Está en la página 1de 5

1. La fitorremediación contempla seis procesos básicos a través de los cuales las plantas pueden contribuir a la recuperación de suelos contaminados.

¿son todos ellos de contención? En base a su respuesta Realice una clasificación de todos y cada uno de ellos y explique brevemente en qué
consisten.
RECUPERACIÓN DEL SUELO Y AGUAS CONTAMINADAS
TIPO DE
ESTRATE PROCE PROPIED CONTAMINA
MECANISMO CONSERVA EJEMPLO APLICA/ LIMITACIONES VENTAJAS
GIA SOS ADES NTES
CIÓN
• Deshecho Terrenos extensos en donde existe
de contaminación superficial y suele
Permite que la planta desarrolle un yacimient aplicarse en sitios moderadamente -Es muy efectiva en los
FITOESTABILIDAD

sistema denso de raíces que le permite o contaminados, cuando otros suelos de textura fina con

BIOLOGIA
• Fenólicos

QUIMICA
reducir la biodisponibilidad y la métodos de remediación fracasan. alto contenido de materia

FISICA
Orgánico
movilidad de los contaminantes • Compuest - Grado de contaminación del suelo. orgánica
Inorgánico
evitando el transporte a capas os cloratos -Condiciones climáticas adversas. -Es de menor costo, fácil de
subterráneas o a la atmósfera. • Cadmio -Se deben controlar los lixiviados aplicar y estéticamente
• Plomo. (solubilidad de contaminantes). agradable.
• Metales -No extrae ni degrada
CONTENCIÓN

pesados contaminantes, sólo los inmoviliza.


La habilidad de las plantas de provocar
la sujeción y reducción de la
biodisponibilidad de los contaminantes • Metales
FITOINMOVILIZACIÓN

mediante la producción de productos pesados Escala piloto


MICROBIOLOGICA
Es muy útil en zonas muy
químicos en la interfaz del suelo y la raíz BIOQUIMICA • Suelos Escala comercial
extensas como centros
QUIMICAS

( vacuolas) para inmovilizar las IN SITU contamina Limita la profundidad de penetración


Orgánico industriales donde no es
sustancias toxicas y/o contaminantes dos de las raíces o a guas pocas profundas
Inorgánico posible o conveniente para
insolubles en el suelo y los alcalino y Los tiempos del proceso pueden ser
el proceso operativo par
microorganismos asociados para neutros. prolongados
arealizar el tratamiento.
impedir el movimiento de los
contaminantes en el suelo y su
transferencia a la parte aérea de la
planta
Inorgánico • Metales -Profundidad efectiva escasa (< 0,6 Método menos destructivo
pesados m), densidad enraizamiento. Método más rápido con las
Es un proceso donde se absorbe Cadmio -Lento crecimiento y biomasa escasa plantas que con organismo
metales contaminantes mediante las Cobalto en muchos casos.
raíces de las plantas y se vienen Cromo -Adaptación de las plantas al medio Son especialmente útiles
FITOEXTRACIÓN

acumulación en raíz, tallos y hojas Niquel contaminado (tolerancia). para su aplicación en


ELIMINACION

También puede concentrase en las Mercurio -Dificultad en contaminaciones grandes superficies, con
partes cosechables ( principalmente en Plomo polielementales(plantas distintas). contaminantes
áreas aéreas. Selenio -Condiciones climáticas. relativamente inmóviles o
Zinc con niveles de
contaminación bajo, y
Para degradar intervienen la planta y Orgánico Herbicidas -Profundidad efectiva escasa (< 0,6 deben considerarse
los microorganismos que están Circulan m), densidad enraizamiento. procesos de recuperación
asociados en el suelo con el fin de dentro de la -Riesgo de entrada de contaminantes a largo plazo.
almacenar compuestos orgánicos planta en la cadena trófica.
(mineralizarlos hasta CO2 y H2O) para Hidrocarbur -Uso de enmendanteso agentes
dar subproductos con menor toxicidad os derivados quelantespara favorecer la absorción
o no toxico o nula que serán inofensivo del petróleo de los contaminantes (lixiviados).
para el ambiente. Poliaromatic -Está en fase de investigación.
Se metaboliza dentro de los tejidos os
FITODEGRADACIÓN

vegetales produciendo enzimas como Benceno


la dehalogenasa y la oxigenasa, que Tueleno
ayudan a catalizar la degradación de los Atrazina
contaminantes. etc
-Almacenaje de contaminantes en la
planta (lignificación)
.-Degradación en CO2y H2O.
Esto se produce en las plantas y árboles Orgánico e Mercurio
FITOVOLATILIZ

que se encuentran en crecimiento que inorgánico Selenio


absorben agua y contaminantes Solventes
orgánicos e inorgánicos. Algunos de clorados
ACIÓN

estos pueden llegar hasta las hojas y


volatilizarse.
Orgánico e Municios de Limitaciones que se deben considerar
inorgánico TNT, para la aplicación de Técnica:
DNT,RDX • El tipo de plantas utilizado
Nitrobencen determina la profundidad a tratar
Utiliza las plantas para eliminar del
o • Altas concentraciones de
Nitrolueno contaminantes pueden ser
medio hídrico contaminantes a través
Pesticidas toxicas
de la raíz.
Las plantas acuáticas y terrestres
fosfatados • La toxicidad y disponibilidad de
Fenoles los productos de la degradación
captan, almacenan y degradan
nitritos no siempre se conocen y
compuestos orgánicos para dar
RIZOFILTRACIÓN

subprodu menos tóxicos o no toxicos


Solventee • pueden movilizarse o
clorados bioacumularse en organismos
DDT vivos.
Atrazina
etc
2. Los suelos del caso Aznalcóllar alcanzaron valores de pH muy ácido, con un contenido de carbono orgánico inferior al 1% ¿Es posible la fitorremediación en
estas condiciones? Razone la respuesta.

Dada los valores y condiciones no es posible realizar la fitorremediación ya que en estos suelos se necesita realizar un proceso donde se va a recuperar de
manera gradual debido a la contaminación en la que se encuentran, y en estas condiciones generando asi la recuperacion del suelo. Dentro de los procesos
que presenta la fitorremediación, el más recomendado por su viabilidad es el de la fitoinmovilizacion provocando asi la fijacion y reduccion de la disponibilidad
de los contaminqantes-

3. Explique cómo influye un suelo poco arcilloso y pobre en materia orgánica como el de Aznalcóllar en su capacidad para la retención/movilidad de los metales
pesados.
Debido a estas propiedades del suelo los contaminates , tenderán a compactarse o contenerse va a depender de las condiciones climatologicas

Durante la estacion seca va a permitiendo la retención de metales pesados y durante la estación húmeda sucederá lo contrario ya que estos suelos están libres
de soporte químico

Hay que tener en cuenta que durante estas estacion seca y humeda los metales pesados no se inmovilizan, facilitando su movimiento hacia las capas de suelo,
y provocando así el impacto en cada capa del suelo y con una mayor contaminación, permitiendo que ésta alcance el nivel del agua implícita

4. Los suelos de las minas en general se caracterizan por su acidez y elevado contenido en metales pesados por efecto de la actividad extractiva. Establezca un
plan de recuperación de este tipo de este tipo de suelos. ¿Sería aplicable una medida biocorrectiva? Razone la respuesta

1. Hacer una evaluacion del impacto ambiental que ha generado la actividad extractiva

2. Un plan para el levantamiento correspondiente de estos suelos, para que puedan usarse como información de fondo,

3. Realizar la caracterización del suelo para poder ver dónde selas condiciones y la magnitud del impacto, ( ver que propiedades del suelos ).

4. Realizar el análisis en el laboratorio donde se tomaran( ph, textura, etc) con los resultados obtenidos de la caracterización .

5.Se procede a elegir una medida de biorreactiva, que permitirá degradar las sustancias peligrosas en sustancias menos peligrosas, nocivas, nulas.

5. Evaluar la efectividad de la medida biorreactiva que he elegido de manera constante.

6. Se realiza el diseño y evaluación del sistema. realizará el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, una vez adoptado el biorreactor.

También podría gustarte