Está en la página 1de 1

SERES nU-MAiXOS DESPROVISTOS DE VALOR VITAL 475

damento de! Derecho punitivo, puede llevar, con sólo extraer


las últimas conclusiones, a hacer del Derecho penal un derecho
seleccionador, que realizarla su misión, en el aspecto individual,
con la pena de muerte, el encerramiento perpetuo }• el suicidio; y
en su aspecto social, mediante la segregación, la prohibición de
contraer matrimonio a los seres tarados y, en caso preciso, para
evitar descendencia degenerada, mediante el empleo de medios
anticoncepcionales, así como de la esterilización de delicuentes y
defectuosos. La eutanasia para los enfermos incurables figura
también en este cuadro, que presenta l í a n s von Hentig en su t r a -
bajo sugestivo: Derecho penal y selección ( i ) .
14. Planteamiento de la cuestión técnica.—.Encarándonos deci-
didamente con el problema técnico de la cuestión, puede plantearse
así: ¿es posible incluir en alguno de los grupos de causas justi-
ficantes, existentes ya, e! hecho de aniquilar las existencias des-
provistas de valor vital o habría que crear una justificante o
una excusante nueva? Lo primero supone que examinemos si
tales actos pueden justificarse a causa del consentimiento del pa-
ciente, o si pueden incluirse en la justificante de obrar en eje-
cución de un fin reconocido por el Estado. Lo segundo no.s lleva
a investigar las bases en que habría de apoyarse la nueva causa
de justififcación o la excusante que se creara.
15. El consentimiento del paciente.—Volenti non fit injuria.
proclamaron los romanos (2). Pero, ante todo, es preciso acla-
rar el concepto de injuria. El Derecho penal romano expresaba
con esa palabra una serie de lesiones personales, en el sentir de
Mommsen (3) y I-Jiitzig (4). Injuria era la lesión jurídica inten-

( 1 ) Strafrecht nnd Auslcse. Eine Amvendtiny des Kausaigcselzes


auf dem reclitbrechenden Menschen, Berlín, Springer, 1914. Sobre este
libro cf. Ernst Hafter, Strafrcciit und Ansíese. Zu Hans von Hcnticis
íiieichnamigen Buch, en Schiveizcrische Zeilschrift fiir Strafrecht, vo-
lumen XXX (KJ17), págs. 270-278.
(2) Cf.: Breithaupl-, Volenti non fil injuria, 1891; y Castokis. Vo-
lenti HOH fit injuria, Atenas, 1900.
(3) Rómisches Strafrecht und rómischer Strafprosess, Leipzig, 2899, .
páginas 7.(8 y sigts.
(4) Injuria. Beitrage zur Geschichte der injuria im griechischen
iind rótnischen Rechte, Munich, 1899.

También podría gustarte