Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. Nº 36519 “María Montessori” LUGAR San Antonio
DIRECTORA Gaby Paucar Bustíos DOCENTE Cléber S. Ccochachi Arias
ÁREA Matemática CICLO/GRADO IV / 4º, 5º y 6º FECHA 06/06/2022

II. PLANIFICACIÓN:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Resolvemos los patrones aditivos
PROPÓSITO PEDAGÓGICO Encuentra el término que sigue en los patrones aditivos decrecientes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION.
CAOACIDAD
Resuelve problemas de  Emplea estrategias heurísticas o  Determina el término que
cantidad. estrategias de cálculo (duplicar o continúa en patrones aditivos
 Usa estrategias y repartir en cada lado de la igualdad, que disminuyen a partir de una
procedimientos de relación inversa entre operaciones), situación problemática.
estimación y cálculo. para encontrar equivalencias,
 Argumenta afirmaciones completar, crear o continuar patrones,
sobre relaciones numéricas
o para encontrar relaciones de
y las operaciones.
cambio entre dos magnitudes.
 Hace afirmaciones sobre las
regularidades, las relaciones de
cambio entre magnitudes, así como
los números o elementos que siguen
en un patrón, y las justifica con sus
experiencias concretas. Así también,
justifica sus procesos de resolución.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque orientación al bien  Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus
común. actividades.
 Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de
materiales, etc.), recursos y materiales.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS:


MOMENTOS PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO  En grupo grande, se consensua los acuerdos, en seguida presenta el
propósito y los criterios de evaluación.
 Luego responden a preguntas: ¿qué operación creen que vamos a
 Motivación desarrollar? ¿por qué?
 Saberes previos
 Presentamos el problema.
 Organizados en equipos se les entrega un sobre de tarjetas
numéricas.
 Se les pide que las ordenen del mayor al menor número.
Observan las tarjetas y se les pregunta: ¿Qué tarjeta continúa al
 problematizació final?
n

48 40 32 24 16 ?
 Responden a preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Qué tuvieron
que hacer? ¿Qué tipo de actividad es?
 Se recoge los saberes previos: ¿Qué es un patrón aditivo? ¿Cuándo es
patrón aditivo decreciente? ¿Qué operación se usa en estos patrones
aditivos decrecientes?
 Explican paso a paso como resolver un problema usando esquemas.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy resolveremos problemas
usando esquemas.
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que
ayuden a tener una convivencia armoniosa en el trabajo.
Gestión y
DESARROLL acompañamiento Planteamiento del problema
del desarrollo de las
O competencias.  Se les plantea una situación problemática en la pizarra.
El día lunes, un comerciante retiró del banco S/. 800 para
pagarle a un empleado. Ese mismo día, después de
pagarle, contó su dinero y le quedaron S/. 775. El martes
volvió a pagarle, y le quedaron S/. 750. El miércoles hizo lo
mismo, y le quedaron S/. 725. ¿Cuánto dinero paga
diariamente el comerciante a su empleado? Después de
pagarle el día sábado. ¿Cuánto dinero le quedará?
 Se asegura la comprensión de la situación mediante algunas
preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué nos pide?
 Se solicita que algunos estudiantes expliquen a sus compañeros,
la situación a resolver.
 Se orienta a la relación de datos del problema: ¿Cuánto dinero
retiró del banco el comerciante? ¿Qué hizo con el dinero? ¿Qué
pasa con el dinero a medida que transcurre los días? ¿Aumenta o
disminuye? ¿Por qué?
 Se presenta el propósito de la sesión a trabajar.
El día de hoy aprenderán a hallar la regla de formación en
patrones aditivos que disminuyen.
 Se acuerda las normas de convivencia.
 Respetar la opinión de los demás.
Búsqueda de estrategias
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las interrogantes:
¿Alguna vez han resuelto una situación similar? ¿Cuál? ¿Cómo lo
resolvieron? ¿Qué materiales nos pueden servir? ¿Cómo los
usarían? Se guía en el uso de materiales del banco del aula.
 Se organizan en equipos con el fin de vivenciar la situación y
distribuirse los roles: uno será el cajero, otro el comerciante y los
demás representarán al empleado.
 Se les indica que pueden volver a leer el problema de ser
necesario.
 Se les entrega a cada equipo la tabla con los días de la semana
para anotar el registro del dinero y se les pide que utilicen las
monedas y los billetes del Banco para vivenciar el problema hasta
hallar la solución.

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


Dinero
 Luego de resolver el problema, comunican sus respuestas y se les
pregunta si existe otra forma de encontrar la solución, ya que no
siempre se puede utilizar la vivenciación.
Se les reta a buscar otra manera de resolver el problema.
 Se guía en la búsqueda de la regla de formación.
 A fin de formalizar el aprendizaje de patrones aditivos
decrecientes, se formula: ¿La secuencia aumenta o disminuye?
¿En cuánto cada vez?

Como reforzamiento se plantea otras situaciones de patrones aditivos.


CIERRE Metacognición:
- Responden a las preguntas: ¿Creen que lograron solucionar el
problema? ¿Les gustó la actividad de hoy? ¿Cómo saben que
encontraron la diferencia? ¿qué se hace para restar prestándose?
¿Para qué sirve lo aprendido?
- Se evalúa con una ficha de aplicación.
- Cómo extensión: completan un cuadro con la cantidad de billetes y
monedas que se necesita para la cantidad planteada.
- Trabajo para casa.

VºBº Directora Profesor de aula

También podría gustarte