Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

MATEMATICA FINANCIERA

ASPECTOS GENERALES

1. ANTECEDENTES.- El comercio y la utilización del dinero como medio de


pago de las transacciones mercantiles, origino la necesidad de contar con
herramientas para controlar las actividades mercantiles y realizar los
cálculos que demandan los negocios. Dentro de estas herramientas surge
la contabilidad como encargada del registro cronológico de las
transacciones y en aplicar la aritmética para resolver problemas
financieros emergentes del comercio, constituyéndose este uno de los
primeros antecedentes de las matemáticas financieras.
Posteriormente con la revolución industrial, el comercio evoluciona,
acrecentándose la necesidad del crédito, desarrollándose además nuevas
formas de hacer negocio, lo que dio lugar a la creación de nuevas
instituciones como los bancos, bolsa de valores y otras entidades que
actualmente forman los mercados financieros, esta complejidad
motivaron el surgimiento de las finanzas como una disciplina
independiente, que se preocupa fundamentalmente de estudiar los flujos
de efectivo de las empresas y aplicar herramientas como las matemáticas
financieras mediante la aplicación de fórmulas para la resolución de
problemas financieros.
2. AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS.- Esta
circunscrita principalmente al ámbito del comercio, concretamente al campo
de las finanzas, tanto empresariales como personales.
a) Finanzas Empresariales, a la obtención, utilización de los recursos, lo cual
implica la toma de decisiones de inversión. Por lo tanto, las Matemáticas
financieras constituyen la principal herramienta para analizar y solucionar
los diferentes problemas financieros.
b) Finanzas Personales, como herramienta para la planificación financiera,
dentro de lo cual surge la necesidad de recurrir a instituciones financieras
para depositar recursos financieros en cuentas que permitan generar
interés y/o generar préstamos. Para lo cual se requiere la aplicación de
fórmulas financieras.
3. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.- Se refiere a que el dinero tiene un
valor temporal; es decir desde el punto de vista financiero e
independiente de su valor intrínseco un peso que se recibe hoy tiene más
valor que el peso que recibirá mañana. Esta diferencia se explica
fundamentalmente, por tres causas:

a)El Costo de oportunidades, se refiere a las alternativas a las que se


renuncia para elegir una, desde comprar bienes o servicios, para consumo,
hasta invertir en diferentes alternativas como: depositar en caja de
Ahorro, a Plazo Fijo, abrir un negocio, cualquiera sea la alternativa que se
elija, necesariamente implica desechar otra, lo que constituiría en el costo
de oportunidades del dinero.
b)La Pérdida del poder Adquisitivo, se refiere a que el dinero en el tiempo
pierde su poder adquisitivo, como consecuencia de la subida del nivel de
precios o inflación. Por ende el dinero que hoy poseemos no tendrá el
mismo poder adquisitivo y si asumimos que existe deflación, el dinero
tendrá mayor poder adquisitivo.
c)El Riesgo, entendiendo como la probabilidad de ocurrencia de un evento
inesperado, es un factor muy importante en el ámbito de las finanzas,
porque cualquiera sea la alternativa a la que destine el dinero, implica
tomar un riesgo, poseer dinero también significa asumir riesgo, desde que
me lo roben hasta el riesgo que no genere ganancia. Por eso en finanzas
se menciona “Que un peso con menor riesgo vale más que un peso con
mayor riesgo”

4. EL DINERO.- En toda operación financiera interviene el dinero como ele-


mento central , siendo este el medio que posibilita las transacciones co-
merciales, consecuentemente es necesario conceptualizar lo que es el
dinero.

4.1 Dinero.- se define como: “moneda, causal, fortuna” utilizando como


sinónimos de dinero:numerario,fondos,pecunia,pasta,mosca,plata,guita,lucas.
El dinero lo constituyen las monedas metálicas, los billetes de papel especial.
Operativamente el dinero adopta un signo monetario o denominación genérica
por ejemplo en Estados Unidos el dólar Americano, en Bolivia el boliviano.

4.2 Desde el punto de vista económico las funciones del dinero son:
Medio de cambio y Circulación, porque es un bien divisible, generalmente
aceptado por el público a cambio de otros bienes y servicios.
Medio de Atesoramiento y Acumulacióm,porque tiene la propiedad de
conservar valor, para que las personas puedan ahorrar.
Patrón de Precios o Unidad de Cuenta, debido a que en dinero se expresan los
precios de todas las mercancías.

4.3 Los Motivos por los que se demanda dinero son:


Motivo de Transacción, las personas mantienen dinero en efectivo para sus
transacciones rutinarias, porque con él es más fácil y más barato realizar
transacciones (medio de cambio).
Motivo de precaución, las personas mantienen una cantidad extra de dinero
para afrontar una serie de imprevistos o eventos no planificados.
Motivo de especulación, las personas que tienen excedentes de dinero podrían
destinarlo para especular a través de inversiones en diferentes activos
financieros.
La oferta de Dinero, la constituye todo el dinero que se encuentra en la
economía y que es controlada por el banco Central de Bolivia.
INSTITUTO TECNOLÓGICO MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ
MATEMATICA FINANCIERA

CONTROL
NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………………….FECHA:………………

1. ¿Qué origino la necesidad de contar con herramientas para controlar las


actividades mercantiles?
2. ¿Las empresas para que utilizan la herramienta de las matemáticas
financieras?
3. Explique donde se aplica las matemáticas financieras
4. Según su criterio que es el valor del dinero en el tiempo,el costo de
oportunidades,la pérdida del poder adquisitivo y el riesgo.
5. De un concepto de dinero
6. Explique cuáles son las funciones del dinero.
7. Indique los motivos de demanda de dinero.

También podría gustarte