Está en la página 1de 2

REALIDADES DOLIENTES DEL CONGRESO AL

BICENTENARIO DEL PERÚ

A 200 años de la Independencia del Perú dada un 28 de julio del 1821 por el Gral.
Don José de San Martín, ¡mi patria, tu patria, nuestra Patria pareciera no haber
asimilado el ideario democrático de una PATRIA LIBRE…! donde prime el respeto
irrestricto a los derechos y deberes ciudadanos y la consolidación del ordenamiento
jurídico y político del país, el respeto a la constitución y las leyes, y respeto al
bienestar de la nación peruana.

Eso señores...! el Respeto a la nación peruana, una nación que sobrevive con los pies
descalzos, estomago crujiente; con escuelas tugurizadas y peor aún de palo y palmera
que se cae a pedazos; con un sistema de salud casi inexiste y peor aún sin agua y
desagüe; sin pistas ni veredas por las cuales recorren sangre, donde la delicuencia
pulla por doquier.

Verdad doliente Señores Congresistas. ¿Dónde está el voto del indígena, del indigente
del chalo, de la picantera, del carpintero, del Agricultor, …?, ¿Dónde está la voluntad
popular? ¿Está por llover cántaros? La Suerte no existe … no me engañen señores
congresista la escuela llego a mí.

No señores…!, ustedes del congreso pisotean la voluntad del pueblo, so pretexto de la


brecha geográfica y la ignorancia de sus hombres.

Por favor… no se molesten digo ignorancia porque, más menos de cinco ciudadanos
base diez estamos dormidos en los juegos de azar, juegos en red y pegados como
chiclets a las telenovelas y programa televisivos. Y, poco o nada ....
informados…IGNORANDO el acontecer nacional

Por ello, me hecho mea culpa y siendo aun niña levanto mi voz, ¡y cada vez más alto
… levanto mi voz ...! y, digo:

¡Congreso al bicentenario pendular y mediocre, gobierno del Perú frágil y blandengue


poder judicial protector de mafias delincuencias e injusticias!

Como dueles Perú...! Pero, aquí nos tienes niños y jóvenes, hombres y mujeres,
levantando nuestras voces en aras de una autentica libertad con justicia social para el
maestro y el obrero, para el indigente y médico del hospital; para el vagabundo de la
esquina; para la policía y fuerza armadas. Pero, por sobre todo para las poblaciones
vulnerables de la comunidades nativas y campesinas del Perú profundo.

Yo soy pueblo…!, yo quiero, tú quienes ellos quieren, nosotros queremos...! Un


congreso de la Republica del Perú al bicentenario con autentica Identidad a las
demandas, necesidades e Intereses del pueblo peruano que lo eligió en los comicios
electorales.

Exijo una Patria donde el Congreso, como poder legislativo ejerza funciones en
representación de la voluntad y no a espalda de la realidad o intereses partidarios y/o
políticos si pues Señores...! desde su convocatoria por Decreto supremo N°14 del 27
de diciembre de 1821 dada por el Gral. Don José de San Martin y, su instalación 1° de
Mayo1822 donde el 28 de julio del mismo año se reglamenta. Pero, reglamentado,
escuchen Señores reglamentan 79 diputados serían propietarios y 38 suplente los
cuales serían elegidos por departamento.

Ah..! Por eso señores congresistas desde el palacio de Gobierno creen hasta hoy que
son dueños del Gobierno y conculcan los derechos de quienes no le simpatizan muy a
pesar de la fórmula de juramento Doctor. Francisco Valdiviezo Valdivieso, quien
expreso: “¿Juráis conservar la Santa Religión Católica - Apostólica, Romana como
propia del Estado, Mantener en su integridad el Perú, no omitir medio para libertarlo de
sus opresores, desempeñar, ¿fiel y legalmente los poderes que os han confiado los
pueblos, y llenar los altos fines para que habéis sido convocados? “.

Los diputados del año 1822 respondieron “¡si juramos ¡“luego, nombran sus servidores
por sesión congresal y, toman control de la nación que les parece.

Autor “Kesiga”

También podría gustarte