Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Luján

Departamento de Tecnología
13/06/17

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA

CALIF……………………………….…………

ALUMNO:……………………………………………………Nº LEGAJO:……………………..
CARRERA………………………………………...TURNO de COMISIÓN: ……………………

Tema 1:

Deben figurar los cálculos y/o procedimientos mediante los cuales se llegó a la expresión de
los resultados.

Se desea acondicionar el aire de un local para la situación más crítica de trabajo (verano).
Para ello, se emplea una corriente de 0,1 kg/s de aire atmosférico (aire húmedo) a 32ºC, 100
kPa y 50% de HR que se enfría hasta una condición a determinar, en este proceso condensa
agua. A continuación, esta corriente se calienta a través de una resistencia eléctrica a 1500 K.
Se desea que el aire del local se mantenga a 24ºC y = 70%.

a) Realizar un esquema de la instalación y diagramas termodinámicos (h-w y T-s) del


proceso completo (20 puntos).
b) Temperatura de rocío de la corriente de aire atmosférico y temperatura de salida del
enfriador (15 puntos).
c) Cantidad de agua eliminada en el enfriador durante una hora y cantidad de calor
involucrado en dicha etapa (kW) (25 puntos).
d) Caudal volumétrico de la corriente a la salida del calentador (15 puntos)
e) Balance exergético durante el calentamiento (numérico) (25 puntos).
Universidad Nacional de Luján
Departamento de Tecnología
13/06/17

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA

CALIF……………………………….…………

ALUMNO:……………………………………………………Nº LEGAJO:……………………..
CARRERA………………………………………...TURNO de COMISIÓN: ……………………

Tema 2

Deben figurar los cálculos y/o procedimientos mediante los cuales se llegó a la expresión de los
resultados.

En una cámara de mezcla entran dos corrientes de aire húmedo (1 y 2), la corriente de salida (3)
se comprime posteriormente. Las condiciones de las corrientes se detallan en la Figura.

aire
35 ºC
=0,1 Lc
(2) (s)=0,8
aire CM (3)
20 ºC =1
(1) =0,5
100 kPa (4) m=10 kg/s
600 kPa

Se pide que:
a) Represente en un diagrama de Mollier los estados del aire en la cámara de mezcla y
obtenga la temperatura en el punto 3 (15 puntos)
b) Caudales másicos de las corrientes 1 y 2 (10 puntos)
c) Trabajo requerido por el compresor (25 puntos)
d) Humedad relativa en el punto 4 (25 puntos)
e) Rendimiento exergético del compresor (25 puntos)
Universidad Nacional de Luján
Departamento de Tecnología
13/06/17

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA

CALIF……………………………….…………

ALUMNO:……………………………………………………Nº LEGAJO:……………………..
CARRERA………………………………………...TURNO de COMISIÓN: ……………………
Tema 3:

Aire húmedo en las condiciones atmosféricas (32 ºC y =80%) se enfría a través de un


evaporador que opera con R-134a. Una masa de 0,5 kg/s de refrigerante entra al evaporador a 4
ºC con un título de 0,4 y sale como vapor saturado.

3 4
1 1

1
2
80%

Se pide:

a) Diagrama de Mollier para el aire húmedo y T-s para los estados del agua, incluyendo la
temperatura de rocío (20 puntos)
b) Caudal volumétrico de aire atmosférico a la entrada (20 puntos)
c) La cantidad de agua condensada (10 puntos).
d) Variación de la exergía del refrigerante (25 puntos)
e) Considere que luego del enfriamiento el aire se calienta hasta que su humedad relativa
sea del 40%, ¿a qué temperatura se debe calentar al aire) (25 puntos).
Universidad Nacional de Luján
Departamento de Tecnología
13/06/17

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA

CALIF……………………………….…………

ALUMNO:……………………………………………………Nº LEGAJO:……………………..
CARRERA………………………………………...TURNO de COMISIÓN: ……………………

Tema 4:

Deben figurar los cálculos y/o procedimientos mediante los cuales se llegó a la expresión de los
resultados.

Entra aire de la atmósfera a un compresor adiabático de dos etapas a 1 bar, 32°C y 70% humedad
relativa.

El caudal volumétrico que entra al compresor es de 14,2 m3/min. El aire sale del primer cuerpo
del compresor a 4,2 bar y 200 ºC y entra a un enfriador intermedio que lo enfría hasta 60 ºC.
El aire sale del segundo cuerpo del compresor, a 18 bar, y entra a un enfriador final, saliendo de
éste a 18 bar y 38°C. Considere que los trabajos de ambos cuerpos del compresor son iguales.

Determinar:

a) Esquema del proceso y la humedad relativa del aire a la salida del primer enfriador (25
puntos).
b) La masa de agua condensada en el enfriador final, en kg/ h (25 puntos).
c) La entropía generada en el enfriador intermedio (15 puntos).
d) Diagrama T-s para el agua (10 Puntos)
e) El rendimiento exergético en el primer cuerpo del compresor. (15 Puntos)

También podría gustarte