Está en la página 1de 1

N

Que es un Ciclón Tropical :


Panama

Un ciclón tropical es un sistema giratorio, organizado por nubes y tormentas


que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene un centro de circu-
Venezuela

lación cerrado en los niveles bajos de la atmósfera. Los ciclones tropicales rotan
en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.

Que puede pasar ante un Ciclón Tropical :


Los ciclones tropicales pueden producir vientos fuertes, olas gigantescas,
tornados, lluvias torrenciales (que pueden producir inundaciones y
Ecuador deslizamientos de tierra) y también pueden provocar marejadas en áreas costeras.
• Cuando la velocidad máxima de los vientos sostenidos alcanza los 63 km/h, se
tratará de una tormenta tropical, además, en este caso, se le asignará un
Brasil

Peru nombre.
• Se denominará Huracán, cuando la velocidad máxima de los vientos sostenidos
Municipios - Huracanes supere los 119 km/h.
Directo MAPA DE CICLONES
Indirecto Y HURACANES

Se denominara Huracán, cuando la velocidad máxima de los vientos sostenidos supere los 119 km/h.
Según la escala de Saffir-Simpson, la fuerza de un huracán varía de la categoría 1 a 5:
Un huracán de categoría 1 vientos sostenidos cuya velocidad máxima va de 119 a 153 km/h.

Estos son clasificados como:

Depresión Tropical: Tormenta Tropical: Huracán: Un ciclón tropical Huracán Intenso: Un ciclón tropical con vientos
Un ciclón tropical con vientos Un ciclón tropical con vientos con vientos máximos Máximos sostenidos de 178 kilómetros por hora o más
Máximos sostenidos de 63 Máximos sostenidos entre 63 sostenidos de 119 kilómetros fuertes, corresponden a las Categorías 3, 4 ó 5 en
kilómetros por hora o menos y 119 kilómetros por hora por hora o más fuertes. la Escala de Vientos de Huracán de Saffir-Simpson.

Que hacer ante un Ciclón Tropical


A. Prepárate: B. Actúa: C. Recupérate:
1. Evita construir en zonas expuestas a 1. En caso de un Ciclón Tropical o Hura- 1. Ten cuidado con cables y postes
Ciclones o Huracanes cán, protégete en sitios seguros y de luz que hayan podido quedar
espera que pase en el suelo
2. Asegura Techos y ventanas, mantén
limpios los alrededores de la vivien- 2. Aléjate de las playas, que pueden ser 2. Revisa cuidadosamente las estructu-
da realizando tala preventiva inundadas por la marea de tormenta ras de la vivienda, paredes y techo

3. Si tu vivienda no es segura, identifi- 3. Recuerda que al pasar el ojo del hura- 3. Apoya las labores del Sistema Na-
ca zonas seguras en caso de Ciclo- cán hay un momento de aparente cional para la Gestión del Riesgo
nes Tropicales o Huracanes calma, esto significa que sólo ha de Desastres
pasado la mitad de la tormenta

Para más información:


Contacte su Consejo Territorial de Gestión del Riesgo de Desastre
L ibertad y O rd en

Unidad Nacional para la Gestión del


Riesgo de Desastres - Colombia UNGRD: www.gestiondelriesgo.gov.co
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
IDEAM: www.ideam.gov.co

También podría gustarte