Está en la página 1de 5

SESIÓN DE

APRENDIZAJE
I. E. N° LUGAR
DOCENTE ACOMPAÑANTE Alicia Tapara Sotomayor.
DIRECTOR NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
Ciclo / IV Conocemos los cambios físicos y propiedades
grado 5°6° de la materia.

ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE FECHA 09 de Septiembre del 2016

PROPÓSITO DE LA SESIÓN ORGANIZACIÓN


En equipos
Los estudiantes conocen los cambios físicos y
Con materiales, textos escolares, papelotes,
propiedades de la materia con ejemplos realizados.
siluetas, colores

APRENDIZAJES ESPERADOS
INDICADORES
COMPETENCIA Y/0 MAPA 5º grado
CAPACIDAD 6º grado
DE PROGRESO

Da razón de que los Da razón de que los


Comprende y aplica cambios físicos y cambios físicos y
Explica el mundo físico, químicos en distintas químicos en distintas
conocimientos científicos y
basado en conocimientos reacciones se evidencian reacciones se evidencian
científicos, argumenta científicamente.
con ejemplos concretos. con ejemplos concretos.

MOMEN PROCESOS
TOS PEDAGOGICOS SECUENCIA DIDÁCTICA

MOTIVACIÓN  Se realiza la motivación presentando los materiales concretos


( botellas de vidrio, botellas en pedazos, vela y vela consumida)
INICIO

SABERES PREVIOS  ¿Las moléculas que forman las botellas serán las mismas ante y
después de romperse? ¿Qué cambios se produjo en la vida?

 ¿Podrías afirmar que la materia no se destruye? ¿Por qué? ¿En qué


comidas degustamos la papa? ¿Qué papas conocen ustedes?
PROBLEMATIZACI
ÓN

(conflicto cognitivo)
o PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

 Los estudiantes abren el texto de ciencia ambiente del 5°grado la


página 142 y observan las imágenes.
 Realizamos preguntas sobre las imágenes observadas.
 ¿Qué son cambios físicos de la materia? ¿En qué estados se
presenta la materia?

o PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS.

 Los estudiantes en equipos anotan sus hipotesis en un papelote.


 Con materiales concretos suponen las respuestas.

o ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION.

 Los estudiantes comentan sobre las respuestas anotadas en el


papelote.
 A los estudiantes les preguntamos: sobre los cambios físicos de la
materia
 ¿Qué podemos hacer para comprobar las respuestas dadas.
Por Ejm.
DESARROLLO

 Realizamos ejemplos con material concreto.


 Buscamos en el libro
GESTIÓN Y  Preguntamos al profesor
ACOMPAÑAMIENTO  Buscamos en una lámina
DEL DESARROLLO DE
LS COMPETENCIAS.  Recordamos lo que observamos.

¿Qué es? ¿Para qué ¿Cuáles son? ¿Cómo son?


sirve?
Propiedades Para conocer Extencion, Arenosas.
de la materia las inercia, coloraditas etc.
propiedades impenetrabilid
que tiene la ad, elasticidad,
materia. porosidad,
dibisibilidad,pe
so y
indestructibilid
ad.,

o ANALISIS DEL RESULTADO.

 Los estudiantes mencionan las ideas iniciales.


 Mencionan después de observar la maqueta presentada.
 Los estudiantes comparan la hipótesis anterior y demuestran lo que
aprendieron.

o ESTRUCTURACION DEL SABER.

 Los estudiantes dictan las respuestas a partir de todo lo que han trabajado.
 Los estudiantes escriben sus conclusiones en sus cuadernos.
 Los estudiantes dibujan las diferentes variedades de la papa.
CIERRE

EVALUACIÓN Y  Los estudiantes reflexionan y luego responde:


METACOGNICION ¿Qué aprendiste sobre el sistema digestivo? ¿Qué hicimos para
aprenderlo? ¿Cómo podemos cuidar nuestros órganos del sistema
digestivo?
TRABAJOS EN CASA  Con apoyo de sus padres investigan más variedades de la papa.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCEMOS LAS VARIEDADES DE LA PAPA.

 Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
COMPETENCIA
 Diseña estrategias para hacer una indagación.
CAPACIDADES
ITEMS Plantea hipótesis sobre el Contrasta el conocimiento Participa activamente en las Dibujan las variedades de la
tema. nuevo con las hipótesis actividades realizadas por el papa y escriben el nombre de
N° docente. cada uno de ellos.
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

También podría gustarte