Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : 31143.
I.2. Docente : Victoria Quispe Santana
I.3. Acompañante EIB : Alicia Tapara Sotomayor
I.4. Nivel : Primaria.
I.5. Nombre de la sesión : Identificamos las partes de la planta del molle.
I.6. Área : Ciencia y ambiente
I.7. Grado y Sección : 1º al 4º
I.8. Fecha : 15 de mayo de 2017.
II. APRENDIZAJE ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES I. Ev


-Problematiza -Hace preguntas a partir de la Lista de
situaciones exploración y observación de la planta cotejo.
Indaga mediante -Diseña estrategias III del molle en la comunidad de
métodos científicos -Genera y registra Ccellccoy usando sus sentidos( miran,
situaciones que pueden datos huelen, prueban, escuchan, palpan)
ser investigadas por la -Analiza datos o
información -Propone hipótesis sobre la base de
ciencia.
-Evalúa y comunica IV sus observaciones de la planta del
molle

III.-SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION:

PROCESOS RECURSO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y SY
MOMENTO PEDAGÓGIC
OS APRENDIZAJE MATERIAL
ES

MOTIVACIÓN  Se realiza saliendo al campo a observar al molle y otros


 Breve dialogo sobre la observación de planta. Papelotes
Plumones
RECOJO DE ¿Qué observamos en el campo? ¿Cómo creció el molle? ¿De Papeles de
SABERES
PREVIOS
qué creció el molle? ¿Qué tiempo se demoró en crecer? colores.
¿Para qué sirve el molle? ¿Qué meses tienen sus frutos?
INICIO
 El profesor explica a los niños y niñas.
PROBLEMATIZA  ¿El molle será importante en nuestra comunidad?
CIÓN
PROPOSITO  Identifiquemos las partes de una planta (molle)

PROCESO GESTIÓN DE Planteamiento del problema Plumones,


ACOMPAÑAMI  Participan en el diálogo sobre las partes de la planta: papelotes,
ENTO ¿Por qué no se seca el molle? ¿Qué pasaría si no echamos
DE maceteros
agua? ¿Podría crecer sin abono? , semillas
APRENDIZAJE
S ¿De qué tiempo florece? ¿Paraqué sirve el fruto? de
Planteamiento de Hipótesis productos
 Los niños responden a la pregunta del planteamiento…
¿Dónde crece el molle?
 Realizamos un listado de los supuestos resultados del
problema.
 Comprobamos los resultados a través de la observación
realizada.
Elaboración del Plan de indagación
 En equipos realizan la búsqueda de información en los texto
Sumag Kawsay 1º ,3 y 4°para que observen los dibujos de
las pág. 21 y 73, mencionan las planta que existe en su
comunidad.
 1° dibujan al molle.
 Los estudiantes grafican y explican en papelotes las partes
de la planta del molle.
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis.
 Observan y describen las partes que tiene el molle.
Estructuración del saber construido
 Dibujan y pintan al molle con sus respectivos partes.
 Nombran las características del molle.
Evaluación y comunicación
 Escriben sus conclusiones y compromisos

METACOGNICI  Autoevaluación, evaluación, heteroevaluacion ¿Qué


ON aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo lo hice?
CIERRE
 Evaluación formativa: lista de cotejo, cuadernos de trabajo.
EVALUACIÓN
 Escribe oraciones con las partes de una planta.

III. BIBLIOGRAFÍA

5.1. Fascículo de Rutas del Aprendizaje C.A Pag.21


5.2. Textos del MED.
5.3. Cuaderno de Trabajo de C.A Pag.21

------------------------------------------------ -----------------------------------------------
ACOMPAÑANTE PEDAGOGICO
EIB DIRECTOR DE LA IE
ME AUTOEVALÚO Y REFLEXIONO SOBRE LO QUE APRENDÍ

Nombre: …………………………………………………………………………………

Instrucciones: Marca con una equis (X) la respuesta correcta:

1. ¿Cómo me sentí durante la clase?

2. ¿Me gustó la clase desarrollada?


SI ( ) NO ( ) POCO ( )

3. ¿Participé en la clase?
SI ( ) NO ( ) POCO ( )

4. ¿Estuve atento a las indicaciones del profesor?


SI ( ) NO ( ) POCO ( )

5. ¿Lo que ha desarrollado el profesor ya lo sabía?


SI ( ) NO ( ) POCO ( )

6. ¿Hoy aprendí algo nuevo?


SI ( ) NO ( ) POCO ( )

7. ¿Qué aprendí hoy?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

8. ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
LISTA DE COTEJO
Sesión: Identificamos las partes del molle.

Competencia:

Indaga a partir del dominio de los métodos científicos sobre situaciones susceptibles

de ser investigadas por la ciencia.

III -IV Organiza


información
Valora al molle obtenida en
Nombres Identifica las
que existe en su organizadores
y apellidos partes de una
comunidad. visuales
de los estudiantes planta

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

√ Reconoce y valora.

X Para hacerlo necesita ayuda.

También podría gustarte