Está en la página 1de 15

Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade”

Profesorado de Educación Primaria

Asignatura: Práctica docente IV

Profesora Generalista: Hilt, Daniela

Profesora de Ciencias Naturales: Montero, Andrea

Alumnas: Benedetti, Natalia; Tofolón, Iris

Curso: 4 °B

Ciclo lectivo: 2020

Tema: Función de nutrición en el hombre. Digestión, respiración, circulación y


excreción. Estructuras y funciones.
Escuela: Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade”
Grado: 5° 2a.
Docente: Ayala, Bárbara
Residentes: Benedetti, Natalia; Tofolón Iris
Tema: Función de nutrición en el hombre. Digestión, respiración, circulación y
excreción. Estructuras y funciones.
Turno: Tarde

Propósitos para la enseñanza:

*Promover en los alumnos la curiosidad, la observación y el hábito de hacerse


preguntas y anticipar respuestas.

*Brindar oportunidades para la elaboración de conclusiones a partir de las


observaciones realizadas.

Objetivos Contenidos Estrategias Recursos Actividades

-Relacionar Característica de Estimular la -Textos -Reflexionarán y


los las funciones de lectura, contestarán
sistemas nutrición en el -Imágenes
observación diferentes
del cuerpo hombre
humano (digestión, y análisis en -videos preguntas.
asociados a respiración, diferentes -cuadros
la función circulación y
portadores: conceptuales
de excreción), sus
textos, - Observarán y
principales
nutrición. - analizarán
estructuras y imágenes,
-Interpretar relaciones. rompecabeza imágenes.
videos,
la s
información cuadros.
que aportan -juegos
diversos -Mirarán videos
textos, explicativos.
esquemas,
-Completarán
cuadros,
videos. cuadros
conceptuales.
-Identificar
el papel
que -Armarán un
desempeña
rompecabezas.
n en la
nutrición los
sistemas
-Explicarán las
digestivos,
circulatorio, relaciones entre
respiratorio los sistemas y la
y excretor.
función de
nutrición.

Secuencia didáctica:

Clase 1
La alimentación es parte de la nutrición
● Te invito a que observes el siguiente video: https://youtu.be/T22b0Ht2IcQ y
luego en tu carpeta responde la pregunta anterior.

Lee el texto que está a continuación.

LA ALIMENTACIÓN ES PARTE DE LA NUTRICIÓN

El ser humano, como todos los seres vivos, incorpora del ambiente distintas clases de
materiales que les permiten crecer y mantenerse vivo. Esos materiales son los
nutrientes. La mayor parte de los nutrientes que necesitamos para mantener nuestro
cuerpo sano se encuentran en las comidas y en las bebidas con las que nos
alimentamos. También el oxígeno que tomamos del aire es un nutriente. Por otra parte,
el organismo elimina desechos, es decir, materiales que le resultan tóxicos, mediante la
exhalación, la orina y el sudor. Así se
considera que la nutrición es mucho más
que la alimentación. Mientras que la
nutrición incluye la digestión, la
respiración, la circulación y la eliminación
de los desechos del cuerpo; la
alimentación es lo que comemos y
bebemos.

Actividad 1

De acuerdo a lo que leíste en el texto anterior, responde las siguientes preguntas


en tu carpeta:

a)- ¿Alimentarse y nutrirse es lo mismo?

b)- ¿Todo lo que contienen nuestras comidas y bebidas es nutritivo y saludable?

c)- ¿Sabemos qué nutrientes contienen los alimentos que ingerimos?

d)-¿Cómo podemos saber si un alimento es nutritivo?

Actividad 2

1- Busca información en manuales, libros o internet y completa el siguiente


cuadro:

Alimentos y su valor nutricional

CONSTRUCTORES

ENÉRGICOS
REGULADORES

En la carpeta: los alumnos escribirán la fecha y el título: “La alimentación es parte


de la nutrición”, luego realizarán la actividad 1 y responderán las preguntas.
Debajo completarán el cuadro de la segunda actividad.

Clase 2 El óvalo nutricional

Teniendo en cuenta lo desarrollado en la clase anterior, continuaremos trabajando


con las funciones de la nutrición a partir del análisis y reflexión del óvalo
nutricional.

Para que nuestro cuerpo crezca sano y fuerte es importante tener una
alimentación completa y variada.

El óvalo nutricional es el modelo recomendado para una alimentación equilibrada.


Los alimentos que están en la base deben consumirse en mayor cantidad que los
que se encuentran en la parte superior.
Actividad 1

a)- De acuerdo a la información que te brinda el óvalo nutricional, elabora tu


alimentación saludable para un día entero.

b)- Dibuja el óvalo nutricional y anota sus niveles y características.

En la carpeta: escribirán la fecha y el título: “El óvalo nutricional”, luego realizarán


la primera actividad, y copiarán la siguiente definición.

Los sistemas de la nutrición


Nuestro cuerpo posee cuatro sistemas de órganos que nos permiten obtener los
nutrientes que necesitan las células y deshacerse de los desechos que estas
producen. Se trata de los sistemas de la nutrición: el digestivo, el respiratorio, el
circulatorio y el excretor.
Clase 3: Sistema digestivo

La docente residente comenzará retomando lo trabajado en la clase anterior sobre


nutrición, a partir de la siguiente pregunta:

¿Por qué es importante que nuestro organismo incorpore los nutrientes que
poseen los alimentos?

Se les pedirá a los alumnos que respondan la pregunta en sus carpetas. Luego se
les enviará un audio con la siguiente introducción invitándolos a mirar el video
“Sistema digestivo 3D” .

¿Qué le ocurre a la comida cuando entra al cuerpo? El sistema digestivo está


formado por varias partes. El siguiente video muestra un viaje al interior del
sistema digestivo que te permite reconstruir el recorrido que realizan los
alimentos a través de las partes que lo componen. Además, podés aprender
cómo el organismo aprovecha los nutrientes.

Video Sistema digestivo 3D (duración 2:49 minutos)

https://youtu.be/DD9woVHWLqY

Actividad 1

1- Dibuja el esquema del sistema digestivo y coloca cada uno de los órganos que
intervienen. Puedes guiarte con la siguiente imágen:
Actividad 2

1- Luego de visualizar el video”Sistema digestivo 3D” responde las siguientes


preguntas

a)- ¿Qué es el sistema digestivo?

b)- Qué función cumple el aparato digestivo en nuestro cuerpo?

c)-Completa el siguiente cuadro indicando qué función cumple cada parte que
señalaste en el esquema anterior.

Órganos ¿Qué función cumple?


En la carpeta: escribirán la fecha y el título: “Sistema digestivo” y luego de mirar el
video “Sistema digestivo 3D” realizarán las dos actividades propuestas.

Clase 3: Sistema circulatorio

De acuerdo con lo desarrollado en la clase anterior sobre cómo ingresan a nuestro


cuerpo los nutrientes, comenzaremos esta clase a partir de la siguiente pregunta
reflexiva :

¿Cómo hacen los nutrientes para llegar a todas las partes del cuerpo?

Te invitamos a que vuelvas a mirar el video Sistema digestivo 3D


https://youtu.be/DD9woVHWLqY y prestes mucha atención cuando describen el
proceso en el intestino delgado.

Actividad 1

1- Resuelve en tu carpeta:

a)- ¿Qué es el sistema circulatorio?

b)- ¿Qué función cumple el sistema circulatorio?

c)- ¿Qué sucede con las moléculas resultantes?

d)- Describe qué función cumple la sangre y la linfa.

Actividad 2

1- Observa los circuitos de circulación mayor y menor que realiza el corazón.


Marca la opción correcta en la actividad propuesta.
Marca la opción correcta

a. Arteria aorta: lleva sangre oxigenada / carboxigenada.

b. Vena cava: lleva sangre oxigenada / carboxigenada.

c. Vena pulmonar: se dirige al pulmón / corazón.

d. Arteria pulmonar: se dirige al pulmón / corazón.

2- Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F). Luego, redacta en
tu carpeta de manera correcta las oraciones falsas.

● Las arterias solo transportan sangre con oxígeno.


● Las arterias son vasos que “salen” del corazón.
● Las venas solo transportan sangre con dióxido de carbono.
● Las venas son vasos que “llegan” al corazón.
● La circulación en los seres humanos es doble porque la sangre nunca sale
de los vasos sanguíneos.

3- Dibuja el sistema circulatorio en tu carpeta.


Clase 4 Recordando el camino del aire

En la clase anterior aprendimos el sistema circulatorio y como transporta la sangre


uno de los principales nutrientes, el oxígeno. También aprendimos los conceptos
de sangre oxigenada y carboxigenada por eso, hoy retomaremos ese recorrido y
conoceremos otro de los sistemas que se encuentra involucrado en este proceso.

La docente residente les presentará la siguiente pregunta reflexiva en forma oral:

¿De dónde crees que proviene el oxígeno que transporta la sangre?

Actividad 1

1-Resuelve el siguiente rompecabezas y luego contesta las siguientes preguntas:


https://www.jigsawplanet.com/?
rc=play&pid=0eacf3745798&fbclid=IwAR2Xjbf8O7MFUihj9G502iAbaY4Fe6wzHm5
GQXWyevO9jboA76Ay4w7QTGs
Responde:
1- ¿Qué otro sistema interviene además del circulatorio?

2- Investiga y contesta:

a)- ¿Qué es el sistema respiratorio?

b)- ¿qué función cumple el sistema respiratorio?

c)- ¿Qué partes tiene el sistema respiratorio?

d)- ¿Qué diferencia hay entre el aire que ingresa a los pulmones y el aire que
sale?

Actividad 2
1- De acuerdo a lo que realizaste en la actividad anterior completa el siguiente
cuadro conceptual.
2- Dibuja en tu carpeta el aparato respiratorio.

En la carpeta: escribirán la fecha y el título “Recordando el camino del aire”;


debajo, como subtítulo “Sistema respiratorio”.

A continuación responderán las preguntas de la primera actividad. Luego


realizarán el cuadro conceptual y como actividad de cierre dibujarán el sistema
respiratorio.

Clase 5 Sistema excretor


La docente residente comenzará recordando que en las clases anteriores
conocimos tres sistemas del cuerpo humano que intervienen en el proceso de
nutrición. Hoy conoceremos otro de los sistemas que se encarga de expulsar las
sustancias de desecho de nuestro cuerpo.

Observa la siguiente imágen y, a continuación, te invito a que mires el video que


sigue debajo para conocer más sobre este sistema.

Observa el siguiente video: El aparato excretor: https://youtu.be/IHsfVmGeet8 ,


luego realiza en tu carpeta las siguientes actividades.

Actividad 1
1- Responde:
a)- ¿Qué es el aparato excretor?
b)- ¿Cuál es la función que cumple el aparato excretor?
c)- ¿Qué órganos lo forman?
e)- ¿Qué hace el cuerpo con las cosas que no le sirven?
f)- Nombra cuales son los desechos que elimina el cuerpo.
2- Dibuja el sistema excretor y nombra sus partes.

En la carpeta: escribirán la fecha y el título: “Sistema excretor”, luego responderán


las preguntas y dibujarán el sistema excretor. Por último completarán la tabla
correspondiente a cada sistema.

Actividad 2
1- Realiza un repaso de lo que trabajamos sobre los cuatros sistemas

(digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor) completando el siguiente cuadro.

Sistemas ¿Qué función cumple? ¿Qué órganos


intervienen?

Digestivo

Circulatorio

Respiratorio

Excretor

Evaluación en proceso, teniendo en cuenta:


-Motivación en la realización de tareas.
-Comprensión de las consignas.
-Reconocimiento de la diferencia entre nutrición y alimentación.
-Comprensión de las relaciones de los sistemas en el proceso de nutrición.
-Entrega de todas las actividades desarrolladas.

Bibliografía:

● Diseño Curricular de Educación Primaria.Ciencias naturales, Áreas


Curriculares. Dirección de Nivel Primario Ministerio de Educación de la
Nación, 2011.
● Perlmuter, Silvana; coordinado por Nora Stutman, 2007. Ciencias naturales
5. Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
● Mariela Collo; coordinado por Melina Furman ; Pablo Salomón ; Ana
Sargorodschi. Ciencias naturales material para docentes quinto grado nivel
primario.1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: IIPE-Unesco, 2011.

También podría gustarte