Está en la página 1de 4

Fundador

El premio nacional a la calidad nació en 1951 en Japón, recibiendo el nombre de “Premio Deming”
en homenaje a Edward Deming, doctor americano que después de la posguerra con sus
enseñanzas sobre la calidad ayudo a Japón a salir de la difícil situación en la que había quedado
después de la contienda. Fue creado por la JUSE (Japanese Union of Scientists and Engineers).

Deming

El primero de los modelos, conocido como modelo Deming fue desarrollado por Shewhart y
perfeccionado por el estadístico norteamericano Edwards W. Deming (Japón, 1951), experto que
acercó la calidad de forma metódica a los japoneses y lo puso en marcha a través de la Unión of
Japanese Scientists and Engineers (JUSE). Entre sus aportaciones destacan los 14 puntos de
Deming, junto con el ciclo Shewart, anteriormente presentado, como PDCA (planifique, haga,
verifique y actúe) ciclo interminable que reinicia finalizado el período siempre enriquecido con lo
aprendido, favoreciendo así la mejora continua, basada en la experiencia. Este doctor enseñó sus
conceptos y la metodología de gerencia de calidad a los ingenieros y ejecutivos que lograron
mejorar significativamente su economía; así se instituyeron los premios anuales Deming

Giro de la empresa

El Premio Deming es un premio global a la calidad que reconoce tanto a individuos por sus
contribuciones al campo de la Gestión de la calidad total (TQM) como a negocios que la han
implementado exitosamente.

fue originalmente diseñado para premiar empresas japonesas por grandes avances en la mejora
de la calidad. A lo largo de los años ha crecido, bajo la dirección de la Japanese Union of Scientists
and Engineers (JUSE) hasta donde está ahora también válido para empresas no japonesas, no
obstante, normalmente funcionando en Japón, y también para individuos reconocidos que han
hecho grandes contribuciones al avance de la calidad.

El Premio Deming se le da a las empresas japonesas y no japonesas, privadas o públicas, o a


individuos que demostraran un comportamiento ejemplar en el mejoramiento de la calidad.

Categorías

En función de las características de una empresa, ésta se puede acoger a una de las cinco
posibilidades que ofrecen las normas del Premio Deming para presentarse a su evaluación:

1 premio a la persona: "The Deming Prize for Individuals


Concedido a aquellas personas que hayan hecho contribuciones excepcionales en el estudio,
aplicación y difusión de la calidad a lo largo y ancho de la empresa, esta categoría sólo se admiten
candidatos japoneses.
2 Premio a las divisiones de las empresas: (The Quality Control Award for Operations Business
Units).
Concedido a unidades de negocio de una compañía que hayan alcanzado mejoras significativas en
su rendimiento, a través de la aplicación del control de calidad con el objetivo de conseguir el
CWQC. Sólo se admiten candidatos japoneses.

3 Premio a la empresa: (The Deming Application Prize).


Concedido a compañías o divisiones que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento
a través de la aplicación del CWQC. También concedido sólo a compañías japonesas.

4 Premio a empresas extranjeras: (The Deming Application Prize for Overseas Companies).
Concedido a compañías o divisiones de compañías no japonesas que hayan alcanzado mejoras
significativas en su rendimiento a través de la aplica del CWQC.

5. Premio a la continuidad: "The Japan Quality Medal".


Concedida a compañías que hayan mejorado sustancialmente la implantación del CWQC, al menos
cinco años después de ganar el premio a la mejor empresa "The Deming Application Prize". Se
concede a compañías japonesas y no japonesas.

Métricas

La evaluación del Premio Deming no requiere que los participantes sigan un modelo previamente
definido por el comité del premio. En lugar de esto, se espera que los participantes entiendan su
actual situación, establezcan sus propios objetivos y que mejoren y transformen ellos mismos toda
la organización en su conjunto. Así pues, no solamente los resultados conseguidos y el
procedimiento utilizado para conseguir los mismos es evaluado, sino también la efectividad que se
espera conseguir en el futuro
En el Premio Deming existen varias categorías. Para optar al Premio es necesario la realización de
una memoria. La memoria es un documento que describe la promoción e implantación de
actividades de control de calidad, desde el momento de su introducción hasta el presente,
incluyendo los efectos o resultados obtenidos. Debe cubrir todas y cada una de las unidades de
negocio en función de la estructura de la compañía candidata. La memoria corporativa debe de
hacer una descripción de cada uno de los diez criterios de que consta el premio.

1. Políticas.

Examina cómo se determinan las políticas de dirección de calidad, y cómo son transmitidas a
través de todos los sectores de la empresa y si son adecuados y presentados con claridad.

2. Organización.

Analiza los campos de responsabilidad y autoridad y cómo se promueve la cooperación entre


departamentos. Y cómo está organizada la empresa para llevar a cabo el control de la Calidad.

3 Información.

Analiza cómo se recoge y transmite la información, tanto del interior como del exterior de la
compañía, a través de todos sus niveles y organizaciones.

4 Estandarizacion.

Examina los procedimientos para el establecimiento, revisión y derogación de estándares y la


forma en que se controlan y sistematizan, así como la utilización que se hace de los estándares
para la mejora de la tecnología de la empresa.

5 Desarrollo de los recursos humanos.

Observa cómo se enseña lo que es el control de Calidad y cómo reciben los empleados la
formación en calidad, el grado en que el concepto de control de calidad y las técnicas estadísticas
han sido comprendidas y son utilizadas.

6 Actividades de aseguramiento de la calidad.

Se estudia el sistema de dirección para la garantía de la calidad, y se analizan en detalle todas las
actividades esenciales para garantizar la calidad y fiabilidad de los productos y servicios, como son
el desarrollo de nuevos productos, análisis de la calidad, diseño, producción, inspección, etc.
7 Actividades de mantenimiento y control.

Evalúa cómo se realizan las revisiones periódicas de los procedimientos empleados para el
mantenimiento y mejora de la calidad, analiza cómo están definidas la autoridad y
responsabilidades sobre estas materias, y se examina la utilización de gráficos de control y otras
técnicas estadísticas.

8 Actividades de mejora.

Examina cómo son seleccionados y analizados los problemas críticos a la calidad, y cuál es la
utilización que se hace de estos análisis.

9 Resultados.

Estudia los resultados producidos en la calidad de productos y servicios, por la implantación del
control. Se examina si ha existido mejora en los productos y servicios suministrados desde el
punto de vista de la calidad, del coste y la cantidad, y si la empresa en su conjunto ha mejorado,
no solo calidad y beneficios, sino en el modo científico de pensar de directivos y de sus empleados,
la motivación y otros beneficios intangibles.

10- Planes futuros.

El último capítulo evalúa si los puntos fuertes y débiles en la situación actual son adecuadamente
reconocidos, y en qué modo se realiza la planificación para la mejora de la calidad.

También podría gustarte