Está en la página 1de 14

Área: Ciencias Sociales

Tiempo estimado: 15 días

Practicantes: Benedetti, Natalia; Cáceres, Ana; Castelli, Emilse; Pianovi, Lorena

Grado: 3º

Ciclo lectivo: 2015

Tema: Pueblos originarios


OBJETIVO CONTENIDOS ESTRATEGIA RECURSO ACTIVIDADES EVALUACIO
S S S N
- Que el - - Lectura de -Pizarrón. -Escucharán -Constante y
alumno Establecimient un artículo - la lectura de en proceso,
logre: os de periodístico. Marcadore un artículo teniendo en
-Conocer relaciones -Indagación s. periodístico. cuenta lo
algunos siguiente:
entre pasado y de los -Tizas. -Analizarán
modos de -Participación
vida de los
presente a conocimientos - fuentes -Trabajo en el
pueblos partir de previos. Fotocopias primarias e aula y el
originarios análisis y -Intercambios . información cuaderno
del territorio estudio de de ideas. -Afiches. referidas a los -
argentino diversas -Realización - pueblos Predisposición
-Identificar fuentes: orales, de plano. Témperas. originarios. a las tareas
algunos escritas, -Presentación -Relatos. -Observarán asignadas
cambios y fílmicas, de - videos sobre -Presentación
permanenci fotográficas, fotos/imágene Fotografías los pueblos de las tareas
as en los pictóricas. s. . originarios. completas
modos de -Trabajo en
Pueblos -Dictado al -Cartulina. -Analizarán
subsistencia grupo
.
originarios docente. -Visita al imágenes. -Construcción
-Organizar Patio del -Escucharán de su
la mate. un relato. autonomía
información -Videos. -Lectura - Ampliación
según -Artículos colectiva. del
diversos periodístic -Reconocerán vocabulario.
criterios. os las - Respeto de
-Identificar diferencias y las normas y
las huellas semejanzas el buen
del pasado entre los comportamien
en objetos y to durante la
pueblos en el
restos visita guiada.
materiales.
pasado y el
-Proyectar la presente.
realización - Visitarán el
de una Patio del
muestra que mate.
incluya los -Conversarán
contenidos acerca de la
tratados. experiencia
realizada.
-
Confeccionar
án la bandera
de los
Pueblos
Originarios.
Primera clase: 40 minutos

 Al comenzar la clase, la alumna docente les explicará que les va a leer un


artículo sobre los pueblos originarios y la lucha por recuperar sus tierras.

Sociedad Jueves 16 de julio 2015


Como vive la comunidad QOM que hace cinco meses está en
la 9 de julio

Por: Karina Deschamps kdeschamps@infobae.com

Infobae visitó la carpa ubicada en la intersección con Avenida de Mayo. Reclaman 7


mil hectáreas de tierra. Por ahora son invisibles para el gobierno nacional, que nunca
los convocó

¿Abuela, qué estamos haciendo acá?",


pregunta una nena aborigen que hace
cinco meses vive en la carpa  instalada
por las comunidades Qom "Potae
Napocna Navogoh", Pilagá, Wichí y
Nivaclé en la intersección de las
avenidas de Mayo y 9 de Julio. Con cinco
años, no entiende por qué debe pasar
frío, bañarse en una fuente, dormir en
colchones rotos y apilados en medio de
bolsas con donaciones, ollas con restos de
comida y perros callejeros que corretean
en busca de alguna sobra. Se la ve triste,
aburrida, contemplando como un juego
los bocinazos y el paso acelerado de los
porteños. La realidad –en el adentro y afuera- es opuesta a la que viven quienes caminan
ignorando el acampe o quienes lo contemplan como si se tratara de una atracción turística.  "No
hay gas, ni agua ni luz, solo resistencia. Territorio robado, será recuperado", sostiene
Amanda, la abuela de la niña mientras iza una Wiphala, la bandera multicolor que los representa.
Los aborígenes de Formosa -donde hay unas 110 comunidades en total- piden ser recibidos por la
Presidente para "debatir y encontrar soluciones" a la pérdida de 7 mil hectáreas de tierra que
"le fueron sacadas" por las autoridades provinciales de Formosa. Exigen además que la Corte
Suprema haga cumplir las leyes nacionales y los tratados internacionales que los protegen,
como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 Al finalizar la lectura del artículo, se les preguntará:


-¿Han escuchado, en sus casas o en la televisión, sobre el reclamo de
estos aborígenes?
-¿Por qué les parece que reclaman sus tierras si ellos son de acá?
-¿Cómo es la reacción de las personas que pasan por ese lugar? ¿Por
qué?
-¿Saben quiénes son los pueblos originarios?-¿Por qué se les llama así?
-¿Por qué tuvieron que mudarse? ¿A dónde?
-¿Y sus casas?, ¿qué habrá pasado con ellas?
 En el cuaderno:
-Copiarán la fecha, y anotarán el título:” Pueblos originarios de Argentina”.
Debajo pegarán el artículo periodístico.

 A continuación, se comentará a los alumnos que pasaremos al salón, en


forma ordenada, para ver un video sobre una de las tantas comunidades
indígenas que fueron obligados a desalojar sus tierras. Lo que permitirá
enriquecer los conocimientos que seguirán incorporando a lo largo de la
secuencia.
Los videos que se mostrarán son los siguientes:

 https://youtu.be/IwuJ28erOKg

 https://youtu.be/w4GUjY6tB4s
Segunda clase: 80 minutos

 Se iniciará la clase retomando lo trabajado anteriormente, preguntándoles


qué recuerdan de los videos mirados en la clase anterior.

La alumna docente les preguntará:


-¿Qué recuerdan de los videos que vimos la clase anterior?
-¿Qué contaban las personas que aparecieron en el video?
-¿Cuál era su preocupación?
-¿Encuentran algo similar entre los dos videos y el artículo periodístico?
-¿Hablaban de lo mismo?
La alumna docente los invitará a seguir conociendo más acerca de
las características fundamentales de estas comunidades como la
forma de vida, cultura, vestimenta, maneras de alimentarse, a través
de la lectura compartida del siguiente texto
que pegarán en sus cuadernos:

¿Cómo eran sus culturas?


El territorio que hoy ocupa nuestra provincia
estuvo habitado, desde hace miles de años,
por distintos grupos aborígenes, que tenían
formas de vida diferentes.
La historia de estos grupos de aborígenes es poco
conocida, ya que solamente los testimonios son
materiales de su pasado: herramientas de piedra y
huesos, utensilios de cerámica y restos óseos que se salvaron de la
descomposición por el paso del tiempo.
Algunos grupos eran nómades, es decir que no se establecían en un lugar
fijo. Vivian de la caza y de la pesca, conocieron el tatuaje del rostro, aunque
algunos se pintaban el cuerpo y los brazos. Tuvieron sus creencias
supersticiosas: no faltaron los hechiceros que ahuyentaban los malos
espíritus. Otro de los grupos, fueron los sedentarios, quienes conocieron la
agricultura, lo que los fijo más en los lugares donde se establecieron. Su
vestimenta era escasa y se adornaban el cuerpo con pinturas.
Acampaban en chozas rudimentarias sin techos, con ramas y totoras.
También utilizaron el cuero de vacas y caballos para levantar las viviendas.
Se alimentaban con la carne que cazaban, ñandúes, venados, etc. También
recogían caracoles y miel.
 Al finalizar la lectura, la alumna docente les leerá un relato histórico para
que comprendan en qué condiciones viven en la actualidad aquellos
pueblos originarios.

Aimeé, una mujer mapuche

Soy una mujer mapuche. El derecho de los pueblos originarios a poseer las tierras
que tradicionalmente ocupan no se respeta. Nosotros resistiremos, como
resistimos hace siglos, para defender nuestras tierras. No nos mudaremos de las
tierras que la Constitución nos reconoce, para dejarles a otros el oro que hay en
ellas. Queremos los vientos, las nubes, las estrellas, el sol y la luna en armonía
con la Madre Tierra.

 Se analizará el relato anterior y registrarán en sus cuadernos, que además


de los pueblos mapuches existen otras tribus que integran los pueblos
originarios que fueron los primeros habitantes del territorio argentino, como
los guaraníes entre otros.

-Al finalizar la jornada escolar, se les enviará una comunicación notificando la


visita que se realizará al Patio del mate.
Tercera clase: 80 minutos

 En el día de hoy, se realizará la visita al Patio del mate y como introducción


se les hará una serie de preguntas como las siguientes:
-¿Conocen el lugar?
-¿Saben dónde queda?
-¿Han ido alguna vez?
- ¿Podremos tocar la mercadería? ¿Estará permitido?

 A continuación quedarán asentadas las normas que se necesitan en una


salida: como permanecer todos unidos, escuchar atentamente al adulto a
cargo de la visita guiada, entre otras.
 Se realizará el recorrido por el lugar con el guía y el grupo de tercer grado.
Se les solicitará a los alumnos que escuchen atentamente al guía y se los
incentivará a que le realicen preguntas e inquietudes.
-De regreso, en el aula, se les planteará la siguiente pregunta: ¿sabían que al
mate los inventaron los indios?
Primero era una calabacita sola sin bombilla, pero al tomar se tragaban la yerba;
después inventaron un pico que les solucionó bastante el problema, hasta que
crearon una bombilla de caña que el español imitó pero hecha de metal.
Esta visita será retomada para trabajarla en el área de Lengua relacionándola con
la Leyenda de la Yerba Mate.
Cuarta clase: 40 minutos

-Al comenzar la clase, se les preguntará si recuerdan los diferentes modos


de vida, costumbres, vestimentas que describía el texto “Cómo eran sus
culturas”.
 Luego de las ideas aportadas por parte de los alumnos se les mostrarán
diversas imágenes que serán colocadas en el pizarrón.
Uno de los motivos de que los alumnos conozcan la vida de los pueblos
originarios, es el hecho de que dichos pueblos no son un pasado si no que
en la actualidad muchos de ellos viven. Por eso es interesante que los
niños/as los conozcan más profundamente y así puedan encontrar
diferencias y semejanzas de cómo vivían antes y cómo viven hoy.
-Los alumnos observaran y discutirán oralmente sobre las semejanzas y
diferencias que podrán ver en las distintas imágenes.
¿Les parece que esta imagen es de antes o de ahora?
¿Qué les llama la atención de estas imágenes?
¿Qué les parece que están haciendo cada una de estas personas?
¿Cómo es el lugar?
¿Cómo es su vestimenta?
¿En qué trabajaban?

-En el pizarrón, se realizará un cuadro comparativo, en donde se registrarán


los datos con las diferencias y similitudes que aparecieron durante la
exposición de las imágenes a través del dictado al maestro.
ANTES AHORA

 Finalizado el trabajo con las fotos, la alumna docente les entregará a cada
uno información de estos pueblos para que peguen en sus cuadernos. Se le
pedirá a un alumno voluntario que lea en voz alta lo siguiente:

Un importante porcentaje de los pueblos originarios se vio


obligado a abandonar sus tierras e instalarse en diferentes
zonas de las ciudades. Esto provocó que algunos de ellos
deban ocultar su identidad para no ser discriminados o
maltratados, y la pérdida de algunas de sus costumbres.
Quinta clase: 40 minutos

 Al comenzar la clase se les presentará la bandera que identifica a los


pueblos originarios llamada “Wiphala”.
 Luego la alumna docente les presentará en un afiche la bandera Wiphala
que estará incompleta y que ellos deberán completar, de acuerdo a las
indicaciones previstas.
La actividad la realizarán en grupos de tres niños. Con un color asignado
de los siete que representan a la bandera.
Una vez repartidos los colores, cada grupo deberá leer en voz alta el
significado del color que les fue asignado, y luego colocarlos en los lugares
que faltan.
Seguidamente, las alumnas docentes, pintarán las manos de los alumnos
con témpera de diferentes colores, para que cada uno deje sus huellas
impresas alrededor del afiche.
Y, por último, los alumnos le dictarán a la alumna docente los derechos de
los pueblos originarios para que queden registrados a la vista de todos.
Para finalizar con la clase se le entregará a cada uno de ellos una copia de
la bandera y el significado de
cada color, para que sea
pegado en sus cuadernos.
 Les contaremos a los alumnos que hoy en día existen muchas
costumbres que vivimos u observamos en la sociedad, que son propias
de los pueblos originarios, como el mate, el nombre de los ríos, parajes
o animales, y que todo esto es una contribución muy importante en
nuestra vida cotidiana. Por esta razón se les debe respeto y hacer valer
sus derechos.
 Al finalizar , los alumnos copiaran en sus cuadernos los siguientes
derechos:
-Tener educación bilingüe (castellano y su idioma propio).
-Que se los reconozca como dueños de sus tierras.
-Mantener sus relaciones, costumbres y festividades.
-Derecho a su identidad.

-La producción de la bandera, quedará colgada en el aula para recordar a los


pueblos originarios y la lucha por sus tierras.

También podría gustarte