Está en la página 1de 13

PRIMERO:

En Santiago, a 15 de Mayo de 2014, el Sindicato Nacional de Trabajadores N°2 Empresa Compass


Catering S.A cuya nómina se adjunta al presente instrumento, formando parte integrante del mismo
para todos los efectos legales, siendo representados en este acto por su Directiva Sindical como
comisión negociadora los Sres., Roberto Contreras Silva, Erasmo Sanhueza Valenzuela, Juan Arias Arias
y David Castro Carvajal, presentan el siguiente Contrato Colectivo de Trabajo de conformidad a lo
dispuesto en el libro IV del Código del Trabajo.

SEGUNDO: A QUIENES AFECTA

Por una parte al Holding Compass Group y por otra parte a los trabajadores que participan en esta
negociación colectiva y que se detallan en anexo adjunto, el que pasa a ser parte integral de este
instrumento

TERCERO: REMUNERACIONES

1.- REAJUSTABILIDAD DE LAS REMUNERACIONES

Durante el período de vigencia del presente Contrato Colectivo, la empresa reajustará los sueldos base
y demás beneficios en dinero contemplados en este contrato en los meses de Octubre, Febrero y Junio
de cada año de vigencia de este Contrato Colectivo en un 100% de la variación experimentada por el
índice de precios al consumidor (IPC) en los cuatro meses anteriores inmediatamente anteriores a cada
una de las fechas indicadas.

El índice de precios al consumidor (IPC), será el que determine el Instituto Nacional de Estadísticas u
Organismo que lo reemplace.

2.- REAJUSTE DE SUELDOS

a) La empresa a partir del 1° de Julio del 2014, reajustara los sueldos base en un ocho por ciento
(8%) a todos los trabajadores involucrados en esta negociación.

b) Las partes acuerdan que el 1° de Marzo del año 2015 y el 1° de Marzo del año 2016, los
sueldos base se reajustarán en cada una de las oportunidades en un 3,0% (tres coma cero por
ciento).

3.- BONOS DE DESEMPEÑO

Los trabajadores afectos a este contrato, recibirán un bono de desempeño semestral, el que variará
entre el 0 y el 50% de un sueldo base mensual por semestre y será evaluado según metas individuales.

Las metas a ser evaluadas serán entregadas individualmente a cada una de las personas que ocupan los
cargos indicados en su contrato individual, al inicio de cada semestre a evaluar, no pudiendo ser
modificadas durante el transcurso de éste hasta el término de cada periodo semestral.
4.- BONO ASIGNACION DE CAJA

Los trabajadores que administren dineros, tales como cajero o aquellos trabajadores asignados para
ello, percibirán una asignación de perdida de caja mensual de $50.000 (cincuenta mil pesos).

El trabajador percibirá la referida asignación cuando no registre diferencias de dinero de caja y se


cumpla con los siguientes requisitos:

a) Mantener diariamente los movimientos de dineros y documentos.


b) Remesar o depositar los ingresos recaudados conforme a las instrucciones que rijan al
respecto.
c) Mantener libros de ventas al día y actualizados, si es de su responsabilidad.

Los trabajadores que ya perciben dicha asignación por tenerla pactada en su contrato individual,
seguirán percibiéndola, no haciendo exigible el beneficio acordado en el presente instrumento, salvo
que la asignación pactada en forma individual sea menor al contrato colectivo.

La asignación de pérdida de caja, se percibirá en forma proporcional a los días efectivamente


trabajados. Para este efecto, el bono se dividirá por 30 días.

5.- BONOS POR EVENTOS ESPECIALES

a) Servicios Especiales

Se entenderá por Servicios Especiales, a aquellos servicios distintos al que normalmente se entregan y
que involucran un volumen o recarga de trabajo adicional a las tareas normales de cada día y que no se
encuentran bajo las normas de prestación convenidas, tales como: mejoras de almuerzo, navidad, año
nuevo, coffee break, pub, etc…

Por este concepto la Empresa pagará a cada trabajador, que efectivamente se desempeñe en estos
servicios, un bono que no podrá ser inferior a la suma de $15.000 (quince mil pesos) por evento.

Los trabajadores no tienen la obligación de aceptar trabajos por servicios especiales y su aceptación y
participación de estos servicios es VOLUNTARIO. En caso de aceptación los bonos acordados serán
cancelados conjuntamente con las remuneraciones del mes.

b) Parada de Planta

Se entenderá por Parada de Planta lo siguiente:

1. Trabajo que involucre adicionalmente un aumento considerable de comensales respecto a las


demandas normales de atención.

La empresa, ante la actividad denominada “Parada de Planta” u otro nombre que se le pueda aplicar,
pagará por este concepto, una cifra imponible de $30.000 (treinta mil pesos), con un tope de
trecientos comensales y una cifra imponible de $40.000 (cuarenta mil pesos) para una cantidad
superior a 300 comensales, por día, afecto a este evento a los trabajadores involucrados directamente
en las áreas de producción, aseo o mantención afectadas por este aumento de comensales.

6.- BONO DE BODEGA


La empresa pagará bono de bodega, mensual e imponible equivalente a la suma de $35.000 (treinta y
cinco mil pesos) a quienes se les asigne esta responsabilidad, ya sean éstos: auxiliares o cualquier otra
persona que sea asignada a labores de la bodega y que no sea parte de esta área.

Los trabajadores que detentan el cargo de Jefe de Bodega, Encargados de Bodega no percibirán el bono
señalado.

En caso de trabajadores que sean asignados a cumplir esta labor y que su asignación sea por días o fines
de semana, percibirán el bono en forma proporcional a la asignación, para ello el bono se dividirá por
30 y se multiplicará por los días trabajados.

7.- BONO DE SOBREESFUERZO

Si por efecto de inasistencias, vacaciones, enfermedades o el solo hecho de que un trabajador sea
bajado de la faena y sus compañeros deban suplir esa falencia la empresa deberá pagar a cada uno de
estos trabadores un bono de $1000.- (mil pesos) por cada hora que deban realizar esta labor.

8.- BONO DE FAENA

Se entenderá por faena, toda aquella operación que se encuentre ubicada fuera del radio urbano y que,
además, cuente con campamento que obligue a los trabajadores a pernoctar en el mismo.

a) Bono de Subida: se pagarán 30 horas extras por cada subida hacia la faena, calculando sobre
el sueldo base, con un tope de dos bonos por mes.
b) Bono de Asistencia: se pagará mensualmente un bono de destino equivalente a$ 30.000, a
cada trabajador que pernocte en el campamento en todo el periodo correspondiente a su turno
en forma continua.
c) Bono de Seguridad: se pagara mensualmente un bono de seguridad a cada trabajador que no
presente ningún accidente ni incidente dentro de su jornada de trabajo, equivalente a $ 30.000-

9.- BONO DE TRABAJO NOCTURNO

La empresa pagará a los trabajadores que se desempeñan en turno de noche un bono imponible de
$3000 (tres mil pesos), por cada noche efectivamente trabajada en dicho turno.

10.- ASIGNACION DE DESCARGA

El personal que trabaja en centros de alta montaña, que fuera de su turno de trabajo colabore con
la descarga de camiones, se les pagara una Asignación de Descarga según el siguiente detalle:

1.- Por cada pallet bajado del camión, sea este para la faena o no un bono de $ 6.000 (seis mil)

La suma de los pallet se dividirá entre las personas que participen en la descarga de este y en caso que
no existen voluntarios para este efecto, la empresa podrá determinar quienes participarán en la
descarga.

Los montos antes señalados, pagaran en la liquidación de remuneraciones y no serán anticipados.

11.- ASIGNACION DE ZONA

La empresa pagará a cada trabajador que se desempeñe en operaciones remotas de alta montaña,
una Asignación de Zona equivalente al 25% del sueldo base proporcional a los días efectivamente
trabajados. Esta asignación se pagará mientras el trabajador preste servicios en las operaciones
señaladas, quedando sin efecto en la medida que el trabajador sea traslado a una operación
señalada, quedando sin efecto en la medida que el trabajador sea traslado a una operación que no
se encuentre clasificada bajo esta categoría

12.- APORTES PATRONALES.

En las faenas en que el cliente premie a nuestros trabajadores con pagos de bonos o bonos asociados a
metas productivas, será de cargo de la empresa el pago de los aportes patronales, como convencimiento
de la excelente labor que realizan nuestros asociados.

13.- BONO DE RESPONSABILIDAD.

En áreas urbanas la empresa pagara un bono de responsabilidad mensual con un valor de $30.000
(treinta mil pesos) a cada asociado a nuestro Sindicato, el que será proporcional a los días trabajados.

14.- BONO DE TRABAJO ESPECÍFICO

La empresa pagara un bono de $35.000 por trabajo específico, a los trabajadores que se desempeñen en
áreas como laboratorios de áreas remotas

CUARTO: JORNADA EXTRAORDINARIA

Las horas extraordinarias laboradas por el personal serán pagadas por la empresa con un 20%
adicional al recargo de acuerdo con lo señalado en el Articulo 32 del Código del Trabajo. No obstante y
conforme a lo señalado en este artículo, las horas extraordinarias no podrán ser más de 2 horas diarias
y deberán pactarse por escrito.

QUINTO: GRATIFICACIÓN LEGAL GARANTIZADA

La empresa, según lo dispone el Artículo 50 del Código del trabajo, pagará a cada trabajador una
gratificación equivalente al 25% de la remuneración percibida por el trabajador durante el año, con un
tope máximo de 4.75% ingresos mínimos mensuales. Esta gratificación se pagara en forma mensual
junto con las remuneraciones ordinarias del respectivo periodo.

SEXTO: ROPA DE TRABAJO

La empresa proporcionará a cada trabajador seis uniformes completos al año en áreas urbanas y diez
uniformes completos, en áreas remotas renovándolos los como a continuación se detalla o antes si
fuese necesario.

La ropa de Invierno deberá ser entregada a más tardar el 1° de Abril de cada año así mismo la ropa de
verano deberá entregarse a más tardar el 1° de Septiembre de cada año

Asimismo, proporcionará zapatos de trabajo de acuerdo a la naturaleza de las funciones que cada
trabajador cumpla a los requerimientos de seguridad, renovándolos anualmente a mas tardar el 10 de
Enero de cada año que dure este Contrato Colectivo, o antes si fuese necesario.

En aquellas faenas donde el trabajador deba salir de su lugar habitual de trabajo y deba exponerse a
bajas temperaturas (frío) y que requiera vestuario de abrigo, la empresa dispondrá ropa adecuada a
dicha necesidad (buzo térmico). Esta entrega quedará debidamente registrada en formulario tipo y
adjunto a su carpeta personal el 1° de Abril de cada año.
A objeto de determinar el tipo de ropa y zapatos a usar, la Empresa en conjunto con la directiva de este
Sindicato evaluarán una vez al año la calidad y compra del vestuario de trabajo, esta evaluación se
realizará en el mes de enero de cada año. Para estos efectos, participarán por la empresa los
departamentos de: Compras, Prevención de Riesgos y Recursos Humanos.

SEPTIMO: INDEMNIZACIONES POR AÑO DE SERVICIOS

La empresa pagará al trabajador afecto al presente Contrato Colectivo, que cumpla los requisitos
señalados más abajo, una indemnización voluntaria por términos de contrato de trabajo, ascendente a
un mes de remuneración por cada año que el trabajador haya prestado servicios para la empresa, única
y exclusivamente en los siguientes casos:

1. Cuando el trabajador padezca una enfermedad terminal que inevitablemente culminará


con la muerte del trabajador. La condición de enfermedad terminal deberá ser acreditado
por un informe médico, en el cual se señale claramente que el trabajador fallecerá en corto
plazo producto de dicha enfermedad.

2. Cuando el trabajador con contrato de trabajo vigente haya fallecido, por cualquier causa
no imputable a él. En dicho caso el monto de la mencionada indemnización será pagada a
los familiares directos previa presentación del certificado de posesión efectiva.

3. Si un trabajador es finiquitado por necesidad de la empresa, se le pagara la indemnización


de 1*3 después de los 11 años que dictamina la ley.

OCTAVO: BONO DE VACACIONES

La empresa deberá pagar un bono de vacaciones equivalente a $ 120.000 cada vez que este deba
tomarse días por concepto de vacaciones. Si el trabajador debe tomarse vacaciones parciales se deberá
pagar el bono cada vez que este haga uso de sus feriados.

Además se deberá anticipar el pago del o los bonos al momento de tomarse su feriado, para que, esté en
sus cuentas cuando haga uso de sus vacaciones.

NOVENO: INSTALACIONES

La Empresa se compromete a intensificar las medidas conducentes a fin de obtener instalaciones


adecuadas en los lugares donde trabaje y pernocte su personal, en las que existan instalaciones
sanitarias acordes al número de trabajadores que en ellos laboren. En particular, procurará obtener
baños de damas y varones, duchas y lockers.

Además como medida de respeto y calidad de vida para nuestros trabajadores que trabajen en faenas y
pernocten en ellas la empresa deberá procurar y preocuparse de entregar habitaciones con la calidad
acorde a los estándares nacionales y para ello deberá considerar que no debe haber habitaciones con
más de dos camas o un camarote.

DECIMO: PUESTA A PRUEBA Y ASCENSOS

Los trabajadores afectos al presente Contrato Colectivo, que por motivos de conocimientos y expertices
sean puestos en un lugar superior para el cual fueron contratadas, se considerada como puesta a
prueba, para lo cual el trabajador y la Empresa deberán firmar un acuerdo de puesta a prueba, el cual
no podrá ser superior a tres meses. Durante dicho período el trabajador percibirá desde el primer día,
un bono compensatorio por la diferencia entre su sueldo base y el del nuevo cargo y una
retroalimentación mensual de su desempeño.

Plazo en el cual se deberá pronunciar si el trabajador es ascendido, reestructurando sus


remuneraciones y dejando acorde al cargo promocionado.

Si el trabajador no aprobare este período volverá a su cargo anterior, en el que continuará percibiendo
el sueldo base correspondiente a su cargo titular, sin prejuicio de haber devengado un bono
compensatorio por los días en que efectivamente desempeñó el cargo superior. Excepcionalmente, el
período de prueba se podrá entender por única vez por tres meses más, a objeto de permitir la
totalidad de las habilidades que permitan su desarrollo. Al término de éstos se ratificará en el nuevo
cargo en forma definitiva.

El Sindicato podrá solicitar, cuando estime necesario, la información relativa a los ascensos realizados.

DECIMO PRIMERO: ALIMENTACIÓN DE PERSONAL

La empresa deberá asegurar que se proporcione a sus trabajadores afectos al presente contrato
colectivo, sin costo para ellos, la alimentación según turno, horarios y lugares de trabajo, verificando
que exista un adecuado balance nutricional a través de alimentos preparados y colaciones.

A. Colación de bajada en faena: Los trabajadores y que pernoctan en faena, la Empresa


entregará una colación de bajada a cada uno de sus trabajadores que hayan finalizado su
respectivo turno. Dicha colación considerará una fruta, dos paquetes de galleta, dos sándwich
cuya base será ave o carne una bebida de 500 cc, plástica y un jugo de litro. Por ningún motivo
podrá ser queso y/ o jamón o la mezcla de estos.
B. Colación de turno: A los trabajadores que por su sistema de turno no puedan asistir a los
servicios de alimentación entregados en los centros, estos tendrán derecho a que se les
entregue una fruta, un jugo de 200cc, un paquete de galleta, una mineral y una bebida de
500cc.
C. Alimentación: si por sistemas de llegada a faenas, los trabajadores deban esperar para hacer
transbordo hacia sus centros, será responsabilidad de la empresa costear la alimentación de
cada trabajador de este Sindicato, para lo cual deberá hacer devolución de los gastos de
alimentación incurridos por estos, previa presentación de las boletas respectivas.

DÉCIMO SEGUNDO: ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN

La Empresa pagara a los trabajadores que trabajen en áreas urbanas de los medios de trasportes
colectivos y exista gasto por parte del trabajador. Para ello se deberá considerar lo siguiente:

a) A los trabajadores que utilizan el servicio de movilización colectiva, entre su lugar de


residencia y su lugar de trabajo, un bono mensual de $35.000(treinta y cinco mil pesos).
b) La información del domicilio deberá mantener actualizada en las respectivas carpetas
personales de los trabajadores. Los trabajadores que hayan cumplido a lo menos un año en la
empresa podrán cambiar su residencia, con la documentación necesaria para hacer cambio de
pasajes desde se residencia a la faena y viceversa.
c) En aquellas faenas en donde exista personal que resida en la ciudad de Arica, La Empresa
proveerá movilización directa desde el terminal de Arica u otro que se pueda acordar, hacia la
faena y viceversa ya sea por intermedio de los clientes o propia, los que deberán ser
acreditados y autorizados por el ministerio de transporte y telecomunicaciones u organismo
que lo remplace.
d) Para afrontar el desgaste del traslado con motivo del trabajo, la empresa entregara a los socios
de nuestro sindicato que trabajen en zonas consideradas remotas por su distancia de los
centros urbanos, dos pasajes en bus salón cama destinado al traslado desde su lugar de trabajo
a la ciudad de residencia y viceversa. Independiente de las horas de viaje.
e) La empresa dispondrá de 40 pasajes aéreos por cada año para facilitar el traslado de los socios
desde las faenas en las que presten servicios, por motivos de desgracia o posible desgracia,
estos serán entregados por la sola petición del Sindicato.
Los pasajes que no se utilicen en el año podrán ser solicitados y utilizados por los dirigentes
miembros del sindicato para sus visitas a las faenas.
f) Todos los trabajadores podrán hacer cambio de residencia, para los efectos de entrega de
pasajes, una vez cumplido a lo menos un año continuo de trabajo en la empresa. Para lo cual
deberá presentar certificado de residencia de su nueva dirección.

DÉCIMO TERCERO: BONO DE REEMPLAZO DE UN CARGO SUPERIOR

El bono de reemplazo de un cargo superior consiste en el pago transitorio de bono en dinero a


quien realiza un cargo superior, distinto al que normalmente desempeña, por un período
transitorio determinado.

Aquellos trabajadores que efectúen un remplazo de un cargo superior, se pagará un bono


diario a contar del primer día de remplazo. El bono será por un mínimo del 15% del sueldo
base diario del trabador remplazado. Para estos efectos, el sueldo base se dividirá en 30 días.

No obstante lo anterior, en caso de reemplazo de 15 días o más, deberá suscribirse un anexo de


contrato, en el cual se indique el tiempo que abarcará el referido reemplazo. En caso de un
tiempo mayor se aplicara la cláusula de remplazo y puesta a prueba de este contrato.

No procederá el pago de este bono, en caso de reemplazos efectuados a un mismo cargo.

DÉCIMO CUARTO: PRESTAMOS

Las ´partes acuerdan que todos y cada uno de los socios que tengan una antigüedad de un año en el
sindicato podrán acceder anualmente mientras dure este contrato colectivo, a un préstamo blando
otorgado por la empresa. El monto de mencionado préstamo será de $ 140.000.- (ciento cuarenta mil
pesos), descontados en 10 cuotas de $14.000 (catorce mil pesos),

DÉCIMO QUINTO: CAPACITACIÓN

Las partes acuerdan que las capacitaciones deberán ser dentro de las horas de trabajo, pero de ser
necesario y para no entorpecer el normal funcionamiento de los servicios, cuando sea necesario podrán
realizarse capacitaciones fuera del horario de trabajo, pero deberán pagarse las horas utilizadas para el
efecto, como horas extraordinarias. Aplicando el artículo cuatro de este contrato colectivo.

Ambas partes acuerdan crear un Comité Bipartito de Capacitación al 15 de agosto del 2014 el cual
tendrá como misión detectar, promover, canalizar, supervisar y adjudicar a los trabajadores las
necesidades de capacitación que permita incrementar las habilidades y el desarrollo de los afiliados.

Los que deberán tener a lo menos un año de antigüedad en el sindicato.


Con todo, La Empresa dispondrá como recursos totales asignados a la inversión en capacitación los
correspondientes al 1% de las remuneraciones imponibles de los trabajadores.

Becas de Capacitación para Estudios Superiores

En el caso de trabajadores que estén cursando estudios superiores La Empresa aportará un total de 10
becas anuales de $500.000 (quinientos mil pesos) cada una. El beneficio señalado se extenderá a
contar de Marzo de 2015.

DÉCIMO SEXTO: DÍAS ESPECIALES

Los trabajadores que laboren los días 01 de Enero, 01 de Mayo, 18 de Septiembre y 25 de Septiembre y
25 de Diciembre, se pagará un bono por día especial equivalente al 100% (cien por ciento) del Sueldo
Base. En caso que estos días coincidan en día domingo, la empresa pagará un bono equivalente a un
150% (ciento cincuenta por ciento) del Sueldo Base. Los que deberán ser pagados en el mes en que
se realizó el trabajo.

DÉCIMO SEPTIMO: INDEMNIZACIONES

La empresa otorgara anualmente 10 retiros voluntarios para los socios de este sindicato. Los
trabajadores que se acogen a este beneficio deberán hacerlo por escrito. Y el máximo de pago no podrá
ser superior al máximo que establece la ley a la fecha del despido, que actualmente es de 330 días de
remuneraciones.

Las partes acuerdan que la anualidad señalada comprendida en el periodo que mide entre los meses de
diciembre a noviembre, entendiendo que la primera anualidad comprenderá el mes de julio del año
2014 al mes de mayo del año 2015 así sucesivamente.

En caso de solicitudes simultáneas, se dará preferencia para el pago de indemnización a los


trabajadores que registren mayor antigüedad. El número de trabajadores que puedan optar a este
beneficio, estará sujeto a la disponibilidad de los dineros existentes. La presentación de solicitudes de
personas que deseen acogerse a este beneficio, deberá ser presentada inicialmente al respectivo
Sindicato, quienes evaluarán y decidirán su presentación a la empresa.

DÉCIMO OCTAVO: PAGO DE DÍAS DE LICENCIAS MEDICAS

Cuando algún trabajador haga uso de licencia médica por enfermedad, cuyo origen no sea laboral
regulada por las normas legales y reglamentarias vigentes y ésta sea inferior a 11 días, La Empresa
pagará al trabajador lo siguiente:

a) Los tres días de la licencia o menos de tres días, si la duración de la licencia es menor a tres
días, como es el caso de licencias de uno o dos días.
b) El pago anterior, se hará con un máximo de tres veces por cada año de vigencia del contrato, a
partir de diciembre a cada trabajador independiente del número de días bonificados.

DÉCIMO NOVENO: DÍAS DE PERMISOS

La empresa otorgará a los trabajadores afectos al presente contrato colectivo, permisos con goce de
remuneración, los cuales serán imputables a los permisos que disponga la ley, en los siguientes casos:

a) Diez días corridos cuando contraiga matrimonio.


b) Siete días corridos con motivo del nacimiento de un hijo del trabajador.

c) Diez días corridos con ocasión del fallecimiento de los padres, cónyuges, hijos o hermanos.
Si el fallecimiento ocurriera fuera de la región en que el trabajador presta sus servicios, se
concederán doce días corridos.

Los permisos procedentemente indicados se harán efectivos en el momento que se produzca el evento,
y se deberá hacer uso de ellos en forma continua, no pudiendo postergarse ni acumularse su goce.

VIGESIMO: SALA CUNA

Las trabajadoras afectas al presente contrato colectivo, que tengan hijos menores de dos años, deberán
inscribir a sus hijos en las salas cuna que tengan convenio con la empresa. No obstante lo anterior, si la
trabajadora no utiliza los convenios establecidos por la empresa, podrá utilizar otra sala cuna de su
elección que esté acreditada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (junji). En este último caso, la
empresa reembolsará contra la presentación de la correspondiente factura o boleta, hasta un monto de
máximo de $180.000.- (ciento ochenta mil pesos). En el evento que por prescripción médica, sea
contraindicado la asistencia del menor a una sala cuna, o bien porque la trabajadora se desempeñe
fuera del radio urbano, o bien por otros motivos de fuerza mayor, para lo cual se considerara la sola
petición de la madre, la empresa otorgará a la trabajadora, en reemplazo del pago de sala cuna, la
cantidad de $100.000.- (cien mil pesos) en cuyo caso deberá renunciar en forma expresa y por escrito
al beneficio de sala cuna. El mencionado monto se otorgará mensualmente en la liquidación de
remuneraciones y cesará cuando el hijo cumpla los 2 años de edad.

VIGÉSIMO PRIMERO: SEGURO DE SALUD, CATRASTROFICO Y VIDA

La empresa otorgará a todos los trabajadores afectos al presente Contrato Colectivo, la opción de
incorporarse a un seguro de salud y catastrófico co-financiado por el trabajador en un 100% de su
costo, por la empresa y adicionalmente un seguro de vida costeado al 100% por la empresa, que pague
como beneficio 150UF (ciento cincuenta unidades de fomento) por muerte del trabajador. Los costos y
beneficios a considerar por estos seguros serán informados anualmente a la renovación de la póliza
correspondiente.

VIGÉSIMO SEGUNDO: PREMIO POR ANTIGÜEDAD

La Empresa pagará directamente en la remuneración mensual e imponible, un bono por concepto de


antigüedad, conforme a la siguiente tabla:

ANTIGÜEDAD % SUELDO BASE


8 años y menos de 10 años 4% (cuatro por ciento)
10 años y menos de 12 años 5% (cinco por ciento)
12 años y más 6% (seis por ciento)

VIGÉSIMO TERCERO: APORTE NAVIDAD


La Empresa aportará al Sindicato el 15 de Noviembre de cada año en que dure este contrato colectivo,
para el financiamiento y compra de especies para las actividades asociadas a Navidad una cantidad de
dinero de $20.000 (veinte mil pesos) por cada socio.

VIGÉSIMO CUARTO: SEGURO DE VIDA

. La empresa ha suscrito un seguro de vida a favor de sus trabajadores que cubre los siguientes
siniestros:

1. Muerte accidental, muerte natural, muerte por accidentes de trabajo, muerte ocurridos
con ocasión del trabajo, muerte ocurrido dentro de las zonas consideradas peligrosas con
ocasión de trabajo, entendiéndose por tal, el trayecto del trabajador desde su residencia al
lugar de trabajo y viceversa: UF 500 (quinientas unidades de fomento).

2. Incapacidad permanente causada por cualquier accidente como los detallados en el punto
anterior, de acuerdo al grado de incapacidad: UF 500 (quinientas Unidades de Fomento).

El seguro ha sido contratado a beneficio del trabajador, quien debe mantener informada a la empresa
respecto a los beneficiarios que él defina. La póliza de este seguro será entregada a la directiva sindical.

VIGESIMO QUINTO: AGUINALDOS

La empresa cancelara a cada socio de este Sindicato la suma de $100.000 en los meses de Septiembre y
Diciembre por concepto de aguinaldos

VIGÉSIMO SEXTO: TARJETAS DE REGALO SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE

1.- SEPTIEMBRE

Con motivo de las festividades de Fiestas Patrias, la Empresa entregará a cada trabajador afecto al
presente contrato colectivo, una tarjeta nominativa para canje de mercadería en supermercados, por un
valor equivalente a $80.000.- (ochenta mil pesos). La mencionada tarjeta se entregará en la quincena
del mes de Agosto de cada año al sindicato

2.- DICIEMBRE

Con motivo de las festividades de Navidad. La Empresa entregará a cada trabajador afecto al presente
contrato colectivo una tarjeta nominativa para cande de mercadería en supermercados, por un valor
equivalente a $100.000.- (cien mil pesos). La mencionada tarjeta se entregará en la quincena del mes de
Noviembre de cada año al sindicato.

3.- PAGO DE BONOS ASOCIADOS

La Empresa pagara a cada socio los siguientes montos asociados a los eventos que se señalan:

CONCEPTO MONTO REQUISITO


Matrimonio $150.000 Certificado Matrimonio
Natalidad $150.000 Certificado Nacimiento
 En el caso de matrimonio, si ambos contrayentes son socios de este Sindicato, se aportará este
beneficio por ambos.
 En el caso de Natalidad, si ambos padres son socios de este sindicato, se aportará este beneficio
por ambos.

Los trabajadores para optar a dicho aporte deberán presentar los certificados exigidos, el aporte se
realizará contra presentación de éstos.

4.- AYUDAS ESCOLARES

La empresa pagara a cada trabajador de este sindicato, una vez al año, una ayuda escolar por cada hijo o
hija en situación pre-escolar o escolar durante la vigencia del presente contrato, los que deberán
presentar certificados de alumno regular de cada hijo. La empresa, conforme a los documentos
presentados, pagara a los trabajadores los siguientes montos:

Situación escolar MONTO $


Jardín Infantil $18.000
Educación Preescolar $26.000
Educación Básica 1° a 8° $32.000
Educación Media 1° a 4° y Técnico $40.000
Educación Media Técnica o Industrial, de 1° a 5° Industrial $40.000
Educación Superior (Universitaria, Instituto Profesional y Centro Superiores de $50.000
Formación Técnica).
5.- ESTIMULOS ESCOLARES

La empresa otorgará anualmente a todos los hijos de los trabajadores afectos al presente contrato
colectivo que tengan un rendimiento escolar sobresaliente un estímulo a académico según al
siguiente cuadro:

Ciclo Escolar Nota mínima Estimulo


exigida

Enseñanza Básica 6,2 Cheque de $40.000.-

Enseñanza Media 6.0 Cheque de $50.000.-

Enseñanza 5,5 Cheque de $300.000.-


Superior

Para optar al mencionado estimulo, el trabajador deberá presentar a la empresa, el certificado de


notas de su hijo en el cual se acredita la nota de postulación mínima exigida.

Dicho aporte también se realizará por cada trabajador que curse estudios básicos, medios, técnicos
o universitarios.

VIGÉSIMO SEPTIMO: RECONOCIMIENTO AL MEJOR TRABAJADOR DEL AÑO

La empresa otorgará a todos los años, 6 premios de reconocimientos al mejor trabajador del año
por cada centro de faena. O uno por cada área de trabajo de cada centro por turno. Tal
reconocimiento consistirá en un galvano recordatorio del acontecimiento y un regalo consiste en
premio en dinero de $120.000. Los criterios básicos para ser reconocidos como el mejor
trabajador serán las siguientes.
1. Tener una antigüedad de a lo menos 6 meses en el sindicato.
2. No haber tenido cartas de amonestación en el periodo.
3. No presentar faltas sin justificación a su trabajo.
4. No presentar accidentes de trabajo atribuibles a su responsabilidad.

En caso de igualdad de condiciones para optar al beneficio, será el sindicato quién defina que
trabajador será acreedor del reconocimiento al mejor trabajador del año. El número de
reconocimiento se actualizará anualmente en proporción a la cantidad de socios que tenga el
sindicato.

VIGESIMO OCTAVO: BONO DE LAVADO

En las operaciones donde la empresa no disponga de servicios de lavandería para ropa de trabajo,
la empresa pagará mensualmente en liquidación de remuneraciones, a los trabajadores afectos del
presente contrato colectivo un bono de lavado de $25.000.- (veinticinco mil pesos),
correspondiente al lavado de ropa de trabajo.

VIGESIMO NOVENO: AYUDA POR DECESO

Las partes acuerdan pagar al beneficiario que señale el trabajador que éste afecto al presente contrato
colectivo, una ayuda por defunción por $200.000.- (doscientos mil pesos) con ocasión del fallecimiento
del trabajador, padres, hijos, conyugue y hermanos. En caso que se trate de trabajadores hermanos, se
pagará el beneficio sólo a uno de ellos (quién se haya hecho cargo de los gastos funerarios). Si el
trabajador no hubiese señalado la persona que fuese beneficiara de la ayuda, ésta se pagará a la
persona que se haya hecho cargo de los gastos funerarios del trabajador, previa presentación de las
facturas y certificados correspondientes.

TRIGESIMO: DIAS ADMINISTRATIVOS

La empresa otorgara anualmente cuatro días administrativos a cada socio de este sindicato, los que
serán pagados, en forma íntegra a los trabajadores que hagan use de este beneficio y que trabajen en
áreas consideradas urbanas, los días no serán acumulables ni podrán pedirse todos juntos ni agregarse
a las vacaciones-

TRIGESIMO PRIMERO: FORMA DE PAGO

El trabajador acepta expresamente que su remuneración sea pagada mediante depósitos en el sistema
de cajeros automáticos. Asimismo, la empresa pagara todos los cargos que se efectúen desde los
Banco, institución financiera u otra institución con la que se acuerde el sistema de pago.

TRIGESIMO SEGUNDO: APORTE AL SINDICATO POR TERMINO DE NEGOCIACION

Aporte por término de Negociación: La empresa aportará por única vez al sindicato la suma de
$1.500.000.- (un millón quinientos mil pesos) por trabajador involucrado en el presente contrato
colectivo.

TRIGÉSIMO TERCERO: VIGENCIA


El presente Contrato Colectivo de trabajo tendrá una vigencia a partir del 01 de Julio del año
2014 hasta 30 de Junio del año 2016.

FIRMA DIRECTORIO

Este proyecto de Contrato Colectivo de trabajo se firma en número suficiente de ejemplares del
mismo tenor, quedando uno en poder de cada parte y uno en poder de la Inspección del Trabajo.

También podría gustarte