Está en la página 1de 17

QUÉ ES EL PATRIMONIO NATURAL

El patrimonio natural se define como el conjunto de bienes naturales situados en el territorio de un país. Este
patrimonio es protegido en los distintos países a través de diversas categorías de protección. Entre estas categorías
destaca la de parque natural, debido a su carácter pionero. Mediante estas medidas de protección se pretende
conciliar la conservación del patrimonio natural con el disfrute público de este patrimonio, sirviendo también para
las actividades de educación ambiental. El conjunto de estas medidas de protección disfrutan de un gran éxito en el
mundo, habiendo actualmente más de 100.000 espacios protegidos en todo el mundo.

Conoce los principales lugares con arquitectura y Patrimonios Naturales y Culturales en el Perú
Son diversos los motivos para visitar lugares con una increíble arquitectura en Perú
El Perú se caracteriza por una arquitectura ligada a la historia del imperio incaico, también cuenta con algunas obras
de arquitectura contemporánea destacadas, algunas incluso internacionalmente; además, para sentirnos mas
orgullosos de lo nuestro, nuestro país cuenta con doce patrimonios naturales y culturales, lugares que según lo
establecido por la UNESCO estos deben ser del disfrute, protección y cuidado de todos los pueblos del mundo,
independientemente del territorio en el que se encuentren localizados, sostuvo César López Lazo, Vicepresidente de
Peruvian Experience, primer espacio de entretenimiento que impulsa al Perú como destino turístico al público
nacional y extranjeros.
En nuestro país, no solo Machu Picchu integra la lista de Patrimonios de la Humanidad, sino en total son 12 los
sitios de importancia cultural y natural en el Perú que algunos también destacan por su arquitectura.

A continuación, conozcamos primero los 6 lugares con una destacada arquitectura y antigua construcción que
además, están en el listado de los 12 Patrimonios Naturales y Culturales que alberga nuestro país:

1. Ciudad del Cusco (1983):


La urbe peruana con mayor valor histórico cuenta con una hermosa
arquitectura. El experto indicó que Cusco se consolidó como un centro urbano
complejo con funciones religiosas y administrativas durante el Gobierno del
Inca Pachacutec. A partir del siglo XVI, los conquistadores españoles
conservaron su estructura, aunque levantaron iglesias y palacios sobre las
ruinas de templos y monumentos incas.
cusco

Puedes ver: CONOCE LAS 6 IGLESIAS CON LA ARQUITECTURA MÁS


IMPRESIONANTE DEL MUNDO

2. Santuario histórico de Machu Picchu (1983):


En el 2007 fue elegida como una de las Maravilla del Mundo Moderno, Machu
Picchu o Montaña Vieja en quechua, es una construcción de piedra del siglo
XV. Actualmente es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad al ser
reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la
época incaica. Es indudablemente la mayor realización arquitectónica del
Imperio Inca en su apogeo, destacó López lazo.

machu picchu
3. Sitio arqueológico de Chavín (1985):
La cultura Chavín fue una de las más importantes que se desarrolló en la etapa
preinca, de 1500 a.C. al 300 d.C. Asimismo, el experto resaltó que la
arquitectura de este conjunto monumental de plazas y amplias terrazas
rodeadas por construcciones de piedra labrada y ornamentos zoomorfos, dan
un aspecto impresionante. Se le considera como el centro de peregrinación
más importante del mundo andino.
CHAVIN

4. Zona arqueológica de Chan Chan (1986):


El experto indicó que Chan Chan fue la capital del reino Chimú, que conoció su
máximo esplendor en el siglo XV, poco antes de sucumbir al poder del Imperio
Inca. Conocida como la ciudad de barro más grande de América precolombina.
Se calcula que albergó alrededor de cien mil personas, entre los años 850 d.C.
y 1470 d.C. Es considerada como la más importante de su época por la
aplicación rigurosa estratégica política y social, extendida por sus nueve
ciudadelas.

chan chan

5. Centro Histórico de Lima (1988, 1991):


Conocida también como “La ciudad de los Reyes”, fue la urbe y capital más
importante de los dominios españoles en América del Sur hasta mediados del
siglo XVIII. Muchos edificios limeños son creaciones conjuntas de artesanos y
artistas locales y arquitectos y maestros de obras del Viejo Continente.
Asimismo, Lopez Lazo señaló que posee numerosos monumentos
arquitectónicos y varias de las obras públicas del virreinato han sido declaradas
como Patrimonio Histórico de la Nación, entre ellas el Paseo de Aguas y la
Alameda de los Descalzos.
centro historico de lima

6. Centro Histórico de la ciudad de Arequipa


(2000):
El experto señaló que estos fueron construidos con la roca volcánica
denominada sillar, los edificios del centro histórico de Arequipa son
representativos de la fusión de las técnicas de construcción europeas y
autóctonas. Esa fusión se patentiza en los robustos muros de las edificaciones,
las arcadas y bóvedas, los patios y espacios abiertos, y la compleja decoración
barroca de las fachadas.

centro de arequipa

7. Parque Nacional de Huascarán (1985):


El experto indicó que es uno de los nevados tropicales más alto del mundo, y el
más alto del Perú ubicado a 6,768 metros sobre el nivel del mar. Considerado
Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biosfera, por su excepcional
belleza formada por la Cordillera Blanca, lagunas de origen glaciar de intenso
color turquesa, así como una gran variedad de flora y fauna andina.

parque huascaran
8. Parque Nacional de Manú (1987):
Este bosque tropical alberga más de 4,300 variedad de plantas, 1,000 especies
de aves, 350 especies de mamíferos, anfibios y serpientes, 1,300 especies de
mariposas. Además, se han identificado en él hasta 850 clases de pájaros y
algunas especies poco comunes como la nutria y el armadillo gigantes han
encontrado refugio en este sitio, donde también se ha podido observar la
presencia frecuente de jaguares, sostuvo experto.
parque nacional de manu

También lee: ARQUITECTURA: ¿QUÉ ES UNA CONSTRUCCIÓN CON


DISEÑO ECOAMIGABLE?

9. Parque Nacional del Río Abiseo (1990, 1992):


Creado en 1983 para proteger la fauna y flora altamente endémicas de los
bosques lluviosos de Amazonas y San Martín. En este se pueden encontrar
especies amenazadas por la extinción como el mono lanudo de cola amarilla, la
taruca, el oso de anteojos y el jaguar. Además, en la parte alta del parque, se
encuentra el Gran Pajatén, restos arqueológicos de la cultura Chachapoyas,
indicó experto.

rio abiseo
10. Líneas y geoglifos de Nasca y Palpa (1994):
Los geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana fueron trazados entre los años
500 a.C. y 500 d.C. y cubren unos 450 kilómetros cuadrados. El ejecutivo
resaltó que estas líneas plantean uno de los mayores enigmas de la
arqueología debido a su número, naturaleza, tamaño y continuidad. Los
geoglifos representan criaturas vivas, vegetales estilizados, seres fantásticos y
figuras geométricas de varios kilómetros de longitud.
LINEAS DE NAZCA

11. Ciudad Sagrada de Caral-Supe (2009):


Es un sitio arqueológico de 5.000 años de antigüedad que abarca 626
hectáreas y Patrimonio Mundial desde 2009. Se encuentran en una meseta
desierta y árida que domina el valle verdeante del río Supe y sus orígenes se
remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales y por tanto, es el
centro de civilización más antiguo de las Américas, explicó experto.

caral

12. Qhapaq ñan - Ssistema vial andino (2014):


En quechua significa “El Gran Camino”, está constituido por un complejo
sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas
unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar,
ideológico y administrativo que se conoció como Tahuantinsuyo.

También podría gustarte