Está en la página 1de 28

PRESENTACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa

Nivel académico de gerente y


directores

Dirección

Teléfono

Dirección electrónica

Actividad principal
(portafolio de productos y
servicios)

Año de fundación de la empresa

N.° de empleados
N.° de profesionales
Ventas promedio mensuales
Cobertura (nacional, regional,
local)

Misión

Visión
Principios y valores
corporativos

Estructura organizacional

Estudiantes
PRESENTACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

DISTRIBUCIONES TOPALXE S.A.S


Gerente General: Tecnico con diplomados. Directora administrativa: Prepagados en Administración de
empresas y Mercadeo. Director Comercial: Ingeniero Industrial con especializaciones en Gerencia Comercial
y Gerencia Estrategica.
Sede principal: Carrera 31 # 41 - 64 Centro. Sede 7 de Agosto: Calle 26 C # 39 - 20
6677611 - 3202354403
fabiantopalxe@gmail.com

Empresa familiar llanera con más de 27 años en el mercado dedicados a la distribución y comercialización de
artículos de oficina, tecnología, consumibles de impresión, escolar, aseo y cafetería enfocados en brindar un
servicio de calidad a sus clientes en Villavicencio, Caqueza, San José del Guaviare, Casanare, amplio
cubrimiento en los Llanos orientales.
Comprometida con el medio ambiente, conservando y aprovechando sustentablemente los recursos
naturales de la organización, implementando políticas que contribuyen al bienestar social de sus
colaboradores.
Principal actividad comercial: Comercio al por menor de libros periódicos materiales y artículos de
papelería y escritorio en establecimientos especializados.
Líneas de productos.
 Tecnología
 Oficina
 Línea ergonómica
 Cafetería
 Cuadernos
 Útiles escolares
 Morrales
 Calculadoras
 Aseo
 Decoración de fiesta

La empresa se registro ante camara de comercio el 15 de Agosto 1993, tiene 30 años de fundada
24
6
$450,000,000 antes de IVA

Regional, Departamento del Meta, Casanare y Guaviare

Brindar atención de calidad con el propósito de mantener satisfechos a nuestros clientes atendiendo sus
necesidades a través de la distribución y comercialización de artículos de oficina, tecnología, consumibles de
impresión, escolar, aseo y cafetería; con personal altamente calificado y capacitado que nos permita
permanecer en el mercado papelero y lo más importante tener caritas felices.
Ser reconocidos como una empresa líder y vanguardista en el mercado papelero como los numero #1, en
precios bajos, destacándonos por la calidad del servicio, entrega oportuna y asesoría personalizada
pensando ser los mejores aliados para nuestros clientes representando economía y productividad en sus
negocios.
Principios y valores corporativos.
PRINCIPIOS
 Ser la compañía líder en la industria, brindando una excelente solución integral a cada uno de nuestros
clientes.
 Incrementar y mantener la satisfacción de todos nuestros clientes.
 Contar y mantener con el mejor equipo de trabajo en cuanto al recurso humano enfocados en cada una de
nuestras áreas
 Mejorar continuamente la eficacia de los procesos que hacen parte de nuestro sistema de gestión
VALORES
 HONESTIDAD: En el desarrollo de nuestra actividad, asesorando y respaldando las necesidades de
nuestros clientes.
 RESPONSABILIDAD: En el cumplimiento de nuestras obligaciones laborales, civiles, jurídicas y
gubernamentales.
 RESPETO: Para todos nuestros clientes, internos y externos.
 CORTESÍA: En la atención a todos nuestros clientes y comunidad en general.
 PROACTIVIDAD: tomar acción frente a las oportunidades, prever, intuir, y actuar positivamente frente a las
situaciones adversas que se presenten en la organización.
 ACTITUD: Empoderarnos de una actitud positiva, emprendedora, innovadora y entusiasta.
 ORIGINALIDAD: refiere a las innovaciones, cambios y creaciones tanto en los bienes y servicios, en las
metodologías laborales y estrategias.
 PROFESIONALISMO: Debe resaltarse la disciplina, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo a
través de una manejo abierto y sincero de comunicación.
 SEGURIDAD: generar un vínculo de confianza, donde los clientes perciban que van a satisfacer sus
necesidades y deseos respecto a los productos que ofertamos.

Mayra Fernanda Lamprea Roa


Daisy Lisney Vergara Martínez
ESTRUCTURA GENERAL DEL CONTENIDO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

FASE HERRAMIENTA

PCI
Perfil de capacidad interna

POAM
Perfil de oportunidades y
amenazas
DIAGNÓSTICO
MPC
Matriz de perfil competitivo

BCG
Boston Consulting Group

DISEÑO Matriz DOFA

IMPLEMENTACIÓN Plan de implementación

EVALUACIÓN Y CONTROL Tablero de control

MEJORA CONTINUA Plan de mejora continua


GENERAL DEL CONTENIDO
AMIENTO ESTRATÉGICO

DEFINICIÓN
Resume y evalúa las fuerzas y debilidades más
importantes en las áreas funcionales y sus relaciones
(producción, finanzas, recursos humanos, mercadeo,
etc.).

Resume y evalúa la información relacionada con las


variables del macroentorno que impacta la empresa.

Identifica a los competidores más importantes de la


empresa, lo mismo que sus fuerzas y debilidades.

Esta matriz muestra de forma gráfica las diferencias


que hay entre las divisiones en lo relativo al
mercado que se ocupa y la tasa de crecimiento de la
industria.

Este instrumento de ajuste les ayuda a los gerentes


para que desarrollen cuatro tipos de estrategias:
-fuerzas y oportunidades (FO),
-debilidades y oportunidades (DO),
-fuerzas y amenazas (FA) y
-debilidades y amenazas (DA).

Esta herramienta ayuda a trazar y a dar vida al plan


estratégico; lo divide en los pasos identificables y en
los responsables de cada uno de esos pasos para su
ejecución, en una línea de tiempo establecida.

Instrumento de medición que muestra indicadores


de rendimiento, definidos por una organización para
monitorear si su operación está en el camino
correcto para alcanzar los objetivos del negocio

Es un conjunto de medidas de cambio, las cuales se


toman en una organización con el propósito de
mejorar el rendimiento de esta.
Pasos para la elaboración de la matriz de evaluación de capacidad interna o MEFI

1. Elabore la lista de fortalezas y debilidades internas de la empresa. Mínimo 3 y máximo 5.

2. Ponderaciones: Asigne la ponderación a cada variable. Esta es un valor entre 0 (no importante) y 1 (muy
importante).
La ponderación indica el grado de importancia con respecto al éxito de la empresa en la industria.
Independiente de que sea fortaleza o debilidad, las mayores ponderaciones se asignan a las variables de
más influencia en el desempeño organizacional.
La suma de todas las ponderaciones debe ser igual a 1.
3. Calificaciones: Asigne la calificación a cada variable. Es un valor que va de 1 a 4. Para fortaleza menor: 3 o
fortaleza mayor: 4.
Para debilidad menor: 1 o debilidad mayor: 2.
4. Puntuación ponderada: Se multiplica la ponderación de cada variable por su calificación, para obtener el
resultado o la puntuación ponderada.
5. Ponderación total: Se suman las puntuaciones ponderadas para determinar la puntuación ponderada de la
organización.

Fortaleza Debilidad
Ponderación
FACTORES INTERNOS CLAVE (P) Calificación Puntuación Calificación
[0 y 1] (C) ponderada (C)
[3 o 4] (P*C) [1 o 2]

Fortalezas internas
PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD 0.14 4 0.56
RECURSO HUMANO CAPACITADO - 0.08
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS 3 0.24
SERVICIO AL CLIENTE 0.12 4 0.48
LA MARCA DE LA EMPRESA ES AMPLIAMENTE 0.14
RECONOCIDA 4 0.56
COMERCIALIZA SUS PRODUCTOS POR PAGINA 0.12
WEB 3 0.36

Debilidades internas
FALTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL A LOS
PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA. 0.1 1
DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS
INTERNOS Y MANUAL DE FUNCIONES DE LA
EMPRESA POR PARTE DE ALGUNOS
COLABORADORES. 0.05 1
CAPITAL DE TRABAJO LIMITADO PARA SU
DESESARROLO COMERCIAL 0.15 1
FALTA DE LIQUIDEZ: BAJO RECAUDO DE LA
CARTERA. 0.05 2
LA UBICACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL ESTA
RETIRADA DE LA ZONA COMERCIAL DEL
CENTRO 0.05 2

Total parcial: 1.00 2.2


Ponderación TOTAL

Si la puntuación ponderada total es inferior a la media (2,5), significa que es una organización con serias
debilidades. Es necesario analizar exhaustivamente las categorías y variables críticas.
Si la puntuación ponderada está entre (3,5 y 4), indica que es una organización con más fortalezas que
debilidades. Es necesario identificar las fortalezas más altas, para contrarrrestar las debilidades.

Conclusión del análisis general interno:


6. Conclusión del análisis interno: En un párrafo de máximo 4 líneas, redacte la conclusión. Recuerde que 4
corresponde a la ponderación más alta; 2,5, a la media y 1, a la más baja.

Distribuciones Topalxe S.A.S es una organización con una ponderación de 2,7 en su analisis interno lo que
significa que su perfil interno tiene un equilibrio entre las fortalezas y debilidades, evidenciando que
mantienen diseñando e implementando estrategias comerciales que les permiten mantener el
posicionamiento que tienen en el sector en que realizan su actividad comercial, ya que en la actualidad su
competencia viene creciendo, obligándolos a estar siempre a la vanguardia.
Debilidad

Puntuación
ponderada
(P*C)

2.2

0.5

0.1

0.05

0.15

0.1

0.1

0.5
2.7
Ponderación TOTAL:
Pasos para elaboración de la matriz de factores externos EFE

1. Determine los factores de éxito en los que se incluyan oportunidades y amenazas.


2. Concédale un peso entre 0,0 (no importante) y 1,0 (absolutamente importante) a cada uno de los factor. La suma de tod
pesos debe dar 1,0.
3. Ponga una calificación entre 1 y 4 para cada factor con el objeto de indicar la relevancia que tiene para la empresa. 4 es
respuesta superior; 3, una respuesta superior a la media; 2, una respuesta media; 1, una respuesta mala.
4. Multiplique el peso por la calificación con el fin de obtener una calificación ponderada para cada variable.
5. Sume las calificaciones ponderadas y así conocerá el valor ponderado de toda la organización.
Nota: los pesos del paso 2 tienen relación con la industria, y las calificaciones del paso 3 aluden a la compañía.

Validaciones
- El total de (C)
Calificación los pesos asignados debe sumar 1.0.
[1, 2, 3 o 4]

Oportunidad Amenaza
Ponderación
FACTOR (P) Calificación Puntuación Calificación
[0 y 1] (C) ponderada (C)
[1, 2, 3 o 4] (P*C) [1, 2, 3 o 4]

Oportunidades externas
NUEVAS LINEAS DE PRODUCTOS AMIGABLES CON EL
MEDIO AMBIENTE 0.18 4 0.72
APERTURAR NUEVOS MERCADOS PARA
DISTRIBUCION EN EL DEPARTAMENTO DEL META 0.16 3 0.48
NUEVOS INVERSIONISTAS DEL SECTOR 0.05 3 0.15
VENTAS POR PAGINA WEB 0.1 4 0.4
NUEVOS ALIDOS COMERCIALES 0.1 4 0.4

Amenazas externas
CIERRE DE LA VIA VILLAVICENCIO - BOGOTA 0.05 2
ALTA COMPETENCIA EN EL DEPARTAMENTO 0.2 4
PROBLEMAS TECNOLOGICOS 0.05 2
REFORMAS TRIBUTARIAS - LABORAL 0.06 2
ALZAS EN LA TASA DE CAMBIO (DÓLAR) 0.05 2

1.00 2.2
Ponderación total

Interpretación del análisis externo

Recuerde que 4 corresponde a la ponderación más alta; 2,5, a la media y 1, a la más baja.
4 indica que la organización responde muy bien a las oportunidades y
amenazas del sector o de la industria; en sus estrategias se aprovechan las oportunidades existentes,
y se minimizan los posibles efectos adversos de las amenazas externas.
1 señala que las estrategias de la empresa NO aportan a la capitalización de oportunidades, y tampoco evitan las amenaza
Conclusión del análisis general externo: En un párrafo de máximo 4 líneas redacte la conclusión.
Distribuciones Topalxe S.A.S es una organización con una ponderación de 3,4 en su análisis externo lo que significa que res
muy bien a las oportunidades y amenazas del sector, siempre evaluando las nuevas oportunidades del mercado y contrarr
las amenazas que se van presentando, exponiendo públicamente su postura frente a las consecuencias negativas que tend
el comercio en general.
e los factor. La suma de todos los

tiene para la empresa. 4 es una


sta mala.
ada variable.
.
a la compañía.

Amenaza

Puntuación
ponderada
(P*C)

2.15

1.22
0.10
0.80
0.10
0.12
0.10

1.2
3.4
Ponderación total

entes,

mpoco evitan las amenazas externas.


n.
rno lo que significa que responde
des del mercado y contrarrestando
uencias negativas que tendrían para
MATRIZ EFI Y EFE
TOTALES VALORES PONDERADOS MATRIZ EFI (2,7)
FUERTE PROMEDIO DEBIL
3,0 A 4,0 2,0 A 2,99 1,0 A 1,99
TOTALES VALORES PONDERADOS MATRIZ EFE (3,4)

3,0 A 4,0
ALTO

I T II III
2,0 A 2,99
MEDIO

IV V VI
1,0 A 1,99
BAJO

VII VIII IX

TOPALXE SAS CRECER Y CONSTRUIR


PROTEGER Y MANTENER

COSECHAR Y DESINVERTIR
Pasos para elaboración de la matriz del perfil competitivo

1. Seleccione tres o más competidores


2. Identifique los factores críticos de éxito con los que se compara a las empresas.
3. Fije un peso entre 0,0 (no importante) y 1,0 (absolutamente importante) para cada factor. La suma de todos los pesos debe
4. Es posible establecer los pesos apropiados al comparar los competidores que tienen éxito con los que no lo han logrado.
5. Ponga una calificación entre 1 y 4 para cada uno de los factores. 4 = mayor fuerza, 3 = menor fuerza, 2 = menor debilidad, 1
debilidad. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa.
6. De los totales ponderados se determinara la posición en que se encuentra la empresa.

Nota: Para evaluar más empresas, se copian las columnas de una empresa y se insertan a la derecha.

DISTRIBICIONES TOPALXE S.A.S LA CERVANTES PAPELERIA

Ponderación Puntuación Puntuación


FACTOR CLAVE DE (P)
Calificación (C)
ponderada
Calificación (C)
ponderada
ÉXITO (FCE) [1, 2, 3 o 4] [1, 2, 3 o 4]
[0 y 1] (P*C) (P*C)

Precios competitivos 0.15 3 0.45 2 0.3


Portafolio de productos 0.15 3 0.45 2 0.3
Marketing Digital y Publicidad 0.15 4 0.6 2 0.3
Cobertura - Distribución 0.15 3 0.45 2 0.3
Servicio al cliente 0.2 3 0.6 2 0.4
Calidad de los productos 0.2 4 0.8 3 0.6

1.00 3.35 2.20

Conclusión-análisis: En un párrafo de máximo 4 líneas, redacte la conclusión. Recuerde que 4 equivale a la ponderación más
media y 1, a la más baja. Distribuciones Topalxe SAS es una empresa que tiene un perfil competitivo alto, destacandose frente
competencia pues siempre se preocupan por estar a la vanguardia en tecnologia, portafolio, servicio y cobertura en la región,
diferencia con su posicionamiento en el mercado ya que invierten en marketing digital y publicidad permanentemente y en esp
temporadas del año claves como el regreso a clases y celebraciones especiales donde pueden incrementar sus ventas.
a de todos los pesos debe dar 1.0.
que no lo han logrado.
a, 2 = menor debilidad, 1 = mayor

PAPELERIA Y
LA GARZA CACHARRERIA
CACHARRERIA
Y PAPELERIA
MUNDICLASS

Puntuación Calificación Puntuación


Calificación (C)
ponderada (C) ponderada
[1, 2, 3 o 4]
(P*C) [1, 2, 3 o 4] (P*C)

4 0.6 3 0.45
4 0.6 4 0.6
1 0.15 3 0.45
4 0.6 2 0.3
2 0.4 2 0.4
4 0.8 3 0.6

3.15 2.80

ale a la ponderación más alta; 2,5, a la


alto, destacandose frente a su
y cobertura en la región, marcando la
rmanentemente y en especial en
mentar sus ventas.
Pasos para la elaboración de una matriz DOFA

1. Haga una lista de las oportunidades externas clave.


2. Haga una lista de las amenazas externas clave.
3. Haga una lista de las fuerzas internas clave.
4. Haga una lista de las debilidades internas clave.
5. Adapte las fuerzas internas a las oportunidades externas y registre las estrategias FO resultantes.
6. Adapte las debilidades internas a las oportunidades externas y registre las estrategias DO resultantes.
7. Adapte las fuerzas internas a las amenazas externas y registre las estrategias FA resultantes.
8. Adepte las debilidades internas a las amenazas externas y registre las estrategias DA resultantes.

Oportunidades
NUEVAS LINEAS DE PRODUCTOS AMIGABLES
CON EL MEDIO AMBIENTE

Dimensiones internas vs. Dimensiones APERTURAR NUEVOS MERCADOS PARA


externas DISTRIBUCION EN EL DEPARTAMENTO DEL META

NUEVOS INVERSIONISTAS DEL SECTOR


VENTAS POR PAGINA WEB
NUEVOS ALIADOS COMERCIALES
Fortalezas ESTRATEGIAS FO

E1. Realizar alianzas estrategicas con


PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD proveedores que comercialicen productos de
calidad y que sean ecologicos.

E2. Buscar aliados comerciales que permitan


RECURSO HUMANO CAPACITADO EN
fortalecer la linea de tecnologia tanto en
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
portafolio como en capacitación al personal.

E3. Capacitar al personal en servicio al


cliente, permitiendonos marcar una
SERVICIO AL CLIENTE
diferencia frente a la competencia y poder
aperturar nuevos mercados en la región.

E4. Aprovechando el posicionamiento de la


Marca estudiar la viabilidad de vender un
LA MARCA DE LA EMPRESA ES porcentaje de acciones a un inversionista del
AMPLIAMENTE RECONOCIDA sector que nos permita invertir en nuevas
lineas de productos o fortalecer las
existentes.

E5. Para incentivar las ventas por pagina


COMERCIALIZA SUS PRODUCTOS POR Web invertir en publidad en redes sociales
PAGINA WEB que promueven la compra por este medio y
ofrecer el envio gratuito.

Debilidades ESTRATEGIAS DO
FALTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL A
LOS PROCESOS INTERNOS DE LA E6. Para garantizar la estabilidad de la
EMPRESA. empresa a nuestros nuevos aliados
comerciales, se contrata un profesional que
realizara seguimiento y control a todos los
procesos internos de Topalxe, con el objetivo
DESCONOCIMIENTO DE LOS de subsanar los errores y mejorar los
PROCESOS INTERNOS Y MANUAL DE procesos.
FUNCIONES DE LA EMPRESA POR
PARTE DE ALGUNOS
COLABORADORES.
E7. Para mejorar el desarrollo comercial de
CAPITAL DE TRABAJO LIMITADO PARA Topalxe SAS se capitalizara a traves de la
SU DESESARROLO COMERCIAL venta de un porcentaje de acciones con el
objetivo de tener mas capital de trabajo.
E8. Aperturar nuevos clientes en el
Departamento del Meta ofreciendo el
FALTA DE LIQUIDEZ: BAJO RECAUDO portafolio de la empresa con precios
DE LA CARTERA. competitivos incentivando las ventas de
contado con el objetivo de tener un flujo de
caja adecuado.

E9. Para contrarestar la ubicación alejada


del sertor comercial del centro de la ciudad,
LA UBICACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL
se invertira en marketing digital incetivando
ESTA RETIRADA DE LA ZONA
la compra por pagina WEB ofeciendo un
COMERCIAL DEL CENTRO
descuentos del 10% los dias miercoles con
envio gratuito.

Retos estratégicos:
R1 (E4E7): Venta de acciones. Buscar un inversionista para vender un porcentaje del 10% de acciones para inyecta

R2 (E3E11): Capacitaciones. Realizar capacitaciones permanentemente en servicio al cliente, para poder marcar u
competencia.
R3 (E5E9E10E13E15): Marketing digital y publicidad. Dentro del presupuesto anual se debe destinar un rubro que p
estrategias de marketing y publicidad.
O resultantes.
as DO resultantes.

resultantes.

Amenazas
CIERRE DE LA VIA VILLAVICENCIO - BOGOTA

ALTA COMPETENCIA EN EL DEPARTAMENTO

PROBLEMAS TECNOLOGICOS
REFORMAS TRIBUTARIAS - LABORAL
ALZAS EN LA TASA DE CAMBIO (DÓLAR)
ESTRATEGIAS FA
E10. Realizar una estrategia publicitaria en redes
sociales de los productos mostrando sus
beneficios y calidad, sensibilizando al consumidor
que en ocasiones su precio de venta puede
variar por la tasa de cambio, siendo un factor
externo al que estamos expuestos.

E11. Establer programas de capacitación en


servicio al cliente permanentemente que le
permitan tener un punto diferenciador frente a la
competencia.

E12. La fortaleza en su posicionamiento como


empresa en la región del Meta, le permite
exponer su postura publicamente ante reformas
que pueden afectar el desarrollo de la actividad
comercial y partcipar en mesas tecnicas
referentes a reformas.
E13. Realizar actulizaciones permanentes a la
tienda virtual en diseño, precios y productos, con
el objetivo de ofrecer una experincia positiva al
cliente garantizando su recompra y
recomendación con terceros.
ESTRATEGIAS DA
E

E14. Para incentivar la compra de contado y


poder contrarestar la competencia se ofrecera un
descuento comercial del 6% antes de Iva. Para
pedidos contraentrega.

E15. Realizar una campaña en redes de


sensibilización al consumidor, donde se exponga
que Topalxe es una empresa Llanera
responsable con todos sus compromisos
tributarios contribuyendo con el desarrollo de la
región, que permita incentivar la compra en los
puntos de venta.

aje del 10% de acciones para inyectar capital a la empresa.

vicio al cliente, para poder marcar una diferencia frente a la

nual se debe destinar un rubro que permita el desarrollo de


En una matriz BCG, la posición correspondiente a la parte relativa al mercado se encuentra en el eje X. El punto medio del eje
que atañe a una división con la mitad del mercado que pertenece a la empresa líder de la industria. El eje Y muestra la tasa de
industria que es medida como porcentaje.
La matriz BCG sitúa las UEN (unidades de negocio) conforme a las siguientes dos dimensiones:
Participación relativa que cada UEN tenga en el mercado.
Nivel de crecimiento en ventas que presenta la industria donde compite la UEN
Procedimiento
El eje Y debe parametrizarse conforme al crecimiento del mercado: límite inferior, promedio y límite superior.
Determine el punto que separa el crecimiento alto del bajo en los negocios. Este punto es igual al promedio de crecimiento de
Para el eje X se determina la participación relativa de cada UEN así: total de ventas UEN dividido por el total de ventas del líde
Para efectos de simular la ubicación de las UEN, se asumen los siguientes aspectos:
El tamaño de la UEN debe ser proporcional al porcentaje de la utilidad. Se simplificó a todos iguales.
El eje Y corresponde al valor del crecimiento del mercado.
El eje X debe ser la participación relativa de cada UEN.

Nota: A continuación de la tabla, se ubican los resultados en la gráfica

Unidad estratégica de
Porcentaje de
negocio Ingresos Porcentaje de ingresos Utilidades
utilidades
UEN

1 (2022) 6432437 54 3859462.2 54


2 (2021) 5511516 46 3306910 46

Totales 11943953 100 7166371.8 100


cuentra en el eje X. El punto medio del eje X, por lo regular, se fija en 0.50,
de la industria. El eje Y muestra la tasa de crecimiento de las ventas de la

mensiones:

romedio y límite superior.


nto es igual al promedio de crecimiento de la industria.
UEN dividido por el total de ventas del líder.

a todos iguales.

Porcentaje de Porcentaje de la
participación del tasa de X Y
mercado crecimiento

50 17 0.5 17
40 17 0.4 17

También podría gustarte