Está en la página 1de 1

ESPACIO PEDAGÓGICO: HISTORIA DE HONDURAS (RUBRICA 4)

EJERCICIO N° 4 (II PARCIAL)

ÉLITES, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO EN HONDURAS

Reflexionen y analicen la lectura "Élites, corrupción y crimen organizado en Honduras", y contesten cada uno de los puntos que se solicitan en el cuadro
sinóptico:

ASPECTO ANÁLISIS

¿Cuáles fueron los casos de


corrupción y de vinculación entre  Violencia militar y resistencia indígena.
las élites y el crimen organizado en  Amplio acceso al botín en forma de metales preciosos, tierra e indios
la época colonial en Honduras?  Rivalidades entre los grupos de conquistadores
 Explotación de indios

¿Cuáles fueron los casos de


corrupción y de vinculación entre  La práctica del contrabando que ejercieron tanto peninsulares como criollos con piratas
las élites y el crimen organizado en ingleses
la época republicana (siglo XIX) en  Un primer hito en el que el elite política y económica genero problemas financieros
Honduras? para el naciente Estado Hondureño fueron las de dominadas deudas federales. Dichas
deudas eran concretamente la deuda federal que había sido contraído por los Estados
Federados de Centroamérica en 1825 y en la que al disolverse esta entidad política.

¿Cuáles fueron los casos de


corrupción y de vinculación entre  Las guerras civiles o montoneras. Mario Posas señala al respecto que entre 1821 y 1932
las élites y el crimen organizado en se efectuaron 124 guerras, asonadas y golpe de estado en el país. Sin duda esto
los siglos XX y XXI en Honduras? repercutió negativamente en la construcción de un sistema democrático.
 Otro factor que acelero la corrupción fue la enorme influencia y hegemonía que
tuvieron las compañías bananeras sobre los gobernantes y la clase política que se
apropiaba del poder en la primera mitad del siglo XX.

También podría gustarte