Está en la página 1de 10
LINEAMIENTOS PARA EL SANEAMIENTO DE LOS INMUEBLES DEL. FONDO REVOLVENTE, DE ACUERDO CON LOS ARTICULOS 1°, 8°, 9° Y 10° DE LA LEY N° 31173 Y SUS NORMAS COMPLEMENTARIAS Los siguientes lineamientos conducirén el proceso de saneamiento de los inmuebles pertenecientes al Fondo Revolvente que administra el Banco de Materiales, que se encuentran en el alcance de la Ley N° 31173 y sus complementarias, y estén conformados por Programas de Viviendas Multifamiliares (departamentos) y Programas de Viviendas denominados Habllitaciones Urbanas Progresivas (lotes basicos, lotes con servicios, lotes comerciales, viviendas basicas, nticleos basicos, entre otros). 1. GLOSARIO DE TERMINOS 1.1 FONAVI: Fondo Nacional de Vivienda 1.2 BANMAT: Banco de Materiales en Liquidacién 1.3 FONDO REVOLVENTE: Actives remanentes de propiedad de! FONAVI, bajo administracién del BANMAT, compuesto por inmuebles y créditos por cobrar. 1.4 INMUEBLES: Inmuebles administrados por el BANMAT, como parte del Fondo Revolvente. 1.5 COLFONAVI: Comisién Liquidadora FONAVI. 1.6 ENACE: Empresa Nacional de Edificaciones. 1.7 ADQUIRIENTE: Persona que adquiere o recibe el bien. 1.8 ADJUDICATARIO: Persona que recibié un inmueble financiado con recursos del FONAVI. 1.9 POSESIONARIO: Es el poseedor de un inmueble. 1.10 INMUEBLES DE TIPO COMERCIAL: Son aquellos inmuebles destinados exclusivamente para fines comerciales. 1.11 VALOR DE REALIZACION: Es el valor estimado de venta de un bien inmueble, tomando como base su valor comercial y aplicandole un factor que considere todos los costos y gastos deducibles que implica la necesidad de vender el bien en el menor tiempo posible. Se aplica a los casos que se estipula en el presente lineamiento. vie, 4.12 4.14 1.15 TASA DE INTERES LEGAL: Es la tasa de interés legal que se debe aplicar para determinar los montos de pago para el saneamiento de los inmuebles financiados con recursos del FONAVI. INTERES COMPENSATORIO: Interés que el deudor paga por el uso de un capital, COMISION AD HOC: Es la Comisi6n Ad Hoc creada por la Ley 29625, modificada por la Ley N° 31173, precisada por la Ley N° 31454, modificada por la Ley N° 31604. SECRETARIA TECNICA: Es el Proyecto Especial “Secretaria ‘Técnica de Apoyo a la Comision Ad Hoc, creada por Decreto ‘Supremo N° 006-2012-EF” BASE LEGAL, 24 22 23 24 25 26 Articulos 8°, 9° y 10° de la Ley N° 31173, “Ley que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, Ley de devolucién del dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, riorizando a la poblacién vulnerable, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19". Decreto Legislativo N° 295 que promulga el Cédigo Civil Decreto Supremo N° 004-2019-JUS-TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo N° 005-2002-VIVIENDA, con el cual se creé el Fondo Revolvente, el cual esta integrado por los recursos que le fueron transferidos al BANMAT por la COLFONAVI, ENACE y BANCO DE LA VIVIENDA, en virtud de la Ley N° 26969. Ley N° 31454, en su Quinta Disposicién Complementaria, sefiala que el BANMAT en liquidacién, continuaré administrando el Fondo Revolvente hasta su transferencia total a la Comision Ad Hoc creada por la Ley 29625. Decreto Supremo N° 014-2003-VIVIENDA, con el cual se autorizé al BANMAT a destinar, con cargo a los recursos del Fondo Revolvente, el 10% de sus recuperaciones para atender las acciones administrativas. 4A 42 ALCANCE Los lineamientos son de aplicacién para los inmuebles del Fondo Revolvente, que determine el BANMAT y que se encuentran en el alcance de la Ley N° 31173 y sus complementarias. Los activos en mencién corresponden a inmuebles financiados con recursos del FONAVI, conformados por Programas de Viviendas Multifamiliares (departamentos) y Programas de Viviendas denominados Habilitaciones Urbanas Progresivas (lotes basicos, lotes ccon servicios, lotes comerciales, viviendas basicas y nlicleos entre otros). REQUISITOS PARA SER ADQUIRENTE EI BANMAT se encargara del proceso de acreditacién del adquirente, de acuerdo con los siguientes alcances: Podran acogerse a los lineamientos los siguientes posesionarios: 441.1. El posesionario que, habiendo tenido la calidad de adjudicatario, cuyo contrato haya sido resuelto y se encuentre actualmente poseyendo el inmueble. 4.1.2 El posesionario que adquirié fa posesién, por acuerdo o sucesién, de quien tuvo la calidad de adjudicatario, descrita en el parrafo precedente. 4.1.3 El posesionario que nunca ostenté fa condicién de adjudicatario y que acredite que viene ejerciendo la ‘ocupacién por el plazo de 10 afios o mas Requerimiento para los posesion: ios del punto anterior. 4.2.1 Los posesionarios del punto 4.1.1. deberan presentar Partida Registral del predio, expedida por Registros Publicos con una antigledad no mayor de 30 dias calendario de la fecha de presentacién de su solicitud; y/o documento que acredite haber tenido la calidad de adjudicatario. En caso no tuvieran los documentos deberdn presentar los documentos que se detallan en el numeral 4.2.3 y acreditar la ocupacién por el plazo de 10 afos. Se deberé presentar un Certificado registral negativo de propiedad a nivel departamental. Adicionalmente el 3 (\ ‘( Oh. 2 f h 4.2.2 423 solicitante deberé adjuntar la declaracién jurada en la que indique que no tiene otros predios a nivel nacional Para los posesionarios del punto 4.1.2. deberan presentar Partida Registral del predio, expedida por Registros Publicos con una antigliedad no mayor de 30 dias calendario de la fecha de presentacién de su solicitud, asi como un documento de fecha cierta' que acredite el haber adquirido a posesién del inmueble. En caso no lo tuviera deberé presentar los documentos del punto 4.2.3 y acreditar a ocupacién por el plazo de 10 afios. ‘Se deberé presentar un Certificado registral negativo de propiedad a nivel departamental. Adicionalmente el solicitante deberé adjuntar la declaracién jurada en la que indique que no tiene otros predios a nivel nacional Para los posesionarios del punto 4.1.3. deberan presentar los siguientes documentos: ¥ Partida Registral del predio, expedida por Registros Publics con una antigedad no mayor de 30 dias calendario de la fecha de presentacién de su solicitud. Y Recibos de servicios publicos a nombre del solicitante (agua y desagle y/o energia eléctrica). ¥ Recibos 0 comprobantes de pago de impuestos 0 contribuciones municipales a nombre del solicitante (impuesto predial, arbitrios), Y Inspeccién ocular que se encuentre en algun expediente, en el que se haya verificado la ocupacién por el mismo solicitante. Y Otro documento otorgado por entidad publica, que acredite la posesién del inmueble. Y Certificado registral negativo de propiedad a nivel departmental. Adicionalmente el solicitante debera adjuntar la declaracién jurada en la que indique que no tiene otros predios a nivel nacional. La partida registral del predio y el certificado registral negativo de propiedad son obligatorios. Los demas documentos deberan servir para brindar certeza sobre el tiempo de posesién del inmueble. * Documente de fecna cierta: documento privado presentado ante funcionaro pUblico y/o ante notario pico (Art. 245 del Codigo Processl Cl, incisos 2 y 3) 4 43 45 46 47 48 5. Los posesionarios que tengan uno o mas predios inscritos a su favor en el Registro de Propiedad Inmueble, excepto en los casos que dicha inscripcién provenga de la transferencia de derechos sucesorios 0 hereditarios, podran adquirir el inmueble a valor de realizacién, establecido en la tasacién que se formule para tal caso, conforme al Reglamento Nacional de Tasaciones, segin requisitos establecidos en el punto 4.2, de acuerdo con el tipo de posesionario Los posesionarios que tengan menos de 10 afios ocupando el predio, podrén adquirir e! inmueble a valor de realizacién, establecido en la tasacién que se formule para tal caso, conforme al Reglamento Nacional de Tasaciones y cumplir los requisitos establecidos en el punto 42, de acuerdo con el tipo de Posesionario. Los posesionarios descritos en los numerales 4.1.1 y 4.1.2 podran acogerse a este numeral. Para efectos de aplicacion de los presentes lineamientos, el solicitante debe suscribir una declaracién jurada en la que manifieste tener la condicién de posesionario y de no conocer a terceros con mayor o igual preferencia que él, para solicitar la aplicacién del presente lineamiento; caso contrario, debe detallar a los demas poseedores que concurririan con él con igual derecho. Una vez recibida la solicitud de acogimiento formulada por el posesionario, el BANMAT dispondré que se efecttie una inspeccién ocular del inmueble, con el objeto de corroborar la ocupacién que viene realizando el posesionario. Asimismo, e! BANMAT procedera con resolver el contrato asociado al inmueble, de ser el caso. Cumplido con Io anterior, el BANMAT, la Comisién Ad Hoc y el Proyecto Especial Secretaria Técnica quedarén liberados de toda responsabilidad si hubiera otros posesionarios con mejor derecho. En este caso, estos ultimos no tendrdn accién o derecho para solicitar derecho alguno a las entidades antes mencionada, dejando a salvo su derecho de accionar contra las personas que hubieran gestionado indebidamente la adquisicién del inmueble en el marco de los presentes lineamientos. EI presente procedimiento no resulta aplicable, en tanto implique avocarse a materia sometida a un proceso judicial. CONDICIONES PARA LA VENTA DE INMUEBLES: 5.1 Valor de Venta: Serd determinado por el BANMAT, de acuerdo con los siguientes, criterios: - 5.1.1 Saldo del capital del contrato original otorgado por el FONAVI mas una tasa de interés legal vigente en moneda nacional, si el posesionario es titular registral del inmueble”. 5.1.2. Monto original que invirtié el FONAVI més una tasa de interés legal vigente en moneda nacional, si el posesionario no es titular registral del inmueble*. 5.1.3 En caso no se cuente con el saldo de capital del contrato original (5.1.1) 0 el monto original que invirtié el FONAVI | (6.1.2), se considerarén como equivalentes los precios referenciales de los inmuebles que se indican en: los precios unitarios de inmuebles comprendidos en los alcances de la Resolucién Ministerial N° 263-96-PRES. que aprueba normas para la adjudicacién por ENACE de 1 1. La Resolucién Ministerial N° 088-98-PRES, que aprueba inmuebles remanentes de conjuntos habitacionales. . 2. Las Resoluciones Ministeriales: 088-93-PRES, 253-95- PRES, 320-95-PRES, 046-96-PRES, 214-96-PRES y 073-97-PRES con las cuales se autorizaron a ENACE llevar a cabo el proceso de adjudicacién de inmuebles ubicados en diversos programas habitacionales. [& 3. Otras disposiciones que fijen los precios unitarios de los inmuebles. En caso se encuentre varios precios para un mismo inmueble, se tomara como referencia el de mayor valor. 5.2 Actualizacién del valor del saldo capital o monto original que invirtié FONAVI La actualizacién del valor del saldo capital 0 monto original que invirti FONAVI, se realizaré con una tasa de interés legal vigente por el periodo comprendido, entre la fecha en que se entregé el inmueble o el vencimiento del crédito hasta la fecha en que se suscriba un nuevo acuerdo de pago total o refinanciado* 2 At Be a Ley 31173 2 An Be la Ley 31773, ‘thn Bola Ley 31173 6 f . 4 = BE } I 53 De no contar con el saldo de! capital o monto original que invirtié el FONAVI, se entendera como /a fecha en que se entregé ef jnmueble o el vencimiento del crédito, \a fecha de publicacién de las Resoluciones Ministeriales que se precisan en el punto 5.1.3. EI valor mencionado en los numerales precedentes es de aplicacién para inmuebles de uso actual como vivienda. Para inmuebles cuyo uso es de tipo comercial, serén saneados considerando el valor de realizacién del bien. FORMAS DE PAGO 64 62 Al contado: se otorgard un descuento del veinticinco por ciento (25%) sobre el monto total de la deuda determinada a pagar® Al crédito: El monto total de la deuda determinada a pagar }odré ser fraccionado a plazos en cuotas mensuales, bajo los siguientes parametros: * Cuota Inicial minima del 5% del monto total de ia deuda, debera ser cancelada a la firma del contrato de compra venta con reserva de dominio. ‘+ El saldo deudor a financiar seré cancelado hasta en 120 cuotas mensuales fijas (10 afios). + La primera cuota debe ser pagada a los 30 dias de la firma del contrato. ‘* Tasa de interés compensatorio equivalente a la tasa de interés legal publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros, el ultimo dia del mes anterior de iniciarse el Programa de Refinanciamiento, ‘* Se podré realizar pagos anticipados que reduciran el capital y Se reprogramara el cronograma de pagos, con la Teduccién del plazo 0 el valor de la cuota, de acuerdo con lo que prefiera el adquitiente. CONDICIONES MINIMAS DEL CONTRATO El Contrato de compra venta a ser suscrito entre el representante legal del BANMAT como administrador del Fondo Revolvente y el adquiriente, en el marco de los presentes lineamientos, establece como minimo los siguientes términos: / * Ait 9 de ia Ley 31173, 7 TA 72 73 TA 78 76 7 78 79 Es con Reserva de Dominio (Propiedad) hasta la cancelacién total del valor de venta del predio. Se debe elevar a escritura publica y ser inscrito en Registros Piblicos, lo que realizar el BANMAT en el marco de la Ley N° 29770, Ley que optimiza la gestion de los recursos que administra el Banco de Materiales SAC. Establecer que el BANMAT podra ceder su posicién contractual ylo de derechos a quien lo considere. Establecer que el inmueble se transfiere en la condicién “ad corpus’, quedando eximido el BANMAT de prestar el ‘saneamiento por eviccién de conformidad con el inciso 4 det articulo 1500 del Cédigo Civil, renunciando expresamente el ‘comprador a exigit de conformidad con el articulo 1497 del Cédigo Civil, la devolucién, por parte del BANMAT, de la contraprestacién recibida Establecer que, el adquiriente asume los gastos derivados del saneamiento del inmueble, asi como cualquier tipo de deudas pendientes de pago a la fecha de transferencia del inmueble, por concepto de Impuesto Predial y Arbitrios, servicios pliblicos, entre otros. Asi como el impuesto de alcabala (Ley de Tributacién Municipal Decreto Legislativo N° 776). Establecer que se podra resolver el contrato de pleno derecho, cuando existan tres cuotas mensuales vencidas consecutivas, debiendo el comprador restituir la posesién del predio a favor del BANMAT en un plazo no mayor de 30 dias calendario. Asimismo, el BANMAT estara facultado a ofrecerlo en venta a valor de realizaci6n (establecido en la tasacién que se formule para tal caso, conforme al Reglamento Nacional de ‘Tasaciones) a cualquier tercero. Art. 1323 Cédigo Civil. Establecer que la resolucién de! contrato es automatica y motivada mediante comunicacién escrita de fecha cierta. Establecer que el adquiriente no podra disponer del bien mientras no cumpla con cancelar la totalidad de la deuda en los términos del contrato, Incluir una cldusula en la que el posesionario declare no conocer a terceros con mayor 0 igual preferencia que él CONDICIONES GENERALES DE ACOGIMIENTO 8.1 El acogimiento es solo por un (01) inmueble para el solicitante y su cényuge 0 conviviente. Si desean adquirir uno adicional, podran hacerlo a valor de realizacién, establecido en la tasacién que se formule para tal caso, conforme al Reglamento Nacional de Tasaciones. Los posesionarios descritos en los numerales 4.1.1 y 4.1.2 podran acogerse a este numeral y deberan cumplir los requisitos establecidos en el punto 4.2, de acuerdo con el tipo de posesionario, 82 El contrato esta sujeto al impuesto de alcabala (Ley de Tributacién Municipal Decreto Legislative N° 776), el cual correra a cargo del adquirente 83 La solicitud de acogimiento es gratuita, con excepcién de los gastos de formalizacién, administrativos y otros que determine el BANMAT para atender la solicitud formulada por el interesado, los cuales seran asumidos directamente por este titimo, El plazo para que el BANMAT se pronuncie sobre las solicitudes de saneamiento presentadas, relacionada con los presentes lineamientos es de 30 dias habiles, salvo que motivos justificados se extienda por un plazo similar. 84 —Vencido el plazo de vigencia para el acogimiento de los presente lineamientos, se dispondran las acciones legales que correspondan para la recuperacion de los actives del Fondo Revolvente. 9, VIGENCIA EI plazo para acogerse a los presentes lineamientos se inicia al dia siguiente de la aprobacién y publicacién por la Comisién Ad Hoc en el portal institucional de la Secretaria Técnica. APROBACION Sesi6n 03-2023-COMISION AD HOC. Fecha 09 de febrero de 2023 Acuerdo N? 2/03-2023 MODIFICACION Sesién 06-2023-COMISION AD HOC. Fecha 13 de abril de 2023, ‘Acuerdo N° 1/06-2023 ANEXO: PROCESO DE EVALUACION DE SOLICITUDES (BANMAT) Posesionaso 412: Dor acverdo e ‘Wonca foe acjudieata lconteato ena pesvelta? Gastes ia ‘estabecer Adminetatnos condones (Ganvat) some. para la venta 10

También podría gustarte