Está en la página 1de 4

Encabezado: 1

FORO UNIDAD 3

POR:

ARLEY GALEANO RENDÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ÉTICA PROFESIONAL

ARGELIA ANT.
2

Pregunta dinamizadora

1. Los médicos en Colombia pueden negarse a realizar procedimientos como el aborto o

la eutanasia, alegando objeción de conciencia. ¿tiene alguna relación la objeción de

conciencia con la ética y moral del médico?

2. En el pasado los códigos de ética y moral estaban muy ligados a la religión, aún en el

presente muchas de las decisiones que toman los gobiernos están relacionadas con su

creencia. ¿Puede una persona tener unos códigos morales estrictos, sin que eso

signifique que sea creyente o pertenezca a alguna religión?

Solución

1. La objeción de conciencia tiene relación con la ética y moral del médico ya que esta misma

se refiere a la facultad que poseen los profesionales de la salud, para negarse a llevar a cabo

una intervención, dispuesta legal o administrativamente, debido a que esta intervención atenta

contra sus principios éticos, morales, filosóficos y/o políticos. La relación existente entre la

objeción de conciencia y la ética es que la primera se basa en los principios y códigos éticos y

morales de la persona para tomar decisiones en las diferentes situaciones, considerando que el

individuo debe responder en primer lugar al tribunal de la propia conciencia, definiéndola

como un derecho subjetivo a resistir los mandatos de la autoridad cuando contradicen los

propios principios morales.

2. Para mi si puede una persona que no sea creyente o que no profese ninguna religión, tener

códigos morales estrictos, mucha gente cree erróneamente que no se puede ser ético sin

religión, piensan que el ser humano carecería de una moral que le permita distinguir entre lo

bueno y lo malo, por lo cual no tendría motivos o incentivos para actuar virtuosamente y se

entregaría a los vicios, en estos puntos de vista podemos percibir ciertos problemas, primero
3

el asumir que el seguimiento de una religión convierte a su seguidor en una persona moral, un

supuesto que no se cumple a la luz de los males provocados por personas religiosas en

diferentes contextos. Segundo, una religión diferente implica una moral distinta, lo que puede

provocar casos de intolerancia e incluso violencia entre miembros de las distintas religiones.

Aplicación del conocimiento

El conocimiento adquirido en este foro académico lo puedo aplicar a lo largo de mi carrera

profesional al momento de saber tomar buenas decisiones en las diferentes situaciones que se

nos puedan presentar profesionalmente, ya que como pudimos observar en el primer punto

los médicos cuando creen que están incurriendo en una falta de ética pueden alegar objeción

de conciencia, ya que no quieren actuar de una manera que no sea bajos sus principios.

También pudimos analizar si una persona no religiosa puede aplicar códigos morales estrictos

a su vida y es algo muy importante a tener en cuenta ya que en medio de la profesión y de la

globalización que cada vez es más inminente nos encontraremos en interacción con personas

de todo el mundo las cuales como pueden, también no pueden ser creyentes y esto no define

si esta persona es ética o no.


4

Bibliografía

 Nota preparada por la corporación universitaria Asturias (2018) Ética y empresa.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/etica/unidad3_pdf4.pdf

También podría gustarte