Está en la página 1de 13

Bienvenidos

Curso de Historia de Guatemala


Licda. Ana Londy Guzmán Cifuentes
Historia de Guatemala
• Guatemala conocido como país de la eterna primavera
conocido por sus volcanes, sus sitios arqueológicos
mayas, y su peculiar geografía.

• El territorio de Guatemala estuvo comprendido en la


región cultural conocida como Mesoamérica , región que
comprende gran parte de suelo mexicano y casi toda
Centroamérica lo cuál este territorio fue ocupado por
civilizaciones con similares características culturales
ante la llegada de los Europeos en el siglo XVI.

• Se han establecido tres períodos y horizontes que


comprenden las fases mas importantes de aquellas
culturas el periodo Preclásico 1500 A.C. al 300 después
de C el clásico 300 d.c. Y el postclásico 900- 1500 -
Tipos de períodos y horizontes que
comprenden las fases.
• El Período Preclásico da inicio al sedentarismo y al avance
sistemático de sociedades agrícolas que complementaron su
dieta con la caza y recolección.

• El Período clásico representa el florecimiento de la cultura y la


civilización mayas.

• El Período Postclásico comprende el tiempo transcurrido


desde el colapso de la civilización maya.
➢ Durante este período se desarrollaron ciertos sitios
arqueológicos kaminaljuyu, Takalik Abaj, Nakbé la cúal fue la
ciudad más antigua documentada en tierras bajas mayas.
• El 27 de julio de 1524 en la región denominada
Iximché, la tinamit de los Kakchiqueles, los
españoles fundaron de manera provisional una Villa
bajo la advocación (templo religoso) del apóstol
Santiago, la cual fue el primer asentamiento de la
capital de Guatemala; el 22 de noviembre de 1527 la
trasladaron al Valle de Bulbuxyà o Almolonga -donde
estuvo San Miguel Escobar- al pie del Volcán
Hunahpù (hoy de Agua) en el actual Departamento
de Sacatepéquez, fue su primer asiento permanente
con traza formal con categoría de ciudad, a la cual se
le llamó en idioma náhuatl Guatemala. También fue
nombrado el primer Obispo de Guatemala el
sacerdote Francisco Marroquín.
Organización de las Sociedades
prehispánicas de Guatemala
• Periodo que antecede al arribo de los descubridores, conquistadores,
colonizadores, misioneros, viajeros y funcionarios de la corona
española, diferentes grupos que poblaron a Guatemala durante la época
también conocida como precolombina sin embargo lo mas importante
fue la civilización maya.

• Economía de la civilización maya se basaba en la agricultura.

• La tecnología empleada en las actividades agrícolas era bastante


primitiva
Forma de Gobierno

Los mayas tuvieron un gobierno monárquico (Rey) teocrático, en


la ciudad vivían los reyes y los nobles, el rey era llamado Ahau
era la máxima autoridad política, los mayas creían que les
permitían comunicarse con los dioses.

Los gobernantes de cada ciudad estaban asesorados por un


consejo de caciques.
• Relaciones sociales de producción.
• son el conjunto de los medios de producción
y de los hombres que los emplean para
producir bienes materiales. La parte material
de las fuerzas productivas, ante todo los
medios de trabajo, constituye la base
material y técnica de la sociedad.
• Las fuerzas productivas están formadas por
dos elementos principales: las fuerzas de
trabajo y los medios de producción.
• Las fuerzas de trabajo están representadas por los
trabajadores o sujetos del trabajo, que crean los
instrumentos de producción, los ponen en
movimiento, poseen capacidad, experiencia y
hábitos de trabajo.
• Los medios de producción a su vez están
compuestos por los objetos de trabajo (aquello
proveniente de la Tierra que será transformado por
el hombre, llamado también materia prima) y los
medios de trabajo (principalmente instrumentos, lo
que necesita el hombre para transformar).
Video
• https://youtu.be/KkNQhX_kg8A

• Tarea: Buscar información sobre la historia


de Guatemala y realizar un resumen de lo
que entendió sobre la lectura.
¡GRACIAS POR SU ATENCION!

También podría gustarte