Está en la página 1de 29

Proteínas Globulares

Asignatura Bioquímica
M. Cortés
Estructura y función de hemoproteínas

Estructura del Estructura y Estructura y


grupo hemo función Mb función Hb
Estructura Mioglobina
Hemo

✓ Abundante en mamiferos buseadores como


ballena, foca, morsa, cuyo músculos son tan ricos
mioglobina que presentan coloración pardo
oscura

✓ . Presente en músculo cardíaco y esquelético.

Dibujo histórico I Geis, J. Kendrew.


Mioglobina cachalote.
Primera proteína que se dedujo por difracción de rayos X de
alta resolución (0,2 nm).
Representación de bastones y grupo HEMO (color rojo)
Curvatura:
Estructura Mioglobina pro, iso, ser
HEMO

➢ Es tan compacta que en su interior solo


hay espacio para 4 agua.
➢ 1 cadena polipeptídica: 153aa.
➢ Se pliega sobre HEMO (grupo prostético),
en hendidura hidrófoba
➢ Motivo: Hélice-vuelta-hélice.
➢ 8 segmentos(A-H): HÉLICE α (7aa a
23aa), corresponden 70%. plegado global
de la cadena
➢ regiones giro se designan con 2 letras (ej,
GH)
Mathews, 3ºed.2004
Mioglobina vs
hemoglobina
GRUPO HEMO
FERROPORFIRINICO
1. unir O2
2. no permitirle que
oxide ninguna otra
sustancia
3. liberarlo luego en
función de la
demanda. PARAS SABER MÁS Fe porfiínico Hb (rojo de la sangre),
Mg porfirínico clorofila (verde plantas).
Estructura del grupo
 (146 restos)
hemo
❖ Fe está quelado (griego garrra, secuestra o Anillo (141 restos)
formar complejos con iones metálicos) por un porfirina
sistema de anillo tetrapirrólico
❖ 4 anillos aromáticos pirrol

Mattews-Van Holde, 2004


Estructura del grupo hemo
Fe ferroso (Fe2+), tiene una
coordinación octaédrica, lo
cual significa que debe tener 6
ligandos fijados a él.

➢ 5º se une a N-
His distal, estabiliza
imidazólico F8.. (his93 unión O2 a Fe2+
o his proximal) his proximal.

➢ 4 de ellos son átomos


de N del anillo de
porfirina.

➢ 6º une O2 o está libre


Estructura del
grupo hemo
Dinámica de la liberación de O2 por la Mb.
A) O2 se ha liberado del lugar de unión, pero rebota
alrededor del bolsillo del hemo y puede volver a unirse.
De hecho el O2 puede pasar algún tiempo dando vueltas
por su jaula
b) O2 liberado escapa sí las fluctuaciones estructura Mb
abren camino hacia el extrior

Mattews and Van Hold.Bioquímic


Mb--
Estructura de las
cadenas β Hb
5

A
64 humana vs Mb
18 ballena
22

Están conservadas,
B cruciales E. 3ria

38

93 143

Mattews-Van Holde, 2004


H+ 4 O2, efectores
CO2 alostéricos

M cardíacos
m.esquelético
https://www.youtube.com
/watch?v=8r7DpPJzPZ8

Cortés,MP Mattews-Van Holde, 2004


Cambios estructurales
Estructura cuatermaria Hb
Cambios estructurales de la Hb

Cortés,MP Mattews-Van Holde, 2004


Unión del O2 a la Mb y Hb
Curva disociación del oxígeno

¿Quién tiene mayor afinidad por el oxígeno?


Curva
hiperbólica

curva
sigmoidea
Efectores alostéricos
1.-Interacción
hemo-hemo

Carga y descarga O2
Libera O2 en resp a cambios pequeños de PpO2

Unión cooperativa

300 veces

Cortés,MP
2- Efecto de Bohr
(respuesta al cambio pH)

Curva
hiperbólica

PpCO2

- afinidad O2

curva sigmoidea.

Hb.4O2 + nH+  Hb.nH+ + 4O2


(oxiHb) (desoxiHb)
H+/Cadena β
C-termHis146NH+--OOCasp94
estado desoxi (T, tenso) (puente salino)
estado oxi (R, relajado)
Cterm--NH3+ ----

Cortés,MP
2,3-bisfosfoglicerato

HbO2 + 2,3-BPG  Hb-2,3-BPG + O2


oxiHb desoxiHb
(Estabiliza conformación taut)
4.- Unión a CO2

Transporte CO2

85% isohídrico,
anhidrasa
carbónica

10% N-ter Hb, carbamatos


Hb-NH2 + CO2  Hb-NH-CO2 + H+
(forma T o desoxi, estabilizada)

Solución
5%

Cortés,MP
5.- Unión del CO

Cortés, MP
Tipos Hemoglobinas
Hb menores

Afinidad por BPG:


HbF <<< HbA.
Sustitución 143: ser-
γ-fetal. vs his --
HbA
Afinidad por el O2:
HbF >>> HbA

Saco vitelino
embrionario
Hígado fetal
Médula ósea

Cortés, MP
HbA1c

Glucosa—NH2.term val
Hemoglobinopatías
Anemia Falciforme o Drepanocítica (enferm. Hb S)

Trastorno congénito
tipo homocigoto recesivo

Cortés,MP
Anemia Falciforme o Drepanocítica (enferm.
Hb S)

1. Episodios de dolor,
2. Anemia hemolítica crónica (20 vs
120 días )
3.  sensibilidad a infecciones

Otros síntomas
1. Síndrome torácico agudo
2. Disfunción esplénica y renal
3. Cambios óseos

También podría gustarte