Está en la página 1de 5

"Año de la Innovación Mendel"

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MENDEL Nº 5

DATOS GENERALES:
DOCENTE: ÁREA: Comunicación FECHA: 21 de marzo de 2023
DURACIÓN: 90 minutos GRADO: Quinto NIVEL: Primaria

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:


Diferenciamos los adjetivos y sus grados en textos sobre lonchera saludable

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES CONTEXTUALIZADO
Lee diversos tipos de texto • Identifica información explícita,  Adjetivos y sus grados  Libro de
en su lengua materna relevante y complementaria que se actividades
 Obtiene información del encuentra en distintas partes del página 23
texto escrito. texto. Selecciona datos específicos e
 Infiere e interpreta integra información explícita cuando
información del texto. se encuentra en distintas partes del
 Reflexiona y evalúa la texto con varios elementos
forma, el contenido y complejos en su estructura, así como
contexto del texto. con vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
• Deduce características implícitas
de personajes, seres, objetos, hechos
y lugares, y determina el significado
de palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a
partir de información relevante
explícita e implícita.
• Explica el tema, el propósito, los
puntos de vista y las motivaciones de
personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas y
los valores del texto, clasificando y
sintetizando la información, para
interpretar el sentido global del
texto.
• Opina sobre el contenido del texto,
la organización textual, la intención
de algunos recursos textuales
(negritas, esquemas) y el efecto del
texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto
sociocultural en que se desenvuelve.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

1
"Año de la Innovación Mendel"

ACTIVIDADES PREVIAS A LA SESIÓN RECURSOS Y MATERIALES


 Dibujar o imprimir imágenes de los alimentos.  Texto escolar y libro de actividades.
 Imprimir anexo 01, sobre lonchera saludable.  Imágenes de alimentos.
 Tener a la mano útiles de escritorio, cuaderno y  Cuaderno.
libros.  Hojas bond.
 Cañón multimedia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO: Tiempo aproximado: 15 minutos

1. Recuerdan los acuerdos de convivencia.


2. A cada equipo se le asigna un alimento saludable y tienen que escribir la mayor cantidad de características
posibles en una hoja bond. (Tiempo aprox.: 2 minutos).
3. Leen lo que escribieron.
4. Responden a las preguntas:
 ¿Cómo se les conoce a dichas características?
 ¿Para qué nos sirven los adjetivos?
 ¿Podríamos formar una oración con los alimentos y adjetivos que escribieron? (Cada equipo crea una
oración y la dice).
5. Recuerdan el propósito estándar del proyecto N° 1, el cual busca construir una convivencia armoniosa cuidando
nuestra salud.
6. Comunicamos el propósito de la actividad: “Diferenciamos los adjetivos y sus grados en textos sobre lonchera
saludable”.
7. Comentamos los criterios de evaluación.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 65 minutos

ANTES DE LA LECTURA

8. Observa y analiza el Anexo 01 sobre la lonchera saludable y responden:


 ¿De qué tratará el texto?
 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Qué información nos brindará?
 ¿Será importante conocer sobre la lonchera saludable?

DURANTE LA LECTURA
9. Leen el texto sobre lonchera saludable de manera colectiva.
10. Subrayan palabras desconocidas e infieren el significado de acuerdo al contexto.

DESPUÉS DE LA LECTURA
11. Comentan sobre la información del texto.
 ¿De qué trataba el texto?
 ¿Por qué es importante la lonchera escolar?
 ¿Encontraste algún adjetivo en el texto? Nombra algunos.

12. De manera individual, identifica los adjetivos presentes en el texto subrayándolos. Luego, los clasifica en un
cuadro de acuerdo a su grado en el cuaderno.
13. Leen y resuelven la página 16 del texto escolar para conocer los grados del adjetivo.
14. Resuelven página 23 del libro de actividades

2
"Año de la Innovación Mendel"

CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos

Responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste y cómo las superaste?
 ¿Cómo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo que hoy aprendiste?

MATRIZ DE EVALUACIÓN:
Competencia:
DESEMPEÑO RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Identifica  Identifica pocos  Identifica algunos  Identifica los  Identifica y subraya
información adjetivos en el texto, adjetivos en el texto adjetivos en el texto los adjetivos en el
explícita, relevante confundiéndolos y presenta ciertas y los categoriza de texto y los
y complementaria incluso con otro tipo dificultades para acuerdo con el categoriza de
que se encuentra de palabras y categorizarlos por grado al que acuerdo con el
en distintas partes presenta dificultades grado. Comete pertenecen. Comete grado al que
del texto. para categorizarlos máximo cuatro máximo dos errores pertenecen sin
Selecciona datos según el grado. errores en la en la identificación o cometer errores.
específicos e integra Comete más de cinco identificación o clasificación.
información errores en la clasificación.
explícita cuando se identificación o
encuentra en clasificación.
distintas partes del
texto con varios
elementos
complejos en su
estructura, así como
con vocabulario
variado, de acuerdo
a las temáticas
abordadas.
Deduce  Menciona algunos  Determina seis  Propone ocho  Propone diez o
características adjetivos para adjetivos para adjetivos para más adjetivos para
implícitas de describir el alimento describir el alimento describir el alimento describir el
personajes, seres, saludable que le fue saludable que le fue saludable que le fue alimento saludable
objetos, hechos y asignado con apoyo asignado. asignado. que le fue
lugares, y de la maestra. asignado.
determina el
significado de
palabras, según el
contexto, y de
expresiones con
sentido figurado.
Establece relaciones
lógicas entre las
ideas del texto
escrito, como
intención-finalidad,
tema y subtemas,
causa-efecto,

3
"Año de la Innovación Mendel"

semejanza-
diferencia y
enseñanza y
propósito, a partir
de información
relevante explícita e
implícita.
Explica el tema, el  Define una lonchera  Reconoce los  Explica la  Propone una
propósito, los saludable. alimentos que deben importancia de una lonchera saludable.
puntos de vista y las conformar una lonchera saludable.
motivaciones de lonchera saludable.
personas y
personajes, las
comparaciones e
hipérboles, el
problema central,
las enseñanzas y los
valores del texto,
clasificando y
sintetizando la
información, para
interpretar el
sentido global del
texto.
Opina sobre el  Define el adjetivo y  Identifica los  Explica la  Utiliza
contenido del texto, su función en un adjetivos y importancia de adecuadamente
la organización texto. reconoce los utilizar adjetivos los adjetivos y sus
textual, la intención grados que tiene. en un texto para grados para
de algunos recursos brindar comunicar sus
textuales (negritas, características en ideas.
esquemas) y el un texto.
efecto del texto en
los lectores, a partir
de su experiencia y
del contexto
sociocultural en que
se desenvuelve.
EVIDENCIA
Libro de actividades
página 23.

DOCENTE Vº Bº DIRECCIÓN

4
"Año de la Innovación Mendel"

ANEXO 01

Loncheras saludables
El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) ha dado una serie de recomendacioness
para que los padres envíen a sus hijos loncheras nutritivas y saludables.

Esta institución precisa que los refrigerios escolares no deben reemplazar a ninguna de las tres
comidas principales del niño, ya que el desayuno, el almuerzo y la cena son tan importantes
como un saludable refrigerio escolar.

Asimismo, menciona que para que la lonchera sea nutritiva debe contener alimentos variados,
que incluyan un producto de origen animal como huevo, pollo o atún, y lácteos como el
riquísimo queso, leche o yogur; alimentos energéticos como el pan, mermelada, cereales y
alimentos que proporcionen vitaminas y minerales como jugos de fruta natural o agua.

Se recomienda evitar enviar en las loncheras alimentos con alto contenido de azúcares
agregados porque son perjudiciales para los dientes, además de tener valores energéticos
altísimos y con valores nutritivos más bajos que los que necesita nuestro cuerpo. Estos
alimentos como chocolates, gaseosas, caramelos, chicles y alimentos envasados pueden
producir alergias o conducir al sobrepeso, por ello deben ser menos consumidos que los
alimentos naturales.

Recuerda que las frutas deben estar bien lavadas y que se debe utilizar los recipientes más
limpios que tengas en casa para guardar los alimentos. El líquido que se envíe debe prepararse
con agua hervida y se recomienda agregar cubitos de hielo a los jugos de frutas para evitar su
fermentación.

¡Si te alimentas con una lonchera saludable estarás más fuerte que nunca!

Extraído de Minedu 4°, Leemos un texto informativo:


Loncheras saludables (adaptado)

También podría gustarte