Está en la página 1de 11

ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA

Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:


William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

ESTANDAR DE TRABAJO EN
ALTURA
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

I. OBJETIVO

 Explicar el procedimiento de trabajos en altura (mayores a 1.8 mt de altura), el cual


nos permitirá identificar las actividades y secuencias para la correcta ejecución del
trabajo.

 Cumplir todos los términos y normas de seguridad vigentes.

II. ALCANCES

El presente estándar es aplicable a todo personal que realice trabajos en altura


(mayores a 1.80 metros de altura)

III. ACTIVIDADES PREVIAS

 Capacitación y sensibilización sobre trabajos en altura


 Inspección de arneses ( Lista de verificación de arneses
 Inspección de andamios (Lista de verificación de andamios)
 Inspección de escaleras (Lista de verificación de escaleras)
 Llenado de PETAR.
 Llenado de ATS
IV. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

 Plataformas y superficies de trabajo temporales


 Para realizar trabajos en altura (mayores a 1.8 mt de altura), se debe de contar con un
ATS revisado y aprobado por el jefe de turno del area y de un representante del area
de SSOMA.
 Los andamios deben de contar con una tarjeta de autorización de color verde
operativo y de color rojo no operativo, además de su fecha de uso.
 El andamio debe tener instalado sus crucetas y rodapiés
 El ancho mínimo de la plataforma será de 50 cm.
 El terreno donde se instalan los andamios, debe ser de concreto o alguna
 Superficie que soporte el peso del andamio además de estable.
 El andamio debe estar anclado a una superficie fija y sólida además deben estar
alejadas
de líneas eléctricas.
 Los andamios deben estar señalizados para evitar la circulación de personas y equipos
móviles.
 Debe realizarse un chequeo de pre uso, como medida preventiva.
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

USO Y EXISTENCIA DE PUNTOS DE ANCLAJE Y LINEAS DE VIDA

 Todos los lugares en los que se realicen trabajos en altura, deben contar con puntos de
anclaje, previa inspección del ejecutor del trabajo.
 Los puntos de anclaje deben estar en buen estado y soportar el peso mínimo de 2265
kg o 5000 lb.
 Los puntos de anclaje y líneas de vida deben estar en buen estado.

PLATAFORMAS DE TRABAJOS MOVILES

 Los equipos de levante de personas solo serán usados si se cuenta con una canastilla
de seguridad y en buen estado.
 Los equipos de levante de personas y accesorios, deben tener su inspección y
mantenmiento
 Vigente, además del check list correspondiente realizado por el operador.
 Los equipos de levante de personas deben tener visible su capacidad máxima de
levante
 El area de la maniobra debe estar señalizado, para evitar el ingreso de personal ajeno a
la maniobra.
 El personal que use equipos de levante de personas debe de contar con una licencia de
manejo, además de poseer las competencias y conocimientos del equipo.
 El personal que trabaja en altura, debe usar siempre el equipo de detención de caídas.
Cada persona que se encuentre en la canastilla debe estar anclado en todo momento y
los artículos deben estar asegurados par que no caigan.

PLATAFORMAS FIJAS DE TRABAJO CON BORDE ABIERTO

 En las plataformas con borde abierto debe existir un sistema de restricción de acceso y
señalética que indique la condición y prohibición del acceso a personal no autorizado.

USO DE ARNES DE SEGURIDAD Y ACCESORIOS

 Todo personal que realice trabajos en altura (mayores a 1.80 metros) debe de usar
arnés de Seguridad. Además, cuando se realicen trabajo en altura debe haber un
mínimo de dos personas durante la ejecución del trabajo.
 La línea de vida debe de contar con amortiguador de impacto.
 Para trabajos a desnivel mayores de 1.80 metros y menor de 5.6 metros se debe
utilizar bloque retráctil para mayor seguridad al momento de una caída.
 El personal que trabaja en altura debe poseer capacitación para trabajos en altura.
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

 Los arneses y accesorios defectuosos deben ser destruidos o eliminados, para evitar así
su uso

USO DE ESCALERAS

 Antes de usar una escalera esta será inspeccionada visualmente


 Si tiene rajaduras en largueros o peldaños, o los últimos están flojos no deberán ser
usadas
 La altura del contrapaso de las escaleras será uniforme e igual a 30 cm
 Estarán apoyadas sobre piso firme y nivelado
 Se atara la escalera en el punto de apoyo superior
 La inclinación de la escalera será tal que la relación entre la distancia de apoyo al pie
del parámetro y la altura será 1.4
 La altura máxima a cubrir con una escalera portátil, no excederá de 5 m
 Antes de subir por una escalera deberá verificarse la limpieza de la suela de calzado
 Al subir y bajar deben de haber tres puntos de apoyo, siempre cogiendo la escalera
con ambas manos.
 Las herramientas serán llevadas en bolsos especiales o serán izadas
 Subir o bajar una sola persona a la vez
 No inclinarse exageradamente, ni salir más de medio cuerpo de la vertical del larguero.
 Estarán provistos de tacos antideslizantes en la base de los largueros.
 El ancho útil de las escaleras será de 60 cm como mínimo.

USO DE PLATAFORMAS DE MADERA

 Para realizar trabajos de altura mayor a 1.8 mts en racks se debe implementar tarimas
de madera como base o plataforma para mayor seguridad al movimiento sobre el
mismo.
 La tarima de madera deberá ser de un grosor mínimo de 1.5” para mayor aguante y
resistencia.
 Los puntos de apoyo para la plataforma de madera serán las vigas del rack, y se irán
moviendo de acuerdo a los niveles a trabajar.
 Es obligatorio el uso de arnés de seguridad con doble línea de vida y amortiguador de
impacto, el punto de anclaje será la unión de los tirantes diagonales y horizontales.
 Antes del inicio de trabajo se realizará inspección del arnés y la tarima a través de un
check list.

RESTRICCION DE AREAS CUANDO EXISTE POTENCIAL DE CAIDA O


ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

BORDE ABIERTO

 En las plataformas con borde abierto debe existir un sistema de restricción de acceso y
señalética que indique la condición y prohíba el acceso del personal no autorizado.
 Uso de arnés de seguridad y accesorios.

V. CAPACITACION EVALUACION Y REGISTRO

Todos los trabajadores de la empresa E&S de almacenamientos Parck. S.A.C, que realicen
trabajos en altura deberán ser capacitados y evaluados, dichos certificados serán
archivados y enviados al cliente como evidencia para su respectiva validación.

VI. ANEXOS

PARTES DEL ARNES


ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

LINEA DE VIDA CON AMOTIGUADOR DE IMPACTO

1. Amortiguador de impacto
2. Linea de vida
3. Ganchos de anclaje

BLOQUE RETRACTIL

Mosquetón
Manija de anclaje

Carcasa
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

ANEXOS

7 de 11
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

Ficha de atención medica

FORMATO DE PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (ALTURA)

8 de 11
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

9 de 11
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

Formato de charla de 5 minutos

10 de 11
ESTANDAR DE TRABAJOS EN ALTURA
Elaborado: Revisado: Aprobado: Inicio de vigencia:
William Huaccho S. Renato Padron Cristian Parco Perez 10/01/2019
Supervisor de SSOMA Gerente Comercial Gerente General Fin de vigencia:
10/01/2020
05/01/2019 07/01/2019 10/01/2019 VERSION 0.1

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

Versión: 01
ANÁL ISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJ O (AST) Código: RG-SSOMA-011
Página: 1 de 1
N ombre de la Tarea: M odelo: N° de O/S N ° de A ST
Lugar de Trabajo: Serie: Hora de inicio: Fecha:
RESPONDA L A S SIGU IENTES PREGUNTA S INICIA L ES OB L IGA TORIA MENTE SI NO N/A Med i d a d e Co n tr o l
¿ Hay un PET S para es ta tarea? ¿Es conocido por el pers onal que realiz ará la tarea? ¿ Ex iste algún c ambio en el entorno de la tarea?
¿ Las herramientas manuales y de poder están en buenas c ondic iones ? (m angueras, c ables , m angos, acoples, etc.)
¿ Se v an a realizar tareas a des niv el? ¿ Es posible la caída de objetos des de arriba?
¿ El pers onal puede hacer contacto con fuentes de energía eléctrica, mecánic a, hidráulic a, neum ática, etc .?

Í TEM PASOS DE L A TAREA PEL I GRO RI ES GO MEDI DAS DE CONTROL

Antes de iniciar la tarea el Técnico Líder y el equipo deben asegurar que conocen los pas os , los riesgos y controles establecidos. En señal de c onformidad y compromiso en cumplir y hacer cumplir los controles establec idos, los miembros del equipo
firm arán el documento.
PERS ONAL QUE REAL I ZARÁ EL TRAB AJO EPP REQUERI DO TAREAS CRÍ TI CAS
N ombres y A pellidos Firma N ombres y A pellidos Firma Cas co Trabajos en Altura
1.- 1.- Lentes Trabajos en Caliente
2.- 2.- Tapón Auditiv o Trabajos en Es pac io Confinado
3.- 3.- Guantes: / Trabajos de Iz aje C rítico
1| 4.- Zapatos de Seguridad Trabajos de Ex cav aciones y Z anjas
5.- 5.- Res pirador Uso de Andamios
6.- 6.- Arnés contra caídas Manipulación de Gases C omprimidos
7.- 7.- Ropa de Soldador (Cuero) N/A
8.- 8.- Otros:
9.- 9.-
10.- 10.-
11.- 11.-
12.- 12.-
13.- 13.-
14.- 14.-
15.- 15.-
T écni co Líder No m bre y A pe llido : F irm a : Su per v i so r d e Oper aci on es: No m bre y Ap e llido : F irm a :
( IN D IS P E N S A B LE p a ra ( IN D IS P E N S A B LE p a ra i n i c ia r l a
i n ic ia r la t a re a ) t a re a )
Su per v i sor SSOMA No m bre y A pe llido : F irm a : Su per v i so r / Respo nsabl e de ár ea d e No m bre y Ap e llido : F irm a :
( N O In d is p e n s a b l e p a ra
i n ic ia r la t a re a )
tr ab ajo d el Cl i en te:

11 de 11

También podría gustarte