Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS "ESPE"
GRUPO#1

bIOÉTICA EUROPEA VS BIOÉTICA ANGLoSOJONA


INTEGRANTES:
GUASGUA LUIS MIGUEL
BENAVIDES JHOSELYN
MONTENEGRO NATHALY
REYES CARLOS
ALANY MOSQUERA
ÍNDICE
Bioética Europea Conlcusiones
1 5

Bioética Anglosajona Bibliografía


2 6

Semejanzas
3

Diferencias
4
BIOÉTICA EUROPEA
Enfoca primero los fundamentos para luego
resolver los problemas de procedimientos. Los
fundamentos y los procesos son las dos caras
inseparables de una misma moneda. Todo
procedimiento debe estar bien fundamentado y
todo fundamento debe poder dar resultados de
procedimientos ágiles y correctos.
INFORMACIÓN IMPORTANTE

CONCEPCIONES
FUNDAMENTOS IMPORTANTES
Se fundamentan conceptual y Los principios propuestos por la
empíricamente en el concepto corriente europea son: Dignidad,
antropológico del ser humano Integridad, Vulnerabilidad y Autonomía.
encarnado y de la experiencia Estos principios expresan la convicción
fenomenológica de la de tratar a los seres humanos como
subjetividad. Se basan en la fines en sí mismo; no son principios
cultura de derechos humanos ontológicos absolutos sino referentes
del siglo XX y en las teorías de para guiar la toma de decisiones acerca
filósofos europeos de problemas de bioética y del desarrollo
contemporáneos como Paul biotecnológico en relación con la ley y
Ricoeur (1990, 1995), Emmanuel las políticas públicas. También se
Lévinas (1961), Jurgen pueden aplicar a animales y otros
organismos vivientes.
Habermas (1992)
PRINCIPIOS BIOÉTICA EUROPEA
Estos principios han servido de fundamento a
posteriores Declaraciones de la UNESCO (El
Genoma Humano y los Derechos Humanos
-1997-; Los datos genéticos humanos -2003-; y
Bioética y Derechos Humanos -2005-),

Se resumen en principios generales como:


Vulnerabilidad
Dignidad
Autonomía
Integridad
PRINCIPIOS BIOÉTICA EUROPEA
1 El interés y el bienestar del ser humano debe prevalecer sobre
el interés exclusivo de la sociedad y de la ciencia.

Los Estados adoptarán las medidas adecuadas a fin de garantizar,


2 dentro de su ámbito jurisdiccional, un acceso equitativo a una
atención sanitaria de calidad apropiada.

3
Las intervenciones en el ámbito de la medicina deben ser realizadas
según las normas y los deberes de la profesión sanitaria.

4
No se puede realizar ninguna intervención sobre una
persona sin su consentimiento informado.
PRINCIPIOS BIOÉTICA EUROPEA

5
Toda persona tendrá derecho a que se respete su vida privada
cuando se trate de informaciones relativas a su salud.

6 Toda persona tiene el derecho a ser informada sobre su salud o a


renunciar a esa información.

7
Está prohibida toda forma de discriminación de una persona a
causa de su patrimonio genético

El derecho nacional ha de desarrollar disposiciones

8 especiales para proteger a los incapaces (menores de edad,


adultos, incapacitados y enfermos mentales).
PRINCIPIOS BIOÉTICA EUROPEA

9
En caso de urgencia puede realizarse una intervención sin el
correspondiente consentimiento.

Serán tomados en consideración los deseos expresados


10 anteriormente con respecto a una intervención médica por un
paciente que, en el momento de la intervención, no se encuentre en
situación de expresar su voluntad.

11
El cuerpo humano y sus partes, como tales, no deberán ser objeto
de lucro.

12 Se han de establecer sanciones para los casos en que estos


principios sean transgredidos.
BIOÉTICA
ANGL0SAJONA
.
BIOÉTICA ES UN TÉRMINO DE ORIGEN
ANGLOSAJÓN, UTILIZADO POR PRIMERA VEZ EN
1971 POR VAN RENSSELAER POTTER
ENFOCADA A LA AUTONOMÍA DEL INDIVIDUO,
CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS Y VALORES
HUMANOS

PRINCIPIOS BIOÉTICA ANGL0SAJONA


1 Defensa de la vida fisica. La vida corporal, fisica del hombre es
el valor fundamental.

Terapéutico o de la totalidad, los actos médicos sobre el cuerpo del


2 hombre que consideren el patrimonio genético.

3
Libertad y responsabilidad, entiende la ausencia completa de
vínculos el personalismo concibe la libertad como elección.

4
Sociabilidad, expresa de forma evidente el vinculo natural
que existe entre los hombres
PRINCIPIOS BIOÉTICA ANGL0SAJONA
5 Todo hombre es el primer responsable de la propia salud.

6 Enfatiza más los derechos del individuo, siendo el primer derecho el


de la autonomía individual, con el sólo límite del daño a terceros

Conciben la atención sanitaria como un contrato o unas relaciones

7 mercantiles, ya que trasladan a las relaciones sanitarias su visión


contractualista de la sociedad
SEMEJANZAS
9
1. ·Ambas se centran en la reflexión ética relacionada con la vida y la
biología.
2. ·Ambas consideran la importancia del consentimiento informado en
la toma de decisiones médicas.
3. ·Ambas reconocen la relevancia de los principios morales en la
práctica médica.
4. ·Ambas valoran la ética médica y la protección de los derechos
humanos.
5. ·Ambas tienen como objetivo promover la justicia y el bienestar en el
ámbito de la salud.

DIFERENCIAS
CONCLUSIONES
La bioética europea se basa en una serie de principios fundamentales que guían la
toma de decisiones éticas en el campo de la biomedicina y la investigación
científica.
La bioética anglosajona pone un fuerte énfasis en el principio de autonomía,
reconociendo que los pacientes tienen el derecho de tomar decisiones informadas
sobre su atención médica y participar activamente en la toma de decisiones
relacionadas con su salud.
REFERENCIAS
https://www.google.com.ec/books/edition/Introducci%C3%B3n_a_la_bio%C3%A9tica/G
zs7PhqTnmgC?
hl=es&gbpv=1&dq=principios+bioetica+anglosajona&pg=PA49&printsec=frontcover

http://aebioetica.org/revistas/1998/3/35/475.pdf

https://www.bioeticadesdeasturias.com/bioetica-europea/

También podría gustarte