Está en la página 1de 5

@ Colombianizació n.

CABARET

Es un proyecto de performance, audiovisuales, canciones, redes sociales y página web, construido a


partir de la revisión de archivos relacionados con la violencia, propiciada por las élites políticas que
han transformado estructuras económicas, sociales y culturales en Colombia y que son
extrapolables a cualquier otro país. Discursos audiovisuales y productos publicitarios elaborados
por agencias especializadas que bajo el auspicio de los gobiernos construyen una imagen
idealizada del territorio con el fin de atraer turismo e inversión extranjera, en los que el país se
convierte en un producto y su nombre en una marca. La `marca país´ es una estrategia de
posicionamiento de un país en particular, se enmarca en el objetivo de capitalizar el origen de los
productos, las empresas y las personas en los mercados globales.
COLOMBIANIZACIÓN enfatiza la distancia entre la ilusión y la realidad mostrando todo lo que la
publicidad engañosa pretende ocultar. Bajo la apariencia de un cabaret, La Fulminante
problematiza las formas de representación vinculadas a la construcción de las identidades binarias
culturalmente hegemónicas. Cuestiona, a su vez, la naturalización de la violencia machista y sus
estereotipos más problemáticos. Los personajes masculinos que representa logran desnaturalizar
estos roles. Utilizando el recurso del transformismo cuestiona los sistemas de construcción de las
identidades binarias, dando visibilidad al político, al sicario, al soldado, al empresario o al
emprendedor a partir de distintos monólogos, para abordar con ironía las campañas publicitarias,
complementando los discursos con una reflexión en clave crítica sobre terrorismo, fronteras,
violencia de género, machismo, migración o las ilegalidades que justifican las intervenciones
represivas de los estados.
COLOMBIANIZACIÓN
PROYECTO GANADOR DEL XI PREMIO LUIS
CABALLERO
https://premioluiscaballero.gov.co/xi-premio-luis-caballero/
VER REGISTRO CABARET. https://vimeo.com/712251345/aa7831c39a

REGISTRO EXPOSICIÓN. https://www.youtube.com/watch?v=6JLyUaQsk8k&t=2s

COLOMBIANIZACIÓN , por Emilio Tarazona. https://www.academia.edu/76237098/


COLOMBIANIZACI%C3%93N_Nadia_Granados

COLOMBIANIZACIÓN PARA ARTFORUM POR MIGUEL LOPEZ. https://


www.artforum.com/print/reviews/202206/nadia-granados-88650

COLOMBIANIZACIÓN: UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE CURA


https://artishockrevista.com/2022/03/31/colombianizacion-nadia-granados/

“La ‘Colombianización’ es una enfermedad”https://diariocriterio.com/


nadia-granados-colombianizacion-premio/

Machos, violencia y propaganda: cómo dinamitar la imagen de un narcopaís


https://vistprojects.com/machos-violencia-y-propaganda-como-dinamitar-

"Colombianización", una obra que cuestiona cómo Colombia se vende al mundo


https://www.efe.com/efe/america/cultura/colombianizacion-una-obra-que-cuestiona-como-

Impresiones en vivo: Colombianización, Nadia Granados https://


esferapublica.org/nfblog/impresiones-en-vivo-colombianizacion-nadia-
granados/

MIL FORMAS DE SER COLOMBIA. https://www.revistaanfibia.com/mil-


formas-de-ser-colombia/

¡Violenta está la fiesta! https://cerosetenta.uniandes.edu.co/violenta-


esta-la-fiesta/

Con ‘Colombianización’, Nadia Granados va a la yugular https://


www.periodicoarteria.com/colombianizaci%C3%B3n-nadia-granados


NADIA GRANADOS. (Bogotá, Colombia. 1978)


Magíster Artes Visuales UNAM. Ha dirigido 12 laboratorios de creación de Cabaret Político multimedia con
colectivos de mujeres, trabajadoras sexuales y comunidades Queer. Ha recibido varios reconocimientos , becas,
residencias, premios, a nivel nacional e internacional.

Su práctica artística cuestiona las estrategias de manipulación que existen detrás de los distintos sistemas de
representación que circulan por los mass media, haciendo una crítica directa a estas estructuras de poder
simbólico mediante música, performances y recursos audiovisuales. Su trabajo es a la vez performativo y
tecnológico, crea sus performances para distintos tipos de escenarios de acceso público como centros de
creación contemporánea, la web, la calle, el cabaret, o galerías de arte, usando recursos asociados a la
performatividad de género y la guerrilla de la comunicación. Interesada en temáticas relacionadas con la
globalización, la lucha antiimperialista y contra el modelo de relaciones de poder impuesto por el arraigado
machismo latinoamericano o la violencia de género desde una perspectiva transfeminista.

Ha realizado diferentes propuestas desde la comunicación visual popular a través del vídeo performance, las
acciones de calle y lo panfletario. A través de su alter ego La Fulminante usa su cuerpo como una herramienta
para divulgar ideas, como elemento de atracción para hacer visibles realidades que no suelen ser difundidas por
los canales convencionales de comunicación. “Me interesa el arte como una herramienta de transformación
social, de comunicación alternativa” afirma. Colombianización, de Nadia Granados, ganadora del XI Premio Luis
Caballero 2022.

Ganadora del premio XI Luis Caballero en 2022, el premio a las artes visuales más importante en Colombia.
2020. Premio Ken Burns Award for Best of the Festival, en el Ann Arbor Film festival. 2019. Premio Corto
Experimental en el Athens International Film and Video Festival. Athens-Ohio, USA. Sus cortos de video
experimental han sido seleccionados tres veces para Oberhausen, en la versión 63 recibió una mención
honorifica de la competencia internacional. 2015. Premio 3ª Bienal de Artes Visuales Bogotá.2013. Franklin
Furnace Fund para realizar una performance en la ciudad de Nueva York. Su obra hace parte de la colección del
Museo de Arte del Banco de la República de Colombia y de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño.

También podría gustarte