Está en la página 1de 20

“PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL

TRABAJO”

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: FECHA ACTUALIZACION

SUPERVISOR DE SST RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE PROYECTO


Versión: 02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

LIMA - PERU

1. Objetivos del Plan

2. Alcance de la obra

3. Descripción del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo

5. Presupuesto SST

6. Responsabilidades en la implementación

7. Elementos del Plan

4.1 Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en

el trabajo

4.2 Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas

4.3 Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el proyecto

4.4 Procedimientos de trabajo para actividades de alto riesgo

4.5 Capacitación y sensibilización del personal de obra (programa de Capacitación)

4.6 Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y auditorias

4.7 Objetivos y metas de mejora en Seguridad y salud en el trabajo

4.8 Plan de emergencia

8. Mecanismos de supervisión y control

2
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

1. GENERALIDADES

1.1. INFORMACION DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa : PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C.

Domicilio : Av. Prolongación Mariscal Domingo Nieto 151, Ate 15022

RUC : 20515300121

Actividad Económica : CONSTRUCCION

1.2. NUESTRA EMPRESA

PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C., Nuestra línea de servicio se fundamenta a través del


perfeccionamiento de nuestras técnicas constructivas, versatilidad a las exigencias del mercado y
la tecnología actual, sustentada con la experiencia de nuestro plantel de profesionales, enfocados
a obtener obras de alta calidad, en cuanto a costo, plazo, seguridad EN EL TRABAJO, en beneficios
de nuestros clientes.

1.3. PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Este documento se centra en todas las actividades a los colaboradores y prestadores de servicios
de PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C. Y su aplicación sistemática, entre otras cosas
consigna en forma clara y precisa que la responsabilidad en la Prevención de Accidentes “ES
TAREA DE TODOS” y por ende, debemos entenderla como una actividad inherente a cargo de
cada uno de los miembros de la empresa, sin distinción de nivel, cargo o función; por lo tanto, se
debe considerar en todo momento desarrollar las funciones para cual se ha sido asignado bajo la
premisa de: “Trabajemos Seguros”.

Este documento contiene los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la
integridad física y salud que todo el personal de colaboradores y demás personas, sean naturales
o jurídicas, que por cualquier razón ingresen al área de trabajo, tendrán la obligación de cumplir
durante la ejecución de las actividades previstas y trabajos adicionales que se deriven del contrato
principal.

CAPITULO I

1. OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

1.1. OBJETIVO GENERAL

Fomentar una cultura de seguridad y salud en el trabajo e Implementar nuevas acciones con el
propósito de evitar la ocurrencia de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Ocupacionales
derivadas EN EL TRABAJO de las actividades constantes realizadas en las actividades realizadas.

3
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Garantizar un ambiente de trabajo que garantice la seguridad y salud de los trabajadores

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


Establecer los lineamientos necesarios para garantizar que las actividades que realizan
PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C., se desarrollen sin accidentes de trabajo ni cause
enfermedades ocupacionales y no generen impactos ambientales negativos.

1.2.1. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS:


 Cumplir con el Programa de Capacitaciones
 Aplicar controles operacionales
 Actualizar permanentemente el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control
de Riesgos).
 Monitorear el desempeño en Seguridad de las actividades.
 Cumplir con la normativa nacional vigente con respecto a Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Efectuar Capacitaciones enfocadas en los Riesgos de la obra.

CAPITULO II

2. ALCANCE DE LA OBRA

Nombre del Proyecto : CAR CENTER SODIMAC JAVIER PRADO


Propietario : TIENDAS DEL MEJORAMIENTO PARA EL HOGAR
Dirección : AV JAVIER PRADO ESTE N° 1057 – LA VICTORIA

Se adjunta itemizado de todas las partidas para el presente proyecto:

- Reforzamiento estructural de vigas metálicas en techo de tienda con elevadores y


soldadoras.
- Corte de losa colaborante para instalación de columnas metálicas.
- Montaje mecánico de estructuras metálicas (columnas, tijerales y arriostres)
- Excavación para CAMARA DE BOMBEO.
- Fabricación de estructuras de concreto armado: CÁMARA DE BOMBEO, VIGA DE
AMARRE, SOBRELOSAS.

3. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA EMPRESA.

Se tiene como finalidad describir el Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y presentar la Política
de Seguridad, Salud en el Trabajo de PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C., teniendo como
referencias las normas establecidas por las leyes nacionales, a fin de que el accionar de todo el
personal, así como las actividades que se realicen no comprometan la salud por un accidente o
enfermedad ocupacional de los trabajadores.

Por estas razones, se ha desarrollado para el siguiente Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo en
referencia a la Norma G-050 “Seguridad durante la Construcción”, Reglamento de la Ley de Seguridad

4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

y Salud en el trabajo (DS 005-2012-TR) y otras nomas de Seguridad y Salud en el Trabajo; aplicable
a los estándares de PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C.

Este Plan, será dado a conocer a todo el personal de PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C

4. Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo

5
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

6
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

5. PRESUPUESTO SEGUIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAPITULO III

6. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN

A. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

El Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con la autoridad necesaria para


definir las acciones destinadas a proteger la integridad de los trabajadores y el cuidado del
medio ambiente.

Nuestros trabajadores tienen la autoridad para adoptar las medidas necesarias que les permita
proteger su integridad física, la de sus compañeros, los bienes de la empresa y el medio
ambiente.

Por otro lado, se define las responsabilidades en tema de SST:

GERENCIA:

7
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

 Aprobar el Plan de Seguridad, Salud y los Procedimientos de SST y proporcionar los


recursos para que se cumpla el presente plan y dichos procedimientos.
 Planificar coordinando con la Gerencia la secuencia de procesos para ejecutar los proyectos.
 Apoyar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas de Gestión SST de la
Organización.
 Organizar la gestión de sus funciones considerando los lineamientos del Sistema de Gestión
SST que le sean aplicables.
 Liderar el cumplimiento de las políticas de Seguridad, Salud en el Trabajo.
 Participar y apoyar la implementación y cumplimiento de los Objetivos, Metas y Programas
de los Sistemas de Gestión aplicables a la Gerencia a su cargo.
 Apoyar en la preservación y mejora del Sistema de Gestión de SST de PROYECTOS
INDUSTRIALES JR S.A.C., cuando sea requerido.
 Organizar los recursos materiales suficientes, equipos idóneos y personal calificado para la
ejecución de la obra.
 Organizar el personal para obtener el control adecuado de la obra.
 Liderazgo y apoyo con recursos en la prevención de riesgos personales, materiales y
ambientales.
 Representar a la empresa en las relaciones y comunicaciones con el cliente.

INGENIERO RESIDENTE:

 Revisar el presente Plan y los Procedimientos de SST a implementarse en los proyectos.


 Verificar el cumplimiento y emitir los procedimientos y/o recomendaciones para mejorar el
presente Plan.
 Presidir el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SCSST) de obra y convocar las
reuniones de acuerdo a lo establecido en la normativa.
 Verificar la implementación y cumplimiento de los objetivos y metas trazadas en cuanto a la
Seguridad, Salud EN EL TRABAJO aplicables a la Gerencia a su cargo.
 Coordinar con las áreas de Producción, SST, Administrativas y logísticas la programación
de los trabajos.
 Organizar los recursos materiales suficientes, equipos idóneos y personal calificado para la
ejecución del proyecto.
 Organizar el personal para obtener el control adecuado del proyecto.

SUPERVISOR SST:

 Asesorar a todas las áreas, en cuanto a Seguridad, Salud en el trabajo.


 Verificar que el almacén proporcione a cada trabajador uniforme de trabajo y equipos básicos
de seguridad, como casco, lentes de seguridad, tapones auditivos, guantes y zapatos de
seguridad.
 Monitorear el cumplimiento del presente documento; asesorar en las medidas de control que
se debe implementar para minimizar o eliminar los riesgos e impactos negativos ambientales
del área de trabajo, en coordinación con la Jefatura de Obras.
 Implementar los registros y demás directrices acorde al Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo (DS005-2012-TR).
 Elaboración del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional.

8
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

 Planificar la gestión de Riesgos, identificar y analizar los Riesgos, respuestas, seguimientos


y control de Riesgos del proyecto.
 Implementar sistemas escritos para el control y desarrollo de la Seguridad en los trabajos:
Inspecciones planeadas, Inspecciones no planeadas, charlas de 5 minutos, charlas
semanales.
 Desarrollar actividades de capacitación en Seguridad Salud en el Trabajo.
 Asesorar a la línea de mando de la obra sobre el Control de Riesgos.
 Mantener actualizadas las estadísticas de Seguridad, Salud en el Trabajo.
 Elaborar, tramitar y actualizar los procedimientos y/o permisos para los trabajos que se
ejecutan.
 Asegurar que se cumplan con los procedimientos, estándares y normas del cliente y
procedimientos específicos de la empresa en materia de SST.
 Efectuar inspecciones y observaciones referentes al cuidado del Medio Ambiente y
Prevención de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo a las diversas áreas de las
operaciones y los trabajadores.
 Asesorar e investigar los accidentes e incidentes ocurridos dentro de Obra, en relación a
Seguridad, Salud Ocupacional.
 Asesorar en materia de políticas y normas del cuidado del Medio Ambiente y prevención de
riesgos, así como supervisar el cumplimiento de las mismas por parte de los sub.
contratistas.
 Capacitar a los trabajadores en materia de planes, procedimientos y políticas de Seguridad,
Salud en el Trabajo.

CAPATAZ / JEFE DE GRUPO:

 Aplicar las medidas contempladas en el presente Plan, Procedimiento de Trabajo Específico,


Análisis de Riesgos y Evaluación de Impactos Ambientales Significativos; verificar que su
personal entienda y cumpla los procedimientos respectivos; reportar los incidentes, actos y
condiciones sub estándar.
 Dirigir los trabajos del personal a su cargo en forma segura, de acuerdo a las disposiciones
de seguridad.
 Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
 Impartir charlas diarias de 5 minutos a todo su personal.
 Cumplir y hacer cumplir las normas que contiene este Plan y el Reglamento Interno de SST
de la obra.
 Capacitar a los trabajadores a su cargo en su tarea antes de que inicien sus labores.
 Apoyar en la ejecución del Proyecto.
 Coordinar la programación de obra y supervisar su cumplimiento.
 Coordinar el cumplimiento de los trabajos según el cronograma de ejecución.
 Coordinar la programación de equipo mecánico, buscando optimizar los procesos de
construcción.
 Formular los pedidos de equipo y materiales.
 Formular el pedido de personal de campo según la necesidad

TRABAJADORES:

9
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

 Entender y acatar las órdenes impartidas en todo momento por la Línea de Mando, Ingeniero
Residente, Supervisor de SST, Capataz, no cometer, ni generar actos y condiciones sub
estándar, reportar los incidentes, actos y condiciones sub estándar que se presentan en la
obra
 Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad, para su protección
y de terceros.
 Obedecer todas las instrucciones de seguridad procedente o aprobada por la autoridad
competente, relacionadas con el trabajo.
 Informar de los accidentes e incidentes ocurridos en obra, por menores que éstos sean. Y
de igual manera, comunicar cualquier acto o condición sub-estándar que ponga en peligro
el medioambiente
 Mantener el orden y limpieza en todas las áreas de la obra.
 Asistir a los cursos, charlas y reuniones de seguridad EN EL TRABAJO en forma obligatoria.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún peligro
comuníqueselo inmediatamente.
 Trabajar en forma adecuada respetando los estándares, procedimientos e instrucciones
ambientales.

VISITANTES:

 Deben cumplir con las normas del lugar de trabajo y seguir las instrucciones proporcionadas
por los Supervisores en el lugar de trabajo. Los visitantes no son para realizar un trabajo a
menos que hayan pasado por la etapa de inducción respectiva y han sido autorizados por la
Gerencia. Los visitantes deben estar escoltados en todo momento.

B. REUNIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Se realizará reuniones de coordinación, para revisar y establecer las medidas de control en los
trabajos a realizar, seguimiento a los plazos de ejecución, responsables y recursos asignados
a la Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo.

C. RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

Se reconocerá, se motivará y se promoverá la seguridad y las buenas prácticas en los


trabajadores y Línea de Mando. Considerando lo siguiente:

- Campaña de incentivo en base a horas hombres o tiempo transcurrido sin accidentes.


- Papeleta de amonestaciones por acciones fuera de norma que atenten directamente sobre
su integridad física y/o las de sus compañeros o felicitación por acciones que permitan una
contribución a la seguridad de la obra.

7. ELEMENTOS DEL PLAN

Nuestra empresa define el actuar de nuestros trabajadores, en el ámbito de la Seguridad, Salud en el


Trabajo EN EL TRABAJO, en base a los siguientes elementos y/o requisitos, que nos permite abordar
el cumplimiento de la legislación peruana vigente, las exigencias de nuestros clientes y otros

10
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

compromisos, por lo que REPRESENTACIONES CENTER S.A., reafirma esta forma de trabajo,
teniendo como horizonte estas exigencias.

LIDERAZGO

El compromiso de la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el presente proyecto es


fundamental para la implementación del presente Plan.
La Línea de Mando de la empresa asumirá el liderazgo relacionado con proporcionar un puesto de
trabajo seguro y saludable, por tal motivo la participación en la elaboración del sistema de gestión SST
es activa y participativa.

Todo documento (Política, IPERC, PETS, Planes, Programas, entre otros), son conocidos y validados
por la Gerencia de la empresa, como parte de una adecuada planificación de las actividades y dejando
constancia a todo colaborador (empleado y obrero), del compromiso y cumplimiento de las
recomendaciones del área SST de la obra.

7.1. IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON


LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Para el desarrollo de nuestras actividades nos regiremos al sistema legal siguiente, tratando
siempre de superar estas disposiciones en beneficio de nuestros trabajadores:

NORMATIVA LEGAL PERUANA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley N° 30222 Modificación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente

D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo

D.S. N° 003-98-SA Normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

D.S.N° 011-2019-TR REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RM 161-2007-MEM-DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las actividades


eléctricas

RS-021-83-TR Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obras de edificación

DS N° 010-2009-VIVIENDA Norma G.050 Seguridad durante la construcción

DS N° 011-2006-VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones

DL N° 910 Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajo

11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

RM-375-2008 Norma Básica de Ergonomía

RM.037-2006-MEM Código Nacional de electricidad

RM.037-2006-MEM/DM Código Nacional de electricidad – utilización

D.S. N°033-2001-MTC Reglamento Nacional de Tránsito

RM-312-2011-MINSA Manual de Salud Ocupacional

Política de Salud, Seguridad Industrial, Medio Ambiente del cliente

NORMATIVA LEGAL PERUANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Ley Nº 27314 Ley General del Residuos Sólidos

D.S. N°007-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

Aquellos requisitos que son trasversales a las actividades que desarrollamos, se deberá registrar
en la siguiente matriz de requisitos legales de la obra:

Identificación de Requisitos Legales y otros compromisos en obra: El Supervisor de SST de


la empresa deberá identificar aquellos requisitos que son transversales y aplican directamente a
las actividades que desarrollamos, y deberá agregar aquellos que según las características
especiales de la zona geográfica, características especiales del proyecto y los requisitos
establecidos por el cliente, en las bases técnicas. Una vez analizada y aprobada por la Gerencia,
ésta será publicada y difundida en la obra.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


La empresa REPRESENTACIONES CENTER S.A. , comprometida con el cumplimiento legal
nacional vigente cuenta con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mismo
que contiene las siguientes secciones:

 Objetivos y alcances.
 Liderazgo, compromisos y la política de Seguridad y Salud.
 Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del Comité de
Seguridad y Salud, de los trabajadores y de las empresas que les brindan servicios
si las hubiera.
 Estándares de Seguridad y Salud en las operaciones.
 Estándares de Seguridad y Salud en los servicios y actividades conexas.
 Estándares de control de los peligros existentes y riesgos evaluados.
 Preparación y respuesta a emergencias.

12
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

7.2. ANALISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y


ACCIONES PREVENTIVAS.

La empresa empleará la metodología del procedimiento de Identificación de Peligros,


Evaluación de Riesgos y Acciones Preventivas, para la adecuada identificación de los peligros
y aspectos ambientales que se puedan desarrollar durante la ejecución del proyecto; deberá
confeccionar su propia Matriz, para determinar aquellos peligros y aspectos que presenten los
riesgos de generar un evento en el proyecto; y además, se deberá actualizar de acuerdo a la
evolución de los trabajos y según lo establecido en el procedimiento de Identificación de
Peligros, Evaluación de Riesgos y Acciones Preventivas.

En base a la metodología establecida en el procedimiento Identificación de Peligros, Evaluación


de Riesgos y Acciones Preventivas, se procederá a evaluar los peligros y aspectos ambientales
de los trabajos y actividades, con la finalidad de determinar la magnitud del riesgo asociado.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de los riesgos, permite determinar la Magnitud del Riesgo (MR) de los peligros y
aspectos que se identificaron en la etapa anterior y así poder establecer las medidas de control
adecuadas a las tareas y/o condiciones críticas.

Se consideran dos factores fundamentales, Severidad (S) y Probabilidad (P). Estos permiten
evaluar, en base a criterios predeterminados, la Magnitud del Riesgo para cada actividad
específica. Dicha evaluación se realiza en el formato Identificación, Evaluación y Control de
Peligros y Aspectos.

SEVERIDAD (S)

La severidad debe considerar el costo de realizar el trabajo de manera incorrecta, considerando,


lesiones de los trabajadores, enfermedades profesionales, daños ambientales, pérdidas
potenciales y/o las consecuencias asociadas a los peligros y aspectos derivadas del
incumplimiento de requisitos legales, requisitos normativos y desviaciones o inexistencia de
procedimientos, además de probables paralizaciones y pérdidas de calidad y productividad.

La Matriz de Criterios que determina la consecuencia de un incidente se muestra en la tabla


siguiente:

TABLA 1
SEVERIDAD

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

13
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

LIGERAMENTE Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones, Polvo en los


4
DAÑINO Ojos, Erosiones Leves.

Lesiones que requieren tratamiento médico, esguinces, torceduras,


DAÑINO quemaduras, Fracturas, Dislocación, Laceración que requiere suturas, 6
erosiones profundas.

EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera. Incapacidad permanente,


8
DAÑINO amputación, mutilación,

PROBABILIDAD (P)

La Matriz de Criterios que determina la probabilidad de un incidente se muestra en la tabla


siguiente:

TABLA 2
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o nunca en el
BAJA 3
área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces en el
MEDIA 5
área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 12 o más veces en el
ALTA 9
área, en el período de un año.

DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD O EVALUACION DEL RIESGO (MR)

Para determinar la Magnitud del Riesgo (MR),o (EV) se ha establecido una relación en base a dos
variables (Severidad y Probabilidad) para Peligros y Aspectos de Seguridad, Salud Ocupacional
EN EL TRABAJO, que tiene como resultado: riesgos críticos, riesgos importante, riesgos
moderado y riesgos bajos y para su determinación se utiliza la siguiente relación:

14
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Tabla 3
Evaluación y Clasificación del Riesgo

Severidad LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE


DAÑINO (6)
DAÑINO (4) DAÑINO (8)
Probabilidad
12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5)
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Importante (Anexo 1)

24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9)
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Crítico

7.3. PLANOS PARA LA INSTALACION DE PROTECCIONES COLECTIVAS PARA TODO EL


PROYECTO.

Los planos del proyecto CD SODIMAC – LURIN (Anexo 2)

7.4. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Los Procedimientos Escrito de Trabajo


Seguro (PETS) se detallara lo siguiente: especificaciones de la herramientas y equipos a
utilizar, metodología de trabajo, IPERC y medidas de control.

 Procedimiento de Trabajos en altura.


 Procedimiento de Trabajo en Caliente.
 Procedimiento de Izaje de estructuras.
 Procedimiento de Trabajo eléctrico.
 Procedimiento de Excavación.

 Análisis Seguro de Trabajo (AST): Se define que el Maestro de obra y/o capataz y
trabajadores son los que desarrollan un análisis seguro de trabajo (descripción), con la
finalidad de identificar todos los posibles peligros y aspectos que pudiesen ocurrir durante el
desarrollo de las actividades para controlar y mejorar la eficiencia del trabajo.

15
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

 Permisos de Trabajo de Alto Riesgo: Consiste en llenar el formato respectivo, obteniendo


la autorización de la supervisión, para los siguientes trabajos:

- Permiso de Trabajo en Altura, Excavación, Izaje de cargas, Trabajo en caliente, etc.

 Autorización para Trabajo Nocturno: En dicho formato se detalla la descripción del trabajo,
su ubicación exacta, fecha de inicio y finalización, hora de inicio y finalización. Es obligatorio
gestionar este permiso, previo al inicio de un trabajo nocturno, este permiso es elaborado y
firmado antes de las 5:00 pm., el cual tendrá una vigencia diaria, según las horas que demora
el trabajo.

7.5. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION DEL PERSONAL DE OBRA – PROGRAMA DE


CAPACITACION

La sensibilización del personal es fundamental para lograr una cultura de seguridad y salud en el
trabajo, por lo cual REPRESENTACIONES CENTER S.A., planifico:

 Charla de Inducción.
Charla con una duración mínima de 60 minutos, la cual se realiza por única vez antes del
inicio de los trabajos a obra.

 Charla diaria.
Esta se realiza antes del inicio de la jornada de trabajo, la cual tiene que estar enfocada a
los riesgos relacionados en los trabajo, tienen una duración menor de 10 minutos y mayor
a 12 minutos.

 Capacitación Específica.
Esta capacitación está enfocada a los riesgos involucrados en la ejecución de los trabajo
como así de los procedimientos, planes y programas, la duración mínima de estas
capacitaciones será de 30 minutos.
(Anexo 3)

7.6. GESTION DE NO CONFORMIDADES – PROGRAMA DE INSPECCIONES Y AUDITORIAS

 Gestión de No Conformidades

- PROYECTOS INDUSTRIALES JR S.A.C. , tiene un sistema de información de No


Conformidades, que se basa en el reporte e inspecciones de actos y condiciones
sub estándares, ya que los eventos reportados se refieren al incumplimiento de las
normas y estándares de seguridad, contemplados contractualmente con el cliente.

- Todas las no conformidades de seguridad cursadas por el cliente, serán corregidas

16
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

de forma inmediata, inicialmente eliminando o corrigiendo la causa inmediata del


evento; dentro las 72 horas deberá tomarse acción sobre las causas básicas y la
falta de control detectados en la investigación del evento.

- Todo reporte al levantamiento de las no conformidades deberá efectuarse dentro


de las 72 horas y será documentado con las acciones correctivas tomadas:
Formato de Reporte de No Conformidades.

 Programa de inspecciones

El objetivo de esta actividad permite detectar en forma proactiva el control de los riesgos
identificados, antes de que resulten en accidentes con lesiones o daño a la propiedad.

Las inspecciones son diarias, inopinadas y programadas, se lleva un registro de las


inspecciones de los equipos, herramientas e implementos de seguridad en los formatos
correspondiente donde queda registrada la fecha, hora y la persona que realizó la
inspección con la participación de las personas involucradas al área de trabajo.

Es responsabilidad de todos los niveles levantar las observaciones efectuadas durante


las inspecciones y establecer mecanismos para que las condiciones y/o actos sub
estándares no se repitan, caso contrario tomar las medidas correctivas de acuerdo al
presente Plan antes que estos actos causen lesiones, afecten la salud de los
trabajadores, dañen el medio ambiente o causen pérdidas al proceso.

7.7. OBJETIVOS Y METAS

Los Objetivos y Metas de la empresa está fundamentado en la “Filosofía del Cero Accidente”,
hacia donde están dirigidos todos nuestros esfuerzos; y en caso se dé la ocurrencia de un evento,
tomaremos todas las medidas necesaria para evitar su repetición por la misma causa. Toda
organización necesita tener resultados cuantificables y controlables, por lo que hemos definido los
siguientes objetivos y metas:

 DESEMPEÑO SEGURO DE ACTIVIDADES.

N° OBJETIVO RECURSO SEGUIMIENTO META RESPONSABLE

17
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Ejecución Cumplimiento
Levantar información para la - Horas hombre
1 elaboración del Programa de - Equipos de cómputo MENSUAL 95% SST RESIDENTE
Capacitaciones. - Materiales de Oficina
- Horas hombre
- Equipos de cómputo
- Sala de capacitación
Ejecutar el programa de
2 - Equipo multimedia MENSUAL 95% SST RESIDENTE
capacitaciones
- Fotocopiadora e
impresoras
- Materiales de Oficina
- Horas hombre
Implementar las herramientas
- Equipos de cómputo
de gestión de SST
3 - Materiales de Oficina MENSUAL 95% SST RESIDENTE
(procedimientos, ATS,
- Presupuesto asignado
Inspecciones, etc.)
al área responsable
- Horas hombre
Supervisar la correcta - Equipo de cómputo
4 aplicación de las medidas de - Materiales de Oficina MENSUAL 95% SST RESIDENTE
control - Equipo de protección
personal
- Horas hombre
Verificar las necesidades de
- Equipos de cómputo
uso de equipo de protección
5 - Materiales de oficina MENSUAL 95% SST RESIDENTE
personal, de acuerdo a la
- Equipo de protección
actividad
personal
Asegurar la disponibilidad del
Presupuesto asignado
equipo de protección
6 al área responsable MENSUAL 95% SST RESIDENTE
personal de acuerdo a la
actividad
Verificar el adecuado uso del - Horas hombre
7 equipo de protección - Equipo de protección MENSUAL 95% SST RESIDENTE
personal personal
Total de actividades Programadas y Ejecutadas 7
Cumplimiento 95%

 PREVENIR EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES

RESPONSABLE
N° OBJETIVO RECURSO SEGUIMIENTO META
Ejecución Cumplimiento
- Horas hombre
Elaboración del Programa
1 - Equipos de cómputo MENSUAL 95% SST RESIDENTE
de Capacitaciones.
- Materiales de Oficina
- Horas hombre
- Equipos de cómputo
Ejecutar el programa de - Sala de capacitación
2 MENSUAL 95% SST RESIDENTE
capacitaciones - Equipo multimedia
- Fotocopiadora e
impresoras

18
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

- Materiales de Oficina
Implementar la gestión de - Horas hombre
prevención para minimizar - Equipos de cómputo
3 los riesgos operacionales - Materiales de Oficina MENSUAL 95% SST RESIDENTE
(procedimientos, ATS, - Presupuesto asignado
PETS, Inspecciones, etc.) al área responsable
- Horas hombre
Supervisar la correcta - Equipo de cómputo
4 aplicación de las medidas - Materiales de Oficina MENSUAL 95% SST RESIDENTE
de control - Equipo de protección
personal
- Horas hombre
Inspeccionar el uso de - Equipos de cómputo
5 equipo de protección - Materiales de oficina MENSUAL 95% SST RESIDENTE
personal - Equipo de protección
personal
Asegurar la disponibilidad
del equipo de protección Presupuesto asignado
6 MENSUAL 95% SST RESIDENTE
personal de acuerdo al al área responsable
estudio de necesidades
Gestionar el monitoreo de
Presupuesto asignado
7 agentes físicos, químicos y MENSUAL 95% SST RESIDENTE
al área responsable
ergonómicos.
Total de actividades Programadas y Ejecutadas 7

Cumplimiento 95%

 PERSONAL COMPETENTE EN LAS ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAUSAR IMPACTO SOBRE


LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO.

RESPONSABLE
N° OBJETIVO RECURSO SEGUIMIENTO META
Ejecución Cumplimiento
- Horas hombre
Identificar los riesgos - Equipos de
1 significativos en base al cómputo MENSUAL 95% SST RESIDENTE
análisis del IPERC - Materiales de
Oficina
- Horas hombre
- Equipo de
Identificar los Aspectos
2 cómputo MENSUAL 95% SST RESIDENTE
Ambientales
- Materiales de
Oficina
Incluir temas
- Horas hombre
relacionados al control
3 - Equipos de MENSUAL 95% SST RESIDENTE
de los riesgos
cómputo
significativos en el

19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 01
FECHA: 20/07/19
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Programa de - Materiales de
Capacitación Oficina

Incluir temas
relacionados al control - Horas hombre
de los Aspectos - Equipos de
4 Ambientales cómputo MENSUAL 95% SST RESIDENTE
significativos en el - Materiales de
Programa de Oficina
Capacitación
- Horas hombre
- Equipos de
cómputo
- Sala de
Ejecutar el programa de capacitación
5 MENSUAL 95% SST RESIDENTE
Capacitación - Equipo multimedia
- Fotocopiadora e
impresora
- Materiales de
Oficina
Total de actividades Programadas y Ejecutadas 7
Cumplimiento 95%

7.8. PLAN DE EMERGENCIA

(Anexo 4)

CAPITULO IV

8. MECANISMO DE SUPERVISION Y CONTROL

A. Elaboración, Archivo y Control de Documentos

 Elaboración de Documentos: Se define que el formato, estructura y codificación de los documentos


será en base a lo indicado en el Sistema de Gestión de Calidad.

 Archivo Técnico de Obra: Define el orden de los documentos del sistema para los diferentes
departamentos de una obra.

 Control de Documentos y Registro en obra: Define la estructura mínima que debe tener la
documentación del sistema de SST de la obra, el cual está estandarizado en el procedimiento del Sistema
de Gestión de Calidad

20

También podría gustarte