Está en la página 1de 7

Universidad abierta para adultos (UAPA)

PARTICIPANTE:

Daneirys Rodríguez

MATRICULA:

100024825

ASIGNATURA:

Pruebas Psicopedagógicas

FACILITADOR:

Ana Patricia Sosa Cross

14 de Agosto del 2023

Santiago de los Caballeros

República Dominicana
1. Presente un cuadro descriptivo donde explique los aspectos básicos de las técnicas
proyectivas, el mismo debe contener los siguientes aspectos:

 Conceptualizaci  Las técnicas proyectivas son pruebas que se realizan a los diferentes candidatos
ón de las para conocer diferentes rasgos de su personalidad. Cada una de estas pruebas
técnicas refleja un aspecto específico, por lo que, en general, se aplican varios test en una
proyectivas misma sesión.

 Clasificación de  Test proyectivos abstractos. Aquellos en los que los candidatos deben


las técnicas decir qué ven o sienten ante estímulos visuales abstractos. Un ejemplo de
proyectivas y este tipo es el Test de Rorschach.
tipos de test o  Test proyectivos temáticos. Este tipo de pruebas invita a las personas a
herramientas narrar una historia mediante el uso de fichas con dibujos.
que  Test proyectivos expresivos. Pruebas en la que los evaluados
corresponden a deben dibujar en una hoja en blanco, normalmente una casa, una persona o
cada un árbol.
clasificación  Test proyectivos constructivos. Son técnicas en las que se provee al
candidato con material ambiguo el cual deben reconstruir siguiendo su
propia lógica.
 Test proyectivos asociativos. Aquellos en los que la persona debe
asociar verbalmente conceptos de manera espontánea frente a una primera
consigna dada por el entrevistador, como por ejemplo completar frases
inacabadas.

 Validez y  El estudio del valor estimular de los materiales-estímulos proyectivos.


confiabilidad
de las  La estandarización de las condiciones de administración que implica mayor
técnicas control de los estímulos, recogida de respuestas y variables intervinientes.
proyectivas
 La obtención de datos normativos.

 La utilización de sistemas de valoración y análisis de respuestas que


someten a control la subjetividad de los jueces.

 La interpretación de los resultados dentro de un contexto de contrastación


con información obtenida de otras fuentes.
2. Después de revisar los aspectos teóricos del test DFH de Koppitz presente un esquema
con los aspectos más relevantes del mismo:

Objetivo de la Aspectos emocionales,


prueba maduración perectomora,
maduración cognoscitiva.

El tiempo para
completar la
prueba es
indefinido. Población a la que va
dirigida:

A la edad de 5 a 12
3. Aplique la prueba DFH de Koppitz a UN niño o niña entre 5-12 años de edad 

I. DATOS DEL EVALUADO

Nombre: Chrisbel Martinez


Edad: 6
Fecha de aplicacion: 14/08/2023
Aplicador: Daneirys Rodríguez
Motivo de Evaluación: práctica universitaria

II. ACTITUD DEL NIÑO

Al iniciar la evaluación mostro disposición para colaborar. Es una persona


atenta, con un grado normal de conducta del habla. Durante la aplicación el
evaluado se mostró ansiosa e impaciente realizando el dibujo, por lo que cada
momento preguntaba si estaba correcto lo que estaba haciendo y si no había un
error en su dibujo, pero además se portó amable y cooperó satisfactoriamente
con la ejecución del dibujo aunque también lo hizo de una manera rápida.
III. ANÁLISIS CUANTITATIVO

Indicadores esperados

SI NO
Cabeza X
Ojos X
Nariz X
Boca X
Cuerpo X
Piernas X
Brazos X
Pies X
Brazos dos dimensiones X
Piernas dos dimensiones X
Cabello X
Cuello X
Brazos hacia abajo X
Brazos unidos X
Ropa, objetos 2 prendas X
TOTAL: -3

Indicadores excepcionales

SI NO
Rodilla X
Perfil X
Codo X
Dos labios X
Fosas nasales X X
Proporciones X
Brazo u hombro X
Ropa X
Pies dos dimensiones X
Cinco dedos X
Pupilas X
TOTAL: 2

EDAD I.ESPERADOS I. EXCEPECIONALES PUN.


6 -3 2 4

Resultados:

Nivel de maduración o capacidad mental:

PUNTAJE 4
CLASIFICACIÓN CI Normal bajo a Normal” (80-110).

IV. ANÁLISIS CUALITATIVO


Es importante señalar que en esta prueba se evaluó:

• Aspectos emocionales
• Maduración perceptomotora
• Maduración cognoscitiva
• La conducta
Interpretación:

ÍTEMS ESPERADOS Y EXCEPCIONALES: La ilustración muestra la ausencia


de tres indicadores esperados (brazos hacia abajo, brazos unidos y ropa u
objetos) y excepcionales revela dos fosas nasales y pies de dos dimensiones. El
puntaje de DFH para este dibujo es por lo tanto, -3+2+5=4 e indica que Crisbel
cuenta con un nivel mental funcional “Normal bajo a Normal” (80-110).

INDICADORES EMOCIONALES:

• Integración pobre: Hace referencia a una dificultad manifiesta en agrupar

debidamente las diferentes partes del dibujo. Este dibujo no presento


ningún elemento separado
• El sombreado: En este caso no presentó ninguna parte del cuerpo

Sombreado.

• Asimetría de las extremidades: No presento


• Inclinación de la figura en 15 o más grados: No presento
• Figura pequeña: La ilustración tiene un tamaño medio
• Figura grande: Tamaño medio
• Transparencias: No mostro

INDICADORES ESPECIFICOS:

• Cabeza pequeña: Tamaño de cabeza media

• Ojos bizcos: No mostro

• Dientes: No dibujo dientes

• Brazos cortos: No presenta, ya que dibujo los brazos abiertos

• Brazos largos: No mostro


• Brazos pegados en el cuerpo: Tampoco mostro

• Manos grandes: No mostro

• Piernas juntas: Se observa piernas separadas

• Figuras grotescas (mostraos, payasos u otros): No se presentó.

• Más de las figuras representadas: No

• Nubes, lluvia, nieve: No

INDICADORES POR OMISIÓN DE ELEMENTOS CORPORALES:

• No presento ninguna omisión de alguna parte del cuerpo.



Integración de resultados o conclusiones:

Chrisbel con seis años, ocho meses de edad, su dibujo concluye que es una
pequeña que presenta un coeficiente intelectual de 4 correspondiente
Normal, bajo normal, no presenta problemas emocionales, ni específicos, e
indicadores por omisión de elementos corporales.

También podría gustarte