Está en la página 1de 21
smenals, previene de estos dos medorpolares de nestralizaion in peiguitrieaciGn ol ssleminta ilosoants, En sinesi, porque l campo de eafrentamionto entre el psteandliss y la ‘natlactonetizeion dla psiguiatria ne os un cepace abstract, riesel errno tec dela metafsea Se trata paranarotres Go ‘inenfrentamientaen slespaciaconeeto de ln pricticassociles $los modes tric de eompreaicn del sua y sus proceom, Bl prayesto freudian, su caus, era sin da complejo, in ‘bs apertsras, seals caminos desalentabactex Pert bade avanzarenelrgor de a triple arteniaion que senalamos onsideracisn del incnstiente en lox fenémenos wubjetivon, ‘métedodeanaliss, tora barcatvade os provesos mentale, St indies eenderes pira una intervencin sabre Tn sceiednd y In cultra, #2 poseén no era por certs idealist, no propenia ‘ingan remedio para la sociedad, El psccandliss opera en el \ campo vocal com fuerza de eambi, en Is medida qe la into- dues dl inconacont el dese elatvie toda Dust, ex {eta lanostalzi,ubiea los tgares de dominio dela repetiion, genera posbllidades de elaberacion de lo perdido. Si tas tree {Sreas imposblessoialan eso lugares seciles on que seoxorena el malestar, “lo que no anda” dela vida social, «lpiccandiss {ndieay devela na funeén de fees immginnvios deappracién, en loscoales todos se predpitan, a abalanzan, levados pore eal nareisis de ser patron del poder, maestro del saber. Todos ‘queen gobevnar usar, eae ea, Uo rsa ol close ‘oval nos muestra. Noha sido mért del prcoanlisis hacer {go esa mirada loge penetrar ss compactacinesimaginaras Yrncatsareaditensin conch redoctble? Laintarrogacion {qus esta mirada funda nos auesia al picoandisis en su poten- ‘lalla ertca sobre las demandasquela Salud Mental integra 6 BI. SISTEMA DE LA SALUD MENTAL entangle eer remrrried Perego ra rae ea ere reader e a cispndne sataricon I suns eco a reo e deco rs ce ‘Sosa go os sign ony coiled a Sues sae geauoain a de a Nat oy mates ibis derepreetaei ToS pbTeoae gus soso le endermadadanental es deer Ja confi de labrery teria, 7 Tas prises corenpor- Sa ee is vlonces de partir desta primer postulade gi gla Salud Mant (Gel mismo modo que se habla del objeto de tuna clencia) noes uu objeto natural sun hielosacialhistérico, » | al mundo, sobre es otros individuos y a sim ‘Nos interesa por ahora desta nos han representado y siguen rept shistorizacion de la enfermedad mental, esd una invariante cultural, social y subjetiva, qi enfermedad por sus causas, alimenta la ih postvista de sus enunciados, Vamos a mostrar cémo on eleampe de anes en el de la psigbiatria, es posible diferem segan la autoroin rlativa Que Beton Gn eelemenites, Cuya articulacion posterior no Cerwin J tendenelas acluales: Eatay gfe tins histeriens de dato mental 2) Disciplinas a las que se asigna i Teortasy saberes 4 Pricticas terapéutiens * Lnsituciones mien ‘valores de Salud Mental, Por ee SefeTMelad. no debe entondeee ‘Situral Se trate de mostrar ste ‘Sbleen relaclén eon loreoae’ Tsay normal aquel eng rr tera cata waite asec apartedesa cultura, napornaehes ere abide ster dat Seng ite amide ca Etisal a ts vote eatin mai msg nhac ie dere N eos itt ine nna ese empl: las reglas grams ‘egulan sus infracciont {enfermedad mental previa del estado traté de t real. aligunos de los ‘Det mismo modo, ‘que no so restringe a la produecién do enformedades mentales sino alos valores positivos de salud meatal, en que las mismas ‘enfermedades pueden ser pensadas y explicadas. ‘La ambicién de la psiquiatria de constituir una ciencia posi- tiva sobre la enfermedad mental, ideal nunen realizado, se ha visto suplantada progresivamente por una concepcién de los problemas dela salud mental que ha complajizado su objeto, © thejor dicho, ha puesto en evidencia Ia complejidad intrinseea a la produecin de salad y enfermedad mental en os individuos y cen los grupos humanos, ampliando por consiguiente el abanicode respuesias toéricas y los modes de abordaje téenico. Hablar del objeto de una diseiplina significa hablar de las problemiticas que ésta seha planteado, es decir, de los recortes tesricosy pricticos que realizaen el tejido social, para adecuarlos a sus soluciones. En este sentido, sin pretender eonstruir una historia de la Salud Mental, homes de ocuparnos de los modos histéricos en que os problemas de Salud Mental se han plantes- doy fueron abordados, porque por motives teéricos, politicos y pprieticos los problemas fueron planteados de ese modoy secans- ‘ruyeron Tas respuestas que se dieron en distintos momentos histérieos y en distintos eontextos sociales. Entre otras razones, porque pansamos a las diseiplinas, y aun a las cientiieas, como constituyéndose en el seno de un debate, de un conilito de los hombres con la naturaleza o de ellos entre si lucha del hombre ‘que “quiere apropiarse del mundo en el modo de! pensemiento” Por es0 nos es necesario no elrelato lineal de los pasajes de la psiquiatria moral de Pinel al modelo anatomoclinico de Kraepe- lin, eluegoa laconstituciénde la llamada Salad Mental, sino que buscaremos establocor uns explicaeién racional de losrepentinos. cambios en las teorfas, en las précticasy aun la redefiniién de los problemas, Porque no se trata del despliegue histérico de un saber que progresa y unas pricticas mis adeeaadas y eficaces para curar, como suclen pensarloloshistoriadorespositivistas de lapsiquiatria, sinoen analizarla sucesién de eayunturas tedricas Y prctieas, los ropliegues y reordenamientas, que constituyen ‘esa historia. Ea este aspesto ea importante estar advertidos de que el evolucionismo en historia de una diseiplina,o aun de una clencia, es necesariamente positivisme en el interior de la dis lina, ya que supone una razéa que progresivamente se va apoderando del objeto de conocimiento*iluminsndole”.E]eampo ela Salud Mental, on su constitucion aetal, como trataremos 80 de abordarlo,noexentonces para nostre l resultado seabado, ‘maderno, de una concepeion mas correcta de los problemas ¥ ‘nas practicas mas sabias yracionales sino Ia forma en que se ‘an definiendo las problematcas de in Salud Mental y sus abordajer on la actual coyuntura. Ha de interesarnos entoncas el estudio dela eonsitucign histéria de nuestro objeto, que es 8} mismo tiempo la historia real de esta deeiplina. Hemos de eponer por le tanto a la nociéa postvista de progreso del ‘onocimlents lade reordenamientadelos saber sebrela salud YF enfermedad mental, y Ta iden de una eontinuidad de la Dsiquiatria en a llamada Salud Mental la de ruptura y redei- Tien de los problemas. En las poltcas actuals en ese sector fg haasumie ds cabaimente curl Salud enialomaza, de Ins eondsiones generales.deLbionestar-so-ceupacspecitics- smb bieneslar psgule el subimienta mental parloaue , Saerechamerte amide las condiciones sociales dela.vide- {La pareja, a familia, la vida comunstara, a parcipacion en a vida politica ete, no es que condicionen o sean contexto del bienestar psiclégio sino que eon el ambito mismo de produc cia do valores de feicdad o sufimiento,conocimientos enti ‘quecedores dela personalidad o empobrecimiontointeleetual¥ tests valores, como los sislmas adrieas que los representan en ‘lpensamiento, son propioade cada culeeraencadamomentade su desarol ‘Ya hemos sefilado que las euestiones zlativas ala saludy enfermsied mental no tienen Su origen en Gatos naturals, e3 decir que as normas de elacin en las cuales se preducen es e610 299 normasheligiassinosociales. Las estractres teneratriss dela enfermedad meatal funcionan en todas las taltsrasysociodades, yen losdistintas momentoshistéricos,en 4 isto campo semantic en que se consituye el discurso social. Bs decir que iohay una representacién de la enfermedad ‘mental, tanta en quien la padece come en guien construye Saberesy pricticus sobre eli, que no esté sustentada en un arden de lenguajey sgoticacién. Los modelos cousalists de a Dsiquiatra orzanicsta, unde la moderna psiquiatsa biog fa, postulan una generacién dela enfermedad en un orden texienlingsistieo, nataral, pero tal eausalidad, de se cert, no ‘oxime decomprender que todo sufrmientosubjetiveesté me- Matisado por la relaién del individuo alos simbolesqve lo unen a nes urbanas secleradas en estos pafsos, que erean exigencies culturales violentas, precipitaron a grapes enteros a la enferme- dad montal. En los ultimos veinte aris a incidencia de todo ipo de trastormos pstquicos afects de tres a cuatro veces ins a las poblaciones (negros africanos, musulmanes, hinddes, ete) que egaron de las ex colonias a los paises de Europa, que 2 12 poblacion estable. La identidad étnica, con los sistemas timbeli- cos que rogulan la relaciéa entre log sujetes de una eulturc, ‘str queala desagrogein dalamipe sigue una desorani- agin de la sulfatide Henn ovate aaa refuses ba aipme erie "Pera tel inicio se enferme psguicamentonrelaciéna las norma clturals bistreay no implica que as Sociedade seansiemprenormales Estaha ido un delay falacias anode relavfsocaltural come dela piquiatia posts Basta on ores dl pouens WUeess vious avec toca albergn potdadesdestranvas clesivs. De od teaematie pedemes stale ue: @pcottwres ave esgen demande Js individues ave las ‘ane, constiaéndsaenaltamentepatigens ne3 el areins colectives de apropiocién eAntexcambio alos 10 $8 adaplan. Hay una eaffespondeneia entre la violencia aque estas socedades ejercen subse cer wwluces con la resi Kenciaviolenta que ésts oponen. Bs ol ejemplo de los paises del Tercer Munds que han eufride una modernizacion impuesia y acderada {D) Culluras que no exigen lo sufcinte a los individuos, ccc ictasrealagetmetecien- dor trent ejemplorde eats siteas que genstan exis tencias replegadas, eatatonoides",sumamentefdgils fren « lonuevoy,porlotanta,condenadasadessparecereneldesarralo ial dela modernidad. %) Culuuras sun i formasin de matrices ptége nas, hasiendo mas difll a aeuncin lone cotTictos Por gjempl Iginar Cas Tsieas en relacin coo las normas sexuales. Luego hemos de ver cémola gran transformacion quese gesta partir de-1945 en Salud Mental ne estuvo determinada sélo por a tun cambio de teorias y pricticas terapfaticns, ya que se trats tambign y de modo esencial de la legada de una demanda de asistencia de nuevo tipo, que requeria readecuar el sisiema de atencién mental. Enfermes lamados funcionales, eonflicios familiares, problemas de Ia nifiez y, sobre todo, problemétieas ligadas a la desocupacién laboral y la marginasién: drogadie- én, alecholismo, desamparo social y familiar, ete LAS DISCIPLINAS ‘Toda cultura elabora ola misma los modelos pare ser com: 2 = ‘que la cultura da al dao mental, reunseribe el lugar en que ha de constituirse el eonosimients 1y define la dsciplina que ha de encargarse del mismo. Asi como tn ] Modioevo las representacionos eolectivas de lo sagrado fueron el mareorefereneial en el que se defintan los problemas Gela enfermedad mental, yporlotantosuabordaje crarealizado por las disciplinas miticas religiosas, con Pinely la Reveloeion Francesa el enfoque es étieo-poitico y Ia dsciplina comsienza a ser la medisina, porque ésta era la que major representaba las nuevos valores del humanisme iksrsinista Las pricticas terapéuticas religiosas no son en lo esencisl tuna expresién de falta deconocimiento, sino del mode histérico social en que una representaeidn religioea dela enfermedad da ugar a wn are eultural que se asigna la funcién de defini las problemas mentales y abordarlos. Resulta una ingenuidad positivistala idea de que las enfermedades mentales, como las {nfoceiones, estaban all desde siempre, esperando que por fin el conocimiento médico las iluminara para la eiencia. No se trata de deseonocimienta versus eonosimiento, ni de eomprensiones _maégiens versus conocimiento cientifio, No se trata tampoco de ganar para la ciencia médiea algo que estaba alojado on las tinieblas delo mitico, Se tratade la construccién de racionalida- dos diferentes, queresponden a distintashegemonfas devainres en la sociedad, La medicina mental del siglo XIX no fae menos ‘oscurantista y represora en sus mods practiens que las prc ‘eas milicas o reigiocas sobre los loos. ‘La ideologia dominante en las tribus africans, Namadas primitivas, sabre le parturbacién mental era mitica,y Ia disci- plina que se ecupaba era la magia. En ellas se penssbs la perturbacicn eomo sintoma delas situaciones queviviaelgrapo, 85 sea, que se trtari Geom otro fmaginario que ee expres en Incnfermedal individual, Desde siemprese trata estas prtst- Eosonco on itoscolertivenenlesquelentevenein delshamsén {std dirigda a un operacin de boleain, mediants a cual fetransormar Js hecho paolgiosindviduales negaivs,on Shunciones sociales o ropes consideradas positives. Es la forma social lagu: fundaveconsensosccial pare quel represen {cin elabjetive sean evinedontes on elacaterapéutien. Estas précticessostancn su efcai, que vo e8poa, en el riaal 7 rcmenalregiedo ens isto simi, cleral, por eleual larepresentatin magica deposesiénestransformaday eimina- derpormivondo individu ia weaprepieion des emo Gomotuegovereiesaisenextans,lamedicina mentaleame aisipinn dela patquice surge enol seo de Ia modernidad que Staogura ls Rvacign Frances se extends hugumdxicamen- xe ur Occidente,sesteniga por el humanism sluminista. Se teorespove doblementa cone prestige ve Ta medina ecbra Sino expresén mas acabada deere hum ‘Snclencn seta que eomienea.arepirseporel eal do wna raaén ‘Scout Tguatimente el pase cen hegemonsa médico siau tren compo de Salad Mental come dacipion mas ligada To sotsopolitca,ceurideluago de a Segunda Goerra Mandal es Sona tnnta ana navn eoncpeidn del de pseoGxio como Gouna suova encienci soil sorgida de a ers el individu emo sumantataGourgus) que ha de poner sc cents on las Ainatsieas grates y eomnrian “Hay entonces una correspondent etrecha entre os mados sovines en ue Tepes ‘eedeassik onan peter eosin sexu repre Sree tiseilina er wx rit lagar un sector acotado .espe- cifco de prsetica sod, era Tas teria op. han de corredpesderse coh eons pidciznsy las Tegitima. Asimisimo, URa prscais ex gre tral urgrecesrdctrataformacioneseectoado Torun trabaje hureana devrminado,especic, Lax tenias, Froeates en assign por la prea, con modos de operacién, con Fisrumentos diverse (aun, por ejemplo, la palabra) sabre un crmpucstelorduavealviadsycendiuntea satransormacin, De sets meds, dscipina define les prictiasy tdenieas que so elicenyaquela cena reiuleredelne sberesqusladissiptina TDrmuia 0 formalize, Lucg velveemos sabre Ia téeniea en lat ‘riciea taraptntias, 86 La existencia se: ial denna disciplina reguiere enton¢ Soe Seay ae ea Gaeta cee a stares, su, manienimiento nresent, en gin nis demnandaocialoperanlaes decir querequiere rYaspondida. A cu vez esta relaign entre la demanda tocil Sladisciplinaen el case dela Salad Mental muestra claramente Idcorrespondenciay alimentacign recproresra demandasocial Ge instituyente do la dissiphina, pero data a sa ver codific, ceganiza y os también insituyente de su propia demanda ‘Veames brevemente qué entendemos como demanda on Salud Mental, Toaqelles,picoanalista institucional, la define deeste modo:*Conjuntedelosfactoesquedcuinn sbreel deseo ton vstasavelarloy develarloen un lenguaje™*En tanto en toda demanda de Salud Mental gperael dose, yaquees éstesumator sconce seonds casa an Sat cil ogo reducible Uisfermulaciones dela scilogia clisica que tienden aasimilar- Thon Ta neseridad, al estilo de “se necsitan il eamas por nallén de habtantes’, ee. En segundo lugar, es sion elective; no i sud degeos fe deg, so a conforsgeaa de shcthatowin pm, fivo, en el,qué esta implicado.ch deseo. La demanda en Set Genet ete arteries erence x porestoquelasreformesquela iecplne prtandsnsaura en Siucsa'y cas Geese pani omnia cocci ps Fula sieves talereaih ea sterer dl boagnase til que condone) exigedlerminoda respuesta asiiondaly ‘echac cums En erect ep, ade deren de Salud Monel seestrustura enun discutso, es rlativa al lenguajé en que eobre ms eiben al dexte ye mi Lahte ROttaTo,eipo nileo ‘rdelader eehal ec AIRS Chaat ME Dobleinente esta estructura deseante y discursiva de la deman- Teds Salus fotalescsonial para queladscptinae manten- tava que el tenis de Safed Mental dfn el gar deun to iPods ulcer ene demande perp ‘Bn uarto lugar, Ja demanda no esnecesidad. como dijimos: ariel Butea totounter totum ee 2, Tougles tad por ME. Manoa La pect, 1 suo “pass” ela lcsnas Roms, Sage 17 8 lo social (podriamos decir necesidad de placer, de realizacin, de Vida plena, de felicidad, de ausoneia de suftamiento, cle, sin po- der separarlo de su imaginario correspondiente) esta siempre articulada a una demanda, tal come Io necesidad de beber articula la demanda de bobida cuya relacién con la sed es reve- Jadora del deseo. Marx ya habia sefalado, en una perspective nds ligada a la produeseién: ‘en le produecién social no slo se ‘produce un objeto para la necesidad, sino una necesidad para eb abjeto”. El valor del abjeto producide no est4 dado por eu eapaci- dad de satistacer nocosidades humanas sino por el eumplimsien- to posible de deseos a él ligados. Pero ningsin objeto podria, alimentar y sostener una demanda sino articalara a esos deseus alguna necesidad. Igualmente en Salud Mental la demanda es articulacién de sufrimiento humane a ua deseo, es decir, el Namadoa un otredelque seespera una satisfies. Ladiseiplina se sostiene en la medida que instaura un téenieo capaz de res- ponder desde ese logar del atvo, Quiero sefalar con esto,y lege ser retomado, que el énfasis en lasintervencionos eomuniterias ‘enSalud Mental, sobretodo en funcién dela promatién de valores en Salud Mentall encuentraun limite su eficaciaenesteaspoeto de ta demanda: a articulacién en la demanda de un deseo que rrequiere de un otro eapaz de respondor-satisfacer, tl coma h bitualmonte so expresa en elrcslamode una atencisn individual En gunto lugar, exia demands socal mapineria eesti) Le a enero) td scp ne oe) Ve nesta sta: Coane a dacpinn Se cost taye,lanesoadaaspSal se transformatereversiblemen ‘te ert demanilf, B& ilustrativa al respects la frase de G: Canguil- IRR OOS ie medldng: ay mace ata edo parges ee Taree ete fisia ol cabs sobasoenic ae ie poses cates geen mitra ae eon toe gee toe ieee Srwras naicnas, Pulses evel dl sanictaa stv de opera dverans dno tl cma bare edad th dtets oes per tastes eeu lace ‘Tmonas Y samenes Bn un sentido general hemos de considerar, con elférming do saber, una.aprehensién de la realidad por medio de la cual ésta ber, una.ap? ela cual ta 3.6, Canguthem, cb. 88 0 fa en un expt i sicemedaueetse, exes enc Tengaals at gnomes si bea pasere atari comcedig aaa. Bao alee Enose Seno, Lasher os detapeoTsisemeeial Tega sber eae: te saptiner rue ea pear deena yo 1s sand COMB UTUEGVIMEE SECTECSCh a dimen ope, enn que el sr noon reducible su aparieocia, En sede termina, desde Pladn sabre es embidafae. y= 00 alzanestbst entreloqunesy lqbe precsserinoaemueira Ineaencia de lo que en deSnicion dese dels cos En leeat término, se requiere una respuesta.a por qué lacosa.s conocer tscomnaacEval sentido aritetela, saber es mnciniontr to ‘lo dain iden sno de la couse armal, dele que constiaye tsencialmentela corn, Elsaber sostancaies deblomente emer derydemestrarEnelpensamientodalstio sabre decrurz como algo ha iegado ster ou eee dein proved consttncin, aera direednnohablaremosdeun shervulgar, comin, ya que steno proporigna un conociienta sng una nuova ‘eéuceign an experiencia de la vida mista, Bl aber rule de una produccién de inteligencia basada en 16s tres erminos: ove irieg lo tasisin esroimipsto uel fl saber en elanses papidelacticuyicle lost En los conocimientos que sustentan el conjunte Ge Ideas y bricias dels led metal ay une apelin ser een roo flan, del cual se trata de etraer sos leyes 9 sus ‘meade pera, neste hipsters fle concigurovestr do ‘sooatided ters qu seaotan nla excrielnsin produit 2 eoncesienta verdadero do su abet, Bn este srtid, Jot ‘aheres que istrimente yen divers tendionner ban om, aye la enters mental on saber elganesliendps a Seda ign delederura. Bn Ins conspciones ie resem: tes en Salud Mental, al ligar los saberesmés estrechamenteasu Eéness en Inn comunidades Humaoas, on el sentido dela Tamada socilogin dl saber" (Max Wee otra) se tende « scopar el sent eoigco de estos saber, dilveny fa fanen veladorn que la reforenca al saber denttico habia predncie. Como tora designamosaqvellas cnstracionesintletun- les que surgenoson resultado de un tebe del pensamiento, AloadGeno eet, Pero una lcoria puede ener des formas: 89 constituir una explicacidn verdadera de los herhos que esta, ‘yporlo tanto permite penetrar en surealidad, o mas simplemen- teresultarun simbolismo Wil o edmodo para apliear a determi- ‘nada experiencia. “Ahora bien, nos interesa destacar que la formulacién teérica no funciona de igual manera cuando esté referida ana realidad fisica o natural 6a una realidad humana. En el primer caso, el crileriode cbjetividad facilitael acceso la verdad, y lateorf, en sus enunciados, no modifica el objeto que estudia, Ba las teorias cuyo objeto es un sector cualquiera, Sanat Fan, Ta ‘corte ng afena a 10 realidad. que enunsia.y_no-gsnosible ste a aera. Ja-rnlidad aus 2 Snr bein eld atten ih edh dave, BRD tole, erable al lengua de oun elssan parte conjunco-EACRe rapa fs Gosvaloracldn de incomeruevot de atlas sobre la relidadesdeloshambres, ror tl contra as teorias nos hacen accesible y ombprensbles Serine ealidades humaras, pero debemestndr en eventa que tals Looria pose ona caslicad potenciel de infu sobre Ta realidad que ieriza en sentido bendic, predustor de nueva intligenc, 0 negaivemenia, para recibir y osurecer los ferhne ta historia dela humanidad es porsmistaaeleewente de cca afrmacin, Teorzatsabrelasevestones amsanas oso, Ie historic, To-subjotiva, nox entanessajeno alas cusshiones étieas,aue se ponen on juss, nel sector Ge TEVA humana que estudiamas, el de la Salud Mental, sehace evidente que ada teoria implica una tia, ddemodo patente en tanto cada taoriah sustentado unaformade tjerciciode poder deunos hombres :éenico,rédios, psiedlogos, ‘le) cobre otros enfermos mentales), coestones sufiientamen- to mostradas por ls tsrios dela antapsiquatria. Un tedrico (profesional de Salud Mental) impticado en ta realidad que teoriza; unas teortas que desea Te nfermadides mente ‘ransformian ya producen:.un.dis- curso dico que trasciendeo los octores val disteibuir- poder oti esta relidad hecha de anfermos (actuals o potencioles) "yeuradores: taka db ser estro drfoiu-de-a-preducai de Tongcirientos y su eninciacidn en Salud Menal ‘Novvamos accaparnos de as tacriat aso religisos sebre ‘sine que ennstitye exca~ 90 lnenformedad mental, no sélo pertenecientas a un pasado sino vigentos an en clertas soeiedados, Bs importante advertir que laeonstitucisn de una diseiplina sobre lomental establece una hhegemonia de subares en los que habrin de construirse los ‘enunciades terices, Las teorias son ast eonstrenidasal diseurso olla disciplina y quodan descartadas otras teorizaciones posi- bles. Por ejemplo, eiertos saberes vulgares, en general improg- nade de ereencias eoleetivas,constituyen representasiones de Tosconflictos que llevan ala enfermedady, en general, proponen fn concordancia con esto una forma eolectiva de tratamicnto, Son teorias rferidas a un saber vulgar, perona siempre por ello falsas. La existencia de una diseiplina como la psiquiatria, que reflere sus teorfes a un saber cientifieooflosdfico, descarta por inexactas ofalsas estas teorias espontineas, eponiéndolas ala verdad de su referencia cientifea. Sin embargo, sabernos que sta referencia a la verdad del saber cientifico ne hizo verdade- vas alas teorias psiquidtrieas, que la historia misma fue mos- trando come falsas einexactas, Bastenos el ejemplo dela teoria anatomoclinica de Kraopelin, 0 las toorias organicistas de la paranoia, La constitueién en tos timos afios de un campo de Salud Mental mas sonsible al protagonismo dela comunidaden tratamiento de sus problemas de salud y enfermedad tiende a revalorisar las leor‘as espontaneas o el saber vulgar sebre la snfermedad mental, Tualmente sucode que ciertas teoras sobre salud y enforme- ad mental tienden a modificar o transfermar los valores de la isciplina, aun dentro de una misme conciencia social, produ jondo efectos en los modos pricticos de abordaje de los proble- ‘mas de salud. Estas toorias, siempre importadas porls disepli- na, introdueen nuevos valores y generan un campo de Icha. ‘eériea y préctien en el sone dela diseiplina, Asf sueode con la {ntervencién del psicoandlisisen la Salud Mental, que sin abolir Jaconciencia médica que gobierna la dseiplina, impone valores ‘ajenos a ésta; asf ocurrié también con la importacién de las ‘eorias sociales que introdujo Rappoport en el Henderson Hios- pital y que hicieron de Sundamento al posterior desarrollo delas ‘ocioterspias y Ins comunidades terapéaticas inglesas. Nos pareceimportante tener en cuenta esta oposicién entrehegemo- ‘ia do eiortos valores que la disciplina impono versus importa cin de teorias y précticas que, generando conflite con esos valores, produeen efeetostransformadores, ya que lahistoria de Bs ta salod mental nos muestra que ls programas ne hen sobre Ja sated Teumente en el interior mismo dela diseiplina médica Tae Bi thogeméniea en ls Ultimos doseients aos) sno por las Rttulaciones que se le imponen desde terias y préctins “Tiloradas por Focra della: el movimiento Gohigiene mental en $e Uo. Ins sodoterapinsinglesas,episcnndlisis institucional Franeda,prigiatrin democrdten on Hala, ete anit ahtmamos al reterimosa la produccion de enfermedad smonl fs Greunstantin presedes a Su conceptaalizacén, el dae Sebjtve 65 Teplcamente anterior @ Sus ee a, nice ental es Gr EXETDTE, seeeete una diceiptina, como vimos, os modos histriecs de ‘enférmar son indiscernibles.delas iplinas, histéricas tam- ign elas, qe los eoncoptoalizan, S Dy gsablema que se planted temapranamente a la medicina rental es que hecha Ta asignac Rares hecho mds politic que cenifico, como luego veremos) Taethdlus meticas de la enfermedad que fue constroyendo no TE ovon de una experiencia co los enfermes que produera los rarcrajentos neerarios para abordar las enfermedades, Los tmuniarias para diversas ediciones a drogas et Esta deseripcin no agota In totalidad de instituciones que pucbian el campo de a salud mental. He tratado sobre todo de fefialar ol papel central del manicemio, su supervivencia y el papel de referencia que juegn en todas as propuestasalternati- vas, Como enla teoriay en estratamientos, las institueiones no van progresivamente sustituyéndoce unas por otras. Agus tam- ocala idea de un progreso cia] nos parece evidente. Observa- 'mos mas bien Ia superposicdn y simultaneidad de respuestas institucionales, ue permiten convivir en un mismo dispositive sia alas formas mas crudas de a epresicn socal, encarnadas ¢nloehospitalespsiquidtrieos, con las propuestas liberiarins de las Free linies,lasmodalidades emoeratiens de las omunida- des terapéotiens 0 el progresismo secial de las interveneiones comonitarioa Ho oscuchadoaigen decir qu gs mar cnora os ese sms globales-de funeionamiigita.de Salud Mental antes. ‘sufrrlo ena ignorancia de. festos, Creo que dees0 se trata Las denuneias tan repetidas dal sistem manieorial, sobre todo las habidas en Argentina, se ogotan en la repetiién incansable @e loque enancian, ya que no generan posiilidades de pasaje = ‘una accidn de desrnontaje de los hospcios,colonias y hespitales ‘siquidirics, al no resolver primero la construceién, previa ¢ ‘eneomitants, dina altraativa real. La eonstmuccidn de esta ‘lternativa require, entre otras ces, de un ennoeimient pro fundo del sistema psiquidtrico, sus politieas, su justificacisn| sccial, sus relacines de poder. Hemastratado on este capitulo de descomponeryeonsiderarseparadaments los elementos que constitayen la Salad Mental, para entender quetoda politica en est sector es un modo particular de articulacién de estas ele- ut ‘mentos:produccién de dato diseiplina terias, prticas einsti- tuuciones. Bsta secuencis de articulacién ost on la baso de la le Bislaci6n en Salud Mental, en tanto eonstituye el eonjunte teéri- osideol6gienjuridico sobre el que se establece la ley (interns: ‘miento-insania-inimpatabilidad-derechos del enfermo, ete). A aver se establece un eampode regulacién derelacionesjuridicas xy do poder difereneindo de otros aspostas de la vida social: delitos pbenales, econémieas, de trabajo, ete. Cualquier eondueta huma- nna (atacer, parseguir, estafar, agredir, vilar, ete.) puede ser calificado por su motivacién en leampo deSalud Mentaly entrar fen su sistema de tratamiento, o puede por el eontrario ser delito Penal o mezever punicidn religiosa. Quiero senalar con esto que 1 cazupo de la Salud Mental os institayente de un aspecto del vineulo social, y que esto es luego revertido en la onganizacién Juridica, social religiose,poitea, ete ‘Vamos « ovuparnos luego de la relaeién del psieoanslisis con estos aspectos de la Salud Mental. Digamos solamente que los analisiseentrados en los problemas partieulares de artieulacion «del psicoanlisis con las toorfas psiquidtrieas, I eomplementa- cin de prdcticas o abordajes terapéuticos, si bien pueden ser ‘vidas, noson lo oseneial de ln relacién del psicoandlisis con la Salud Mentaly pueden resultar engafiosas en tanto veladoras de Ja politiee de Salud Mental en sentido amplio, TR problema no puede ser dafinido an términos, por ejemplo,

También podría gustarte