta simulada entre Contreras La Solución y Villarreal Romero,
pese a que ello no ocurrió. Dentro de este contexto, la propiedad fue inscrita el día
18 de julio de 2018 a favor de los acusados Servat Chocano y Cisneros Huemura,
en el asiento respectivo.
24. Los hechos se ha calificado en delito de estafa agravada conforme al artículo 196º
del Código Penal, en co-autoría de Héctor Servat Chocano, Iliana Cisneros
Huemura y Rafael Villareal Romero; además, la conducta de Servat Chocano, en el
delito de falsedad ideológica -artículo 438º del Código Penal-. Habiendo solicitado
para Cinseros Huemura cuatro años y ocho meses de pena privativa de libertad y
ciento ocho días multa, para Servat Chocano, cinco años de pena privativa de
libertad y doscientos veintiséis días multa, y para Rafael Gerardo Villarreal

39
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Romero, cuatro años y ocho meses de pena privativa de libertad y ciento ocho días
multa.
Delimitación del debate
25. Conforme a la pretensión impugnativa de conformidad con lo dispuesto en el
artículo del Código Procesal Penal, correspondiente a esta Sala Penal de
Apelaciones se debe determinar si la sentencia en el extremo recurrido debe ser
revocada, confirmada o advertirse que adolece vicio de nulidad absolutos o
sustanciales que ameriten declararla nula.
Con respecto a la motivación de las resoluciones judiciales
26. Tenemos la sentencia del Tribunal Constitucional Nº 034-33-2013-PA/TC, que el
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones
judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
sino en datos objetivos que proporcionan el ordenamiento jurídico o los que se
deriven del caso. Precisando en el Expediente 3943-2006-PA/TC, la motivación
insuficiente referida básicamente al mínimo de motivación exigible atendiendo a
las razones de hecho y de derecho indispensables para asumir que la decisión está
debidamente motivada, así como lo ha establecido este tribunal no se trata de dar
respuesta a cada una de las pretensiones planteadas la insuficiencia vista aquí en
términos generales solo resultará relevante desde una perspectiva constitucional si
es que la ausencia de argumento o la insuficiencia de fundamento resultan
manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo, en ese sentido se
precisa que no es necesario que la resolución que emita el juez sea empuloso o de
respuesta cada uno de los puntos indicados por las partes, sino basta que su
razonamiento sea claro y suficiente para dar respuesta a la pretensión presentada
o el tema materia de controversia.
27. Asimismo, el Tribunal Constitucional ha establecido respecto a la debida
motivación de las resoluciones judiciales que el contenido constitucionalmente
garantizado de este derecho que ha delimitado, entre otros en los siguientes
supuestos: inexistencia de motivación o motivación aparente, cuando está fuera de
toda duda que se viole el derecho de la decisión debidamente motivada, cuando
ésta motivación es inexistente, cuando la misma solo está aparente en el sentido
de que no da cuenta las razones mínimas que sustentan la decisión o que no
corresponde a las alegaciones de las partes o porque solo intenta dar un
cumplimiento formal al mandato para no centrarse sin fundamento fáctico o
jurídico, la falta de motivación interno del razonamiento, deficiencia en la
motivación externa justificación de la premisa, la motivación insuficiente, la
motivación socialmente incongruente, motivaciones cualificadas, y concluye que
una decisión indebidamente motivada es arbitraria, y la arbitrariedad en tanto es

40
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

irracionable implica inconstitucionalidad y que corresponden interdictar o prohibir


cualquier forma de arbitrariedad. En doctrina se ha establecido que el juez llega a
este modo cuando no respeta el principio lógico de razón suficiente, es decir
cuando de las pruebas en que basa su conclusión sobre los hechos no solo puede
inferirse aquellas sino otras conclusiones.
28. Respecto a la nulidad procesal, el artículo 150º del Código Procesal Penal,
establece la nulidad absoluta cuando prescribe, no será necesaria la solicitud de
nulidad de algún sujeto procesal y poder ser declarada aun de oficio, los defectos
concernientes, específicamente en el apartado “d”, la inobservancia del contenido
esencial de los derechos y garantías previstos por la Constitución. Estando ésta no
resulta concordante con lo señalado en el artículo 409 inciso 1 del competencia del
tribunal revisor, el artículo 429 inciso 4 sentencia de segunda instancia del Código
Procesal Penal, es claro que la nulidad es un supuesto que evita pronunciamiento
sobre el fondo del asunto materia de controversia.
29. El Acuerdo Plenario Nº 6-2011/CJ-116, en el cuarto párrafo del fundamento 11,
señala de manera clara “que la nulidad procesal requiere como elemento
sustancial que el defecto, vicio genere un indefensión efectiva que no debe tratarse
de una mera infracción a las normas y garantías procesales, y que ésta tendrá
únicamente virtualidad cuando la vulneración cuestionada lleve emparejado a
consecuencia práctica consistentes en la privación de la garantía de la defensa
procesal y en un perjuicio real y efectivo de los elementos intereses afectado por
ella, lo que da apreciarse en función a la circunstancia del caso”.
Con respecto al caso concreto
30. Conforme se verifica del considerando décimo de la sentencia recurrida el A quo
titular del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de esta Corte Superior de Justicia
del Santa, ha precisado en cuanto al juicio de tipicidad no sólo se debe realizar un
juicio de subsunción desde el ámbito objetivo sino también es necesario realizar
un análisis de la concurrencia del elemento subjetivo, esto es evaluar el dolo en
sus elementos cognoscitivo y evolutivo, puesto que la conductas imputadas tienen
a éste como elemento subjetivo. En este contexto, los hechos probados y no
probados en relación al delito de estafa agravada no se ha podido establecer fuera
de toda duda razonable la existencia del engaño imputado por parte de los
acusados Héctor Ernesto Servat Chocano y Iliana Cisneros Huemura era Villarreal
Romero; en tanto, no se ha acreditado primero que hayan logrado que Villarreal
haya dispuesto mediante minuta de compra venta a su favor, y a su cónyuge
Cisneros Huemura a cambio de un préstamo de dinero para el pago del impuesto
de alcabala de una escritura de compraventa celebrada entre Ferretería Contreras
La Solución SAC y Villarreal Romero. Asimismo, no se ha acreditado que Servat
Chocano haya engañado y generado error en los titulares del bien inmueble en

41
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

cuestión para lograr hacerse de su titularidad, y mucho menos que los presuntos
agraviados considerados en esta causa penal, Ninel Romero Bartusiak, Leoncio
Romero Ponte y Bogumila Bartusiak de Romero, bajo error hayan manifestado su
voluntad de disponer del inmueble ya sea de forma directa o a través de tercero,
incluso a efecto de respuesta las diversas alegaciones de los sujetos procesales se
ha podido establecer que los presuntos agraviados tampoco han actuado conforme
a su competencia y encontrándose en condiciones de advertir el engaño al que se
indica fueron sometidos no adoptaron las acciones o medidas para salvaguardar
respectivamente su patrimonio, sino que por el contrario lo han sometidos diversos
actos de compraventa simulada bajo riesgo concreto que se incumple el acuerdo
simulatorio arribado con los diversos y sucesivos compradores simulados,
finalmente logra establecer fuera de toda duda razonable. Finalmente, no se ha
logrado establecer fuera de toda duda razonable que los acusados Cisneros
Huemura y Villarreal Romero hayan participado de acto de engaño alguno, en des
mes d lo intereses de los presuntos agraviados o que se hayan coludido, para tal
efecto con su co-procesado Servat Chocano, en consecuencia la inexistencia de los
elementos configurativos del indicado tipo penal.
31. De otro lado, en relación al delito de falsedad ideológica atribuido a Servat
Chocano no se logra establecer que lo declarado en instrumento público en
relación al poder que ostentado para disponer el aludido inmueble en su propio
favor y de su cónyuge no se ajustaba a la realidad, en tanto que el inmueble tenía
plena vigencia en mérito al principio de legitimación registral y debido a que no
sabía siquiera sido objeto de revocatoria por parte de su poderdante Villarreal
Romero, por consiguiente conforme a las pruebas actuadas durante el proceso
bajo el principio de oralidad, contradicción, inmediación, se concluye que no se ha
probado que los hechos que son materia de imputación se han producido en los
términos que alegado el Ministerio Público, y por tanto, que se hayan configurado
los elementos del tipo objetivo del delito de estafa agravada que se le imputa ni el
de falsedad ideológica acorde con lo precisado en el considerando procedente.
32. Además se señala que estando que en el presente caso el juicio de tipicidad no se
ha visto superado por la inconcurrencia de los elementos objetivos de la conducta
ilícita imputada ya no corresponde realizar un juicio de antijuridicidad, ni juicio de
imputación personal para efectos de sanción penal, en consecuencia conforme a
las pruebas actuadas durante el proceso bajo el principio de oralidad,
contradicción, inmediación, se concluye que no ha existido suficiente actividad
probatoria para establecer la responsabilidad penal de los acusados respecto a los
cargos imputados por el Ministerio Público, y por consiguiente se mantiene
incólume el principio de presunción de inocencia que los ampare conforme a lo
prescrito en el artículo 2 numeral 24 parágrafo “e” de la Constitución Política del

42
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Estado y artículo 398 inciso 1 del Código Procesal Penal, corresponde absolverlos
de los cargos imputados.
33. Al respecto, este Superior Colegiado advierte del fundamento décimo de la
resolución recurrida que si bien es cierto el Juez de Primera Instancia aduce que
no se ha superado el juicio de tipicidad o control de tipicidad, no se advierte que
éste lo haya desarrollado de manera correcta y rigurosa conforme a lo antes ya
mencionado, sino que incluso presenta razonamiento inconcluso como lo señalado
en la parte final del segundo párrafo del mencionado fundamento décimo, en
cuanto sostiene “en consecuencia la existencia de los elementos configurativos del
indicado tipo penal como son:”, se advierte que el Juez no ha terminado de realizar
el análisis correspondiente, lo cual obviamente vicia de manera grave e insalvable
la presente resolución.
34. Asimismo, tampoco se aprecia un análisis, según lo ya señalado por parte del A
quo, individual y conjunto de toda la actividad probatoria actuada y que debió ser
corroborada con la imputación formulada por el representante del Ministerio
Público y lo alegado por la defensa no solamente de los imputados sino también de
la parte agraviada, por lo que para los suscritos la sentencia debe ser declarada
nula, debiendo otro órgano jurisdiccional renovar el acto procesal viciado dentro
del plazo correspondiente y siguiéndose a lo establecido en el Código Procesal
Penal para la debida estructuración y motivación de las sentencias judiciales.
V.- EL VOTO SINGULAR DEL JUEZ SUPERIOR NICZON HOLANDO ESPINOZA
LUGO
§ Identificación del problema jurídico
35. En el marco de relaciones jurídicas contractuales de mutuo entre privados fuera
del sistema financiero desarrollados entre la señora Ninel y el señor Servat -ambos
empresarios predominantemente en el ámbito de construcción y contratación con
el estado- desde marzo del 2016 hasta aproximadamente marzo del 2018, en que
el señor Servat es el prestamista y la señora Ninel la prestataria y el objeto de sus
operaciones se caracterizan de ser abiertas con flujo de dinero de haber y deber en
que el dinero sale del ámbito del prestamista y la prestataria retorna con sus
respectivos intereses, pero este flujo dinerario mutuado por el prestamista es
“GARANTIZADA” bajo un modelo sui géneris con inmuebles y vehículos de
propiedad de la misma prestataria o como en el presente caso, con el inmueble de
la que no es propietaria y cuyos propietarios reales serían los padres de la
prestataria -los señores Romero y Bartusiak- bajo una minuta de compraventa
privada no registrada y posesionada por ellos pero el propietario registral es el
señor Villarreal, quien realiza o debe realizar los actos jurídicos o contractuales
pertinentes de conformidad a los acuerdos entre el prestamista y la prestataria.

43
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

36. En el caso concreto, en esa cadena de ese tipo de relaciones contractuales de


mutuo, a principios de agosto del 2017 celebran verbalmente el contrato de mutuo
el prestamista Servat y la prestataria Ninel, garantizada bajo el tipo modal que
ellos denominan “GARANTÍA” consistente en: una minuta de compra – venta de
inmueble inscrito a nombre de tercero propietario registral, el bloqueo
registral y poder irrevocable a favor del prestamista Servat de parte del
tercero propietario registral.
37. Ese inmueble es el que está ubicado en la Manzana G1 Lote 1, integrante de la
Parcela 3 Zona Habilitación Urbana Villa del Ingeniero Urbanización Casuarinas II
Etapa Sector 72 del Distrito de Nuevo Chimbote inscrita en la Partida N°
11048408 del Registro de Propiedad, cuya historia registral más relevante a esa
fecha de tratativas es el siguiente:
• De su asiento C00003 se advierte que Andina Romero Bartusiak adquiere la
propiedad de ese inmueble por compraventa por saneamiento de titulación por
título presentado al Registro el 19.10.2011 e inscrita el 26.3.2012.
• De su asiento C00004 se advierte que Rafael Gerardo Villarreal Romero
adquiere la propiedad de este inmueble por compraventa, siendo la vendedora
Andina Romero Bartusiak representado por su padre Leoncio Hermilio Romero
Ponte por S/120,000.00, titulo presentado el 2.4.2012 y registrado el 9.4.2012.
• De su asiento D00003 se advierte que el propietario registral Villarreal
constituye hipoteca a favor de BBVA por $629,692.00, cuyo título fue
presentado el 10.8.2012 e inscrita el 13.8.2012.
• Asimismo, el propietario registral Villarreal habría transferido la propiedad de
ese inmueble a favor de los esposos Leoncio Hermilio Romero Ponte y Bogumila
Bartusiak de Romero mediante la minuta de fecha 14.11.2013 del cual no fue
tramita su perfeccionamiento e inscripción registral, continuando el señor
Villarreal como propietario registral.
• Del asiento D00004 se advierte un bloqueo registral por la compraventa
otorgada a favor de Ferretería Contreras La Solución SAC, cuyo título fue
presentado el 10.10.2014 e inscrita en la misma fecha; y correspondiente a
este bloqueo, del asiento C00005 se advierte que Ferretería Contreras aparece
como propietario en virtud de la compraventa por escritura pública por el
precio de $300,000.00, cuyo título fue presentado el 24.11.2014 e inscrito el
17.12.2014.
• Se levanta la hipoteca que pesaba a favor de BBVA y del asiento C00006 se
aprecia que readquiere la propiedad de ese inmueble el señor Villarreal de
parte de Ferretería Contreras por el precio de $300,000.00, cuyo título es la
escritura pública de compraventa otorgada en la Notaría Magán de fecha

44
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

19.1.2016, cuyo título fue presentada el 14.8.2017 e inscrita el


17.8.2017.
• Debe resaltarse que el señor Villarreal es una persona de humilde condición
social, vinculado a la familia Romero Bartusiak como trabajador, pero utilizado
como testaferro, u hombre de paja que presta su nombre para todas esas
operaciones que en lo material han sido manejadas por Ninel Romero
Bartusiak; es así que el señor Villarreal no es propietario real de ese inmueble;
vista estos antecedentes podría ser como propietaria registral real la señora
Andina Romero Bartusiak que transfirió por medio de su apoderado que fue su
propio señor padre Leoncio Hermilio Romero Ponte, pero de modo simulado; o
podría ser como propietario no registral el señor Leoncio Hermilio Romero
Ponte y su esposa Bogumila Bartusiak de Romero, quienes son las personas
que viven en ese inmueble.
• Todas las operaciones sobre el gravamen y traslado dominal de ese inmueble lo
ha realizado la señora Ninel Romero Bartusiak con el consentimiento de sus
padres, quienes serían los verdaderos propietarios. La hipoteca a favor de
BBVA fue por las operaciones propias de Ninel, de su empresa denominada
Constructora Quimera SAC, en la que también habría hecho figurar como
accionista y gerente al señor Villarreal, quien habría dejado de tener esas
condiciones en esa sociedad; la venta a favor de Ferretería Contreras no fue
una venta real sino simulada; paralelamente a esa venta simulada, la señora
Ninel contrajo préstamo de esa Sociedad Ferretería Contreras por la suma de
$300,000.00, y, por lo que ellos llaman “garantía”, simularon esa venta a
condición de que al pago de esa obligación e intereses y otros conceptos,
Ferretería Contreras revenda el inmueble a su anterior propietario Villarreal,
eso es lo que en términos de pacto de caballeros, se había cumplido en esa
relación contractual.
38. Reseñado estos antecedentes, vamos a acercarnos a la relación jurídico
contractual de mutuo de principios de agosto del 2017 donde se genera la presente
controversia penal. Como se vino indicando, en esa cadena de relaciones
contractuales de mutuo garantizado con compras ventas simuladas y otros, la
señora Ninel hace un requerimiento de préstamo al señor Servat para pagar el
saldo deudor de S/54,000.00 a Ferretería Contreras y los gastos de contratación e
impuesto de alcabala -véase el chat-, para los efectos de que Ferretería Contreras
perfeccione la reventa de ese inmueble al señor Villarreal, y acuerdan ese mutuo y
cuyo monto se consigna en la minuta de compraventa simulada de fecha 5.8.2017
-minuta dirigida al Notario Magán-, pero como si fuese el precio del inmueble que
es objeto de venta simulada, siendo dichos montos son los siguientes y suman
S/190,000.00:

45
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

- S/86,365.00 pagados supuestamente a Villarreal, pero realmente entregados


en mutuo a la señora Ninel, con fecha anterior.
- S/54,135.00 con cheque de gerencia no negociable a favor de Ferretería
Contreras, que en realidad es el monto mutuado para pagar el saldo deudor a
esa sociedad Ferretería Contreras.
- S/49,500.00 representados a su tipo de cambio en $15,000.00 con cheque
de gerencia a no negociable a favor de Villarreal, pero, era parte del mutuo
que a su vez fue entregado a la señora Ninel.
- Esta minuta de compra venta simulada del 5.8.2017 es una de las
“garantías” de ese préstamo; interviene como vendedor el testaferro Villarreal
y de otra parte como supuesto comprador el prestamista Servat y su esposa
Ileana Cecilia Cisneros Huemura.
39. La otra “garantía” es el bloqueo que se hizo con esa minuta simulada de compra
venta del 5.8.2017 que fue inscrita en el asiento D00005 presentada el 4.9.2017 e
inscrita el 5.9.2017.
40. La otra “garantía” es el poder irrevocable por el plazo de un año que otorgó el señor
Villarreal a favor del señor Servat por escritura pública de fecha 5.8.2017 ante el
Notario Magán, presentada el 17.8.2017 e inscrita el 22.8.2017.
41. Aparece del chat -que sería de fecha 9.8.2017 como se consigna en la sentencia
recurrida-, que la señora Ninel le pide al señor Servat que le preste para pagar el
impuesto de alcabala que genera la compraventa de parte de Ferretería Contreras
a favor del señor Villarreal por el monto de S/25,770.00, y el señor Servat se ofrece
pagar con su tarjeta de crédito; después, Servat le dice haber pagado ese concepto
mediante un comprobante de pago supuestamente emitido por la Municipalidad
Distrital de Nuevo Chimbote que después se ha comprobado que era falso, con
otra documental emanada del mismo ente, y, además, por lo expresado por las
partes en el juicio de apelación se ha determinado que el señor Servat
efectivamente no pagó ese concepto y esa venta realizada por Ferretería Contreras
a favor de Villarreal se perfeccionó e inscribió sin la verificación de ese pago de
alcabala ni los impuestos prediales ni las DD JJ de autoavalúo, y del mismo
asiento C00006 se advierte que esa compraventa se había elevado ya a escritura
pública el 19.1.2016.
42. Preguntado -en el juicio de apelación- a los abogados de las partes como a la
señora Ninel cuando hizo su defensa material -pero el señor Servat no quiso
efectuar su defensa material-, los abogados concordaron al indicar que si hubo esa
relación comercial de mutuo por el cual el señor Servat prestó dinero para pagar el
saldo deudor a Ferretería Contreras y los gastos de contratación y las que estarían
también registradas en los chats; y la señora Ninel dijo que el señor Servat, en
efecto le prestó las siguientes sumas: S/54,000.00 para pagar a Ferretería

46
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Contreras; S/50,000.00 para gastos y necesitaba S/24,000.00 para alcabala y con


sus intereses sumaban S/190,000.00.
43. Una relación contractual de mutuo celebrada en los términos señalados con un
contenido y “garantía” suigéneris que en buena cuenta debieron ser
instrumentadas por medio de alguna de las figuras de contratos típicos que
establece nuestro Código Civil como puede ser una compraventa con una cláusula
de retroventa que es una cláusula resolutoria, pero fueron instrumentadas en la
forma señalada.
44. Con fecha 26.10.2017, la señora Ninel por medio del abogado Silva Hoyos -
trabajador de la Notaria Magán y en la oficina de esa Notaría- hace entrega al
señor Servat de un cheque de gerencia no negociable por el monto de
$240,000.00 girado contra Scotiabank; ese mismo día lo cobra del referido banco,
y ese mismo día después de recibir el cheque, el señor Servat firmó y puso su
huella dactilar en la minuta como en la escritura pública de revocación del
poder irrevocable, cuya fecha también es 26.10.2017, pero no firmó la
resolución de esa minuta simulada de compraventa de fecha 5.8.2017, tampoco el
señor Villarreal firmó esa revocatoria de su mandato otorgado al señor Servat.
45. Conforme los chats, las relaciones y tratativas comerciales continuaban entre la
señora Ninel y el señor Servat hasta marzo del 2018. Se advierte del asiento
D00006 que se inscribe otro bloqueo solicitada el 6.3.2018 por el Notario Delgado
para reservar la prioridad de la inscripción de la compraventa a favor de Servat y
su esposa. Fue presentada al Registro el 6.3.2018 e inscrita el 7.3.2018.
46. Al enterarse de ese bloqueo, el señor Leoncio Romero y cónyuge interponen
demanda de otorgamiento de escritura pública contra Villarreal sobre la base de la
minuta de compraventa de fecha 14.11.2013 por el cual el señor Villarreal les
había vendido el referido inmueble; lo presentan el 8.5.2018, obtienen la medida
cautelar de anotación de esa demanda concedida por resolución 3 de fecha
7.6.2018 y lo inscriben en el asiento D00007, presentan el título el 8.6.2018 y lo
inscriben el 20.6.2018.
47. El 13.7.2018, el señor Servat y cónyuge tratan de elevar a escritura pública otra
minuta de compraventa simulada y autorizada por el abogado Galarza y bajo los
mismos términos que el de 5.8.2017 ante la Notaría Pastor. Pero este Notario dejó
de tramitar esa minuta ante la notificación de parte del señor Leoncio Romero de
que el inmueble se encontraba en litigio y tenía medida cautelar de anotación de
demanda, entre otros; del mismo modo, los Notarios de Chimbote y de Nuevo
Chimbote fueron notificados para que se abstengan de tramitar esa minuta
simulada de compraventa. Al no poder tramitar esa venta ante ninguno de los
Notarios de los referidos distritos, el señor Servat y cónyuge acuden al Notario
Blácido Tinoco de Casma, confeccionan otra minuta con la misma fecha

47
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

13.7.2017, bajo los mismos términos y es autorizada por la hija del Notario
Blácido, se eleva a escritura pública, cuyo Kardex es el 171 de fecha 17.7.2018 y
se inscribe en el asiento C00007, cuyo título fue presentado el 18.7.2018 e inscrito
el 31.7.2018; debiendo destacar que estas minutas de 13.7.2017 contienen el auto
contrato, esto es, que el señor Servat, usando ese poder irrevocable otorgado por
el señor Villarreal, en representación de éste, hace esa venta a favor de sí mismo y
de su esposa.
48. Estos antecedentes se sustentan en información emanada de instrumentos
públicos, de los chats por WhatsApp no cuestionados y en las propias versiones de
las partes y de sus abogados no contradichos.
49. En este orden, ya se ha indicado en la parte considerativa donde se ha presentado
resumidamente la tesis incriminatoria del Ministerio Público plasmada en su
acusación escrita, alegatos de apertura y alegatos finales, así como las de apertura
y finales de las partes y el razonamiento del juzgador y su decisión absolutoria y
desestimatoria de la reparación civil demandada por los actores civiles.
50. Resumidamente, el medio comisivo comprensivo del engaño que alegó el Ministerio
Público como sustento de su acusación por el tipo penal de estafa agravada
consistió en que el acusado Servat engañó a la agraviada Ninel en haberse ofrecido
pagar y haber pagado el impuesto de alcabala para los efectos de perfeccionar la
compraventa de parte de Ferretería Contreras a favor del hoy acusado Villarreal,
cuando en realidad se ha demostrado que no lo pagó y eso le hizo incurrir a la
agraviada Ninel para hacer acto de disposición del patrimonio de sus padres -el
referido inmueble submateria- por medio de la venta simulada efectuada por el
testaferro Villarreal a favor de los hoy acusados Servat y esposa.
Esta alegación ha sido desestimada por el juzgador, resumidamente, porque este
medio comisivo engañoso del que habla el Fiscal es posterior a la consecuencia
que sería la compraventa que fue anterior, lo cual contradice la lógica estructural
del tipo penal imputado de estafa, en que el agente despliega un acto positivo u
omisivo engañoso o artificioso o ardid, para hacer incurrir en error a la víctima o
mantenerla en error y ésta se desprende de su patrimonio. Además, pudo la
agraviada Ninel evitarlo con mínima diligencia de acceso de información ante la
entidad recaudadora de ese impuesto, entre otros.
51. Asimismo, el Ministerio Público, resumidamente, alegó que en las relaciones
contractuales o de negocios entre el señor Servat y la señora Ninel de cerca dos
años se había generado una relación de confianza; la señora Ninel cumplió con
devolverle el préstamo y el acusado Servat, coludido con el acusado Villarreal, no
perfeccionó la revocatoria del poder irrevocable, limitándose a firmarlo solamente
el acusado Servat y tampoco suscribieron la resolución de la minuta de
compraventa simulada de 5.8.2017; por el contrario, el acusado Servat hizo el

48
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

segundo bloqueo registral el 6.3.2018 y 13.7.2018 hizo su auto contrato haciendo


uso ilegal de ese poder para transferir la propiedad de los señores Romero y
Bartusiak a favor de si mismo y de su esposa Cisneros, causando perjuicio
patrimonial a la señora Ninel con lo que ella se había desprendido de $240,000.00
y sus padres -los señores Romero y Bartusiak- se perjudicaron con la propiedad de
ese inmueble.
Esta alegación ha sido respondida por el juzgador -resumidamente-,
desestimándola, porque el acusado Servat no lo hizo incurrir en error a la
agraviada Ninel, porque ambos son conocedores de ese mundo empresarial, la
agraviada Ninel es quien le pide préstamos bajo las condiciones de esa “suigéneris
garantía”; la referida agraviada no se desprendió de ese patrimonio porque fue en
pago del dinero prestado por el acusado Servat; no causó perjuicio a los señores
Romero y Bartusiak porque el propietario registral es el señor Villarreal; no hay
prueba de que Villarreal se haya coludido con Servat, la acusada Cisneros es ama
de casa y solamente fue a firmar la minuta y escritura de compraventa ante la
Notaría Blácido Tinoco de Casma y tampoco se dan los presupuestos del delito de
falsedad ideológica porque el poder irrevocable se encontraba vigente, y,
finalmente, el juzgador desestimó el pago de la reparación civil, porque no se ha
acreditado la antijuridicidad y las partes vienen ventilando el proceso de nulidad
de acto jurídico.
52. Frente a esas conclusiones del juzgador, los apelantes -el Ministerio Público y la
defensa de los actores civiles- han solicitado la nulidad de la sentencia venida en
grado por vulnerar el derecho a la motivación de resoluciones judiciales.
53. El señor Fiscal Superior -luego de recapitular la forma y términos en que hubo el
acuerdo de mutuo entre el señor Servat y la señora Ninel, reproduce los términos
de la acusación como el ofrecimiento de pagar y tratar de hacer creer el pago de
alcabala que no fue pagada, y pese a la devolución de la suma mutuada de
$240,000.00 mediante un cheque que fue cobrado por Servat el 26.10.2017, los
acusados Servat y Villarreal no perfeccionaron la revocación del poder irrevocable
ni dejaron sin efecto o resolvieron la minuta de compraventa del 5.8.2017, y por el
contrario, Servat hizo el segundo bloqueo registral del inmueble submateria y usó
ese poder irrevocable pese que él ya lo había revocado y al no poder efectuar la
transferencia de la propiedad para si mismo ante las Notarías de Chimbote, lo hizo
a su favor ante el Notario Blácido Tinoco de Casma a su favor y a favor de su
esposa Cisneros.
54. La defensa de los actores civiles, resumidamente, tras dar conformidad a lo que
en la propia sentencia se reconoce una relación de préstamos sucesivos por dos
años en el que se enmarca el préstamo por S/190,000.00 que origina esta
controversia bajo “garantía suigeneris” y que la señora Nivel paga todas sus

49
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

obligaciones mediante un cheque de gerencia por $240,000.00 que se le entrega en


la Notaría Magán y que él lo cobra el 26.10.2017 e inclusive revoca el poder
irrevocable y debiera firmar también la resolución de la minuta del 5.8.2017 y
luego de precisar también que el engaño no radica en el tema de la alcabala, sino
que el acusado Servat, aprovechando esa relación de confianza generada en el
período de cerca dos años de relaciones contractuales de préstamo dinerario, luego
de devuelta su préstamo con sus intereses -pagada toda la deuda- de parte de la
prestataria Ninel, e inclusive luego de revocar el poder irrevocable el mismo
26.10.2017, se colude con Villarreal para que este no revoque ese poder
irrevocable que le había otorgado a Servat; éste hace un segundo bloqueo, luego
intenta ante la Notaría Pastor La Rosa hacerse la transferencia del inmueble
submateria a favor de si mismo y de su esposa Cisneros haciendo un uso ilegal del
poder irrevocable y como el señor Romero le bloquea que las Notarías de Chimbote
no den trámite porque tiene una medida cautelar de anotación de demanda de
otorgamiento de escritura pública, se van al Notario de Casma, donde mediante
ese poder ya revocado se hace la venta del inmueble submateria a favor de sí
mismo y de su esposa Cisneros causando con esa acción fraudulenta perjuicio
patrimonial a la señora Ninel por el importe de la suma entregada de $240,000.00
y a los señores Romero y Bartusiak por el importe del inmueble que tiene un valor
superior a $650,000.00 dólares y de este modo se configura una estafa en
triangulo. Precisa textualmente: “ellos lo que están diciendo es que la señora Ninel
y sus padres fueron tontos porque debieron verificar de que yo soy más vivo,
y, que finalmente puedo hacer estos movimientos de los poderes para quedarme con
el inmueble, la culpa es de ellos, es decir, esa máxima que a veces utiliza que el
derecho no protege a los tontos y aquí sería el derecho penal protege a los
vivos, es decir, el derecho penal lo que tiene que hacer es generar impunidad a
personas que aprovechando una relación de confianza se quedan con un inmueble
después que se le ha pagado íntegramente la deuda realizada más los intereses
correspondientes”. Precisa que el inmueble siempre estuvo y sigue en posesión de
los señores Romero y Bartusiak; el acusado Servat no puede alegar la buena fe
registral porque no se trata de una oferta de venta del inmueble por periódico y
que el acusado Villarreal jamás fue verdadero propietario del inmueble
submateria; prueba del concierto entre Servat y Villarreal es que Servat paga todos
los gastos legales y notariales de Villarreal en los procesos incoados por los
señores Romero y Bartusiak. Precisa que no es cierto que la acusada Cisneros no
sabía del actuar doloso de su esposo Servat, cómo no pudo saber que estaba
ingresando a la sociedad conyugal $240,000.00, entre otros, y fueron a Casma
para apropiase de ese inmueble mediante esa transferencia a si mismo;
finalmente, se dan los presupuestos de falsedad ideológica señala textualmente

50
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

que lo relevante es “si la declaración que el señor Servat hace utilizando ese
poder y que inserta el instrumento público en Casma, se ajusta a la verdad.
Y hay una frase que afirma el señor Servat en el que dice que ejerce el poder en
actual ejercicio de sus funciones de representación, ¿qué quiere decir? que
el señor Servat está reconociendo en ese momento con esa declaración que
actualmente él es el representante del señor Villarreal”, pese que él ya lo
había revocado.
55. La defensa de los acusados Servat y Cisneros, resumidamente, señala que la
imputación fáctica fiscal debe ser inmutable y en el presente caso han sido
considerados como agraviados Ninel y sus padres, como sujetos pasivos de la
acción penal y no como perjudicados patrimonialmente y la conducta engañosa
imputada ha sido el ofrecimiento y pago de la alcabala de parte del señor Servat y
al respecto da conformidad al juzgador de que no hay prueba del mismo, su cliente
no era responsable de los anexos de la transferencia que hacía Ferretería
Contreras a Villarreal y además, esa transferencia se perfeccionó y se inscribió en
los registros públicos sin ese requisito ni el pago del impuesto predial; Ninel era
tenedora de facto del inmueble y sus padres no le habían otorgado ni poder y su
defendido no sabía que sus padres de Ninel eran propietarios del inmueble y Ninel
en la Notaría que tramitaba esa transferencia o en la Municipalidad pudo
enterarse de la verdadera situación de esa transferencia, por lo que ese
ofrecimiento de pago no pudo ser un engaño que lo haya determinado en error.
Concordando con el juzgador señala que producida la devolución de los
$240,000.00 -concordando con el juzgador- la señora Ninel, si esa venta del
5.8.2017 era simulada y había obligación de parte de Servat y Villarreal de revocar
el poder irrevocable y resolver esa venta, dada sus condiciones profesionales de
administradora de empresas, ser empresaria, el principio de acceso normativo,
entre otros, debió asegurarse y con ese objeto debió contratar en la Notaria Magán
el servicio de custodia de cheque y dar instrucciones al Notario de no entregar el
cheque mientras ellos no revoquen el poder y resuelvan el contrato de venta del
inmueble simulado; pero, la señora Ninel simplemente le encargo al trabajador de
la Notaría Diego Silva que le haga entrega del cheque y sin dar esas instrucciones
que dice la señora Ninel haber dado y no está probada.
Precisa que no ha habido contubernio entre su cliente Servat y el señor Villarreal y
los pagos notariales entre otros a cargo de este último son hechos post –
consumativos, y el señor Villarreal ha explicado el motivo por el cual no firmó la
revocación del poder y fue debido que tras declarar ante la fiscalía que le
investigaba por lavado de activos le dijeron que no siga firmando documentos.
Precisa que sus defendidos no tenían conocimiento de la minuta del 14.11.2013
por el que los señores Romero y Bartusiak dicen ser propietarios del inmueble,

51
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

quienes siguen procesos de otorgamiento de escritura pública y nulidad del mismo


contrato del 5.8.2017, por lo que la controversia debe ventilarse en sede civil.
Señala que el poder irrevocable no se puede revocar conforme la jurisprudencia del
Tribunal Registral, y si bien su defendido Servat lo revocó, pero no lo hizo el
poderdante Villarreal y por lo que ese poder estaba vigente e hizo uso del mismo y
sus defendidos no estaban impedidos de concretar esa operación de auto contrato
en ninguna parte del país y tampoco prohibía la anotación de la demanda de
escritura pública, por lo que no han incurrido en delito de estafa agravada, y por la
misma razón no se da el tipo penal de falsedad ideológica.
56. La defensa de Villarreal dijo que su defendido es una persona de modesta
condición, ha sido utilizado por la señora Ninel realizando todo lo que ella le
ordenaba y es el caso que ella había cambiado su domicilio a la de ella por lo que
la notificación de los procesos no le llegaba a su domicilio; y, además, no ha
sacado ningún beneficio o provecho económico. Precisa que su defendido no se ha
coludido con el señor Servat y no hay prueba de ello, y contra él había una
investigación ante el despacho de la doctora Nancy Moreno y eso ha tenido en
cuenta el juzgador, y finalmente, también fue sorprendido por el abogado de Servat
llamado Omar Castro Cárdenas, quien le hizo firmar varios papeles en blanco y
eso utilizaron para contestar la demanda mediante abogados que él no conocía en
los procesos iniciados por el señor Romero.
§ Respuesta a las alegaciones de las partes
57. Debe indicarse que apelan el Ministerio Público como los actores civiles contra la
sentencia absolutoria y desestimatoria de la pretensión civil de los actores civiles.
La naturaleza de la sentencia recurrida abre el tema de condena al absuelto que se
debatía hasta el 26.10.2022 en que fue publicada la ley 31591 que permite
condenar al absuelto tras introducir una instancia para su revisión; sin embargo,
los apelantes han solicitado la nulidad de la sentencia que viene en grado; por lo
que, previa configuración de los tipos penales imputados, vamos a analizar si hay
motivo fundado para declarar la nulidad de la venida en grado.
§ Configuración del tipo penal de estafa agravada y contra la fe pública en su
modalidad de falsedad ideológica
58. El tipo penal de estafa base se encuentra prevista en el artículo 196 del Código
Penal que dice: “El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de
tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia,
ardid u otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de seis años”; y, las formas agravadas de estafa se
encuentran previstas en el artículo 196 A del CP, introducida por la Ley 30076
publicada el 19.8.2013, y, modificada por el Decreto Legislativo 1351 publicada el
7.1.2017, cuyo texto vigente a la fecha del evento, señala: “La pena será privativa

52
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con noventa a doscientos


días-multa, cuando la estafa:
1. Se cometa en agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres
en estado de gravidez o adulto mayor.
2. Se realice con la participación de dos o más personas.
3. Se cometa en agravio de pluralidad de víctimas.
4. Se realice con ocasión de compra-venta de vehículos motorizados o bienes
inmuebles.
5. Se realice para sustraer o acceder a los datos de tarjetas de ahorro o de crédito,
emitidos por el sistema financiero o bancario.
“6. Se realice con aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad de la
víctima".
59. Los elementos constitutivos del delito de estafa son: a) Engaño, astucia, ardid u
otra forma fraudulenta, como medios comisivos; b) Error; c) Acto de disposición
patrimonial y d) Perjuicio1.
60. Este tipo penal tiene una estructura compleja, pues, el agente debe valerse de los
medios consistentes en astucia, ardid, engaño con la finalidad de hacer incurrir o
mantener en error o viciar la voluntad de la víctima, y, en este estado de error, la
victima hace una disposición de su patrimonio haciéndole entrega al agente, quien
se beneficia ilícitamente con dicho patrimonio2 en lo personal o a favor de un
tercero.
61. A la luz del Recurso de Nulidad 2504-2015-Lima-, no basta verificar el engaño sino
si la víctima pudo evitar mediante la información a la que podía acceder. Al
respecto debe indicarse lo siguiente:
a) Una jurisprudencia o un precedente es aplicable en la medida que los
casos presentados sean idénticos; en el presente caso se está resolviendo
sobre estafa a menores de edad con la promesa o con el cuento de
brindarles cursos taller con valor oficial y cada curso de una duración de
seis meses; mientras que el recurso de nulidad se pronuncia sobre un caso
de estafa por parte de una mujer que hizo operaciones de venta de
vehículos de los cuales no era propietaria.

1Bramont - Arias Torres, Luis Alberto y García Cantizano María del Carmen. Manual de Derecho Penal – Parte Especial; Lima –Perú, segunda
edición, página 315.
2 El delito de estafa, per se, se configura cuando el agente haciendo uso del engaño, astucia, ardid u otra
forma fraudulenta, induce o mantiene en error al sujeto pasivo con la finalidad de hacer que éste, en su
perjuicio se desprenda de su patrimonio y le entregue voluntariamente a aquél en su directo beneficio
indebido o de un tercero. Los elementos de la estafa deben ser secuénciales, esto es, que primero el uso del
engaño haya inducido o servido para mantener en error a la víctima y como consecuencia de este hecho la
víctima voluntariamente y en su perjuicio se desprenda del total o parte de su patrimonio. Estos elementos
deben estar intrínsecamente vinculados por la relación de causalidad ideal o motivación: Por consiguiente si
en determinada conducta imputada de estafa no se verifica la secuencia de estos elementos, el injusto penal
de estafa no aparece”. EJECUTORIA SUPREMA DEL 14/9/2004. R.N.N° 3344-2003 AYACUCHO.
JURISPRUDENCIA PENAL II. TRUJILLO, EDITORA NORMAS LEGALES, 2005, P. 143. citada por Rojas
Vargas, Fidel. Código Penal Parte Especial Tomo II. 3era Edición. Lima, Idemsa, enero- 2009, p. 307-308.

53
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

b) El precedente, lo que nos dice en cristiano, es que, siguiendo la secuencia


de sus elementos constitutivos -los que se acaban de indicar-, hay estafa;
pues, allí está el engaño, el error en que incurrieron los agraviados, la
disposición patrimonial que realizaron y -el beneficio patrimonial ilícito que
obtuvo el agente, véase el fundamento 10-. Sin embargo, dice “es incorrecto
que cierto sector de la doctrina nacional desarrolla el delito de estafa como
una mera secuencia de elementos (engaño, error, disposición patrimonial y
provecho ilícito) vinculados por un nexo causal; (…) lo que debe determinarse
es si la conducta del autor ha generado un riesgo penalmente prohibido
y si ese riesgo es que se ha realizado en el resultado acaecido” -véase
fundamento 11.
c) Como criterio para repartir la responsabilidad sea sobre la cabeza del
procesado o sobre la cabeza de la propia víctima desarrolla la teoría de
accesibilidad normativa y en su fundamento 15 señala al respecto: “Hay
accesibilidad normativa cuando el disponente tiene, por una parte, acceso a
la información que necesita para tomar su decisión de disposición y goza, por
otra, de los conocimientos necesarios para descifrarla. En caso de que haya
accesibilidad normativa de la información para el disponente, incumbe a éste
último averiguarlo”.
d) Según esta teoría, en el mundo del tráfico de bienes y servicios que se
instrumentan en negocios reales o simplemente de apariencia, ante la
publicidad de la oferta de bienes o servicios, y, dependiendo de la
naturaleza de las mismas, habrá una exigencia para el eventual cliente o
adquiriente de llegar a la veracidad de esa oferta no solamente por
medio de lo que le dice el oferente sino por sus propios medios si es
que se trata de bienes de cuya situación jurídica puede informarse
cabalmente por medio de un mecanismo establecido por la Ley como
es por ejemplo el Registro Jurídico.
e) Si, como en el caso del Recurso de Nulidad, el adquiriente -víctima- podía
informarse sobre la situación jurídica del vehículo ofertado por medio del
Registro de Propiedad Vehicular, tenía accesibilidad a esa información y
podía descifrar o comprender esa información, todos los chamullos del
estafador no crearían un riesgo relevante, y, por ende, no habría estafa y el
caso debe ventilarse en la vía extrapenal; de no disponer de accesibilidad
normativa el eventual adquiriente, si estaríamos en un supuesto de estafa,
pues, la víctima no disponía de medios para desvirtuar los chamullos del
estafador y estos resultaron relevantes.
62. El delito contra la fe pública en su modalidad de falsedad ideológica se encuentra
prevista en el artículo 428 del CP que dice: “El que inserta o hace insertar, en

54
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

instrumento público, declaraciones falsas concernientes a hechos que deban


probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera
conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio,
con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento
ochenta a trescientos sesenticinco días-multa.
El que hace uso del documento como si el contenido fuera exacto, siempre que de
su uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido, en su caso, con las mismas
penas”.
63. Se advierte del tipo penal un concepto fundamental que es la falsedad. Al respecto,
Segundo Félix Quesquén Ríos en: “Análisis de la estructura lógica del delito
de falsificación de documentos Analysis of the Logical Structure of the
Crime of Forgery” señala: “(…) La falsedad indica (…) la comisión de un hecho o la
ejecución de un acto en el que no se expresa la verdad, sino que a sabiendas se
emiten conceptos no verdaderos. (…) La falsedad ideológica o ideal es la que recae
sobre el contenido ideal de un documento público, o sea, cuando en un documento
autorizado por las autoridades legales y por funcionarios competentes, se hacen
constar hechos o atestaciones que no son verdaderos. La falsedad ideológica se
caracteriza por la violación de la obligación de declarar la verdad por parte del
sujeto que redacta el documento”3.
64. “(…) no se encuentra dentro de los presupuestos exigidos por el tipo penal de
falsedad ideológica, ya que esta se produce cuando la declaración falsa inserta en el
documento se refiera a un hecho que deba probarse con el mismo (…)” Exp 1336-
2007 Cuarta Sala Especializada Reos Libres de la CSJLIMA.
“En el delito de falsedad ideológica la frase: “si de su uso puede resultar algún
perjuicio” es un elemento objetivo o es una condición objetiva de punibilidad de este
tipo penal (…-) b) porque este tipo penal no es un delito de resultado, sino un delito
de peligro, por lo que, la técnica legislativa utilizada en este tipo penal, responde a
esta clase de delitos. En ese sentido, la naturaleza jurídica referida a la técnica: “si
de uso puede resultar algún perjuicio”, o también denominado “la posibilidad de
causar perjuicio” pertenece a los elementos objetivos de este delito. El fundamento
radica en que dicho elemento objetivo tiene como finalidad configurar la idoneidad
de la creación de un riesgo no permitido materializado en la falsificación, que debe
reunir antes de ingresar al tráfico jurídico, esto es, que el riesgo creado esté en
condiciones y en la aptitud de producir un determinado daño, de lo que se concluye
que la función que cumple la posibilidad de perjuicio, “se encuentra íntimamente
relacionado con la acción típica de crear un documento falso o adulterar uno
verdadero” (véase expresamente a Castillo Alva José Luis. Falsedad documental,

3
file:///C:/Users/pjudicial/Downloads/Dialnet-AnalisisDeLaEstructuraLogicaDelDelitoDeFalsificaci-
5278277%20(1).pdf

55
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

Jurista, Lima, 2001, p 194/200. Asimismo, la Corte Suprema mediante el Recurso


de Nulidad N° 2279-2014/Callao, en su fundamento jurídico N° 4.4, ha señalado
que: “la condición objetiva de punibilidad en esta clase de ilícitos es la posibilidad
de causar perjuicio al agraviado y no perjuicio efectivo para considerarse típico, por
cuanto el bien jurídico que se tutela es el correcto funcionamiento de la
administración pública referidos al tráfico jurídico correcto (…)”. Así, para la
configuración típica en un caso concreto se deberá considerar como típico la sola
potencialidad de perjuicio -no se requiere su concretización-“.
65. Del contexto del hecho histórico que nos ocupa, se advierte que la presente
controversia radica en que si tiene o no reproche penal -bajo los tipos penales de
estafa genérica agravada y falsedad ideológica- que al término de la relación
contractual de mutuo concreto en que se dio en “garantía” sui genéris la compra
venta simulada del inmueble submateria y el poder irrevocable al prestamista,
luego de satisfecha al prestamista por la prestataria con el pago de toda su
acreencia generada en este específico mutuo, el prestamista solamente revocó el
poder irrevocable que tenía pero ni él ni su esposa no firmaron la resolución de esa
venta simulada, el testaferro no revocó el poder irrevocable que le otorgó al
prestamista, y éste, pasado un tiempo, hace un segundo bloqueo, pretende -luego
de un tiempo- hacer uso de ese poder irrevocable que registralmente seguía
aparentemente vigente porque el testaferro otorgante no lo revocó y como los
notarios de Chimbote y Nuevo Chimbote no quisieron tramitar la venta consigo
mismo del inmueble submateria, recurre al Notario de Casma, donde concretiza la
venta de dicho inmueble haciendo el rol de vendedor por representación al
testaferro y hace las veces de comprador él y su esposa; en suma, el señor Servat,
sabiendo que la prestataria ya no le debía suma de dinero alguno por ese mutuo y
estaba satisfecha con el pago mediante cheque de gerencia el 26.10.2017, el
13.7.2018 se hace la venta de ese inmueble de un área de 1,557.50 m2 cuya
tasación comercial es de $630,107.07 que incluye un área construida donde viven
los agraviados Romero y Bartusiak y sin dar contraprestación alguna.
Visto de otro modo, la controversia radica en que si ese procedimiento por el cual
el señor Servat y su esposa se han convertido en propietarios registrales, tiene
amparo legal o no; si tiene reproche penal o no, o, solamente tiene reproche de
naturaleza civil o simplemente es un acto y un comportamiento arreglada a
derecho, como en alguna de sus alocuciones la defensa de los acusados, citando a
la sentencia desestimatoria recaída en el proceso de nulidad de esa venta simulada
de 5.8.2017 dada en “garantía”, señala que su conducta es atípica, debiéndose
precisar que no se va a valorar esa sentencia porque no está consentida.
66. De modo que la controversia sustancial no radica en que las partes de esta
relación contractual tienen cualidades profesionales y empresariales y experiencia

56
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

en este tipo de mutuos dinerarios informales que existe y funciona al margen del
sistema bancario y los empresarios necesitados de financiamiento urgente
recurren a esta alternativa informal. De modo que, si bien el Ministerio Público
desafortunadamente alegó el ofrecimiento de pago de alcabala no pagada por el
prestamista como medio comisivo de engaño para hacer incurrir a la agraviada
para contratar el mutuo y efectuar desprendimiento patrimonial de ese inmueble
submateria con la venta simulada de 5.8.2017 dada en garantía, la misma ha sido
desvirtuada en la sentencia. Sin embargo, no se ha analizado con el rigor que exige
lo concerniente al punto medular de la controversia señalada y son los siguientes:
67. Independientemente de que esta controversia se origina en el ámbito informal de
financiamiento y en una sucesión de mutuos celebrados entre las partes, dada la
misma naturaleza de este tipo de contratos, hay una parte necesitada de dinero y
otra parte que dispone de dinero, la misma debió ser analizada en conexión de las
ventajas y poderes que obtiene el prestamista con el tipo de “garantías sui
genéris” o modus operandi del que se vale para proteger su dinero y su
recuperabilidad en caso que el prestatario le incumpla.
68. Incluso no es materia de controversia que el prestamista utiliza dos
procedimientos:
Uno: simular o encubrir el contrato real de préstamo mediante un contrato
aparente de compraventa y sin entrega de la posesión del bien objeto de venta
sobre los bienes del prestatario por documento privado y/o documento público y
registro y al término de devolución del préstamo realiza la venta al anterior
propietario prestataria.
Dos: El que se presenta en el presente caso: El contrato real de préstamo se da
entre el prestamista -Servat- y prestataria -Ninel-; la misma es encubierta
mediante lo que llaman “garantía suigéneris” -que es una venta simulada por el
titular registral que es un testaferro de los padres de la prestataria que da en venta
simulada al prestamista y cónyuge y donde se consignan como supuesto precio de
venta la suma mutuada con sus intereses, además el testaferro propietario
registral le otorga al prestamista poder irrevocable bajo cláusula expresa para que
haga venta consigo mismo.
69. Ambas modalidades contractuales en análisis no encajan en el ámbito de los
contratos de compraventa típicos establecidos en nuestro ordenamiento civil; en lo
material, se asemejan a la compraventa con pacto de retroventa establecido en el
artículo 1586 del CC, que le da poderes al vendedor para resolver el contrato en un
plazo legal, si restituye el valor de venta, lo cual compatibiliza el personalismo con
el patrimonialismo, porque el derecho es siempre equidad y equilibrio; sin
embargo, en este marco debió analizarse el grado de poder, el grado de
desequilibrio que crean los modelos contractuales en cuestión, y por ende, el

57
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

riesgo y potencial de lesividad que crea para los intereses de la prestataria y el


grado de beneficio ilegal que le reporta al prestamista.
70. En el marco de la controversia sustancial señalada, ¿el omitir de parte del
prestamista y del testaferro dejar sin efecto esas “garantías”, luego que la
prestataria satisfizo completamente la deuda u obligación derivada del mutuo, es
un mero incumplimiento doloso de naturaleza civil?.
71. ¿Acaso, no puede dejar de tener reproche penal, cuando no solo se trata de esa
omisión de dejar sin efecto la garantía de parte del prestamista y del testaferro,
sino el prestamista el día que se hizo pago de sus acreencias solamente dejó sin
efecto el poder irrevocable a nivel de minuta y escritura pública y mas no
perfeccionó el registro y el testaferro no revocó el poder irrevocable que otorgó al
prestamista y ambos no resolvieron la venta simulada, y, además, el prestamista
se hizo la venta consigo mismo -auto contrato de compraventa-, pese que los
propietarios del inmueble submateria y la prestataria estuvieron tras él?.
72. En la pregunta precedentemente planteada, ¿Cuál es la trascendencia e impacto o
el riesgo creado con solo firmar por parte del prestamista la minuta y la escritura
de revocación del poder irrevocable y mas no perfeccionar en el registro y
colateralmente cual es ese riesgo creado por la omisión de parte del testaferro de
revocar el poder irrevocable y cuál es el riesgo creado colateral por ambos de no
resolver la venta simulada de 5.8.2017?.
73. ¿A la luz de los actuados, y principalmente de las conversaciones por WhatsApp
que dan cuenta de una relación de negocios -entre ellos del mutuo que origina la
presente controversia- desde marzo del 2016 hasta marzo del 2018, máxime si la
prestataria se dirige al prestamista como amigo, había o no una relación de
confianza?.
74. ¿De ser afirmativa la respuesta a la pregunta que antecede y dada la naturaleza de
los efectos jurídicos del pago de una deuda y de los principios de buena fe que
rigen el actuar de las partes en toda relación contractual, es plausible creer o no,
que la prestataria no dudó para la fecha de contratación de este mutuo que el
prestamista dejaría sin efecto la garantía otorgada consistente en la venta
simulada y del poder irrevocable que otorgó el testaferro al prestamista?.
75. ¿Dentro del mismo modelo de actuar sanamente y de buena fe, máxime si el día
que se hizo el pago -26.10.2017-, el prestamista revocó el poder irrevocable solo a
nivel de minuta y escritura pública y las relaciones con la prestataria continuó
hasta marzo del 2018, pudo la prestataria prever que el prestamista iba hacer lo
que hizo de concretar la auto venta del inmueble dado en venta simulado en
garantía pese que la prestataria ya no le debía suma de dinero alguno?.
76. ¿Es razonable dar una respuesta debida a estas preguntas mediante la teoría de
comportamiento inocuo por la buena fe registral, la teoría de acceso normativo de

58
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

información, la autopuesta en peligro o tratando de encontrar en la conducta de la


prestataria y en la conducta de los propietarios del inmueble submateria una
causa de exculpación?.
77. ¿Cuáles son los límites de la fe pública registral, acaso aun quien compra
mediante aviso publicitario del diario “El Comercio” y la fe registral, puede ser
contradicho por el registro material del poseedor del bien inmueble?.
78. ¿Dado el contexto del caso planteado, en que el préstamo -negocio real- se dio
entre la prestataria no propietaria del bien inmueble y el prestamista y este
negocio real se garantizaba mediante la venta simulada por el testaferro
propietario registral que no intervino en el negocio real y otorgó el poder
irrevocable al prestamista, y además, el objeto del préstamo fue para saldar la
deuda de un préstamo frente a un prestamista real que era propietario registral y
para que éste revenda al testaferro -Ferretería Contreras a favor de Villarreal- y el
registro material daba cuenta de un poseedor, acaso, en esas condiciones el
prestamista Servat estaba en capacidad de tener certeza que el propietario
registral -Villarreal- era testaferro y tras él había un propietario real del bien
inmueble submateria, máxime si el testaferro se limitó a firmar esa venta y ese
poder del 5.8.2017?. ¿En estas condiciones, puede el prestamista invocar
válidamente la buena fe registral o es que en este caso, la evaluación de la
controversia debe realizarse en el ámbito de la relación causal inter – partes?.
79. ¿Del contexto del caso planteado, acaso no subyace que el acusado Servat actuó
con extremada astucia, ardid para hacerle creer a la prestataria que dejaría sin
efecto la “garantía”, sin embargo, mediante estos artificios jurídicos como esa
“garantía sui genéris”, el no haberlo dejado sin efecto tras el pago de su acreencia
y contando con la participación del testaferro de no perfeccionar la revocación del
mandato irrevocable y la resolución de la venta simulada, de ese modo construyó
el camino que le llevaría a concretar el fin último de hacerse la auto venta para
sacar un beneficio ilegal sin dar nada como contraprestación?.
80. ¿En el contexto de la controversia sustancial planteada, si conforme el
ordenamiento jurídico, el pago extingue la garantía; consecuentemente, vista a
nivel de relaciones inter - partes, el poder irrevocable ya había sido revocado por el
mismo prestamista apoderado, independientemente de la estafa agravada
imputada, cabe subordinadamente imputar la defraudación de haberse efectuado
la venta de bien ajeno, la venta de un bien de un tercero no registral y que al
invocar ser apoderado sobre un mandato que el mismo había revocado vista a
nivel de relación jurídica inter - partes, acaso no insertó en la escritura que
contiene el auto contrato una cualidad de mandatario que no la tenía?.
81. Hágase el juicio de comparación de lesividad de la conducta realizada por el
acusado Servat secundada por sus coacusados que denota alto grado de astucia,

59
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

ardid, treta para adueñarse de propiedad inmueble ajena sin dar ninguna
contraprestación, con el robo agravado -mediando solo la circunstancia agravante
constitutiva de noche- de un celular de valor de S/800.00 cuya pena es no menor
de 12 años, cuál de ellas sería más grave y repugnante; acaso no está en
condiciones de activarse la tutela penal?.
82. Finalmente, la defensa de los acusados ha dicho, entre otros, que se estaría
saliendo del marco objetivo de la imputación. Al respecto debe indicarse que la
acusación escrita como la imputación de apertura y la alegación de clausura en el
juicio oral sí consideró la conducta defraudatoria a nivel de la fase final del
contrato de mutuo que es el pago y sus consecuencias que consistieron en que el
prestamista y el testaferro tenían que haber dejado sin efecto las “garantías”; sin
embargo, no lo hicieron hasta que el prestamista concretó su auto venta. De modo
que, no se infringe el principio de coherencia; asimismo, el relato de los agraviados
y la controversia en sí, radicó en este punto.
83. Siendo así, la sentencia recurrida está incursa en nulidad absoluta de naturaleza
estructural que vulnera derechos procesales fundamentales como el derecho a la
motivación de resoluciones judiciales prevista en el artículo 139.5 de la
Constitución en tanto que la recurrida conduce a la impunidad de una conducta
que merece reproche penal, sin perjuicio de la civil, y dicha causal taxativamente
está esculpida en el artículo 150.d del CPP.
§ De las costas
84. En cuanto las costas, el artículo 497.3 del NCPP establece que las costas están a
cargo del vencido, pero, el órgano jurisdiccional puede eximirlo, total o
parcialmente, cuando hayan existido razones serias y fundadas para promover o
intervenir en el proceso. En el caso concreto, habiéndose estimado las alegaciones
de los apelantes, debe exonerarse del pago de dicho concepto.
VI.- DECISION
Por estas consideraciones, la Segunda Sala Penal de Apelaciones, en decisión
unánime, resuelve:
1. DECLARAR FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio
Público contra la sentencia contenida en la resolución cuarentiuno de fecha
20.10.2022, por el cual se les absuelve a Héctor Ernesto Servat Chocano, Ileana
Cecilia Cisneros Huemura y Rafael Gerardo Villarreal Romero de la acusación
como presuntos autores del delito contra el patrimonio -estafa agravada- en
agravio de Leoncio Hermilio Romero Ponte, Bogumila Bartusiak de Romero y Ninel
Romero Bartusiak; asimismo, se absuelve a Héctor Ernesto Servat Chocano de la
acusación como presunto autor del delito contra la fe pública -falsedad ideológica
en agravio del Estado -SUNARP-.

60
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
EXP. Nº 02658-2019-70-2501-JR-PE-07

2. Asimismo, declararon FUNDADA el recurso de apelación interpuesta por la


defensa de los actores civiles Leoncio Hermilio Romero Ponte, Bogumila Bartusiak
de Romero y Ninel Romero Bartusiak contra la misma sentencia en el extremo que
absuelve a los acusados por el delito de estafa agravada cometida en sus agravios
y en el extremo que desestima sus pretensiones indemnizatorias.
3. DECLARARON LA NULIDAD de la referida sentencia, en todos sus extremos,
disponiendo que se lleve a cabo nuevo juicio oral por otro juzgador unipersonal,
quien deberá observar los plazos y términos procesales.
4. Sin costas.
5. Notificándose en el acto de lectura de sentencia.
SS
VASQUEZ CARDENAS, D.
LOMPARTE SANCHEZ, W.
ESPINOZA LUGO, N.

61

También podría gustarte