Está en la página 1de 33

Matemáticas Financieras

Es la aplicación de la matemática a las finanzas centrándose en el


estudio del valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la
tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de
métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de
inversión.

Las Matemáticas Financieras se relacionan con la contabilidad, ya


que se apoya en información razonada generada por los registros
contables.
Matemáticas Financieras
Es la aplicación de la matemática a las finanzas centrándose en el
estudio del valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la
tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de
métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de
inversión.
INTERES SIMPLE FORMULARIO

A continuación se detallaran las diferentes formulas utilizadas


para el calculo de interés simple:
Obtener INTERES:
I = C*i*n
Obtener MONTO:
M=C+I
Obtener CAPITAL:
C = M/(1+i*n) o también C = I/(i*n)
Obtener TASA DE INTERES:
i = I/(C*n)
Obtener PERIODO:
n = I/(C*i)
Interés Simple
A modo de práctica, resolvamos los siguientes ejercicios :
¿ Qué capital colocado al 24% anual producirá al cabo de 6 meses $
24.000 de Interés ?
¿ Qué fórmula usaras ?

Verificando fórmula.....
En este caso “n” = 6 meses o para
“homogeneizar”, 0,5 años.

Correcto, en este caso la incógnita es el Capital, al


despejarla de la fórmula de Interés Simple obtenemos la
fórmula seleccionada.
Interés Simple
A modo de práctica, resolvamos los siguientes ejercicios :
¿ Qué capital colocado al 24% anual producirá al cabo de 6 meses $
24.000 de Interés ?
¿ Qué fórmula usaras ?

Verificando fórmula.....
En este caso “n” = 6 meses o para
“homogeneizar”, 0,5 años.

Correcto, en este caso la incógnita es el Capital, al


despejarla de la fórmula de Interés Simple obtenemos la
fórmula seleccionada.
Interés Simple
Ejercicio 2 :
Si depositas en una cuenta de ahorro $100.000 al 6% anual y mantienes
este ahorro durante 5 días...
¿ Cuánto interés recibirás al final del quinto día, si el interés a recibir es
de tipo “SIMPLE” ?

Seleccionamos la fórmula :

I = C x i x n / 360

Reemplazando los valores en la fórmula :

I = 100.000 x 0.06 x 5 / 360

Efectuando los cálculos se obtiene :

I = $ 83,3
Interés Simple

Los ejemplos y actividades que verás, se


basan en el llamado tiempo ajustado, o
Tiempo comercial, que considera cada mes
como de 30 días. El denominado tiempo real
que tiene meses de entre 28 y 31 días, no se
usará por razones prácticas.
Interés Simple

OJO :

Debemos igualar las unidades de tiempo en


que están expresadas la tasa y el período.
Interés Compuesto
El interés simple es necesario de conocer, pero en la práctica se
emplea muy poco. La gran mayoría de los cálculos financieros se
basan en lo que se denomina INTERÉS COMPUESTO.

Al final de cada período el


capital varía, y por
consiguiente, el interés
que se generará será
mayor.
Interés Compuesto
Lo más importante que debes recordar es que para efectuar el cálculo de
cada período, el nuevo capital es = al anterior más el interés ganado en el
período.
Interés Compuesto
Revisemos cuidadosamente el siguiente desarrollo de la fórmula para
interés compuesto :
Interés Compuesto
Revisemos cuidadosamente el siguiente desarrollo de la fórmula para
interés compuesto :
Interés Compuesto
Un concepto importante que debes recordar,
se refiere a la CAPITALIZACIÓN de los intereses,
es decir, cada cuánto tiempo el interés ganado
se agrega al Capital anterior a efectos de
calcular nuevos intereses.

En general la CAPITALIZACIÓN se efectúa a


Intervalos regulares :
• Diario
• Mensual
• Trimestral
• Cuatrimestral
• Semestral
• Anual
Interés Compuesto
De acuerdo a lo que ya hemos revisado respecto a INTERÉS COMPUESTO:

Monto Compuesto, al
final del periodo “n”
estaría dado por :

MC = C*(1+i)^n El factor

En los problemas de (1+i)^n


Interés Compuesto el
Principio fundamental Se denomina FACTOR DE
Establece que la Tasa CAPITALIZACIÓN COMPUESTO
De Interés y el Tiempo
deben estar en la misma
unidad que establece
la capitalización.
INTERES COMPUESTO FORMULARIO
A continuación se detallaran las diferentes formulas utilizadas para el calculo
de interés simple:
Obtener MONTO:
M = C * (1+i)^n
Obtener CAPITAL :
C = M/(1+i)^n
Obtener PERIODOS:
n = LOG(M/C) / LOG(1+i) o también n = Log MC – Log C / Log (1+i)
Obtener TASA DE INTERES:
𝑛 𝑀
i= - 1 o también i = (MC / C ) ^ 1/n - 1
𝐶
Interés Compuesto
Ejercicio 1 :
¿ Cuál es el MONTO COMPUESTO de un CAPITAL de $250.000
depositado a una TASA del 2% mensual durante 8 meses, capitalizable
mensualmente ?

Seleccionamos la fórmula :

MC = C * (1+i)^n

Reemplazando los valores en la fórmula :

MC = 250.000 * (1+0.02)^8

Efectuando los cálculos se obtiene :

MC = $ 292.915
Interés Compuesto
Ejercicio 2 :
Un CAPITAL de $200.000, colocados a una TASA DE INTERÉS
COMPUESTO del 3,5%, capitalizable mensualmente, se convirtió en un
MONTO COMPUESTO de $ 237.537 ¿Cuánto TIEMPO duró la operación?

Seleccionamos la fórmula :

N = Log MC – Log C / Log (1+i)


Reemplazando los valores en la fórmula :

N = Log 237.537 – Log 200.000


/ Log 1,035
Efectuando los cálculos se obtiene :

N = 5,375731267 – 5,301029996
/ 0,01494035 = 4,999969739 = 5
Interés Compuesto
Ejercicio 3 :
Un CAPITAL de $200.000, colocados durante 5 MESES en un banco, se
convirtió en un MONTO COMPUESTO de $ 237.537, capitalizable
mensualmente. ¿Cuál es la TASA DE INTERÉS de la operación?

Seleccionamos la fórmula :

i = (MC / C ) ^ 1/n - 1

Reemplazando los valores en la fórmula :

i = ((237.537 / 200.000) ^ (1/5)) - 1

Efectuando los cálculos se obtiene :

i = 1,187685 ^ 1/5 - 1
i = 1,034999772 – 1 = 0,0349998 = 0,035
Interés Compuesto
Ejercicio 4 :
¿ Cuánto CAPITAL depositó una persona, a una TASA DE INTERÉS del
12% anual, si al cabo de 2 AÑOS tiene un MONTO COMPUESTO de $
250.000, capitalizable anualmente ?.

Seleccionamos la fórmula :

C = MC / (1 + i)^n

Reemplazando los valores en la fórmula :

C = 250.000 / (1 + 0,12)^2

Efectuando los cálculos se obtiene :

C = 250.000 / 1,2544 = $ 199.298

También podría gustarte